Categoría: Ciudad de mexico

  • DF 3er estado con desercion escolar en Mexico

    La ciudad de México presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el paí­s. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.

    Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.

    En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor í­ndice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.

    En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor í­ndice de aprobación a este nivel.

    Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.

    En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mí­nimo requerido, que es de 30 aciertos.

    Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.

    El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.

  • Llegan muñecas al museo del juguete del DF

    Alrededor de mil 400 muñecas Barbie de todas las épocas, razas, nacionalidades, estilos y profesiones pueden verse desde hoy el Museo del Juguete Antiguo de Ciudad de México en una exposición que también reúne los accesorios que han acompañado en las últimas décadas a la rubia en miniatura.

    Conocida con el nombre de Barbara Millicent Roberts y considerada como la muñeca más famosa y más vendida del mundo, Barbie es la protagonista de la exposición «Expo Barbie.

    Bárbara y las muñecas del mundo» que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre.

    «Barbie no solo ha sido para muchas generaciones sinónimo de felicidad y belleza sino que también ha sido la personificación misma de cada época, país, nacionalidad, profesión y raza, es decir, lo ha sido todo» , afirmó hoy el coleccionista de Barbie, Lino Lugo Córdova.

    La muestra se compone de mil 400 muñecas procedentes de colecciones privadas y se divide en tres secciones: las barbies producidas en México, las fabricadas en Estados Unidos y las de ediciones modernas.

    Ahí se pueden encontrar los modelos a los que le crece el pelo, los que hablan, las que trabajan como azafatas, patinadoras o gimnastas, una representación de Marilyn Monroe, la Barbie bella durmiente, la ama de casa y los hermanos, pareja e hijos de Barbie.

    A ellas se unen diferentes representaciones de Ken Carson -el novio de Barbie-, como piloto, soldado, astronauta, hombre de negocios, hippie, patinador o bailarín, así como accesorios para vestir, sus muebles y coches.
    De todas las piezas las más antiguas son la «Barbie Pony Tale» de 1962 y la «Señorita Lili» de 1967.
    «Todas son un tesoro, una verdadera obra de arte y es difícil amar a una sola, pues la forma minuciosa de maquillarlas y confeccionarles su vestuario implica una ardua labor y un gran trabajo creativo» , dijo Lugo Córdova.

    Barbie, con 29,2 centímetros de estatura, 12,7 de busto, 8,3 de cintura y 15 de cadera, fue creada en 1959 por la esposa del cofundador de la marca estadounidense de juguetes Mattel, Ruth Handler, y presentada por primera vez en la Feria del Juguete de Nueva York, la «American International Toy Fair» .

    Su nombre fue escogido en honor a Bárbara, la hija de Ruth, que nació en Willows (Wisconsin) y fue novia de Ken Carson.

    Según Lugo Córdova, Barbie estuvo inspirada en una «sex doll» (para hombres) que Ruth descubrió en un viaje a Alemania, llamada Bild Lilli y que después adaptó al estilo norteamericano con un nuevo «look»

    Technorati Profile

  • Operativo, balacera, detenidos en Bosques de las Lomas (cerca de SantaFe)

    Elementos de la Policía Federal realizan un operativo en la calle Paseo de los Tamarindos, en la colonia Bosques de las Lomas de la ciudad de México.

    El Procurador del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, descartó que se haya presentado alguna balacera en la zona.

    El funcionario confirmó que se realiza un operativo por parte de elementos de la Policía Federal.

    «Ellos están ejecutando con elementos tanto en tierra como en aire y nosotros estamos sólo con el cordón perimetral», dijo en entrevista radiofónica

    Lo que llama poderosmente la atencion es que este operativo como haya sido, si tuvo como resultado varios detenidos ya que desde Campus Party Mexico 2010, puedo decir que varias personas que legaron via los tuneles de SantaFe, dijeron y narraron a un servidor la detencion de varias personas.

    Lo que nos debemos preguntar es, ¿donde nos encontramos que en una de las zonas mas exclusivas de Mexico, hay estos hechos?

    Dejese la pregunta en la mesa y al aire, esperando algun dia las autoridades de la Ciudad de Mexico, nos den la respuesta.

  • SCJN avala matrimonios gay en el DF

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con ocho votos a favor y dos en contra avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal.

    Los ministros José Ramón Cossio, José Fernando Franco González Salas, Arturo Saldí­var Lelo de la Rea, Luis Marí­a Aguilar Morales, Sergio Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero, Juan Silva Meza y José Gudiño determinaron que la reforma aprobada por la Asamblea Legisltiva capitalina no viola la Constitución.

    Los ministros que votaron en contra son Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, mientras que Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la sesión de este jueves, al igual que en la del pasado martes.

    Pese a que declararon la constitucionalidad de las bodas entre personas del mismo sexo, los ministros no llegaron a un acuerdo sobre cuáles son las razones por las cuales se debe avalar la constitucionalidad de la reforma planteada al Código Civil del Distrito Federal.

    Durante la sesión se realizó una segunda votación, en la que tomaron parte los ocho ministros que se manifestaron a favor de las bodas gays.

    En esta ronda, seis votaron a favor del proyecto de Sergio Valls, mientras que José Ramón Cossio y Gudiño Pelayo efectuaron votos concurrentes para posteriormente argumentar los motivos por los que no aceptan el proyecto original.

    Durante la sesión también se tocó el tema sobre el alcance que tendrá el aval a los matrimonios entre parejas del mismo sexo en todo el paí­s y en este sentido, Olga Sánchez Cordero señaló que esta decisión no impacta por lo menos en un primer momento en forma directa en las demás demarcaciones estatales.

    â??La decisión de avalar la constitucionalidad del texto del artí­culo 146 del Código Civil capitalino, no obliga a los estados a adoptar una medida legislativa idéntica o similarâ?.

    En la sesión del próximo lunes los ministros retomarán el debate sobre este caso y comenzarán a analizar el tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios gays en el resto del paí­s.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR), el pasado 29 de enero, promovió la acción de inconstitucionalidad contra los matrimonios de personas del mismo sexo y la adopción de menores por esas parejas en la capital del paí­s.

    Este recurso fue admitido por el alto tribunal, en virtud de que la PGR tiene la facultad de impugnar leyes que considere violan la Carta Magna

  • Planean flota de autobuses electricos en el DF

    Una flotilla de 35 autobuses eléctricos podrían sustituir al proyecto del Tranvía en el Centro Histórico y ofrecer transporte público y turístico en el primer cuadro, informó el director de Servicios de Transportes Eléctricos, Rufino León Tovar.

    Tras la cancelación del plan para que el tranvía regresara a las calles de la ciudad, por inviabilidad financiera, la autoridades capitalinas analizaron dos propuestas alternas, de las cuales las unidades eléctricas resultan las más viables, en cuanto al corto tiempo en que entrarían en operación y una posible ampliación de la ruta original.

    El funcionario local explicó que la ruta será de Buenavista al Centro, y con el uso de autobuses podría extenderse hasta la zona de Candelaria o San Lázaro.

    «Ampliar las rutas le daría más lógica a la conectividad», señaaló León Tovar.

    En entrevista, refirió que la otra propuesta que presentaron al gobierno local consiste en el uso de trolebuses, pero la infraestructura que requieren para desplazarse resultó incompatible con el Centro Histórico, en especial la llamada catenaria, que consiste en el cableado de alimentación que transmite potencia eléctrica a los trolebuses, el cual tendría que ser instalado en las calles del primer cuadro, que las autoridades están tratando de «limpiar» visualmente.

    «Nos detiene el tema de la catenaria, que la Autoridad del Centro Histórico, el INBA y el INAH no quieren que se instale, ese es el problema», dijo.

    Agregó que el tiempo de colocación de este sistema tardaría entre diez y doce meses en concluirse, y como al GDF le urge su operación antes de 2012, no resulta viable.

    León Tovar informó que este mes vence el plazo para que las autoridades locales den a conocer el fallo sobre el sistema de movilidad terrestre en el Centro Histórico, que poco a poco se irá cerrando a la circulación vial, tal como sucede en las principales ciudades del mundo.

    En tanto, informó que este año se inaugurará el segundo corredor Cero Emisiones, que irá del Eje 2 Metro Chapultepec a UPICSA, en la zona de Tezontle; y la ampliación del que ya existe, sobre el Eje Central, hasta Tenayuca, la cual prevén poner en operación a finales de este año o en enero del próximo.

    Adelantó que pretenden implementar dos corredores adicionales en esta administración, ambos con destino al Metro Rosario, uno saliendo de Boulevard Puerto Aéreo y otro de Chapultepec, en rutas que ya recorre el trolebús, pero que ahora serían exclusivas, dejando fuera a otro tipo de transporte público, como microbuses o camiones.

  • SCJN avala matrimonios gay en el DF

    La mayorí­a de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en favor de declarar constitucionalmente válidos los matrimonios entre personas del mismo sexo, implementados en el Distrito Federal.

    En el primer dí­a de discusiones en torno al juicio que promovió el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de la reforma capitalina, siete de los ministros del máximo tribunal del paí­s se pronunciaron por validar este tipo de uniones.

    El Pleno del alto tribunal dividió la revisión del juicio, básicamente, en tres bloques. Primero se concentraron en la revisión de los matrimonios y después lo harán en torno a las adopciones de niños por parte de estas parejas y al final, si este tipo de matrimonios tendrán o no validez en el resto del paí­s.

    Al fijar su postura en torno a los matrimonios, los ministros Sergio Valls Hernández, Arturo Zaldí­var, José Ramón Cossí­o, Juan Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Fernando Franco González Salas y Luis Marí­a Aguilar Morales consideraron que esta medida no vulnera ni violenta ninguna disposición establecida en la Constitución.

    De momento los únicos que se han opuesto a esta parte de la reforma son los ministros Sergio Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Debido a que el tiempo establecido para esta sesión se agotó, quedó pendiente la intervención del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo y de la ministra Margarita Luna Ramos, quien no acudió hoy por motivos de salud.

    La sesión de la Corte se reanudará el próximo jueves, fecha en la que se espera que se emita la votación, al menos en este punto. El tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios en el resto del paí­s aún no se discute.

    Conforme a las posturas que se han fijado, es prácticamente un hecho que la Corte avale, al final, los matrimonios gay.

    Como se preveí­a el ministro Sergio Aguirre Anguiano, ubicado claramente como uno de los integrantes del máximo tribunal de corte conservador, fue el que inició la discusión al expresar sus argumentos en contra de la validación de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Para defender su postura Aguirre lo mismo hizo referencia a Benito Juárez, a sus Leyes de Reforma, que a figuras geométricas, al origen cultural y etimológico de la palabra matrimonio, que a la defensa de una institución que, dijo, está destinada a la procreación y preservación de la humanidad.

    De inicio, Aguirre afirmó que la reforma aprobada en el Distrito Federal traiciona la ideologí­a juarista y los ideales de los liberales que consideraban que los matrimonios sólo deben contraerse entre un hombre y una mujer.

    A manera de ejemplo, para dar una idea de cómo se alteró la esencia del matrimonio, dijo, que la medida habí­a sido tanto como quitarle un lado a un cuadrado para que dejara de ser un cuadro y se convirtiera en un triángulo.

    La respuesta a sus afirmaciones llegó de inmediato. Punto, por punto, el ministro Arturo Zaldí­var refutó a Aguirre.

    Al fijar su postura en torno al primer tema de la discusión, Zaldí­var dijo que le parecí­a â??muy preocupanteâ? lo dicho por su compañero, porque era desconocer que en el paí­s hay distintos tipos de familias, las formadas por quienes tienen hijos adoptivos, por madres solteras, por padres divorciados, por abuelitos que se hacen cargo de los nietos.

    â??No veo â??afirmó- ninguna razón para sostener que hay un concepto ideal de familiaâ? ni para decir que el modelo formado por heterosexuales es el mejor, basta, agregó, con ver las cifras en torno a abusos sexuales cometidos en este tipo de familias y que, dijo, son verdaderamente alarmantes.

    No es posible, afirmó, seguir pensando en esta â??familia tipo Disneylandiaâ?, porque no hay familias de primera ni de segunda, todas, agregó, merecen el mismo respeto.

    Por lo que se refiere al matrimonio, dijo, se trata de un concepto artificialmente creado por el Derecho y que cómo tal evoluciona.

    La realidad que se vive en el paí­s, dijo, no las podí­an ver ni prever en las Leyes de Reforma ni el Constituyente de 1917.

    El ministro José Ramón Cossí­o, enseguida, también se sumó a favor de declarar valida la reforma capitalina.

    En el turno le siguió el ministro Juan Silva Meza, para quien la legislación que aprobó la Asamblea Legislativa es un reconocimiento a los cambios que se han registrado en la sociedad.

    La realidad de nuestro paí­s, y en concreto la del DF, dijo Silva, es distinta a la de hace algunos años, y una muestra de ello, es que ya no hay un solo modelo de familia.

    Tenemos, agregó, que aceptar que existen familias sin hijos, parejas que no pueden tener descendencia o que no quieren tenerla; y que cualquier individuo tiene derecho a conformar una familia, sin importar sus preferencias sexuales.

    El único ministro que apoyó, hasta el momento, la postura de Aguirre, fue el presidente del alto tribunal, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien recordó que el matrimonio es una institución milenaria que se conforma únicamente por un hombre y una mujer.

    Con la reforma del DF, dijo, se altera su esencia, debido a que uno de los fines esenciales del matrimonio es la procreación de la especie.

    A manera de justificación, Ortiz aseguró que las uniones entre homosexuales ya estaban protegidas a través de las sociedades de convivencia y, por tanto no enfrentaban, en su opinión, ningún tipo de discriminación o de trato desigual.

    El ministro Ortiz le pidió a sus compañeros de la Corte poner especial atención en este último punto, porque, dijo, â??va resultar que todos los estados de la República que no han hecho estarán en cursos de un vicio de inconstitucionalidadâ?.

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • El PAN DF apoyara a quejosos por la SuperVia

    Al iniciar la primera etapa de la construcción de la Superví­a Poniente, el Partido Acción Nacional capitalino reiteró que su apoyo a los vecinos afectados por esa obra no será partidario, sino jurí­dico, polí­tico y logí­stico.

    El dirigente panista en la ciudad de México, Obdulio ívila Mayo, calificó de â??simulaciónâ? las reuniones del jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, con grupos de vecinos.

    En rueda de prensa expuso que la oposición creciente a la obra fue cultivada â??por la prepotencia de los funcionarios responsables de dicho proyecto, así­ como por la falta de diálogo con los afectadosâ?.

    Por ello y con el propósito de escuchar las principales preocupaciones y propuestas de los capitalinos, ívila Mayo anunció una consulta ciudadana en las 16 delegaciones polí­ticas que concluirá el próximo 22 de agosto.

    Explicó que el objetivo es integrar los resultados en una agenda ciudadana, a fin de que se tome en cuenta en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y del Congreso de la Unión.

    Recordó que en 2009 sólo votó 41 por ciento del padrón electoral, lo que es â??sí­ntoma de enfermedad polí­tica para el sistema de partidos en la capitalâ?.

    El lí­der del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) consideró que es una pena que ningún partido local tenga una agenda legislativa publicada en su página de Internet y que los temas que se discuten en el legislativo sigan sin representar la voz ciudadana.

    â??Acción Nacional reconoce sus desaciertos, y para subsanar la falta de iniciativa del partido en el gobierno en esta capital, propone a todos los habitantes interesados regalar un tiempo a las personas del PAN-DF que pronto tocarán a su puertaâ?, externó

  • PGR y PGJDF quieren declare Salvador Cabañas

    Las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) alistan el equipo ministerial que estará viajando en las próximas horas a Paraguay, para asistir a la toma de declaración a Salvador Cabañas.

    Autoridades de la PGJDF confirmaron que ya se estableció el mecanismo de coordinación para el desarrollo de la diligencia ministerial, que se desarrollará el lunes en Asunción, y estará a cargo del Juez de Instrucción Pedro Mayor Martínez.

    Un agente del MInisterio Público Federal, uno del Ministerio Público local, y un fiscal de la PGJDF, serán parte del equipo de trabajo que estará presente en dicha toma de declaración.

    La diligencia se realiza a petición de las autoridades mexicanas, en el marco de las investigaciones por el ataque que sufrió el futbolista paraguayo el pasado mes de enero en las instalaciones del Bar Bar.

    Investigaciones de la PGR y la PGJDF apuntan a que el responsable material del ataque es José Jorge Balderas Garza alias ‘el JJ’, presuntamente relacionado con la delincuencia organizada y quien se encuentra prófugo.

    El sospechoso estuvo acompañado el día de los hechos por Francisco José Barreto García alias ‘el Contador’, detenido por agentes federales el pasado mes de junio.

    La declaración de Cabañas es importante para confirmar los motivos de la agresión, la identificación que éste pueda hacer de los sospechosos y su posible relación con ellos

  • Sheyla en Hospital pero bien

    La cantante mexicana Sheyla se encuentra en un hospital capitalino, tras un accidente automovilístico ocurrido la noche de este sábado mientras manejaba en compañía de otra persona.
    La también actriz transitaba sobre Miguel Laurent, en la colonia Del Valle, y en el cruce con luz verde en avenida Coyoacán otro auto la impactó al pasarse el semáforo en rojo.
    Con algunas contracturas y un esguince cervical, Sheyla permanece estable en un nosocomio mientras brinda su declaración en torno a lo sucedido, ya que el otro conductor, de alrededor de 38 años, rechaza tener responsabilidad tras haber intentado darse a la fuga.
    ‘Entre lo que cabe, por la magnitud del accidente, ella está muy bien, pues en el momento llegaron ocho ambulancias, los bomberos y su coche quedó destrozado’, comentó una fuente allegada a la artista.
    Agregó que Sheyla sufrió un shock nervioso y que la averiguación continúa, sin embargo, cuentan con testigos y el video de las cámaras de tránsito que captaron el accidente.
    Días antes, la intérprete se recuperaba de una bronquitis, además de preparar la grabación de su primera producción discográfica, misma que podría retrasarse hasta su recuperación.
    Tan sólo el próximo martes Sheyla acudiría a una cita en el estudio de grabación para avanzar en el proyecto que contará con la producción de Jorge Avendaño, así como con un tema inédito de Juan Gabriel y otro de la propia cantante, ‘Tu amor en mí’ y ‘Si no estás conmigo’, respectivamente.