Categoría: Ciudad de mexico

  • Reabriran fronton Mexico

    El jefe de Gobierno recorrió las obras de remodelación de Plaza de la República y el monumento a la Revolución

    El 20 de noviembre de este año, en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana, el Frontón México será reabierto a la población.
    El inmueble, que se ubica en Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, se encuentra cerrado desde hace varios años.

    Esto permitirá dar un nuevo impulso en esta zona de la delegación Cuauhtémoc al deporte.

    Lo anterior quedó de manifiesto durante un recorrido realizado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, por las obras de remodelación de Plaza de la República y el monumento a la Revolución

  • PGJDF garantiza proteccion a sexoservidoras

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) garantizó que todas la sexoservidoras que denuncien a redes de trata de personas serán protegidas mediante los mecanismos de atención a víctimas si así lo desean.

    El titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera, en respuesta a los señalamientos hechos por la organización Brigada Callejera’, que denunció que dos sexoservidoras, que declararon como testigos ante la dependencia, han aparecido asesinadas.

    De acuerdo con dicha organización se trata de mujeres que quedan en un estado de vulnerabilidad tras presentar su denuncia, y que han sido víctimas de posibles venganzas de los líderes de las redes de trata, perjudicados tras los operativos.

    Mancera reconoció que se investiga si efectivamente hay una relación en estos homicidios, pero reiteró que la Subprocuraduría de Atención Víctimas garantiza protección necesaria a las personas que denuncian si éstas así lo solicitan.

    ‘Nosotros ofrecemos todos los apoyos necesarios, las mujeres que estuvieron declarando con nosotros por este caso se retiraron por su propia voluntad, pero la atención victimal siempre se ofrece y quienes no quieren denunciar pues se van por decisión propia’, añadió.

    Recordó que hay varias sexoservidoras que fueron rescatadas durante los operativos en el ‘Hotel Palacio’ y otros similares, y las cuales tras presentar su denuncia fueron trasladadas a albergues donde se les brinda la protección necesaria.

    Sobre el combate a las redes de trata de personas, el procurador capitalino aseguró que se continúa trabajando para combatir a este delito, siguiendo varias líneas de investigación, y adelantó que próximamente podrían darse a conocer nuevos resultados

  • La mejor birria de la Ciudad de Mexico

    Adolfo Madrigal no sólo tiene el nombre de su abuelo sino la receta de la birria, «la original se guisa con chivo y al servirla, mi abuelo la bañaba con la grasa que sale al prepararla, nosotros la hacemos de res y la bañamos con el jugo» fuera de eso, la del metro Juanacatlán es la misma que sirven en Mazamitla, Jalisco.

    A pesar de ser de res, este rico caldo nutritivo, acompañado de su inseparable salsa de chile de árbol con jitomate, mantiene sus ancestrales «propiedades curativas», de hecho los fines de semana atiende más pacientes que el consultorio médico de la esquina. «Aquí nos llegan unos bien â??enfermos’ y los â??curamos’» dice el menor de los Madrigal, Raúl, con una sonrisa en la boca como dando a entender ¡que no hay nada mejor para la cruda!

    «Si la hiciéramos de chivo sería mucho más cara, además que no a toda la gente le gusta» comenta Raúl, quien nos asegura que parte del éxito es que siempre han comprado la carne con don Juve en el mercado de Canal de San Juan en Neza. Llevan 25 años en la misma esquina, casi desde que el papá de ambos hermanos, también llamado Adolfo, llegara al Distrito Federal.

    Todo lo preparan en el puesto, las ollas enormes hierven con el caldo y la carne durante las 24 horas despidiendo su olor inconfundible. La especialidad es el chambarete y el precio banquetero, 9 pesos cada taco y si pide la orden de tres le dan su tacita de consomé o bien el plato de birria -caldo con carne- por 45 pesos.

    ¿Cómo llegar? Circuito interior José Vasconselos esquina Gral. León, saliendo del metro Juanacatlán

  • ¿Que es el viacrucis de Iztapalapa?

    Tradición y devoción se mezclan año tras año en el vía crucis de Iztapalapa, en el poniente de la Ciudad de México, que más allá de una tradición de fe se ha convertido en toda una atracción para turistas nacionales y extranjeros.

    Amor a Dios

    Desde hace 164 años más de 450 actores nativos del lugar dan la bienvenida a los casi dos millones de personas que se dan cita en el Cerro de la Estrella para presenciar la Pasión y Muerte de Jesús.

    Para los lugareños se convierte en un anhelo participar en las celebraciones de Semana Santa, pero no todos son seleccionados. El papel más buscado es el de Jesús, que cada año es elegido por el Comité Organizador de Iztapalapa

    En esta ocasión José Manuel Guillén, a sus 22 años de edad, logró convertir uno de sus sueños en realidad: personificar a Jesús.

    Ser joven, católico, sin vicios y haber nacido en Iztapalapa fueron las virtudes que le ayudaron a Guillén a ser el elegido (entre 15 candidatos) para representar al hijo de Dios

    «Ser nativo del barrio de San Ignacio (Iztapalapa) y ser católico son las cosas más grandes que me motivan a participar», comentó a Univision Online.

    Recordó que desde pequeño sus padres lo llevaban a presenciar en cada Semana Santa la Pasión y Muerte de Jesús.

    Influencia de sus padres

    Incluso comentó que su papá actuó en varias ocasiones en el vía crucis, pero nunca representó a Jesús, sin embargo, él desde pequeño soñaba con llegar a personificar a Cristo.

    «Mi papá participó algunos años. Desempeñó varios papeles, como hebreo, judío, en sí de los personajes que entregan, lastiman y ofenden a Jesús»

    La tradición en Iztapalapa nació en 1843, después de que los habitantes de la zona se vieron fuertemente afectados durante años por una epidemia de peste. Los católicos recurrieron al «Señor de la Cuevita», el santo de la comunidad, para pedir que erradicara la enfermedad.

    La desaparición del mal de forma intempestiva fue atribuida por los nativos a un ‘milagro’ del «Señor de la Cuevita» y empezaron con la representación, como una muestra de gratitud.

    Selección de los personajes

    La tradición ha pasado de generación en generación entre los habitantes de Iztapalapa, pero aunque todos tengan la disposición en participar, los papeles principales (Jesús y la Virgen María) son exclusivos de jóvenes solteros, que no tengan hijos, sin ninguna adicción, ni tatuajes y sobre todo que con una arraigada fe católica.

    Cada año se selecciona a un joven para personificar a Jesús y una muchacha para el papel de la Virgen María; los demás actores pueden repetir algunas ocasiones el personaje.

    Para representar a la Virgen María fue seleccionada la joven de 19 años de edad Paola Anneliz Guzmán.

    Escenario natural

    José Manuel Guillén, en el papel de Jesús, se entrena desde enero para el Vacrucis, ya que se requiere excelente condición física para cargar una cruz de madera de aproximadamente 198 libras.

    La Pasión y Muerte de Jesús tiene como escenario el Cerro de la Estrella, emulando el Monte Calvario, lo cual representa un reto para los participantes.

    Con la cruz a cuestas, el joven tiene que recorrer casi 2.5 millas; su vía crucis inicia en el centro de Iztapalapa para culminar en el Cerro de la Estrella, para ser crucificado.

    Preparación espiritual

    Para afrontar ese recorrido Guillén dedica cuatro horas de ejercicio al día, aparte de una preparación espiritual.

    «La preparación es física, yo practico en el Cerro de la Estrella. Son diferentes ejercicios, correr, caminar, cargar, un tronco, jalar una cruz, es parte de mi rutina».

    En la parte espiritual asisto a misa, entro en comunión con Dios y cuando tengo la oportunidad de hablar con un sacerdote lo hago. Le pido la guía, la ayuda para dar todo de mí en esta fecha tan importante», manifestó Guillén

    Previo a la Semana Mayor, el joven de 37 libras de peso y 5.7 pies de estatura, practica en Cerro de la Estrella, donde lleva a cuestas un tronco que pesa aproximadamente 110 libras, lo cual le ayuda a irse entrenando para le Viernes Santo, donde debe cargar la cruz de 198 libras.

    Movimiento de brazos y piernas forman parte de su calentamiento. Se persigna y luego se inclina para recoger el pesado tronco que cargará en su recorrido de poco más de un kilómetro.

    Pero no sólo es caminar con el tronco a cuestas, lo complicado es que lo hace en el cerro: tiene que sortear obstáculos, piedras y tierra suelta que suele haber en el lugar.

    «No tengo horas de descanso, ahora que se acerca más la fecha es más el ejercicio. El descanso para mi es estar relajado, haciendo algo pero más tranquilo».

    El recorrido

    Su preparación es indispensable para soportar el recorrido que inicia el Domingo de Ramos, donde camina entre 8 y 10 kilómetros, mientras que el Jueves Santo su andar comprende entre 5 y 6 millas.

    Su prueba de fuego es el Viernes Santo, donde su recorrido es menor, camina alrededor de 2.5 millas, pero va descalzo y cargando la pesada cruz de madera.

    «Estoy preparado. Me entrego mucho a Dios, todo lo que hago, lo hago por amor, la fe y el fervor que yo le tengo a Dios.

    Apoyo y agradecimiento

    Guillén dijo estar consiente de que su esfuerzo será grande y agradece a la gente que esta atenta de su actuación el Viernes Santo, por lo que dijo sentirse satisfecho y motivado.

    «Una simple mirada de apoyo te levanta, te da más ánimo», comentó.

    «Hacer esta representación es un acto de agradecimiento a Dios, al Señor de la Cuevita, al que nosotros veneramos en Iztapalapa. El papel de Jesús es toda humildad, amor, devoción», expresó.

    El llamado «Cristo de Iztapalapa» quiere dejar huella este año y quiere que la gente recuerde su actuación como algo especial, muy espiritual.

    «Ã?l vino a enseñarnos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestras vidas, Sobre lo que vivimos y yo quisiera que la gente viera en este personaje lo mismo, no que vean un Cristo más, un Jesús más, busco que en verdad vean a Jesús».

    Dejar huella

    La participación de Guillén y de los demás actores concluye con el Domingo de Resurrección.

    Al siguiente día, los miembros del Comité Organizador de Semana Santa se reúnen para empezar con los preparativos del siguiente año.

    El vía crucis de Iztapalapa es el más concurrido de Ciudad de México, se espera una afluencia aproximada de dos millones de personas, por lo cual las autoridades locales pusieron en marcha un operativo de seguridad en el cual participan más de 2 mil policías

  • Inicia operativo por festividades en Iztapalapa

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal puso en marcha un operativo de vigilancia con motivo de la representación de la pasión de Cristo en Iztapalapa.

    El operativo es de tipo disuasivo y se realizaran patrullajes inteligentes en puntos donde se tiene conocimiento de la comisión de diversos ilícitos.

    De igual forma se desplegaron tres unidades del Ministerio Publico móvil para poder atender inmediatamente cualquier contingencia

  • Tacos «Los especiales»

    En lo que es la entrada de los billares Centro Histórico desde hace tres años llegó Javier Moreno, instaló sillas y mesas, todo de acero inoxidable incluyendo las «canastas» donde llevan los tacos envueltos en el típico plástico azul. Se llaman Los Especiales.

    Desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche van y vienen los taqueros en sus bicicletas, dos para empezar y de ahí una cada hora hasta acabr el día. Así queda resuelto el mayor problema de los tacos de canasta es que siempre están en movimiento y justo cuando uno encuentra unos de buen sabor y bien servidos resulta que ya se movieron, y si es habitual que se pongan en una esquina tiene que esperar a ver a que hora llega o quedarse con el antojo porque ya se fue.

    La higiene es lo principal para Javier y su socio Miguel Quiroz, por eso las canastas son de acero. Si bien el precio es más elevado que el promedio de los tacos sudados, $4 pesos por cada uno, son bien llenadores, pues son del tamaño de dos tortillas. Y está bien servidos. Los rellenos son los típicos: Frijol, papa, adobo, chicharrón y mole verde.

    Javier llegó el año del terremoto, en ese 1985 salió de Tlaxcala rumbo a la ciudad de México, tenía apenas 17 años. San Miguel Pipillola es un pueblito de apenas 500 habitantes, obvio todos se conocen y antes que Javier, a la capital del país había llegado Ángel Quiroz quien era dueño de una fábrica de tacos de canasta donde empleo a su paisano. Desde las tres de la mañana empieza la actividad en la fábrica para cocinar los rellenos. A las cinco llegan a lavar el puesto y a las 8 ya puede usted desayunarse unos de papa o de frijol en ésta temprada de vigilia.

    El guacamole acompañado de cebolla morada merece una mención especial, pero también puede acompañar sus taquitos con los ya habituales chiles en escabeche, que aunque no están en un tarró de mayonesa siguen siendo los inseparables de los de canasta.

    ¿Cómo llegar? Tacuba 81 esquina con Palma en el Centro histórico, cerca metro Allende o Zócalo

    Technorati Profile

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • El mundo invisible de Rene Magritte, excelente exposicion

    La retrospectiva El mundo invisible de René Magritte se erige como la más completa exposición de un artista en este año de celebración por los l00 años de la Revolución y los Zoo de la Independencia de México. Ante la figura del taciturno artista belga se ha movido la voluntad de 33 instituciones internacionales que colaboraron para hacer realidad la exposición.

    «Pensamos que 2010 es la fecha ideal para la exposición. Si bien ésta no se encuentra relacionada con los eventos históricos de México, hay que recordar que hace un siglo Porfirio Díaz celebró la Independencia con exposiciones de arte japonés, español y francés â??indica Velásquezâ??. Lo que veremos en esta muestra es al mundo rindiendo homenaje a un artista, cuya obra se presenta en una nación que celebra su Independencia».

    Un país que además fue refugio y musa del surrealismo. «Quizá parezca que Magritte no tiene nada qué ver con México. Sin embargo, uno de los vínculos entre el artista y este país es la relación de Magritte con artistas como Edward James, quien no sólo fue un gran amigo suyo, sino que fue el constructor de la surrealista edificación de Las Pozas, en San Luis Potosí».

    De hecho, fue gracias al mecenazgo de este inglés entusiasmado por México que Magritte dejó la publicidad para concentrarse en la pintura.

    Del cubismo al fauvismo, del futurismo al surrealismo belga, la obra de Magritte ha transitado en diversas corrientes, generando reacciones airadas o sorprendidas, como las que producen sus obras del llamado periodo vache (1948): una treintena de piezas totalmente distintas al resto de su obra. Adoptando pinceladas rápidas y motivos inspirados en elementos populares, Magritte se ganó el total rechazo de la crítica parisina.

    «Magritte creó polémica â??concluye Roxana Velásquezâ??. Eso es lo rico del arte: que no haya una tesis definitiva, que siempre existan contradicciones».

    Polémica, duda, sensación de extrañeza, eso es lo que contienen las 15o piezas que abarcan 4o años de labor de un hombre que no pintaba pipas. q Imágenes: Cortesía del Palacio de Bellas Artes

  • GDF quiere rescatar espacios publicos

    En México hacer falta trabajar mucho en el tema del espacio público, que es una tendencia arquitectónica que ya trabajan muchos otros países y que tiene beneficios sociales y económicos, consideró aquí el arquitecto mexicano Rodrigo Alcocer.

    Alcocer habló sobre el espacio público al término de la Semana de la Ciudad de México en Cádiz, en la que pintó el perímetro del Zócalo de la Ciudad de México en la Plaza de España de la ciudad española.

    Explicó que dado que la Ciudad de México es enorme, hacen falta recursos económicos para impulsar espacios públicos con actividades interesantes y la crisis que se ha vivido en los últimos años lo hace más difícil aún.

    Sin embargo, afirmó que cada vez hay más interés por desarrollar ese tipo de espacios y de hecho, en la Ciudad de México ya hay una autoridad específica para ello.

    Anotó que no obstante, â??siento que se está enfocando quizá mucho en hablar de las formas del espacio público, embellecerlo, pero no en hacer espacios públicos de calidadâ?.

    â??Es necesario trabajar el espacio público como resultado no solo arquitectónico sino social y económico y a México le falta un tramo para ello pero yo veo muy bien los avances que se tienenâ?, dijo.

    Hizo hincapié en la necesidad de encontrar nuevas maneras de trabajar el espacio público, â??sin forzosamente hacer un trabajo de arquitecto común, con adoquincitos, plantas, el tema del espacio público va más allá del diseño del espacio, se enfoca más en los usos y lo que existe en élâ?.

    Sobre la intervención artística â??Nuestro Zócalo en Cádizâ?, explicó que pintó una raya de color naranja para definir el perímetro del Zócalo de la Ciudad de México, llamado Plaza de la Constitución.

    â??Con motivo del 198 aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812 pretendí hacer una intervención de espacio público para unir a esta ciudad española con la de Méxicoâ?, explicó.

    Añadió que la idea fue de sobreponer el perímetro del zócalo de la Ciudad de México, â??esta enorme plaza vacía que no puede ser otra cosa más que un vacío porque tiene que mediar entre todos los distintos actores tanto del centro como de la Ciudad de México misma, religión, gobierno y empresariosâ?.

    â??La idea fue sobreponer esta lectura del espacio público y del espacio solemne del Zócalo sobre la plaza de España de Cádiz, que es completamente lo opuesto aunque conmemora el mismo eventoâ?, subrayó.

    â??La Plaza de España de Cádiz tiene un monumento para conmemorar la Constitución de 1812, tiene una escala muy diferente, tiene vegetación, entonces es como sobreponer dos realidades, la forma de leer el mundo de América y de países emergentes y la del mundo de un país ya bastante establecidoâ?, apuntó.

    â??Partes de una misma situación, de una misma realidad y lo que me gusta es que abre más preguntas la pieza del solo hecho de que compartimos un mismo origenâ?, abundó el arquitecto mexicano.

    Alcocer recordó una frase del filósofo francés Gilles Deleuze: â??sólo las formas extremas regresanâ? y en ese contexto señaló que el Zócalo es una forma extrema al final, por escala y por muchas cosas más.

    â??Inicia su relación con la Plaza de España por el hecho de llamarse Plaza de la Constitución, pero regresa de una manera de algún modo violenta porque ese perímetro parece una simple raya naranja que se cruza, en un acto violento para llamar la atenciónâ?, prosiguió.

    Puntualizó que quizá puede abrir la pregunta de si se está dando una reconquista, de México a España aunque no con un afán revanchista.

    En todo caso, añadió, sí demuestra mucho la situación en la que puede verse España en este momento, â??es el boomerang del colonialismo de alguna manera, quizá pueda verse como que muchas de las que eran colonias ahora están preocupando a España sobre porque vienen a buscar espacios laboralesâ?.

    Alcocer resaltó que la raya naranja que marca el perímetro del Zócalo de la Ciudad de México también tiene un paralelismo con cierto diseño urbanístico de Cádiz, que tiene sus rutas turísticas marcadas en el piso.

    â??Esa misma raya puede verse como una ruta turística porque lleva al muelle y a otros puntos de interés de la ciudad españolaâ?, concluyó