Categoría: Ciudad de mexico

  • Tacos Manolo, vale y mucho la pena

    Don Manuel Pérez Ramos, â??Manoloâ?, sí es muy salsa, asegura que se puso a hacer la tarea e investigó recetas japonesas, hawainas y tailandesas a las que agregó el toque mexicano.

    Resultado una salsa de cacahuate â??especialidad de la casaâ?? por la que podría atravesar la Ciudad de México.

    Tacos Manolo, tuvo sus inicios en un carrito de valeros ambulante que se movía de un sitio a otro, hasta que la gente, como es común, le pidió que se quedara quieto. Fue el 5 mayo de 1989, cuando en la esquina de Luz Saviñón y Cuauhtémoc, en la colonia del Valle, montó su puesto.

    â??La gente me ubicaba porque picaba la carne bien rápido, tenía mucha agilidad y era todo un espectáculo vermeâ?, cuenta orgulloso. Hoy tiene cinco puestos, un local y un par de copias piratas, incluyendo una en Miami.

    Sus precios son un tanto elevados como lo reconoce el propio Manolo, cinco pesos los tacos de pastor y siete la especialidad así como los de suadero, sin embargo si va corto de dinero y con hambre puede pedirse una promoción de tacos árabes, dos por 20 pesos.

    Si bien no son los mejores (los mejores que probé fue Estambul, Turquía, y en Puebla a donde llegaron de la mano de los libaneses por allá de 1960) la variedad de salsas solventa ese problema.

    Ahora bien como dicen algunos de sus fans, a Manolos se va a comer â??el Taco Manoloâ?, que don Manuel inventó hace 33 años, una capa de carne finamente picada al igual que la cebolla, y algo de tocino, si el paladar no me falla, unas cuantas especias y ya.

    â??Mi favorito es el Manolo con queso, lo baño en salsa de cacahuate le revuelvo habaneros y le pongo un poco de guacamoleâ?, comenta.

    Ahora si usted es un poco más refinado y eso de los puestos en la calle no le va o lleva a la familia, cruzando la calle hay un lugar fijo con suficientes mesas, ahí el taco es más barato pues va en tortilla más pequeña.

    Y ya para rematar no olvide pasar con la señora que vende postres en la cajuela de su carro justo enfrente de la taquería, le recomiendo sobre todo el flan napolitano

  • 30% mas cara la linea 3 del Metrobús

    La Línea 3 del Metrobús costará más de lo calculado por el gobierno del Distrito Federal (GDF). El presupuesto que estimó era de 2 mil 111 millones de pesos, pero el contrato que se adjudicó a Cementos Mexicanos (Cemex) alcanzó los 2 mil 800 millones de pesos, es decir 30% más de lo estimado.

    En el proyecto de presupuesto del 2010, las autoridades capitalinas calcularon que el monto rondaría los 2 mil 111 millones de pesos para la construcción de la ruta que irá sobre Eje 1 Poniente, de Tenayuca a Xola.

    En septiembre del 2009, cuando se dio a conocer la ruta por donde circularía la Línea 3 del Metrobús, el secretario capitalino de Obras, Fernando Aboitiz, declaró que el costo sería de mil 500 millones de pesos.

    Después, las autoridades capitalinas externaron que el monto rebasaría ese presupuesto porque se incluyó la rehabilitación con concreto hidraúlico en toda la carpeta asfáltica de calzada Vallejo.

    Ayer, las autoridades capitalinas dieron a conocer que Cemex será la empresa encargada de construir la Línea 3 del Metrobús mediante el esquema de Proyecto de Prestación de Servicio (PPS) por un monto de 2 mil 800 millones de pesos por un lapso de 10 años.

    De acuerdo con este esquema, la empresa se encargará de la infraestructura y del mantenimiento durante ese tiempo. El GDF erogará una cantidad determinada a Cemex cada año.

    El contrato incluye la construcción de 29 estaciones y dos terminales â??una ubicada en Tenayuca y la otra en Etiopíaâ??, la colocación del concreto hidraúlico de los carriles confinados por donde circularán las unidades articuladas y la rehabilitación de calzada Vallejo, en el tramo de Tenayuca a La Raza.

    Además de que Cemex atenderá las luminarias, la infraestructura urbana que esté al paso de la ruta del Metrobús así como el rescate de áreas verdes a lo largo de los 15.92 kilómetros de longitud que tiene el corredor de transporte público. Esta es la segunda obra que Cemex obtiene del gobierno capitalino bajo el esquema de PPS.

    El primero se trató de la rehabilitación con concreto hidráulico del Circuito Interior cuyo costo fue de 3 mil 300 millones de pesos por un lapso de 5 años.

    Cada año, las autoridades del DF pagan 660 millones de pesos â??aproximadamenteâ?? a Cemex.

    La obra inició en abril del 2008 y concluyó en agosto del 2009. El pago se hará hasta 2012. El encargado de las obras de Circuito Interior era la Dirección General de Proyectos Especiales cuyo titular era Fernando Aboitiz ahora secretario de Obras del DF. La dependencia capitalina estimó que los trabajos arrancarán a finales de febrero o principios de marzo y se construirá por etapas.

    El secretario Aboitiz ha señalado que lo hará por la parte norte.

    Los carriles de circulación del Metrobús se recargarán de lado izquierdo, lo que permitirá dejar un carril libre cuyo sentido corresponderá al sur-norte.

    La Secretaría de Medio Ambiente del DF autorizó el estudio de impacto ambiental de la Línea 3 del Metrobús del tramo de Tenayuca a Puente de Alvarado donde se autorizó la tala de árboles. Ahí, de acuerdo con ingenieros del Metrobús, se requiere el recorte de banquetas para mantener los carriles de circulación de Eje 1 Poniente. Está en proceso de estudio el resto de la ruta.

    El contrato con Cemex no incluye la compra de los camiones

    Technorati Profile

  • Para hamburguesas, las de la viga

    Cuando Juan García empezó a vender hamburguesas hace 20 años eran seguramente las peores del mundo, tanto que un cliente le dijo, â??oiga son malísimas, no saben a nada, pero no se preocupe, yo le voy a dar una recetaâ?.

    Nunca volvió a ver al cliente ni supo su nombre, â??vino dos o tres veces másâ? comenta sin cuestionarse, si estuviéramos en Puebla nos dirían que fue un ángel el que bajó para darle la receta y si estuviéramos en Europa que fue el diablo, porque sólo él podría hacer algo tan delicioso.

    Desde esa época Juan García conserva al mismo proveedor, un amigo suyo, carnicero de oficio que le vende carne fresca y de buena calidad, que es el verdadero secreto de su éxito â??eso es importante, a veces yo voy a comer a otros puestos de hamburguesas y pues la verdad no saben igual, la carne es mala y a veces ya compran las hamburguesas preparadasâ?.

    Lo mismo sucede con las salchichas de pavo de marca reconocida que rellena con queso y forra con tocino grueso, para luego lanzarla a las llamas del carbón que con cada gota de jugo y grasa se eleva hasta tocar el techo del puesto de lámina.

    Cuando inició estaban de moda los carritos de hamburguesas y hotdogs, â??decían que venían de Guadalajaraâ? recuerda don Juan, y a nadie se le ocurría que cocinar las carnes al carbón como en las fiestas familiares fuera una buena idea para un negocio.

    El negocio abre de domingo a domingo, cuando no es él son sus hijos Juan Antonio y Verónica quienes lo atienden desde las 13 horas hasta las 22, los precios bastante económicos 11 pesos por un hot dog y 43 pesos la especial que lleva doble carne, quesos oaxaca y manchego, piña y tocino, todo un manjar.

    Dónde están: Calzada de la Viga entre eje 6 y Río Churubusco, junto a la Comercial Mexicana,

  • Confia PRD-DF en SCJN en Bodas Gay

    El presidente del perredismo capitalino, Manuel Oropeza, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frene la controversia interpuesta por la PGR contra las reformas permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y que puedan adoptar.

    En conferencia de prensa, Oropeza Morales subrayó que las reformas entrarán en vigor la primera semana de marzo, «independientemente del curso que siga este juicio de revisión constitucional» en la Corte.

    El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital opinó que la PGR debería diseñar una estrategia para evitar que los sicarios atenten contra la vida de los mexicanos, en lugar de «frenar la ampliación de las libertades en la ciudad de México».

    Acompañado por el secretario general del PRD en la ciudad, Jesús Valencia, Manuel Oropeza cuestionó la capacidad del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, sobre todo por el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

    La PGR interpuso ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Civil del Distrito Federal, recurso que fue admitido por el máximo tribunal del país

  • Los churros del moro, delicias del DF

    Con estos fríos que recién pasaron es difícil evitar la nostalgia y tomarse un chocolate con churros en el Moro, lugar de tradición en esta Ciudad de México que aún en estos tiempos de crisis se ve repleto por las tardes, con amigos o parejas de enamorados; y los sábados y domingos por la mañana, de familias compuestas por tres o cuatro generaciones.

    Si bien la tradición de las churrerías viene de España â??en Madrid es costumbre asistir a la de San Ginés cada año nuevoâ?? la hemos vuelto muy mexicana, y una de las más antiguas es precisamente la que fundó en 1935 don Francisco Iriarte.

    Desde entonces se mantiene fiel a su tradición de abrir las 24 horas del día. Sólo cierran de las seis pm del 24, a las 11 am del 25 de diciembre y lo mismo del 31 para el 1 de enero. Las recetas, confiesan las cocineras, son las mismas desde entonces.

    El chocolate espeso y dulce llamado en México español, el cual recomiendan los clientes más asiduos debe tomarse acompañado de un vaso de leche tibia; el francés, a la vainilla; el especial con chocolate semiamargo y a la canela; y el mexicano que es el más ligero de todos.

    Desde esas épocas en que veía por la ventana como freían los churros mientras mi madre compraba una bolsita las cosas han cambiado, de entrada no había nadie afuera vendiendo software pirata, la gente â??y en eso coinciden las meserasâ??, era más amable, el â??menúâ? se ha ampliado ahora es posible disfrutar malteadas o bien el chocolate frío, lo churros con canela y pedir un poco de cajeta y para rematar, afuera venden unas tortas al pastor o de pierna con mole que son irresistibles y que es posible meter a la churrería, o bien degustar sobre la banqueta.

    Dónde se encuentra: Eje Central Lázaro Cárdenas, número 42, Centro Histórico. Afuera del metro San Juan de Letran

  • Contra la comida chatarra en el DF

    El secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, Martí Batres, anunció que esta semana iniciará una campaña en centros preescolares, primarias y secundarias para informar sobre los efectos adversos del consumo de comida chatarra.

    Durante la firma de un convenio con el Instituto del Deporte del Distrito Federal, el funcionario explicó que se comenzará con pláticas con «enlaces» de mil planteles educativos públicos, aunque no se descarta acudir a los privados si así lo solicitan.

    Batres Guadarrama precisó que nutriólogos darán pláticas fuera de los planteles a los «enlaces», es decir a los integrantes de las asociaciones de padres de familia, pero en caso de que los directivos pidan la orientación para los alumnos también se les dará.

    La campaña, precisó, estará acompañada con la colocación de carteles y la entrega de dípticos y trípticos con información sobre las enfermedades que provoca el consumo de comida «chatarra», entre éstas obesidad, diabetes e hipertensión.

    El funcionario dijo que se trata de una campaña de sensibilización donde se llevará información sobre todo a los padres de familia, que en esta etapa son los encargados de la alimentación de sus hijos, para inhibir el consumo de esa comida.

    «Esto corresponde a nuestras obligaciones de acuerdo con la Ley de Seguridad Alimentaria y corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social promover campañas nutricionales en apoyo a una alimentación sana entre los habitantes de la ciudad de México», afirmó.

    Batres Guadarrama dio a conocer que la campaña estará dirigida al nivel básico debido a que es la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, pero además en la que tienen más acceso a productos «chatarra» si no hay la vigilancia adecuada.

    Destacó que a esa acción se sumarán otras medidas establecidas por la administración capitalina como la información que proporciona Locatel sobre la buena alimentación y los efectos adversos por el consumo de comida «chatarra»

  • Aeromexico

    Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
    Dirección, BLVRD. PUERTO AEREO SALA A SALIDA NACIONAL col. PEÃ?Ã?N DE LOS BAÃ?OS c.p. 15520 delegación VENUSTIANO CARRANZA
    Entre calles, CIRCUITO INTERIOR Y AV. TEXCOCO
    Teléfono, 5133 4000, 5063 6000, Fax 5063 6050
    http://www.aeromexico.com/mex/spanish/index.html

  • Suspenden HOY no circula DF

    La Comisión Ambiental Metropolitana informó que este lunes se suspenderá el programa Hoy No Circula debido al primer fin de semana largo con motivo del aniversario de la Constitución.

    Por ello, este 1 de febrero todos los automóviles podrán transitar en las calles del valle de México, incluidos aquellos con engomado color amarillo y terminación de placas 5 y 6.

    En un comunicado, el organismo explicó que, de acuerdo con análisis atmosféricos, se mantiene la entrada de aire tropical con poco contenido de humedad hacia el centro del país, lo cual propicia cielo medio nublado, temperatura cálida y ventilación de ligera a moderada.

    De acuerdo con esos datos, se espera que para los próximos dos días predomine el cielo nublado, además de rachas fuertes de viento por las tardes, lo cual propiciará una dispersión de contaminantes.

    La Comisión agregó que la restricción a la circulación vehicular se reanudará el martes 2 de febrero, por lo que los automotores con engomado rosa y terminación de matrícula 7 y 8 no podrán transitar

  • Antros discos bares guardan silencio en el DF

    La delegación Coyoacán inició anoche su operativo de verificación de antros.

    En la primera jornada, se suspendieron actividades en tres cervecerías que no cumplieron con la ley de protección civil; también comprobaron que dos antros más cumplieran con el horario de cierre y que dejaran de vender alcohol 30 minutos antes del cierre.

    El delegado, Raúl Flores, encabezó el recorrido que duró cerca de tres horas. En la colonia Pedregal de San Antonio ya lo esperaban los subdirectores de Protección Civil y verificaciones, Raúl Mariano Flores Hernández y Roberto Komerio, quienes habían hecho las diligencias para colocar sellos de suspensión.

    El subsecretario de Protección Civil señaló que los establecimientos Chelodia, 100 Años y Black & White no tenían medidas de seguridad y sus instalaciones de gas y electricidad no alcanzaban los estándares e invadían la banqueta.

    Flores añadió que los vecinos ya habían denunciado, pero â??hemos venido otras veces y es el cuento de nunca acabar: presentan los amparosâ? y por eso no se había podido lograr la suspensión.

    En el momento en que se cerraban el Black & White, Ã?scar, dueño del lugar, comentó que le pidieron â??algo que yo no había escuchado y francamente me extrañó: una bitácora de arreglos, cada que hagamos un arreglo lo debemos registrarâ?. Este tipo de cosas, dijo, jamás se la habían exigido.

    El siguiente punto fue el bar Asha, en Copilco El Bajo, donde se verificó que habían dejado de vender alcohol y cerraban a la hora establecida.

    Sin embargo, cuando el delegado entró, la gente recogió sus pertenencias y salió apresuradamente. Algunos llevaban sus bebidas en vasos de plástico y las ingirieron en la banqueta mientras esperaban sus autos.

    El último punto fue El Grand Hotel, en Jardines del Pedregal, donde el dueño mostró a los verificadores los cortes de caja, que marcaban las 2:40 de la madrugada

  • Restaurante Los Churrascos

    Asia 10, Col. Barrio de la Concepción
    Tel. 5658-2315 / 2327