¿Jauria asesina en el Cerro de la Estrella? no lo creo
Me sorprende y mucho que en la Ciudad de México se hable de una jauría de perros asesinos, algo así como que un grupo de perros en el Cerro de la Estrella sea a causante de la muerte de hasta 4 personas.
Vecinos cercanos al Cerro de la Estrella hablan de que no han visto una jauría como para que hablemos de que un grupo de perros cuasi salvajes, este matando personas en dicha reserva ecológica, aun cuando las autoridades de la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México digan que han capturado a estos perros que mataron hasta a 4 personas.
Personalmente CREO que estas personas que fueron ubicadas como muertas en el cerro de la estrella y que presentaban mordidas de perros, ya estaban muertas y los perros al ser callejeros, solo olieron carne en descomposición y les pegaron algunas mordidas.
Sé que el fin de estos perros atrapados será la muerte, en México lamentablemente no existe una forma de control canino y no hay una cultura de adopción de perros callejeros, pero lo cierto es que me parece muy extraño se hable de perros salvajes en la Ciudad de México y con dichas características, lo que debería revisarse es exhaustivamente los restos encontrados de estas personas para saber si no estaban ya muertos antes de que los perros se alimentaran de los cadáveres
Que alguien le diga a Miguel Ángel Mancera que en Xochimilco parece no haber ley
Me preocupa que los medios de comunicación estén dando cobertura a este mensaje que los vecinos de la Delegación Xochimilco están dándole a los rateros; ¿puede usted ver la manta de la imagen?
Donde está mi estimado Miguel Ángel Mancera, quien es un auténtico respetuoso de la ley y de las instituciones ¿quizá la Delegación Xochimilco no tiene suficiente policías? ¿La Delegación Xochimilco es tierra de nadie? ¿Qué está ocurriendo en la Delegación Xochimilco?
Inquieta una manta así de parte de los vecinos para los ladrones, no sé si ya este enterado Miguel Ángel Mancera pero al menos sino lo está que alguien le diga.
IEDF contra que le recorten el presupuesto
Como el IEDF, muchas instituciones en la Ciudad de México, están buscando la forma de evitar el recorte a su presupuesto previsto para 2013.
El IEDF no tiene comicios el próximo año pero sin duda es el instituto electoral que más trabajo tiene por el número de personas que están en su padrón electoral, así que solamente del IFE, el IEDF tiene un alteron de trabajo que debe continuar.
Ahora, el IEDF así como todas las instituciones de la Ciudad de México está buscando por todos los medios de tratar de salvar el corte de la tijera en sus cuentas para el próximo año, ya que de eso dependerá mucho lo que puedan lograr hacer.
¿Lo lograra el IEDF?
Se antoja muy complicado sin duda.
No es broma, Porfirio Muñoz Ledo buscara la reforma política del DF
Quizá y a usted le parezca broma del día de los inocentes, pero lo cierto es que se acaba de designar a Porfirio Muñoz Ledo comisionado para la Reforma Política en el DF.
Usted como yo podríamos decir que con esto se sepulta mucha de la buena voluntad para sacar adelante la reforma política del DF, pero lo cierto es que algunos ven una bendición la que el ex canciller Porfirio Muñoz Ledo esté al frente de los trabajos por esta reforma política.
Quien sabe qué ventajas le ven a Porfirio Muñoz Ledo lo cierto es que es tan cambiante que no es una persona que pudiéramos catalogar bipolar, sino alguien pentapolar y la reforma política por el DF es un buen deseo que esperemos que se concrete.
Miguel Ángel Mancera y el caso Hospital Medica Sur
Que alguien le diga de favor a Miguel Ángel Mancera que un homicidio así de planeado como el de Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez en el Hospital Medica Sur, preocupa a propios y extraños.
Lo digo ya que mas allá de saber si Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez era miembro o no del crimen organizado de Morelos (donde el Gobernador Graco Ramírez SI lo ubica como criminal), el que un grupo de sicarios hayan entrado en la Ciudad de México, conocido las instalaciones del Hospital Medica Sur, planeado el homicidio y dado a la fuga como de película policiaca, debe encender un foco amarillo o rojo en la seguridad.
Se que Miguel Ángel Mancera tendrá tiempo y forma para conducir la investigación pero si hay algo de lo que ha gozado la Ciudad de México es que este tipo de crímenes no se dan todos los días y, que quizá si se resiente la falta del ex secretario Manuel Mondragón y Kalb.
Cuidado Miguel Ángel Mancera cuidado, primera llamada primera.
Miguel Ángel Mancera busca apoyo para la Ciudad de México
Alguien está haciendo su trabajo y lo está haciendo bastante bien ya que aun cuando acaba de tomar posesión el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ya se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto.
Nadie podrá negar que tanto el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera como el gobernador Graco Ramírez están demostrando que la ola de gobernadores de la izquierda están proponiendo construir puentes de dialogo y cooperación mas que declarar la guerra y buscar la confrontación con el presidente Enrique Peña Nieto.
Y es que si bien Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto se reunieron hace unos días y los temas que han estado tocando y hablando dan para tanto como lo es el problema de agua para la Ciudad de México, así como la seguridad en la capital el país, que me dice usted la reforma política para la Ciudad de México, etc etc etc casi que mejor que Miguel Ángel Mancera tenga esa puerta abierta en los pinos.
¿O no?
Propone César Daniel González Madruga ley para proteger a peregrinos
El diputado César Daniel González Madruga presentó hoy la Ley de Protección de los Derechos del Peregrino, con la finalidad de convertir a las zonas de culto religioso en la ciudad de México no sólo en lugares de práctica de la fe con todas las salvaguardas de seguridad físicas, legales y de derechos humanos para quienes allí acuden, sino también en una oportunidad para favorecer el desarrollo cultural y turístico hasta llegar a convertirlos en centros de peregrinación planificados.
Tan sólo la Basílica de Guadalupe, mejor conocida como el Santuario de La Villa, recibe cada año entre 14 y 20 millones de peregrinos, cifra inmensamente superior a la afluencia de fieles a los lugares de adoración religiosa de Europa, donde todos en conjunto llegan a sumar 25 millones de feligreses. Sólo para las celebraciones de éste 12 de diciembre la cifra de visitantes superó los 9 millones.
La propuesta presentada por el legislador del PAN, con el respaldo de 74 mil 420 firmas de fieles en tránsito, busca favorecer a un número de visitantes superior al del turismo convencional —alrededor de los 7 millones—, y gira en torno a la creación de la Oficina de Atención a Peregrinos, el Consejo de Atención a Peregrinos del Distrito Federal y el Fondo Estatal de Asistencia al Peregrino.
En su presentación, el diputado González Madruga destacó la importancia de la ciudad de México no sólo para los fieles de la religión católica que engloba, además de la Basílica de Guadalupe, al templo de San Hipólito donde se venera a San Judas Tadeo, sino también otros lugares para la comunidad judía o las concentraciones de los 64 grupos indígenas existentes en el país, quienes se reúnen en el Ajusco o el Cerro del Xitle, entre otros.
“El turismo motivado por la fe, puede representar una oportunidad considerable para el desarrollo de actividades turísticas, ya que a diferencia del turismo tradicional, este es recurrente al sitio en un periodo de tiempo menor y por lo tanto resulta ser un turismo más fiel a los sitios de visita”, argumentó el legislador, quien agregó que hoy en la ciudad se protegen más las marchas y plantones que a los peregrinos.
Recordó que la ciudad de México se formó precisamente tras una larga peregrinación de los mexicas hacia el Valle de México, la cual terminó en 1325 al llegar al islote donde identificaron los símbolos de la tierra prometida: fundarían una gran civilización en una zona pantanosa en la que vieran un nopal sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente.
Cada año los centros de culto religioso reciben entre unos 220 a 250 millones de persona. Se estima que sólo en Europa, alrededor de 30 millones de cristianos, sobre todo católicos, dedican sus vacaciones (o una parte de ellas) a realizar una peregrinación. Aparte de católicos del rito romano y oriental, peregrinan fieles de la iglesia ortodoxa, del judaísmo e islam.
González Madruga expuso que a estos grupos de visitantes, en diferentes centros de peregrinación, principalmente en Europa, se han agregado servicios diversos, motivando una mayor estancia de los peregrinos en estos lugares, como son museos, recorridos especiales y actividades alternas.
En los principales centros de peregrinación de Europa se han desarrollado productos turísticos y conformado una serie de servicios, en base a sus recursos patrimoniales naturales como culturales. Han creado, pueblos o podríamos llamar «mini ciudades», haciendo que el visitante tenga la sensación de estar en un sitio especial, incrementando su estancia y la consecuente derrama económica.
El diputado panista explicó, por ejemplo, como en la India tienen un fideicomiso del gobierno; en la Mecca, existe una institución gubernamental para apoyar a los cuatro millones de peregrinos, mientras en el Camino de Santiago de Compostela cuentan con un pasaporte y las estancias y los albergues cuentan con una catalogación y seguridad.
Entonces, la iniciativa busca “fomentar y regular los derechos de los peregrinos, y a través de éstos ayudar a promover el desarrollo de las economías regionales, y contribuir a incrementar la actividad turística en el territorio nacional, respetando las creencias, tradiciones y valores religiosos y culturales de los individuos, fomentando, promoviendo y defendiendo las peregrinaciones y tradiciones en todas sus dimensiones, especialmente en sus componentes espirituales y humanísticos”.
Además de la protección de los derechos humanos de los peregrinos, se les prestarían los de hospedaje, cobija y comida hasta por tres días en los albergues públicos; asimismo, los comedores se expenderían alimentos de fácil preparación y que representen un bajo costo de producción y precio accesible. Sin faltar servicios médicos básicos y de radiocomunicación a las centrales de servicios hospitalarios; teléfonos para larga distancia; servicio mecánico que pueda auxiliar a los transportes utilizados por los peregrinos, módulos de información turística y general, con lo cual propiciar posicionar otros servicios y/o lugares que estén en torno al espacio y que se puedan identificar con el mismo.
También la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte que se realicen en los lugares objeto de esta Ley, a efecto de que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con capacidades diferentes o movilidad reducida.
Se creará la Oficina de Atención a Peregrinos, adscrita a la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, mediante la cual se busca también promover la agrupación de los peregrinos en asociaciones, federaciones, clubes u organizaciones similares; su inscripción voluntaria en el Registro de Peregrinos del Distrito Federal y la planificación de la promoción y difusión del turismo religioso en el Distrito Federal, tanto en el ámbito doméstico como en el internacional, así como organizar, auspiciar y difundir ferias, encuentros, espectáculos y reuniones con el objetivo de difundir el turismo religioso.
Miguel Ángel Mancera ¿chantajeado?
Se ha comenzado a filtrar que los vándalos que estuvieron en los actos deleznables del pasado 1 de Diciembre, son grupos de porros y choque de personas cercanas a Morena.
No vayamos tan lejos, cuando Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a la primera dirigencia nacional de Morena en el camino a ser partido político, le encargó la serie de protestas a Martí Batres, quien sabemos perfectamente es un porro en toda la extensión de la palabra.
Bien, pero aquí la pregunta será ¿Andrés Manuel López Obrador está midiendo el agua a los camotes con Miguel Ángel Mancera?
No estaba en funciones ciertamente el ahora jefe de gobierno, pero fue un aviso (según comentan enterados e el tema) de parte de Andrés Manuel López Obrador para que se fije Miguel Ángel Mancera, lo que se puede desatar en la Ciudad de México a un grito que dé desde los cuarteles generales de Morena.
¿Chantaje?
Quiero ver que Miguel Ángel Mancera se deje
Listo el alcoholímetro este Diciembre
Están próximas ya las vacaciones de muchos por el puente vacacional de Diciembre y por ello mismo las autoridades de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han dicho que el alcoholímetro está listo.
El operativo que trae consigo el alcoholímetro estará trabajando las 24 horas del día por lo cual en buen plan, te decimos que si tomas no manejes, ya que así cuidas tu vida y la de los demás, aun cuando en redes sociales hay cuentas que se encargan de decir la ubicación del alcoholímetro en diferentes colonias de las principales ciudades del país, recomendamos que no las sigas.
El alcoholímetro ha salvado miles de vidas con las detenciones precautorias de quienes manejando, han bebido de más; no seas estadística de muertos al volante por ingerir bebidas alcohólicas, cuídate y apoya el alcoholímetro.
Desmanes del 1ero de Diciembre costaron unos mil millones de pesos
Cálculos más o menos alegres y al aire ¿ok? Mientras no tengamos los resultados de las investigaciones que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, todo es mera especulación.
Pero se ha comenzado a saber que el vandalismo que vimos el pasado 1 de Diciembre en el centro de la Ciudad de México y al rededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, con motivo de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto, tuvo un costo de unos mil millones de pesos.
¿Cómo se obtuvo esta cifra?
Rápidamente le podemos decir que cada agitador que participo en estos hechos, cobraba unos 300 pesos, lo demás son matemáticas clásicas sumando los destrozos realizados en la propiedad privada y la propiedad publica, así como también un calculo de cuanta gente participo en los desmanes.
Ahora la pegunta es ¿Quién tiene esos recursos para que pueda pagar una serie de hechos vandálicos como los vimos?
La investigación continua.