Categoría: Ciudad de mexico

  • Reducen las muertes por la influenza porcina (A/H1N1)

    En las últimas 72 horas el í­ndice de personas fallecidas por influenza porcina en los centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??una de las instituciones con mayor incidencia en el paí­sâ?? presentó una tendencia a la baja, al pasar de 6 a 3 muertes y de 141 a 110 casos de pacientes que presentaban sí­ntomas de neumoní­a, aseguró el secretario de Salud, José íngel Córdova, y anunció que en el Distrito Federal y el estado de México habrá caravanas de salud para atender a la población.

    Explicó que a partir de este dí­a, gobiernos estatales apoyarán a la población en estas dos entidades con servicios médicos móviles para identificar posibles contagios, y malestares respiratorios.

    Al dar a conocer la postura del gobierno mexicano frente a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de subir la fase de alerta de 3 a 4, lo que significa atender medidas de â??mitigaciónâ?, es decir reforzar las acciones de prevención de dispersión del virus, se reunieron los secretarios de Salud y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.

    La canciller expresó que la determinación de la OMS significa que existe el â??peligro de que se propague el virusâ?. Aprovechó para agradecer las muestras y ofrecimientos â??múltiplesâ? de cooperación internacional a México frente a la epidemia; sin embargo, no dio a conocer si será aceptada o no esa ayuda.

    Al respecto, Philippe Lamy, representante de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud en nuestro paí­s, dijo que las estrategias que se realizan en México â??son suficientes en la fase actualâ?.

    Córdova dijo que el aumento en el nivel de alerta se dio tras identificarse casos en Canadá, Estados Unidos y México, por lo que se requiere â??contener la propagación de la enfermedadâ?.

    Aprovechó para reiterar a la población la oportuna atención si identifican los sí­ntomas, puesto que las muertes que se están presentando en México son porque los pacientes â??están llegando tardeâ? para la atención médica.

    Indicó que en las próximas horas el procedimiento médico será que ante casos de sospecha, identificados en pruebas rápidas del virus tipo A, y con los sí­ntomas, se aplicará el tratamiento.

    Indicó que las personas muertas no se habí­an aplicado la vacuna contra la influenza.

    Antes, en la Secretarí­a de Educación Pública (SEP), se anunció la difusión de una barra especial de programas de información para los niños sobre el virus de la influenza porcina, a través de la televisión pública. Al mismo tiempo, Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); los secretarios seccionales, así­ como el secretario general, Rafael Ochoa, pidieron â??a través de un mensajeâ?? lo que el secretario Alonso Lujambio planteó para que los canales del Estado programen dicha barra y convocaron a las televisoras privadas a sumarse a esta iniciativa.

    En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), grupo que reúne a los titulares del sector educativo en los 32 entidades, acordaron crear una comisión que definirá medidas de limpieza para un Dí­a Nacional de Limpieza previo a retornar a clases y el reajuste del calendario escolar

    Technorati Profile

  • Viajar o no en el sistema de transporte publico en la ciudad de méxico

    â??Me da miedo viajar en Metro, pero no tengo otra opciónâ?, manifestó Leonor González, quien arribó a la estación Indios Verdes para trasladarse a su trabajo ayer por la mañana.

    Ella se tapó la boca con una servilleta porque en las farmacias cercanas a su casa, ubicada en Ecatepec, se agotaron los cubrebocas. â??Yo tení­a la esperanza de que aquí­ estuvieran regalando, pero no hay nadaâ?, expresó.

    A las siete de la mañana, considerada hora pico, miles de personas ingresaban a la terminal de la lí­nea 3 del Metro y muchos no portaban tapabocas. â??No pasa nadaâ?, alcanzó a esbozar un usuario cuando se le preguntó.

    En las diversas entradas a la estación no se observó ningún módulo de orientación a los usuarios ni la repartición de cubrebocas. â??Quienes los entregan son los militares y esos llegan a las nueve de la mañanaâ?, explicó un policí­a auxiliar que vigila el interior del Sistema de Transporte Colectivo.

    Sólo habí­a un grupo de seis trabajadoras de Participación Ciudadana del DF que repartí­an volantes con medidas preventivas a los usuarios.

    En un recorrido por diversas estaciones del Metro, se observó que hubo una disminución en la afluencia de pasajeros; sin embargo, esto no significó que en estaciones de transbordo como Tacubaya, que conecta las lí­neas 9, 7 y 1, lucieran abarrotadas minutos antes de las 09:00 horas. Era un mar de gente con tapabocas azules que recorrí­a los pasillos.

    En la lí­nea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, en la estación Tacubaya, la tardanza en el paso de los trenes provocó que los andenes se llenaran al máximo de su capacidad, lo que contraviene la polí­tica del gobierno del DF de evitar la concentración masiva de personas.

    No obstante, autoridades del Metro comentaron que sí­ se reparten tapabocas en 40 módulos instalados en las estaciones con mayor afluencia de pasajeros, como Hidalgo y Balderas, y ahí­ hay personal médico del STC para atender a la población.

    El gobierno del DF analiza la posibilidad de suspender el servicio que transporta en un dí­a normal a 5 millones de personas, pero todaví­a se está evaluando la situación, por lo que aún no hay nada definitivo, confirmaron autoridades locales.

    En otros medios de transporte, como es el Metrobús â??estación Insurgentesâ??, disminuyó la afluencia de pasajeros y quienes lo usaron portaban en su mayorí­a cubrebocas y otros ya utilizaban guantes de látex.

    Hubo estaciones como Santa í?rsula, en el sur, que lucieron vací­as. Sin embargo, por momentos las unidades articuladas iban llenas porque aún es dí­a laboral.

    Mientras tanto, unidades del transporte público concesionado (microbuses) y camiones iban llenos en avenidas como Reforma, eje Central y eje 2 Norte, donde las personas, con todo y sus cubrebocas, compartí­an un espacio pequeño para transportarse.

    La Secretarí­a de Transportes y Vialidad exhortó a los concesionarios y choferes de microbuses a que extremen las medidas preventivas y limpien la unidad diario o cada vez que lleguen a su base. Mientras que en el STC también hay limpieza de los trenes

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que «esta disminuyendo» el numero de casos en el DF

    El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, indicó hoy que desde el sábado han disminuido los casos de probables contagios de gripe porcina en la capital mexicana, donde el lunes se produjo un récord en el número de pacientes dados de alta desde que comenzó la epidemia.

    En una conferencia de prensa, el alcalde aseguró que las medidas que están tomando las autoridades capitalinas y el gobierno «se empiezan a reflejar», por lo que llamó a «mantener el rumbo
    Technorati Profile

  • Crece el numero de muertos en el DF

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que este domingo se registraron siete fallecimientos a causa del virus de la influenza porcina.

    Con estos fallecimientos, el número se eleva a 22 en el Distrito Federal.

    Ahued también informó que se han detectado hasta este momento 17 nuevos casois de la enfermedad en centros de Salud de la ciudad

    Technorati Profile

  • Se preve que el DF detenga TODA ACTIVIDAD

    El gobierno de la ciudad de México negocia con empresarios y con el gobierno federal detener las actividades económicas en la capital, ante la epidemia de influenza porcina que según cifras oficiales ha afectado a mil 384 personas, de las cuales 929 han sido dadas de alta, 374 permanecen hospitalizadas y 81 han muerto.

    La suspensión total de actividades se determinará en función de la evolución de los casos de contagio y el número de fallecimientos, explicó el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    â??Este lunes por la noche o el martes por la mañana se podrí­a tomar esa decisiónâ?, dijo. Ayer por la noche, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció que se ajustarán las jornadas laborales de forma escalonada según las recomendaciones de la Secretarí­a del Trabajo .

    En tanto, en un mensaje ante los integrantes del Consejo Nacional de Salud reunidos en la Secretarí­a de Salud, el presidente Felipe Calderón aseguró que se trata de una enfermedad â??seria pero curableâ? si los diagnósticos y medicamentos se toman a tiempo. Dijo que México cuenta con los fármacos â??suficientes para atender los casos que se puedan presentarâ?.

    El mandatario informó que en tres dí­as México contará con laboratorios capaces de identificar con seguridad el virus.

    En el transcurso del domingo, el gobierno de Nuevo León reportó la muerte de una mujer de 36 años que pasó unos dí­as de vacaciones en la ciudad de México; las autoridades de la capital señalaron que en las últimas horas cinco personas fallecieron por la enfermedad.

    Ebrard explicó que en una escala de 1 a 10, la ciudad se halla en el nivel 8. â??Llegar al máximo nivel significarí­a cerrar el aeropuerto y las terminales de autobuses, entre otrasâ?, afirmó. No descartó incluso suspender el servicio del Metro.

    Para el gobernante local esta semana es crí­tica para frenar la propagación del virus, pues mencionó que epidemiológicamente se requieren 10 dí­as para cortar la cadena de transmisión.

    Dijo que si las acciones tomadas actualmente no contribuyen al control de la epidemia, está listo â??un plan Bâ?, del cual no dio detalles.

    A la suspensión de clases en el sistema escolar, se suman este lunes â??y hasta nuevo avisoâ? las guarderí­as del Instituto Mexicano del Seguro Social en el DF, estado de México y San Luis Potosí­.

    Además, a partir de hoy el Tribunal Superior de Justicia capitalino y la Junta de Conciliación y Arbitraje dejan de prestar servicio hasta el 6 de mayo. El Tribunal recibe más de 30 mil personas al dí­a.

    En el aeropuerto, los gobiernos federal y capitalino instalaron módulos de revisión médica para viajeros sospechosos de estar infectados.

    En el mundo, Estados Unidos confirmó 20 casos de influenza porcina en Nueva York, Kansas y Ohio, y Canadá informó de otros seis. Francia, España y Nueva Zelanda estudian a personas que habí­an presentado sí­ntomas de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Tiembla en la Ciudad de Mexico

    Magnitude 6.0
    Date-Time
    * Monday, April 27, 2009 at 16:46:31 UTC
    * Monday, April 27, 2009 at 11:46:31 AM at epicenter
    Location 17.322°N, 99.326°W
    Depth 41.2 km (25.6 miles)
    Region GUERRERO, MEXICO
    Distances
    * 31 km (19 miles) SSE (159°) from Tixtla, Guerrero, Mexico
    * 31 km (20 miles) SE (144°) from Chilpancingo, Guerrero, Mexico
    * 35 km (22 miles) SSW (208°) from Chilapa, Guerrero, Mexico
    * 82 km (51 miles) NE (50°) from Acapulco, Guerrero, Mexico
    Location Uncertainty horizontal +/- 7 km (4.3 miles); depth +/- 11.4 km (7.1 miles)
    Parameters NST=168, Nph=168, Dmin=>999 km, Rmss=0.86 sec, Gp=166°,
    M-type=teleseismic moment magnitude (Mw), Version=6
    Source
    * U.S. Geological Survey, National Earthquake Information Center:
    World Data Center for Seismology, Denver
    Event ID us2009fya9

    Technorati Profile

  • Embajada norteamericana en el DF suspende citas para visado

    La embajada de Estados Unidos en México informó hoy de que pospuso 5.100 citas para obtener visa que estaban programadas entre mañana y el miércoles, ante la emergencia sanitaria decretada por el brote del gripe porcina en el centro del país.
    La legación diplomática indicó en un comunicado que, de acuerdo con las medidas anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México para limitar las grandes congregaciones de personas, había decidido posponer estos trámites durante tres días.
    Además, sus servicios para ciudadanos estadounidenses estarán limitados a solicitudes de pasaporte y reportes consulares de nacimiento en el extranjero, así como asistencia en emergencias, indicó la embajada.
    La Biblioteca Benjamín Franklin en Ciudad de México, que depende de la embajada, estará cerrada al público durante toda la semana, señaló el comunicado.
    Por otra parte, la legación diplomática confirmó que un equipo de expertos de los Centros para Control de Enfermedades, con sede en Atlanta, están en la capital mexicana para colaborar con las autoridades del país en identificar y limitar los casos de esta enfermedad.
    Afirmó que el Gobierno estadounidense no ha impuesto restricciones o limitaciones a viajes entre México y EE.UU., y sólo pidió a los viajeros a acatar las recomendaciones del sistema mexicano de salud y mantener buenos hábitos de salud e higiene

    Technorati Profile

  • Se restringe el ingreso a reclusorios

    El gobierno del DF restringió el acceso a los reclusorios capitalinos, durante este fin de semana, a los niños menores de 12 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con cuadros de infecciones respiratorias.

    Esta medida se vio reflejada en una reducción de alrededor de 45% en la cantidad de visitantes que cada sábado acude a estos centros de reclusión. Además de que muchas personas más atendieron al llamado del gobierno a avitar acudir a lugares concurridos, que son las fuentes de contagio de influenza más peligrosas.

    La Subsecretarí­a del Sistema Penitenciario informó que hasta el momento no se han confirmado brotes de influenza en ninguno de los 10 centros de reclusión.

    Entre las medidas destacan la revisión de los internos, que suma casi 38 mil personas, para verificar que no presenten sí­ntomas.

    Para evitar que el virus llegue a las celdas, se realizan revisiones permanentes, la limpieza se incrementó y es exhaustiva en los centros penitenciarios; se han proporcionado guantes y cubrebocas al personal que tiene contacto con la población y visitantes a estas unidades, y preparan dar alimentos con vitaminas A y C.

    Se dijo que en las aduanas de ingreso habrá personal médico, técnicos penitenciarios y supervisores. Se tomó la decisión de que, durante el fin de semana, se intercepte a quienes llegan con gripa, para pedirles que se retiren.

    En el reclusorio Sur, se estima que cada sábado unas 7 mil personas acuden a visitar a los internos. Ayer se presentaron cerca de 3 mil 500. Al reclusorio norte cacuden entre 10 y 12 mil personas, ayer hubo unas 6 mil 500.

    Se indicó que las personas que sean detenidas por alguna falta administrativa o en una revisión del â??alcoholí­metroâ? y que presenten sí­ntomas de la enfermedad serán remitidos a una unidad del sector salud. (Con información de Claudia Bolaños y Notimex)

    Technorati Profile

  • Excelente cronica sobre lo que ocurre en el DF

    Una, dos, tres veces se escuchó: â??¡aaatchuuú!â?.

    Habí­a estornudado, como millones de personas, millones de millones de veces.

    Pero, en este caso, ojos de expresiones desconfiadas, temerosas, acusadoras, se clavaron en ella, la chica que con el rostro enrojecido, turbada, intentaba sonreí­r, no lo logró. Era una mueca lo que se dibujaba en su rostro. Un hombre que caminaba en sentido contrario al de la chica, se apartó varios metros, la rodeó, la evadió.

    Y es que ayer, quien estornudaba, o tosí­a, o se sonaba la nariz, como millones de personas lo hacen normalmente, millones de millones de veces, era considerado o podí­a sentirse sospechoso, sospechosa, de portar el virus, de ser un peligro, una amenaza andante..

    Una escena en la urbe más grande del mundo.

    No, no era una ciudad fantasma.

    Pero en ella, por sus calles, caminaban a pasos apresurados, con cubrebocas, serios, demudados, los fantasmas del miedo o hasta del pánico, de la incertidumbre, de los más variados, desatados y contradictorios rumores.

    Un dí­a absolutamente distinto a todos.

    Poca, muy poca gente, unos cuantos atrevidos en los restaurantes, en los centros comerciales, en los templos, en los parques, en los clubes deportivos.

    Casi se agotaron los DVDâ??s en los Block- buster. Enorme la venta de pelí­culas o series en los comercios piratas. Ni una sola vacuna en una sola farmacia. Desde luego, casi imposible encontrar los pequeños y codiciadí­simos pedazos de tela o algodón para cubrir narices y bocas , para â??era el pensamiento generalâ?? proteger las vidas.

    Temprano, en uno de los hospitales de lujo, en el sur de la ciudad, la actividad continuaba. Médicos, enfermeras, personal de limpieza y administrativo, todos con los rostros semitapados. Una sola persona acudí­a en esos momentos a que le sacaran sangre para que le hicieran estudios relacionados con otro padecimiento. â??Tuvimos muchas cancelaciones, nunca habí­a pasado. Ayer hablaron para cancelar, quienes lo hicieron, otros ni llamaron, no vienen, no vendrán. Los sábados tenemos lleno esto por la gente que viene a análisis para lo del colesterol por ejemplo, biometrí­as hemáticasâ?, explicaba una mujer tras el mostrador.

    â??Sí­, hay aquí­ un par de casos, en terapia intermedia, aislados están, que podrí­an serâ?¦podrí­an ser. Pero vino mucha, muchí­sima gente desde la tarde del viernes, en la noche y sobre todo en la madrugada de hoy al servicio de urgencias que decí­a tener los sí­ntomas. En realidad, se trataba de la gripas convencionales, resfriados, o bronquitis, inflamación de ví­as respiratoriasâ?, se animaba a platicar un internado, luego se retiraba sin despedirse de mano de quien le preguntó, tampoco hubo el habitual beso para su amiga, la joven que sí­ acudió a la cita.

    Un dí­a, en la ciudad de México, nunca imaginado ni por las mentes más fantasiosas, o pesimistas. Porque los besos, las risas, las bromas, la alegrí­a, el relajamiento de los fines de semana se quedaron guardados, o fueron encerrados por la alarma, la precaución, el miedo.

    Y flotaban en el viento caliente las preguntas sin respuesta. Las versiones sin fundamento conocido, de origen tan incierto como el mutante virus de la nueva y amenazadora clase de influenza.

    â??Dicen que no hay nada, que es lo mismo que cuando lo del chupacabras, que es para distraer a la gente de los problemas económicos y de la inseguridadâ?, sentenciaba con tono categórico el taxista.

    â??Es más grave de lo que dice el gobierno. pero ocultan cosas para no asustarnosâ?, aseguraba un asustado vendedor de frutas.

    â??Me contaba una vecina que su hijo le dijo que un amigo que está bien conectado le platicó que lo que pasó fue que los narcos soltaron una bomba de microbios, o de bacterias, o de virus y que por eso no quieren que salgamos de nuestras casasâ?, platicaba convencida una mujer madura afuera de una iglesia que estaba a punto de cerrar sus puertas.

    Sábado Distrito Federal en el que, poco a poco, al lento, pesado, mórbido paso de las horas, desaparecí­a la poca gente que se atrevió a salir de sus casas, o tuvo que hacerlo.

    Desoladas La Condesa, Polanco, la Zona Rosa, el Centro Histórico. Pero también Chapultepec, Xochimilco, la plazoleta de Tlalpan. Unos cuantos vehí­culos por Insurgentes, Paseo de la Reforma, el Eje Central.

    Sin embargo, también hubo quienes salieron de la ciudad. En autobuses, en carros, por avión. No eran paseos, se trataba de huí­das.

    La ciudad sin conciertos, la de los museos y estadios cerrados, la de los pasos apresurados y las voces sin eco.

    Y almas audaces, suicidas, inconscientes, aventureras, cada quien su circunstancia, unas cuantas, acompañaban sus soledades, veí­an en las pantallas fantasí­as más reales que lo que se viví­a, se sentí­a afuera.

    Era una ciudad con cubrebocas.

    Y sus manos, sudorosas, iban angustiadas a la frente, rogando que fuera el calor del clima lo que se sentí­a en la piel y no la fiebre de la enfermedad.

    Y una mirada que manifestaba todo y nada. Y un silencio que crecí­a, que gritaba su miedo. Y si tosí­a o estornudaba se volví­a sospechosa, peligrosa, amenaza.

    Sábado Distrito Federal como nunca antes se habí­a vivido, como no se habí­a pensado, como nadie lo habrí­a deseado.

    Una ciudad por la que, con la llegada de la noche, seguí­an caminando los fantasmas de la incertidumbre, los rumores, el miedo y hasta la psicosis

    Technorati Profile

  • A/H1N1 afecta a los negocios

    El virus golpea el consumismo de la clase media alta de la ciudad de México, en el centro Santa Fe, en el poniente de la urbe que vive la alerta sanitaria por la influenza porcina.

    Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el microbio maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que formar fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes.

    –¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo!–, bromea una despachadora de café, con medio rostro cubierto, tras el mostrador en el día de menos ventas en la historia del establecimiento.

    –Dijeron en las noticias que esto va a durar 10 días.

    –¡Pues, tengo miedo! ¡Tengo miedo!

    Ríen. Recuerdan el video de un regiomontano que «subió» a la red y se hizo famosos, lema, himno, voz social: ¡Tengo miedo!

    Pero acá están los indiferentes de toda la vida. ¿Crisis? Cuál acá están las tiendas de alto prestigio siempre con clientela, pero este sábado les llegaron los efectos del virus A/H1N1, que tal es el nombre de laboratorio del mal que humilla a la soberbia Santa Fe.

    El cine está abierto. Pero las filas y el bullicio por ver películas románticas, de aventuras, de terror no están por ninguna parte. Las espantó la influenza.

    Esporádicamente llegan a la taquilla familias, parejas. Les sobra tiempo. Con nadie han competido por un espacio ni en el estacionamiento ni en las escaleras eléctricas y ya tienen los boletos en la mano.

    A dar la vuelta. Las tiendas departamentales reciben, sin embargo, el público de siempre. La clientela que pase-lo-que-pase, allí estará a ver qué encuentra, en pos de lo que necesita, ajena a lo que ocurre fuera de la burbuja de bienestar que la envuelve.

    Van y vienen tomados de la mano, comiendo helado, empujando carriolas sofisticadas y último modelo, en las que balbucea el futuro, los bebés del 2009.

    Los empleados son víctimas de dos gérmenes: el primero es tener la obligación de velar en sus puestos en la batalla diaria por la ganancia de la compañía en la atención del público, ellos sí con cubrebocas. Segundo: Durante la tarde son presas del tedio, del aburrimiento de no vender, de casi no ver gente.

    Esto es el Centro Comercial Santa Fe, en el segundo día de alerta sanitaria de la ciudad de México, envuelto en su glamur, pero deshabitado, como no se vio en otra contingencia, pero no desierto de consumidores y paseantes de fin de semana.

    En el área de comida rápida decenas de mesas están sin ocupar. Semejan lápidas, islas de silencio, de un vacío incierto. El resto del lugar tiene el barullo de los que tienen hambre, charlan lejos de los otros sitios de alta concentración de personas, como el Metro, los peseros, que parecen ser sitios de riesgo.

    Acá no han llegado los soldados en reparto de tapabocas ni hay actividad que semeje un contacto con el aparato sanitario que se moviliza en la capital en la campaña de aislar la influenza.

    Sin embargo, el virus ha vulnerado a Santa Fe

    Technorati Profile