Categoría: Ciudad de mexico

  • Datos de la embaja de Canada en el DF

    EMBAJADA DE CANADA EN Mí?XICO

    Dirección: Calle Schiller, No. 529, Colonia Bosque de Chapultepec, Polanco, 11580 México, D.F Postal Address: The Canadian Embassy, Apartado Postal 105-05, CP 11580 México
    Población: Mexico City.

    Teléfono: General: + 525 57.24-79.00
    Emergencias: 1-800-706-29.00 (24 horas) para asuntos consulares solamente (no se dará información sobre visas o intercambios).
    Fax: + 525 57.24-79.80 (Administración)
    + 525 57.24-79.85 (Polí­tica)
    + 525 57.24-79.83 (Inmigración)
    + 525 57.24-79.43 (Consular)
    + 525 57.24-79.81 (Relaciones públicas)
    + 525 57.24-79.82/ 79.84 (Comercial)
    Web: http://www.canada.org.mx/

  • Principales casas de cambio en el DF

    Consultoría Internacional Casa de Cambio

    Dirección: Paseo de la Reforma No. 255, piso 9, México, D.F.
    Tel: 55/5 140-6800
    www.cisacambios.com.mx/

    B y B Casa de Cambio, S.A. de C.V.
    Dirección: Horacio No. 1855 desp.203-A, México, D.F.
    Tel: 55/5 395-4909
    web: www.bybcasadecambio.com

    Vector Divisas, S.A. de C.V.
    Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 24 piso 14, México, D.F.
    www.vector.com.mx

    Casa de Cambio Tiber
    Dirección: Paseo de la Reforma No. 265, piso 17, México, D.F.
    Tel: 55/5 209-6900
    www.tiber.com.mx

    Intercam Casa de Cambio S.A. de C.V.
    Dirección: Rio Tiber No. 63, México, D.F.
    Tel: 55/5 033-3334
    www.intercam.com.mx

  • CDHDF felicita a TODOS, que detalle

    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) editó las memorias del Cuarto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAS), en el que se estableció que estos órganos son pieza fundamental en el proceso de democratización de nuestro país, al ser factores de equilibrio en el régimen de división de poderes.

    Ese Congreso se realizó en la ciudad de México del 24 al 26 de junio de 2009, se desarrolló en tres ejes temáticos: Autonomía y ciudadanía, Autonomía y Mejores Prácticas de Desempeño, y Autonomía Financiera y de Gestión.

    Participaron 477 servidoras y servidores públicos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y academia, provenientes de 26 entidades federativas.

    A la declaratoria de inicio formal del Cuarto Congreso Nacional acudieron todos los titulares de los órganos de gobierno y Organismos Públicos Autónomos del Distrito Federal.

    En total recabaron 57 ponencias realizadas por servidores públicos encargados de gestionar, autorizar y ejercer los recursos financieros y de fiscalizar, rendir cuentas, transparentar o evaluar el desempeño en los OPAs. La compilación estuvo a cargo de la Contralora Interna del Organismo, Rosa María Cruz Lesbros.

    Entre las intervenciones destaca la ponencia del Consejero de la CDHDF, José Woldenberg Karazowsky, quien aseveró que los Organismos Públicos Autónomos están obligados a actuar por encima de las diferentes racionalidades y apuestas partidistas, por tanto su obligación es responder a las necesidades ciudadanas alejados de las presiones de las fuerzas políticas.

    Refirió que México logró en los años recientes pasar de un mundo de la representación política monopartidista a otro plural y en ese proceso transformador se edificaron nuevas instituciones estatales con un carácter autónomo: «Entonces, atentar contra ellas no es sólo un mal cálculo inmediatista, sino una apuesta riesgosa que vulnera las posibilidades de ofrecer viabilidad a la coexistencia de la diversidad que marca nuestra vida pública».

    La Consejera de La CDHDF, Clara Jusidman Rapoport, en su ponencia sostuvo que en la medida que exista una mayor apropiación ciudadana de los Organismos Públicos Autónomos mayor es la posibilidad de que estas instituciones ejerzan plenamente su autonomía y su desempeño sea más eficaz.

    La Presidenta y fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social, A. C.), señaló que «No podemos olvidar que el origen de estos Organismos es el resultado de la demanda de la ciudadanía», recordó, y por ello su naturaleza y su grado de ciudadanización se tienen que ver reflejada en las personas que ostenten los cargos administrativos.

    El Congreso también contó con la participación de la periodista Carmen Aristegui y del Presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente.

    El encuentro concluyó sus trabajos en una reunión plenaria donde se compartieron las relatorías de las mesas de trabajo y se llegaron a conclusiones que fueron vertidas en los Acuerdos de la ciudad de México. Se acordó que para 2010 la sede del Quinto Congreso Nacional del Organismo Públicos Autónomos tendrá lugar en Aguascalientes, Aguascalientes.

    La CDHDF, en coordinación con otros Organismos Públicos de Derechos Humanos y diversos entes autónomos, promovió desde 2006 el Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, con la idea de fomentar la discusión para el fortalecimiento institucional de los mismos

  • Iglesia catolica señala a quienes le señalan

    La Iglesia católica arremetió en contra de todos aquellos que quieren prohibir «hablar en nombre de Jesucristo» al referirse específicamente a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y el casamiento entre personas del mismo sexo.

    «México es cristiano, México es un país que ama a la familia, es su célula fundamental y el centro de cohesión social», afirmó el cardenal Norberto Rivera en un comunicado donde se plasma la postura de la Arquidiócesis Primada de México, que fue leída por el vocero Hugo Valdemar, durante la homilía dominical en la Catedral metropolitana.

    Es por ello, agrega, que vemos con profunda preocupación cómo se ataca al matrimonio, como se burla de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas.

    No obstante, advirtió el cardenal Rivera, lejos de replegarnos ante las persecuciones ideológicas «descubrimos que el señor nos brinda una gracia inmerecida: la de ser testigos, de abrazar con alegría su cruz, para completar en nosotros la pasión de Cristo».

    La postura de la Arquidiócesis Primada forma parte del frente común que la Iglesia Evangélica y la Iglesia Ortodoxa de México también realizan en contra de los matrimonios y la adopción entre personas del mismo sexo.

    Incluso durante la homilía dominical estuvieron presentes integrantes de ambos grupos religiosos, los cuales respaldaron a la Iglesia católica.

    En su comunicado a los feligreses, el cardenal Rivera dijo:»Nos quieren prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina, cumplir el mandato del señor de anunciar la buena nueva, defender el vínculo sagrado del matrimonio».

    «No, no podemos callar, pues podremos de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de dios quien nos pediría cuenta de nuestra cobardía por avergonzarnos de su nombre y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas», aseguró.

    En su posicionamiento aseguró que los pastores del pueblo de dios no pueden obedecer primero a los hombres y sus leyes, antes que a dios, pues la ley suprema y perenne es la de dios.

    «Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina».

    También el jerarca religioso agradeció a los feligreses por el consuelo de su apoyo y las innumerables muestras de solidaridad en la defensa de la fe, de las familias y los niños mexicanos.

    «Que el señor pague con creces su caridad», expuso a la vez que les pidió mantener presente la promesa del señor de que los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.

    En la editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia asegura que por tener la «osadía» de manifestar su inconformidad con la ley aprobada en la capital del país la reacción no se ha hecho esperar.

    «Los insultos y las descalificaciones en contra de la Iglesia y sus ministros se han multiplicado en estos días, no solo en las expresiones de algunos políticos de la ALDF, sino también en muchos analistas y comentaristas en los medios de comunicación, quienes han manifestado el grado de intolerancia al que se ha llegado en México»

  • Agencias de viajes en el DF

    Mí?XICO ADVENTURES & EXPEDITIONS TOUR OPERATOR & D.
    Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
    Dirección, NORTE 174-714 INTERIOR 1 col. PENSADOR MEXICANO c.p. 15510
    Delegación, VENUSTIANO CARRANZA
    Teléfono, 5760 0951, 5551 2986 Fax 5551 1461

    ARLOHNS PROFESIONALES EN RECREACIí?N
    Campismo, Convenciones, Montaña, Observación de la Naturaleza, Paseos Culturales, Pesca deportiva, Safaris Fotográficos, Travesí­as Acuáticas. De Convenciones, De Buceo, De Montaña, De Campismo, De Observación de Naturaleza. Otros Servicios, Guí­as de turismo, Paquetes promocionales, Reservación en restaurantes, Sistema de crédito.
    Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
    Dirección, CALLE 4 â?? 81 INT. 5 col. AGRíCOLA PANTITLíN c.p. 08100 delegación IZTACALCO
    Entre calles, Mí?XICO Y DIEGO RIVERA
    Teléfono, 3329 7278, Fax 3329 7279

  • FALLECE MOISES SABA MASRI

    El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca, murió ayer junto con la esposa, Adela Tuachi; el hijo de ambos, Alberto Saba Tuachi, y su cónyuge, Judith Casal, luego que se desplomara el helicóptero en el que viajaban, en la delegación Cuajimalpa.

    En el accidente murieron, además, el piloto de la aeronave, Armando Fernández, y una persona hasta ahora no identificada. El percance ocurrió cerca de las 20:49 horas, cuando, en medio de la niebla, el helicóptero perdió altura, intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas, lo que provocó que explotara.

    De acuerdo con la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal, el siniestro ocurrió debido a las malas condiciones metereológicas, lo que provocó que el helicóptero Augusta, con matrí­cula XA-LSA, perdiera altura. La aeronave intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas â??ubicada en la calle Melchor Ocampo, colonia Mina Vieja del poblado de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpaâ??, lo que provocó la explosión de la aeronave. Posterior al impacto, cayó a un barranco.

    â??Oí­mos que volaba muy cerca de las casas. Antes de caer se escucharon gritos de una mujer y de niños y después explotó, quisimos ir a ayudar pero el helicóptero se habí­a ido al fondoâ?, relató un testigo, habitante de la cerrada Monte de las Cruces, que está emplazada en una zona boscosa cercana a la caseta de peaje de la autopista México-Toluca, a la altura de La Venta.

    La mayor parte de la colonia Mina Vieja fue acordonada por granaderos de la Secretarí­a de Seguridad Pública, quienes impidieron el paso a reporteros y personas ajenas. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, de Protección Civil y bomberos de Cuajimalpa y la estación Tacuba

  • Tepito ahora en China

    En los últimos años la relación comercial entre Tepito y China se fortaleció de manera tal, que hasta los vendedores informales del llamado popularmente barrio bravo ya abrieron una oficina de negocios en el paí­s asiático.

    La base de la transacción entre ambas partes es la confianza, debido a que no hay necesidad de firmar papeles.

    â??Con los chinos, en la tercera vez que les comprabas, con tu palabra ya te daban créditoâ?, explicó Marí­a Rosete, presidenta del Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (FMOP).

    El ví­nculo entre Tepito y China se fortaleció tras el fracaso, durante los últimos dos años, de las mesas de negociación entre dirigentes de las cámaras de comercio formal con los ambulantes.

    Rosete acusa a los lí­deres camarales de obstaculizar los créditos.

    La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Distrito Federal, a través de su dirigente Arturo Mendicuti, rechazó haber participado en esas mesas.

    En opinión de Mendicuti, las organizaciones de comerciantes de Tepito y del Centro Histórico no pueden ser consideradas como sus iguales, porque son parte de la informalidad.

    Rocí­o Muriedas, directora de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Fí­sico, admitió que en las mesas de trabajo promovidas por las autoridades capitalinas los empresarios no estuvieron de acuerdo en dar en consignación sus productos a los comerciantes del FMOP.

    Por ese motivo decidieron hacerse importadores chinos, quienes sin problemas les entregaban la mercancí­a, mencionó Marí­a Rosete.

    Como los resultados han sido favorables, ahora el FMOP ya abrió una oficina al norte del mercado de la provincia de Yiwu, Zhejiang, en China, ubicada a mil 200 kilómetros de Beijing, de donde son enviados a Tepito gran parte de los productos provenientes del paí­s asiático.

    La mercaderí­a es traí­da de acuerdo con la demanda de los comerciantes del legendario barrio capitalino.

    En temporada alta hay quienes piden juguetes, y otros de manera permanente solicitan bolsas, equipajes, bisuterí­a y artí­culos de papelerí­a.

    La oficina es compartida con gente de la empresaria Lam An, quien desde hace 12 años se dedica a la importación. La mercancí­a la trae de acuerdo con los requerimientos de los comerciantes de Tepito. Empezó con una sola empresa y ahora maneja seis.

    En promedio, An, que ya es mexicana, importa cuatro contenedores al mes en temporada baja y ocho en temporada alta. Cada uno tiene un costo entre 20 y 25 mil dólares, incluidos los impuestos que se deben pagar.

    Quien comparte la oficina con gente de Marí­a Rosete, presidenta del FMOP, se jacta de que en la aduana nunca los han sancionado. Menciona que si le toca el semáforo verde o el rojo a los contenedores, todos â??pasanâ?

  • Cifras del alcoholimetro en DF

    A lo largo de 2009 unas 19 mil 704 personas fueron infraccionadas por el Programa Conduce Sin Alcohol, informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno del Distrito Federal.

    La dependencia dio a conocer que el año pasado se efectuaron 49 jornadas de aplicación del Alcoholímetro, durante las cuales fueron sancionados 18 mil 377 hombres, mil 268 mujeres y 59 adolescentes.

    Como consecuencia, dos mil 923 personas tramitaron un amparo para obtener su libertad de manera provisional, señaló la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal.

    En cuanto a los rangos de edad, las personas de entre 24 y 29 años fueron los más recurrentes en dar positivo a la prueba de alcoholemia con cuatro mil 677 registros, mientras que el segundo sitio lo ocuparon los infractores de entre 30 a 35 años con cuatro mil 114 casos. Asimismo se registraron 814 casos de personas entre 54 y 59 años mientras que los de 60 y más alcanzaron 441 sanciones

    Technorati Profile

  • Lo intolerante ante bodas gay en el DF

    El cardenal Norberto Rivera Carrera defendió este domingo la institución de la familia, concedida desde el punto de vista tradicional como la unión de un hombre y una mujer y criticó nuevamente la legalización de los matrimonios homosexuales y la posibilidad que se les dio de adoptar menores de edad.

    Durante la homilía que pronunció en la misa dominical dijo que además de los ataques de la poligamia y el adulterio, hoy la familia «es agredida en su esencia por la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio entre el hombre y la mujer hasta el punto de permitir la adopción de niños y niñas».

    La iglesia enseña que el respeto hacia la personas homosexuales no puede de modo alguno llevar a la legalización de las uniones homosexuales, afirmó el prelado en su mensaje.

    «El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad», dijo y aseguró que reconocer legalmente estas uniones o equipararlas al matrimonio, significaría ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

    Estos valores (la unidad, la indisolubilidad, la orientación hacia la responsable y sana educación de los hijos, la formación de auténticos ciudadanos) son la esencia de la familia. No sólo de la familia cristina, sino de la familia humana en su verdadera dignidad», dijo.

    Al término de la misa, la asociación Unión de Voluntares, que agrupa a diferentes organismo católicos leyó un comunicado en el que rechazó decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar ala reforma que legaliza las uniones homosexuales y les permite la adopción.

    En representación de las organizaciones católicas, Guillermo Bustamante, coordinador general manifestó el respaldo de Unión de Voluntares al llamado del cardenal y de la iglesia católica para reprobar la reforma.

    «Cuenta usted de forma incondicional con nosotros para hacer todo lo que está a nuestro alcance para proteger y evitar que este daño profundo e irreversible a nuestras familias ya nuestro niños se haga realidad», dijo.

    La agrupación puso públicamente en entredicho la legitimidad del Partido de la Revolución Democrática y del jefe de gobierno por promover esta reforma jurídica sin consultar a la sociedad

  • Pero llego la ayuda en el DF

    Los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal han crecido en la última década tanto en beneficiarios como en sus demandas, pero sobre todo, en la dependencia de miles de capitalinos para sobrevivir.
    Autoridades del DF comentan que programas como el Seguro de Desempleo, la Pensión Alimenticia a los Adultos Mayores, el apoyo a Madres Solteras y a personas con discapacidad, entre otros, son respuesta a la polí­tica neoliberal del gobierno federal y estrategias de una administración â??de izquierdaâ?.
    Rodolfo de la O, consejero técnico de la Facultad de Economí­a de la UNAM, opina que son medidas populistas y electoreras y no resuelven el problema de la pobreza en la ciudad.

    La â??ola blancaâ?

    Esta estrategia del gobierno inició con la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya tení­a tres años de gobernar la ciudad.
    La Pensión Alimentaria Universal para Adultos Mayores de 70 años fue una de las cartas fuertes en su campaña y comenzó a aplicarse en marzo del 2001 con 668 pesos mensuales.
    Desde entonces, â??la ola blancaâ? incrementó su presencia en los actos públicos del mandatario local y luego, en el plantón de Reforma por el desafuero en 2006. Para entonces, este programa ya era Ley pues fue aprobada en 2003. A partir de 2009 aplica desde los 68 años de edad y la cantidad que se deposita es de 822 pesos al mes.
    Zenón Bautista es uno de los 431 mil beneficiarios de este programa. Tiene 79 años y vive en la delegación Magdalena Contreras con la familia de uno de sus sobrinos. Cada mes, cuando cae el depósito en su tarjeta, lo llevan al centro comercial donde escoge galletas, refrescos, gelatinas y artí­culos de higiene personal.
    â??También me alcanza para mis medicinas para el dolor de mis huesos de las manos y los pies porque ya no puedo andarâ?, dice. Apenas sabe leer y escribir, pero en las boletas electorales del 2006 identificó bien la foto â??del que me da mi dineritoâ?.
    En la actualidad, este programa tiene una cobertura de 96.7% de los adultos mayores de 70 años, estimados en el DF. El 3.3% restante no tiene la pensión porque no la ha solicitado, la rechazó o que por su alto nivel socioeconómico no lo requiere.

    Justicia social

    Para Laura Velázquez, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) estos programas no surgen por una necesidad, sino por un asunto de justicia social que emana de un gobierno de izquierda y de una mentalidad de apoyo directo a la ciudadaní­a.
    â??Lo digo como polí­tica: es una acción social correctamente aplicada y sólo con ojos de dirigentes y gobernantes que sí­ tienen la facultad de ver que hay gente que necesita de apoyos directosâ?, dice en entrevista.
    â??La única manera en que se les puede apoyar es con un subsidio, un apoyo directo y lo puede dar el GDF sin necesidad de dejar a un lado obras y serviciosâ?, dice. Asegura que los programas sociales no son ni el 20% de los recursos del GDF y se aplican sin dañar el presupuesto de la ciudad. Incluso, sugiere crear uno que dé gratuidad en el transporte público a los estudiantes.

    Suspiro al desempleo

    Otro de los grandes programas sociales en los últimos diez años en la ciudad es el Seguro de Desempleo. Criticado por el gobierno federal y académicos desde su creación, el 15 de octubre de 2007, fue elevado a Ley un año después. A la fecha lleva más de 130 mil beneficiarios.
    En septiembre de 2009 eran 54 mil y para 2010 la Secretarí­a de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) espera mayor demanda, por lo que pidió a la Asamblea Legislativa un presupuesto inicial de 500 millones de pesos.
    Su origen fue otorgar una protección básica a las y los trabajadores asalariados que perdieron su empleo a partir del 5 de diciembre del 2006, aunque luego se amplió hasta el 1 de enero de ese año. Mil 500 pesos se les depositaban al principio cada 30 dí­as hasta por seis meses y sólo puede repetirse la solicitud dos años después. Actualmente la ayuda es de poco más de mil 600 pesos mensuales.
    Uno de los requisitos era comprobar que habí­an perdido su empleo y que contaban con seguridad social, lo que para muchos significó un obstáculo pues tení­an empleos de confianza o sin ninguna prestación.
    Durante ese tiempo, los beneficiarios quedaban comprometidos â??de buena feâ? a buscar un empleo formal. Muy pronto las autoridades tuvieron que poner candados y endurecer los requisitos porque encontraron abusos entre los beneficiarios.
    Ha habido casos en los que trabajadores de la STyFE han tenido que ir a buscar a la gente a sus domicilios para que muestren el comprobante de que han ido a entrevistas laborales.
    Las crí­ticas arreciaban cuando los depósitos se retrasaban. Además, se detectó que el banco que llevaba las cuentas, se estaba cobrando â??sin previo avisoâ?? las deudas de los beneficiarios del dinero que le depositaba el gobierno local.
    Capitalinos que han sido beneficiados con este programa comentan que si bien no les resuelve por completo su situación de desempleados, al menos les permite tener dinero para el transporte que utilizan en ir y venir a sus citas de trabajo.
    Otros utilizan el recurso para comprar lo mí­nimo de la despensa y ayudar en los gastos de su casa pues muchos son solteros (40.2%) o casados (44.6%).

    Niveles históricos

    Benito Mirón, titular de la STyFE, considera que la demanda del Seguro de Desempleo puede aumentar el próximo año pues â??esto ya no es una crisis, es una estabilidad agravadaâ?.
    Cifras oficiales indican que la tasa de desempleo en el DF en el tercer trimestre del año se ubicó en 8.67%. â??Es una cifra históricaâ?, califica y reitera que es aún más alta que la de la crisis de 1995, cuando fue de 8.60%. Según el funcionario estas cifras y sus consecuencias en cada uno de los hogares de la ciudad y del paí­s â??son producto del modelo económico neoliberal que además ya se agotóâ?.
    Alerta que si no hay un cambio de rumbo, la generación de empleo podrí­a tener una recuperación â??muy por detrás de la económicaâ?. Por ello, reitera que seguirá pugnando con los diputados locales para que le aprueben el presupuesto que pidió para el Seguro de Desempleo.
    â??Ciudad con equidadâ?
    El lema del GDF es â??Ciudad con equidadâ?. Bajo esta frase, en los tres años que lleva la administración de Marcelo Ebrard, varios han sido los grupos vulnerables objetos de nuevos programas sociales. Poco más de 150 mil madres solteras de escasos recursos que ganan menos de dos salarios mí­nimos y tienen hijos menores de 15 años de edad, reciben por ley, una despensa al mes desde octubre del 2008.
    En ese mismo año, también se inauguró el Programa de Apoyo Económico para Personas con Discapacidad que en julio estimaba beneficiar a 73 mil 668 personas â??casi la mitad del registro en la ciudadâ?? con alguna discapacidad, con un depósito bancario de 757.5 pesos al mes.
    En febrero de 2009 se echó a andar el programa â??íngelâ? que consiste en la atención médica y entrega de medicamentos a domicilio, sin costo. También se anunció la habilitación de 230 módulos de atención médica gratuita en igual número de unidades territoriales de alta marginación. Busca atender a 2 millones 164 mil 941 personas.
    Otro de los programas recientes de 2009 es el de los Comedores Comunitarios, con la instalación de 160 comedores operados por los propios capitalinos, donde se ofrece una comida por diez pesos. Pretende generar un ahorro en el consumo de alimentos de las familias que viven en colonias populares. Y se exenta del pago a personas en situación de calle o desempleadas

    Technorati Profile