Categoría: Beatriz Gonzalez

  • Los jóvenes y el “nuevo” PRI

    Beatriz González Rubín

    Muchos de ustedes saben que tengo la fortuna desde hace más de 15 años de trabajar con jóvenes universitarios, situación que me ha permitido mantenerme vigente, podríamos decir y saber a ciencia cierta que piensan aquellos que dentro de unos cuantos años serán los encargados de manejar este país.

    La pregunta es constante el último mes, y creo que lo seguirá siendo hasta las elecciones 2012, ¿Por quién vas a votar? Muchos de los jóvenes que me rodean no lo saben, no tienen idea de quién es el candidato capaz de representarlos, aquel que preocupado por el futuro de estos muchachos, hará todo lo que esté en sus manos y más, para asegurarles un buen futuro, mejor que el presente que les está tocando vivir. Con estos chicos, que no saben por quién votar, me identifico.

    Los que me preocupan de manera indecible, son aquellos que tienen sus expectativas y esperanzas puestas en el PRI, situación que hace tenga una teoría que mucha gente creo, comparte: Estos futuros votantes no vivieron el PRI de antaño. A la mayoría le ha tocado “sufrir” los 12 años de alternancia que le llaman, 12 años sumamente difíciles en donde han visto la violencia crecer día con día en los distintos estados que conforman nuestro país. Les toca escuchar los mensajes contra el gobierno en el poder, los errores cometidos, las agresiones constantes, cosa que ha logrado mermar de manera evidente y como se esperaba la esperanza en el partido que actualmente gobierna.

    Si a este desconocimiento se suma el hecho que Josefina Vázquez Mota no ha sabido convencer, seducir y dejar ver la seguridad en la manera en que pretende gobernar pues no es nada viable que la población y mucho menos los jóvenes, voten por ella.

    Estoy muy preocupada por el futuro de mi país, ya en otra ocasión he hablado del PRI y de cómo ostentó el poder durante más de 70 años. Hoy me preocupan mis hijos, mis alumnos y todos aquellos muchachos, que aun sin conocerlos, creen en el PRI y piensan votar por Peña Nieto. Estoy convencida que si regresan al poder, no será nada fácil sacarlos de nuevo. Tal y como se presentan las cosas el futuro pinta negro, muy negro.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    nuevo-pri-elecciones

  • De mudanzas, recuerdos y a algo más…

    Consejos-para-hacer-una-buena-mudanza

    Beatriz González Rubín

    Las últimas dos semanas han estado llenas de emociones encontradas, estoy a punto de mudarme de casa y como comprenderán hay que hacer limpieza, empacar y decidir que se queda y que se va.

    No ha sido una tarea fácil considerando que es una casa que ha pertenecido a la familia desde que se construyó hace más de 60 años. En ella (si ella, ya que tiene personalidad, recuerdos y vida) vivieron mis abuelos, mis tíos, mis padres y finalmente yo cuando, ya tenía una familia formada. Dejen y me explico: Yo viví ahí de niña, después me case y como corresponde me fui a otro lado con mi recién estrenado marido, cuando ya tenía dos hijos mi madre se quedó sola en la casa, por cierto muy grande, mi esposo, mis hijos y yo tomamos la decisión de regresar a la casa para vivir con mi madre los últimos años que le quedaran.

    Ya de regreso en la casa familiar, nació Andrea, mi hija. Las paredes nos albergaron, protegieron y cuidaron durante muchos años. Mis tres hijos, el que era mi marido, mi madre y yo fuimos muy felices. Años después mi madre murió. Mis hijos, crecieron, me separe, y poco a poco mis hijos empezaron a hacer su vida, para finalmente irse a vivir por su cuenta. La casa nos quedó grande a Andrea y a mí y, después de mucho tiempo y trabajo de desapego se tomo la dura decisión de venderla. No fue un proceso rápido, tardo dos años y medio hasta que finalmente llegó la familia indicada para ser feliz en esas paredes llenas de recuerdos y cosas buenas.

    Y ahora me encuentro desarmando una historia, guardando en cajas libros, copas, cuadros, fotos y de más recuerdos que han determinado la que soy ahora. Escoger entre que se queda y que se va es un proceso duro y doloroso, a la vez que reconfortante y esperanzador.

    Ante mi se abre la expectativa que empezar de nuevo de alguna manera y eso créanme no es fácil ni común a los 50 años.

    La casa, las cuatro paredes que conforman el espacio, el jardín el sótano, la azotea, los grandes techos, los ventanales se quedan, pero me llevó las alegrías, los recuerdos, las reuniones con amigos, las fiestas de mis hijos, las desveladas, los pasteles de cumpleaños, las eternas platicas frente a la chimenea y sobre mi cama y de más eventos que viví en esas paredes, se van conmigo. Mi casa me la llevo en el corazón e impregnada en el carácter y en la determinación de ser feliz en ese nuevo espacio que en breve se convertirá en Mi Casa.

  • Y tu por quien vas a votar

    Beatriz González Rubín

    Faltan menos de 90 días para las elecciones. Hace un par de día iniciaron las campañas, los anuncios, las promesas de los cuatro aspirantes a la presidencia, más bien campañas realizadas por asesores, publicitas y demás involucrados en lograr ganar adeptos para cada uno de los aspirantes.

    Me queda claro que hay una constante en la población: incertidumbre y desasosiego. La pregunta constante es ¿por quién vas a votar?, la respuesta que surge, casi siempre es la misma: No tengo la menor idea.

    ¿Qué nos pasa? No sé a los demás, yo en lo personal, estoy completamente desilusionada y asqueada de las promesas no cumplidas, de la falta de compromiso real, del poco interés por el pueblo y por la gente que vive en condiciones miserables, de la terrible situación social, de la total falta de seguridad, del miserable sueldo mínimo con en le sobreviven miles de mexicanos, del narcotráfico, de las alzas constantes de los precios, de que cada vez me alcanza para menos, de mantener diputados y senadores que no asisten a las sesiones y que cobran sueldos que no merecen, de escuchar a los políticos tirarse mierda unos a otros, de ver niños en la calle que piden limosna, de los viene viene, de los limpiaparabrisas que si no les das una moneda te agreden, de un sistema de salud que le es imposible atender a miles de enfermos, de la prepotencia de aquellos que ostentan una placa o un puesto político por más pequeño que sea, de paredes llenas de graffiti, banquetas por las que es imposible transitar, de noticias llenas de asuntos desalentadores, de pagar impuestos y que no se vean reflejados en nada, de ser gobernada por ineptos abusivos que lo único que les interesa es enriquecerse y tener poder. En pocas palabras estoy harta de aquellos que pretenden gobernar y no velar por mis intereses.

    Hagan la prueba queridos amigos, pregunten a cualquiera, a esos ciudadanos que no se verán beneficiados directamente al ganar algún partido político, por quien van a votar, y la respuesta es una constante, no saben, al igual que yo se sienten perdidos y tienen miedo que los próximos seis años sean igual que los anteriores seis, o los anteriores doce, o para acabar pronto los últimos 80 años.

    No sé por quién votar los cuatro candidatos me parecen insulsos, vacios y llenos ambición. Lo único que alcanzo a pensar en : Dios nos ayude.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    elecciones-2012-votacion

  • Usurpadores de Ideas

    Beatriz González Rubín

    Existe un solo pecado y ese es robar. Todos los demás pecados son simplemente variaciones de robar. ¿Entiendes? Cuando matas a un hombre, robas una vida. Le robas a su esposa el derecho de tener un esposo, a sus hijos el derecho de tener padre. Cuando dices una mentira, le robas a alguien el derecho a la verdad. No hay acto más despreciable que robar.”

    Inicio este texto con una cita del libro “Cometas en el Cielo” de Khaled Hosseini, el cual leí hace varios años y me marcó profundamente, la historia es muy bella y las palabras del autor son determinantes.

    Todos somos conscientes que el robo es el pan nuestro de cada día, hemos sido víctimas de tan deleznable situación: quedarte sin tus bienes, los que compraste con esfuerzo y trabajo no es justo, pero ¿qué pasa cuando el robo no es físico si no, es de una idea, de una obra a la cual le dedicaste tiempo y esfuerzo? Es indudablemente igual de doloroso y sobre todo cuando la acción proviene de alguien en quien confiaste y a quién considerabas cercano y hasta “amigo”.

    En tal caso, el robo recibe el nombre de plagio, «el plagio constituye el más grave atentado al derecho de autor, pues en esencia significa desconocer la paternidad del autor, y por consiguiente, la relación que le une con la obra sustrayéndole a todo conocimiento e ignorándole toda aportación creativa[1]»

    ¿Que implica hacer plagio más allá del robo como tal? Creo que es una situación de ética personal y de ser congruente con lo que se cree y se valora. Todos tenemos la capacidad de ser creativos (eso quiero creer), unos más que otros, pero tomar la idea o el desarrollo de la idea de otra persona y hacerlo pasar por propio y más cuando, como lo dije anteriormente, hay confianza, cercanía y una supuesta amistad, es la peor forma de traición, engaño y todo con el fin de sacar un beneficio personal, éxito y reconocimiento.

    La persona que hace plagio hace daño y se hace daño, se engaña, se regodea en un triunfo que no le pertenece, llega a creer que es un genio, transmite contenidos como si fueran propios. Esta muy de moda la piratería, se nos hace fácil comprar películas de diez pesos, justificándonos por lo caro que esta el cine, hay muchos anuncios que critican y reprueban el hecho, pero es evidente que nuestra moral se ha relajado y permitimos y aceptamos piratería y plagios (tanto en trabajos profesionales como escolares) negándonos la capacidad de reflexión y pensamiento profundo, “Total si otro idiota ya lo hizo, lo uso y digo que es mío, ¿Quién se va a dar cuenta?”

    Es evidente que existen los derechos de autor que castigan el plagio de manera legal, pero ¿quién castiga la confianza traicionada de un amigo, de alguien que creyó en ti y te entregó su trabajo, te invitó a su vida para JUNTOS desarrollar una idea?

    En fin, así es la vida y a esto nos enfrentamos, cuiden su trabajo, no dejen que nadie les haga daño y sobre todo, piensen muy bien quién merece estar cerca de ustedes y ser partícipe de sus ideas mas geniales.

    (1) http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/plagio_ilicito.htm
    plagio-robo-intelectual

  • El poder de la educación

    Beatriz González Rubín

    «Soñó ser una mezcla de Evita Perón y Gabriela Mistral, por
    aquello de la maestra rural entregada a los niños, pero la cruda
    realidad de la política la acerca más a la Doña Bárbara de
    Rómulo Gallegos
    »
    Arturo Cano

    Desde 1989 es la cabeza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y tal parece que su poder es ilimitado.

    Nació en Comitán Chiapas el 6 de febrero de 1945, empezó a dar clases a los doce años, participando en campañas de alfabetización de indígenas en la sierra de Chiapas. Profesora normalista; maestra de escuela primaria de Historia, Elba Esther Gordillo empezó a trabajar en la lucha sindical desde 1970 cuando ingresa al SNTE y al PRI. Carlos Salinas de Gortari la nombró Secretaría General del Sindicato. Ha sido senadora y diputada, coordinadora de la bancada de diputados del PRI y delegada en el Distrito Federal.

    El SNTE es su coto de poder y desde que se encuentra ahí, gran parte de su familia ocupa puestos importantes en el sindicato, obteniendo los beneficios del nepotismo que ejerce sin la menor vergüenza.

    Se dice (y se nota) que lleva una vida de lujo y que ejerce su poder pese a quién le pese. Es dueña de varios inmuebles en zonas residenciales del Distrito Federal. “De acuerdo con documentos del Registro Público de la Propiedad y del Catastro de la Ciudad de México consultados por Reforma, la lideresa y su familia son propietarios de por lo menos cuatro departamentos y seis casa en Polanco y las Lomas. Un ejemplo el es penthouse de más de siete millones de pesos ubicado en el número 7 de Galileo, en Chapultepec” (1)

    SNTE-elba-esther-gordillo-pri

    Hace tiempo llegó a mis manos el libro “Los brujos del poder” de José Gil Olmos, donde el autor narra historias de terror sobre la maestra, entre ellos un ritual que realizó en África para lograr dominar a Zedillo que la tenía amenazada. Según cuenta el texto, la brujería tuvo éxito y ella continuó y reforzó su poder. El trabajo costó 45 mil dólares y algo mucho más caro, la vida de su nieto según lo narra el autor.

    Sea cierto o no, lo que es un hecho es el poder que ostenta la Secretaria del SNTE, la mujer ejerce un dominio implacable y hace lo que se le da la gana.

    Miles de maestros viven en la pobreza, paralizan la ciudad de México y agreden a autoridades y civiles (situación que repruebo) para ser escuchados, mientras su lideresa visita importantes tiendas de Mazaryk para seguir ampliando su guardarropa, viaja por distintas partes del mundo hospedándose en los mejores hoteles y comiendo en los restaurantes de moda.

    ¿Alguien será capaz de terminar con el poder de esta mujer? ¿Nos tocara ver el fin de su desvergüenza?

    Al terminar esta nota llego a la conclusión que titule mal mi colaboración: el poder no lo tiene la educación, lo tiene la lideresa de los maestros que lo último que hace es ver por su gente, que durante más de tres sexenios se ha dedicado a enriquecerse a costillas de los que se supone que defiende, por los que tiene que velar. Pero ¿de qué me extraño? Esto es el pan nuestro de cada día.

    (1) http://www.unafuente.sinembargo.mx/19-12-2006/denuncia-reforma-lujos-y-riquezas-de-elba-esther-y-sus-allegados/

  • A la sombra de la justicia mexicana

    Florence-Cassez-presa-justicia-mexico

    Beatriz González Rubí­n

    Florence Cassez nació hace 38 años en Lille Francia, fue arrestada el 2005 como parte de la banda de secuestradores â??Los Zodiacosâ?. Hija de Bernard y Charlotte Cassez es la menor de tres hermanos.
    En el libro A la Sombra de mi vida, publicado en México en 2010, Florence narra que dejó los estudios a los 16 años y comenzó a trabajar en una tienda de muebles. A los 27 se convirtió en responsable de una tienda francesa, donde era coordinadora de un grupo de vendedoras.

    La francesa llegó a México en el 2001, para vivir con su hermano y su cuñada que es mexicana. Ante la imposibilidad de conseguir trabajo por su condición migratoria, trabajó con su hermano vendiendo productos médicos, poco tiempo después se independizó y conoció a Israel Vallarta el lí­der de â??Los Zodiacosâ?, (Vallarta era â??clienteâ? de su hermano). En el 2005 la joven regresó a Francia pero Vallarta la buscó logrando que ella regresara. Encontró trabajo en un hotel de Polanco y rentó un pequeño departamento.

    El 8 de diciembre del 2005 fue arrestada junto con Vallarta en la Carretera México-Cuernavaca y fue presentada como parte de la banda de secuestradores, situación que alega, no es cierta, ya que ella desconocí­a las actividades de su pareja.

    Tres ví­ctimas de secuestro del grupo delictivo, reconocieron a Cassez como parte activa de la banda y afirmaron que desarrollaba distintas actividades con los secuestrados: responsable de inyectarles anestésicos, torturarlos y amenazarlos con cortarles una oreja o un dedo.

    La joven fue sentenciada a 96 años de cárcel y después se redujo la sentencia a 60 de los cuales ha purgado seis. Su abogado francés, Franck Berton, sostuvo que la disminución de la condena fue gracias al pago de 299 mil dólares. Cassez se encuentra en el Reclusorio Femenil de Xochimilco, en Tepepan.

    Palabras más, palabras menos, está es la historia de la francesa culpable de secuestro, situación que ha creado tensión diplomática entre Francia y México.

    Actualmente el caso ha dado un giro importante. El proyecto del ministro Arturo Zaldí­var quien ha documentado las inconsistencias del caso, se votara el 21 de marzo en la primera sala del poder judicial. Un fallo favorable de 3 de los 5 ministros liberarí­a a Florence Cassez de manera inmediata. Se considera que existen varias inconsistencias en el proceso y que los derechos civiles de la francesa fueron violados desde el primer minuto de su detención cuando Genaro Garcí­a Luna era Secretario de Seguridad Pública, entre ellos el montaje mediático del 9 de diciembre de 2005 en el rancho â??Las Chinitasâ?.

    No sé si la francesa es culpable o no (creo que eso sólo lo sabe ella), es evidente que desde su inicio este caso ha causado controversias. Si el 21 de marzo el fallo es favorable a Cassez, me supongo que será un parteaguas, o así­ deberí­a de ser, para las miles de personas que se encuentran en cárceles mexicanas sin defensa, sin definición de su situación y sin perro que les ladre. Miles de mexicanos, muchos de ellos indí­genas que ni siquiera hablan español, que están privados de sus derechos mas elementales por no ser franceses, porqué sus casos no favorecen a la popularidad de nadie, y porqué son ciudadanos de tercera, como muchos de los que habitamos en este paí­s.

    A la sombra de mi vida es el libro que escribió la francesa para contar su historia, ¿Quién escribirá la historia de todos los demás que no tienen voz?

  • No todo lo que dicen es cierto

    cifras del PRI 83 aniversario elecciones 2012
    Beatriz González Rubí­n

    â??Es el momento de cambio de estafeta, ya es tiempo de que volvamos a entonar el himno a la vida y no de promover polí­ticas de muerte (â?¦) al PRI corresponde ponerle fin a la pesadilla del dolor, violencia, corrupción y pobreza que el panismo le ha recetado al paí­s a lo largo de estos años. Porque no queremos otro sexenio de muerte y miedoâ?

    Palabras de Pedro Joaquí­n Codwell presidente del PRI durante la ceremonia durante la ceremonia del 23 aniversario de la fundación del partido.

    A continuación anexo algunos datos de la encuesta que realizó El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE) de los últimos años de los gobiernos priistas y panistas, tal vez nos ayudaran a sacar nuestras propias conclusionesâ?¦

    Creceimiento economico.
    crecimiento economico
    Aumento de precios
    aumento de precios
    PIB percapita
    PIB percapita
    Devaluacion del peso
    devaluacion del peso
    Aumento del Precio de la Canasta Básica
    Aumento del Precio de la Canasta Basica
    Precio de la Gasolina
    Precio de la Gasolina
    Tarifas Eléctricas
    Tarifas Electricas
    Cuentas de Deposito por cada 1,000 habitantes
    Cuentas de Deposito por cada 1,000 habitantes
    Salarios Reales:
    Salarios Reales
    Deuda Externa
    Deuda Externa
    Reservas Internacionales
    Reservas Internacionales
    Deficit Presupuestal
    Deficit Presupuestal
    Estados con muertes violentas
    Estados con muertes violentas
    Estados con Mayor Corrupción
    Estados con Mayor Corrupcion

    ¿Qué queremos vivir los próximos años? Solo depende de nosotros.

  • El Oscar y las grandes perdedoras

    Actor Billy Crystal oscar 2012
    Beatriz González Rubí­n

    Los premios Oscar, como bien sabemos, son el reconocimiento que entrega la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas en Los íngeles California. La primera entrega de los premios tiene sus orí­genes hace casi un siglo. El 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, se llevó a cabo la primera ceremonia.

    La primera ceremonia fue transmitida por radio (no existí­a la televisión) , a la entrega asistieron aproximadamente 200 personas, el cine era mudo.

    La codiciada estatuilla â??representa un hombre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de pelí­cula con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.â? (1) Se en 1928 elaboró y hay varias historias acerca de su nombre:

    â?¢ Margaret Herrick al verla exclamó que se parecí­a a su tí­o Oscar.
    â?¢ Bette Davis consideraba que se parecí­a mucho la espalda y el trasero al de su primer marido que se llamaba Oscar.

    Sea cual sea su origen el premio es esperado por cientos de personas del gremio cinematográfico y poseer una sola de las estatuillas da poder y reconocimiento. Pero no todo mundo piensa así­. Woody Allen con 23 nominaciones a los Oscar, y sólo cuatro premios, ha asistido sólo una vez a la gala. Siempre ha sido evidente su desprecio por el evento y sus organizadores.

    Por otro lado hay cientos de pelí­culas que nunca ganaron y permanecen en la memoria del público y en la historia del cine:

    «Tiempos modernos» (1936) con Charles Chaplin, «Gilda» (1946) de Charles Vidor, «La noche del cazador» (1955) de Charles Laughto, «Senderos de gloria» (1957) de Stanley Kubrick, «Tempestad sobre Washington (1962) de Otto Preminger, «Fahrenheit 451» (1966) de Francois Truffaut , «Malas calles» (1973) de Martin Scorsese, «Gritos y susurros» (1972) de Bergman, â??El Hombre Elefanteâ? (1980) de David Lynch, â??Color Purpuraâ? (1985) de Steven Spilberg, â??Pandillas de Nueva Yorkâ? (2002) de Martí­n Scorsese. Y eso por nombrar solamente algunas.

    Y ahora México tampoco se lo llevó, Lubesky con cinco nominaciones en su haber volvió a perder frente a Robert Richardson y Bichir se quedó sentado mientras Jean Dujardin recibí­a el premio.

    Triste pero cierto, ni son todos los que están, ni están todos los que sonâ?¦

    (1) http://www.butacachile.cl/oscar_history/historia%20del%20Oscar.htm

  • El PRD ¿los desechos del PRI?

    la basura en el prd
    Beatriz González Rubí­n

    Corrí­a el año de 1989, para ser exactos el 5 de mayo, justo en ese dí­a se registra el nacimiento del PRD, Partido de la Revolución Mexicana, la tercera fuerza polí­tica de México. Surge de la coalición de varios partidos de izquierda como: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriotico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC); más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Al principio se conocí­a como PMS, Partido Mexicano Socialista. Entre sus fundadores se encuentran los expriistas Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, e Ifigenia Martí­nez y representantes importantes de la Izquierda como Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo.

    Después de las elecciones de 1988 donde se hablaba del robo de urnas, manipulación del voto e ilegitimidad de Salinas, se realizaron movimientos y manifestaciones, en esta actividad post electoral se decidió la creación del nuevo partido.
    El primer triunfo importante para el PRD fue el Gobierno del Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, terreno ganado que hasta ahora permanece en la izquierda y como pintan las cosas así­ seguirá.

    López Obrador, es también un renegado del PRI: de 1977 a 1982 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista en su natal Tabasco, en 1983 fue electo presidente del comité ejecutivo estatal del PRI, cargo al que renunció en noviembre del mismo año, en1984 asumió la dirección de promoción social del Instituto Nacional de Protección al Consumidor. En 1988 se unió a Cuauhtémoc Cárdenas en el naciente partido, años después ocupó la presidencia del partido y en el 2000 se convirtió en Jefe de Gobierno. El 7 de abril de 2005 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó retirar la inmunidad judicial al Jefe de Gobierno, por su desacato a una orden judicial ante el litigio de un terreno, Lopez Obrador se retiró de su cargo y se entabló contra él un proceso judicial iniciando él misma la ya conocida â??resistencia civilâ?.

    El asunto dio pie a que en el 2005 se presentara como Candidato a la Presidencia en solitario, ya que su partido no buscaba contender por ninguna candidatura. El 2006 presentó una reñida contienda electoral, llena de dudas y problemas, finalmente cuando Calderón fue declarado presidente López Obrador se mostro inconforme organizando constantes manifestaciones de protesta y organizando un campamento permanente en Paseo de la Reforma. Desde entonces se llamó a sí­ mismo â??Presidente legitimoâ?.

    Después de ser protagonista de muchos eventos, el 25 de julio de 2010 en un discurso en el Zócalo, anunció su participación en las elecciones presidenciales de 2012. En el 2011 formalizó como una Asociación Civil su organización, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En Noviembre del 2011 se realizó una coalición por los partidos de la izquierda y en elecciones internas del PRD se designó a López Obrador para ser el Candidato a la Presidencia.

    Habrí­a que hacer un recuento de los escándalos protagonizados por el Peje y el PRD, es difí­cil pues han sido muchos y muy variados: el plantón en Reforma que volvió loca a la ciudad durante meses; los video escándalos, Bejarano el señor de las ligas; las llamadas telefónicas en las elecciones de Michoacán; Carlos Imaz y su relación con Ahumada; los tenis de más de 11,000 pesos del hijo del presidente de los pobres, aunado a sus viajes en yates y sus fotos en antros de Nueva York; las compras del mismí­simo Peje en Bijan, una lujosa tienda en Estados Unidos, una de las más caras del mundo. Y así­ podrí­amos seguirâ?¦

    Ahora que tenemos un recuento que intenta cubrir la historia de los tres principales partidos polí­ticos de México ¿sabemos por quién vamos a votar? Yo de plano, estoy más confundida que nunca.

  • El PAN ¿más de lo mismo?

    mas pan con lo mismo
    Beatriz González Rubí­n

    Después de la Revolución mexicana, se vio la necesidad de capacitar al personal para que se encargara de la administración de la banca y de su operación. El 10 de marzo de 1929 Manuel Gómez Morí­n, cabeza del Banco de México, fundó la Escuela Bancaria del Banco de México, que impartí­a la capacitación a los funcionarios del banco y unos cuantos años se convierte en un proyecto privado.

    Después se desempeña como rector de la UNAM, enfrentando fuertes crisis financieras con el lema â??austeridad y trabajoâ?. Su carrera polí­tica junto con la de académico, lo motivaron a fundar el PAN con un grupo de colaboradores, en 1939 cuando el PNR se establecí­a como partido único.

    Uno de sus primeros objetivos fue formular para México una doctrina congruente y concreta, postulada como norma y guí­a para alcanzar sus metas. â??…una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción polí­tica, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras polí­ticas y sociales, para gestionar el bien común.â?

    Siempre se ha autodenominado humanista y afí­n a las ideas de la democracia cristiana; sus miembros consideran que se encuentran en el centro-derecha del espectro polí­tico. Los analistas y los miembros de otros partidos lo ubican ideológicamente en la derecha.

    Logró su primera diputación en 1946 y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en 1947. En 1952, contendió por primera vez a la presidencia de la República con Efraí­n González Luna como candidato. En 1976 sufrió un fuerte revés y no pudo participar en las elecciones.

    En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, â??Maquioâ?, quien le dio fuerza al partido, al enfrentarse con Salinas perdió y siguió su lucha por la democracia hasta su muerte en un extraño accidente automovilí­stico en 1989.

    Es hasta el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada fue electo a la presidencia de la República Mexicana, terminando así­ con los 70 años del Partido Revolucionario Institucional, que sostuvo desde el fin de la Revolución Mexicana.

    En el 2006, Acción Nacional obtuvo el primer lugar entre los partidos y coaliciones que contendieron convirtiendo a Felipe Calderón Hinojosa en el primer presidente de México emanado de Acción Nacional sin la ayuda de alianzas con otros partidos.

    Actualmente fuimos testigos de la elección interna del partido para elegir al candidato que luchará por la presidencia: desacreditaciones, ridí­culos, poca solidaridad, se hizo evidente en todo momento. El partido se dividió entre Josefina y Cordero, dejando un mal sabor a todos aquellos que los vimos pelear.

    Y aquí­ podrí­amos decir él que esté libre de culpa que tire la primera piedra:

    â?¢ La flamante esposa de Fox, sus toallas de miles de pesos y la manipulación que ejercí­a sobre su marido.
    â?¢ Hermanos incómodos, como el del ex alcalde de Monterrey y sus arreglos con el narco.
    â?¢ Los audios de Campeche Sonora donde el secretario de gobierno Roberto Romero López, pide (dice él a nombre del Gobernador del Estado) a los empleados del gobierno estatal apoyar al precandidato presidencial Ernesto Cordero.
    â?¢ El ausentismo de Josefina Vázquez Mota en la Cámara.
    â?¢ El supuesto alcoholismo de Calderón.

    Y si le rascamos seguro aparecen másâ?¦ es triste muy triste que aquellos que pretenden gobernarnos no pueden poner en su casa.