Categoría: Ciudad de mexico

  • Buitres en hospitales

    En la ciudad de México hay lugares que no conocen el concepto de solidaridad, incluso en época navideña. Por el contrario, alrededor prevalecen el abuso y la extorsión.

    A los hospitales públicos de la capital del paí­s llegan desde Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y otros estados entre 400 mil y 700 mil personas al año. Son pobres que acuden para atenderse ellos o sus familiares.

    Pero afuera de los centros de atención ya los espera gente que se acerca para lucrar con su sufrimiento.

    â??Les venden donadores de sangre, les rentan baños; también hay taxistas que abusan al cobrarles hasta 100 pesos por cada pasajero cuando viajan hacia las terminalesâ?, dice Eduardo Carballido, coordinador general del Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI), organización que ofrece alimentación y reposo a quienes pasan largas horas cuidando a su enfermo.

    Quienes como único patrimonio tienen apenas la ropa que llevan puesta, pasan dí­a y noche en las salas de los hospitales expuestos al mercado negro y al abuso de quienes, por ejemplo, ofrecen en cientos de pesos cada litro de sangre que pide la clí­nica para atender a pacientes

  • Llama procuraduria a declarar a Juanito

    La Fiscalí­a de Asuntos Especiales de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal citó a Rafael Acosta íngeles Juanito para que en calidad de â??probable responsableâ? declare en relación â??con los hechos que se investiganâ?.

    La notificación la recibió el ex jefe delegacional en Iztapalapa en su paleterí­a ubicada en la colonia Santa Martha Acatitla. Tení­a que presentarse ayer a las 13:00 horas â??en compañí­a de un abogado o de persona de su confianzaâ?.

    Con un chaleco antibalas encima de un traje oscuro, y su ya tradicional banda en la cabeza, Juanito llegó puntual. Entró y salió de la PGJDF en unos minutos.

    Aunque el documento que recibió Acosta íngeles sólo indica el número de la averiguación y no refiere el delito, el abogado Donaciano de León Velázquez, confirmó que el proceso es por la presunta falsificación de un acta de nacimiento.

    El defensor y Juanito informaron que entraron a la Procuradurí­a únicamente para entregar una solicitud con el fin de que se fije una nueva fecha para comparecer. â??Si fuera posible en los primeros dí­as del mes de enero, ya que apenas el dí­a de hoy (miércoles), hace unos momentos recibí­ el citatorio, y por cuestiones personales me es difí­cil asistirâ?, menciona Juanito en el documento, a pesar de que ya estaba ahí­.

    Otro de los abogados, Román Dí­az Vázquez, explicó que pidieron una nueva fecha para tener tiempo para planear su defensa. Agregó que demandarán una ampliación de esa averiguación previa y se investigue todo el asunto concerniente al cambio de jefe delegacional en Iztapalapa. â??Queremos que se investigue todo y no sólo lo que ellos quieran. Que citen a Marcelo Ebrard, al Peje (sic), a Clara Brugadaâ?, mencionó.

    A su salida de la sede de la Procuradurí­a capitalina, Acosta dijo no tener miedo de ir a la cárcel porque es â??la voz del puebloâ? y que el próximo año seguirá luchando por la sociedad de Iztapalapa. Aseguró que le quieren â??dar con todoâ?.

    En entrevista, afirmó: â??Me quieren desaparecer, para que estén contentos ellos, y Juanito no tenga ni derecho a hablarâ?

  • Se aprueba matrimonio y adopcion por homosexuales

    Por primera vez en la historia de nuestro paí­s, el matrimonio entre parejas del mismo sexo y su derecho a adoptar niños fue avalado por el pleno de la Asamblea Legislativa, luego de aprobar reformas al Código Civil y de Procedimientos Civiles del DF, las cuales entrarán en vigor una vez que sean publicadas en la Gaceta Oficial local.

    El grupo parlamentario del PAN anunció que solicitará al jefe de Gobierno local, Marcelo Ebrard, vetar estas modificaciones porque no tienen sustento legal; de lo contrario, presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.

    Después de un largo debate, que se caracterizó por los enfrentamientos verbales entre los panistas y perredistas, así­ como las porras y descalificativos entre diversos grupos de la comunidad lésbico-gay, la mayorí­a del PRD se impuso y aprobó eliminar del artí­culo 391 del Código Civil â??que habla de la adopciónâ?? el siguiente párrafo: â??Para los efectos de este artí­culo, no procede la adopción cuando los cónyuges o concubinos sean del mismo sexoâ?.

    Fue la legisladora del PRD, Maricela Contreras, la que presentó en lo particular la reforma a este artí­culo, lo que provocó el enojo de los diputados del PAN, PRI y PVEM, quienes manifestaron sentirse engañados porque el dictamen no consideraba esa opción.

    Incluso otra diputada del PRD, Edith Ruiz, fue la promotora en comisiones de quitar del dictamen la posibilidad de adopción entre personas del mismo sexo. Pero finalmente votó a favor.

    El artí­culo 146 también fue modificado. Define que â??el matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el juez del Registro Civilâ?. Este artí­culo elimina los términos hombre y mujer como base de la definición de matrimonio.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), í?dgar Elí­as Azar, quien visitó la ALDF para asistir a una reunión con diputados, consideró prematuro dar una opinión jurí­dica en este tema, ya que todo dependerá de cómo lo van a interpretar 300 jueces que operan en el Distrito Federal. â??El problema se va a dar cuando alguien presente una acción de inconstitucionalidad, sin importar que la Carta Magna señala que todos los hombres y mujeres son iguales frente a la leyâ?.

    La aprobación de estas reformas evidenció la división entre los prií­stas que votaron en contra y otros se abstuvieron; así­ también el distanciamiento que aplicó la bancada del PRD a Enoé Uranga, diputada federal por ese mismo partido y una de las principales activistas del movimiento lésbico-gay.

    En entrevista, Uranga aseguró que desde el pasado 26 de noviembre platicó con Marcelo Ebrard para pedirle que no apoyara la iniciativa que promoví­a David Razú, ex dirigente del Partido Socialdemócrata y ahora legislador del PRD, pues estaba incompleta y no tení­a el apoyo de lesbianas y homosexuales.

    â??No me hizo caso. Lo que está en el fondo es que Ebrard quiere mostrarse como un gobernante de avanzada, medida que le permitirá distanciarse polí­ticamente del muy conservador Andrés Manuel López Obradorâ?, comentó.

    El debate

    Uno de los hechos que provocó que el debate se elevara al enfrentamiento verbal fue cuando el perredista José Luis Múñoz Soria preguntó a los panistas: â??¿Cuántos de sus militantes tienen una preferencia sexual diferente? ¿Se han preguntado si Carlos Castillo Peraza vivió una existencia feliz porque no pudo ejercer su sexualidad?â?.

    Lo anterior provocó que los panistas como Carlo Fabián Pizano defendiera sus argumentos para no aceptar cambiar el concepto de matrimonio, la cual es una forma jurí­dica y no sirve para regular otro tipo de relación distinta, ya que de aceptarse traerí­a un caos legal.

    Pero sus argumentos no fueron escuchados. Molesto subió a la tribuna el legislador Juan Carlos Zárraga, quien le respondió a Múñoz Soria: â??Ahora resulta que usted nos salió muy liberal y muy puritano. ¿Y toda la red de prostitución infantil que existió durante su gestión en Cuauhtémoc qué le hizo? ¿No será acaso que eso iba de acuerdo con sus preferencias?â?, dijo el legislador.

    Finalmente, con 39 votos a favor del PRD y PT, 20 en contra de PAN, PRI y PVEM, y cinco abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la reforma al Código Civil del DF, que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Más tarde, 31 legisladores votaron a favor de la adopción, 24 en contra y nueve se abstuvieron

  • 8 mil camaras vigilan ya el DF

    El proyecto para instalar 8 mil cámaras en el DF no tiene como único fin atacar la delincuencia, sino elevar la capacidad de respuesta en acciones de protección civil, seguridad, emergencias y control de masas, afirmó el gobierno capitalino. Hoy entran en funcionamiento las primeras 2 mil 200.

    El coordinador general del Proyecto Bicentenario, Fausto García Lugo, dijo que se busca mejorar la actuación de las autoridades ante emergencias como sismos, inundaciones o movilizaciones masivas. Explicó que las cámaras permitirán monitorear las zonas de riesgo en eventos y concentraciones multitudinarias, y permitirán contar el número de personas

  • DF presenta programa navideño

    Conciertos musicales, recitales, pastorelas y presentaciones teatrales es lo que ha organizado la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para la presente temporada navideña.

    La explanada del Auditorio Nacional, el Centro Cultural José Martí, las fábricas de Artes y Oficios (Faros) Milpa Alta y Tláhuac, el Teatro Sergio Magaña, el Rodolfo Usigli, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y el Centro Cultural Xavier Villaurrutia son algunos de los escenarios donde se llevarán a cabo las actividades.

    En el segmento musical, la explanada del `Coloso de Reforma` recibirá este 16 de diciembre a la Orquesta Típica Daniel García Blanco, el día 18 al Cuarteto Cuatro Cantando, el 19 al Cuarteto Dos Siglos, el 20 al Coro de la Ciudad de México y el 23 al Coro Euterpe Fili.

    Las agrupaciones interpretarán música tradicional mexicana, así como vals, polka, fox trot, tango, danza, bolero, chotis y paso doble, como parte de las presentaciones organizadas por la Coordinación de Programación Artística de la Secretaría de Cultura.

    En los foros mencionados se representarán pastorelas como Los enredos de Lucifer, La noche que el diablo perdió la cola y Anda suelto Lucifer, así como la puesta en escena `Scrooge. Cuento de Navidad`.

    La primera pastorela se presentará el miércoles 16, jueves 17, viernes 18 y domingo 20, a cargo de la compañía de teatro Claro Oscuro en el Faro Milpa Alta.

    Mientras que el Grupo Teatral Sin Máscaras presenta íLo que Cuesta Llegar a Belén! el 17 de diciembre en el Centro Cultural José Martí.

    La pastorela La noche que el diablo perdió la cola se llevará a cabo el jueves 17 de diciembre, viernes 18 y sábado 19 en el Faro Milpa Alta.

    Las travesuras de Lucifer, a cargo de la Compañía Comunitaria Sallam, será representada el día 17 en el Faro; y la pastorela Anda suelto Lucifer será el viernes 18 y el sábado 19 en el Faro Tláhuac, a cargo del Colectivo Escénico W.

    El Teatro Mascaradas Nuevo Génesis presentará Sucedió en Belén el sábado 19 y miércoles 23, en el Centro Cultural José Martí, en tanto que Scrooge. Cuento de Navidad, a cargo del grupo Por Amor al Arte tendrá funciones hasta el 20 de diciembre, sábados y domingos en el Teatro Rodolfo Usigli.

    La pieza Ay diosito, por qué a mí, por qué en Navidad se representará los sábados y domingos hasta el 20 de diciembre, en el Teatro Sergio Magaña.

    Este miércoles 16 se ofrecerá un Coro de Villancicos, a cargo del Coro Comunitario de la Delegación Cuauhtémoc, en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Por otro lado, el jueves 17 se celebrará la posada tradicional de la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza, en el patio de dicho plantel, y el Concierto Navideño de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México se realizará el día 18, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

    La Orquesta de Cámara del Centro Cultural Xavier Villaurrutia ofrecerá su Concierto Navideño el viernes 18, en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, en la Glorieta del Metro Insurgentes.

    Mientras que Reguilete Reca Producciones presenta `El mejor regalo de Navidad` los sábados 19 y 26 de diciembre; martes 22 y miércoles 23 en el Centro Cultural José Martí.

    El Reguilete cuentos Navideños se ofrecerá los domingos 20 y 27 de diciembre, en el Centro Cultural José Martí, y el sábado 19 un grupo teatral de la Delegación Cuauhtémoc ofrecerá una pastorela en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento

  • Subira la tenencia de autos en el DF en 2010

    El legislador perredista Víctor Hugo Romo aseguró que la tenencia vehicular se incrementará en promedio 5.6% para el próximo año, por lo que con esta medida esperan recaudar por lo menos 9.3% màs que en el 2009.

    Los vehículos de cuatro cilindros deberán pagar 5.46% más, es decir si antes pagaban 238 pesos, en caso de aprobarse esta propuesta en la Asamblea Legislativa, tendrán que liquidar 251 pesos.

    En el caso de los autos de seis cilindros, el incremento de la tenencia será de 40 pesos más, es decir pasaría de 714 a 754 pesos. Y para los automóviles de ocho o màs cilindros, habrá un aumento de 50 pesos, pues pagarían de 890 a 940 pesos.

    El legislador comentó que la propuesta enviada por el gobierno capitalino también destaca que los autos hìbridos o eléctricos no pagarán la tenencia.

    Informó que estos aumentos dependerán de la discusión del paquete presupuestal de la ciudad de México para el 2010 que se lleva a cabo en la Asamblea Legislativa

  • Juanito va por el GDF en el 2012

    Rafael Acosta, Juanito, quien pidió licencia definitiva a la jefatura delegacional en Iztapalapa, anunció que buscará la jefatura de gobierno del Distrito Federal para el 2012, para lo cual se apoyará en organizaciones sociales, quienes ya han iniciado los trámites para formar un partido político.

    En conferencia de prensa, el ex titular de Iztapalapa, reiteró su intención de regresar a gobernar esa demarcación, ya que aseguró no se puede renunciar a los votos.

    Juanito aseguró que en las próximas semanas dará a conocer la estrategia con la cual regresará.

    Dijo que pidió licencia definitiva no por voluntad propia, sino por presiones y amenazas de muerte. Acusó que detrás de éstas se encuentran Clara Brugada y Andrés Manuel López Obrador.

    Cuestionado sobre las pruebas que tiene para afirmar esto, Rafael Acosta dijo que su equipo las está reuniendo para presentarlas en los próximos días.

    Juanito dijo que él es el delegado de Iztapalapa y calificó a Clara Brugada de «espuria»

    Technorati Profile

  • Sale escondido Juanito

    A las 4:45 de la tarde, por la puerta de atrás y de la misma manera en que entró el 27 de noviembre, Rafael Acosta Ángeles, Juanito, salió de la delegación Iztapalapa.

    Resguardado por dos de las camionetas que usó durante su corta estancia como jefe delegacional, Juanito se retiró de la delegación luego de haber estado toda la mañana y parte de la tarde en ella.

    Su salida ocasionó que las camionetas de lujo recibieran golpes y rayones. Se ignora hacia dónde se dirigía el ex funcionario, ya que nadie de su equipo lo informó.

    Esta mañana, Juanito presentó una licencia definitiva al cargo y entregó el documento a la jefatura de gobierno de la ciudad nombrando a Aarón Ramos Miranda como encargado de despacho.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, informó que a las 19:00 horas se reunirá con los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para resolver la situación que se vive en Iztapalapa y proponer una terna de reemplazos para Juanito

  • DF logra arbol de navidad mas grande en el mundo

    â??Habemus árbolâ? en la capital y mide 110 metros con 35 centí­metros de altura.

    Al menos en esto México le arrebató un triunfo a Brasil, que tiene un árbol navideño de 85 metros de altura. Pero bueno, en la glorieta de La Palma ya está el árbol más grande del mundo, iluminado con un millón 200 mil luces y 72 kilómetros de series de microlámpara.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, encabezó la ceremonia del encendido del árbol y así­ festejó sus tres años al frente de la administración local, porque a diferencia de 2007 y 2008 esta vez no hubo informe de trabajo ni los extensos discursos anunciando grandes obras.

    Celebró este trienio al lado de sus amigos, los patrocinadores del evento; una empresa refresquera costeó la instalación de esta gigante estructura navideña.

    Para que quedara constancia, otros amigos del jefe de Gobierno, como los de una empresa televisora grabaron el momento de la inauguración para reproducirlo en sus canales abiertos. En el templete principal, y junto a Ebrard Casaubón, estaban los animadores Galilea Montijo y Ernesto Laguardia quienes, con papel en mano, daban detalles del monumental árbol.

    El adjudicador del récord Guinness, Carlos Martí­nez, se unió a la foto para asegurar frente al mandatario que se habí­a logrado la meta, luego los mariachis subieron al escenario y la pirotecnia completó la victoria.

    El Paseo de la Reforma parecí­a ocupado por una manifestación, pero habí­a familias que llegaron de todas las avenidas que confluyen en la glorieta La Palma, pero los visitantes se encontraron con la sorpresa de que no se podí­an acercar a más de 100 metros del árbol durante la ceremonia de inauguración, pues vallas de la policí­a les impedí­an el paso.

    En la zona VIP estaban los invitados especiales y funcionarios del gobierno local.

    Al final, la persistencia de la gente y el descuido de los uniformados les permitieron aproximarse a la base del árbol para tomarse la foto.

    Los comerciantes ambulantes también llegaron a Reforma y no necesitaron pagar patrocinios de un millón de pesos para instalarse, como las empresas patrocinadoras que erogaron esa cantidad para tener derecho a ocupar por lo menos tres villas navideñas sobre esa arteria.

    Esta noche será inaugurada la pista de hielo en el Zócalo

    Technorati Profile

  • Corrupcion cancer en Mexico

    Los empresarios del Distrito Federal pagan el 15% de su inversión total en dádivas o gratificaciones a funcionarios para acelerar la tramitologí­a en la apertura de una empresa, denunció Juan de Dios Barba, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

    Estableció que los trámites más onerosos en la capital mexicana son: la obtención de certificados de uso de suelo, la presentación de avisos de apertura y los programas de protección civil. â??Estos elementos facilitan la extorsiónâ?, aseveró.

    Entrevistado al término de la XXII Asamblea Ordinaria de la Coparmex DF, el dirigente local también acusó que la falta de un documento ha llevado al cierre de cortinas de los negocios, en donde se registran 350 clausuras en la delegación Gustavo A. Madero y 485 en Coyoacán.

    â??Los pretextos de las clausuras son un documento administrativo que puede ser subsanable o violaciones mí­nimas a la ley de protección civil y con ello promover la multa excesivaâ?, expresó.

    Aun cuando los empresarios hemos reestablecido relaciones con las nuevas autoridades de las delegaciones, no es suficiente, dijo Juan de Dios Barba, por lo que exhortó a los diputados locales a aprobar la iniciativa enviada por el Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard para emprender una desregulación.

    También se manifestó por la creación de un instituto de verificación que limite las posibilidades de corrupción en todas las áreas de gobierno.

    Otro de los temas que preocupa a los empresarios es el incremento de las denuncias por fraude realizadas en las empresas, las cuales ascienden a más de 6,000, con un incremento del 300% en lo que va del año, con montos de entre 5,000 y 10,000 pesos hasta más de un millón de pesos.

    El presidente de la Coparmex DF especificó que este fenómeno de fraude se observa en todos los giros, con los empleados de las compañí­as, y no se tiene el respaldo de las autoridades para dar seguimiento a las denuncias. â??Particularmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se tarda entre 6 y 8 meses en entregar la certificación de los movimientos bancarios. Es urgente contar con apoyo de estas autoridades para hacer la repercusión de estos delitosâ?, demandó

    Technorati Profile