Categoría: Ciudad de mexico

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?

  • PAN DF agraciado por palabras de Peña Nieto

    En opinión del lí­der del PAN capitalino, Obdulio ívila, el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto debió realizar una evaluación objetiva y puntual de su gestión en lugar de dedicarse a denostar las alianzas electorales.

    En rueda de prensa, lamentó la actitud del mandatario del estado de México durante la lectura de su V Informe de Gobierno, en la que se exhibió como â??jefe del PRI y no como gobernador constitucional, pues olvidó que esa entidad ocupa el segundo lugar nacional en inseguridad públicaâ?.

    El presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) hizo hincapié en que también en el estado de México se registran 26 por ciento de los delitos violentos contra las mujeres.

    Señaló que sin duda la virulencia de Peña Nieto contra las alianzas electorales se debe a que el priista ve altamente riesgosa para sus pretensiones presidenciales una probable alianza de partidos de la oposición en su estado.

    En otro tema, anunció que solicitará al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF) un diagnóstico de los 450 programas de gobierno, a fin de eliminar los que se han convertido en â??nichos electoralesâ? del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Explicó que el objetivo es que en la discusión presupuestal de 2011 se apoyen programas sociales necesarios y se elimine aquellos que no han dado resultados y que son utilizados con fines electorales.

    ívila Mayo informó que el diagnóstico será entregado a los diputados de la Asamblea del Distrito Federal (ALDF) para que sea la base de la discusión del presupuesto del Gobierno del Distrito Federal para el próximo año.

    Ejemplificó que el programa Red íngel y otros programas sociales del gobierno local â??son eminentemente asistencialistas y tienen una lógica clientelar de búsqueda de votos para el PRD, y no de apoyo a los sectores sociales más vulnerables y necesitadosâ?.

    El dirigente panista advirtió que su partido denunciará ante la Contralorí­a General del gobierno capitalino a los delegados perredistas que intervienen en el proceso de la próxima elección vecinal a celebrarse el 24 de octubre, en caso de que el PRD no lo haga

  • Reforma laboral ayudara sin duda

    La Secretarí­a del Trabajo aseguró que, de aprobarse la reforma laboral, se incrementarí­an los montos de las sanciones a quienes incumplan la normatividad en la materia, para pasar a un rango entre 50 y 5 mil veces el salario mí­nimo general vigente en el Distrito Federal, lo que equivale a $2,873.00 y $287,300.00, respectivamente.

    Señaló que, actualmente, las autoridades laborales carecen de herramientas eficientes que inhiban el incumplimiento de las disposiciones jurí­dicas, â??pues resulta más fácil y menos oneroso para los infractores pagar las multas, que cumplir con las obligaciones laborales correspondientesâ?.

    Los montos de las multas en vigor datan de una reforma expedida el 4 de enero de 1980, y fluctúan entre 3 y 315 veces el salario mí­nimo general diario vigente, equivalente a $172.38 y $18,099.90, respectivamente.

    A través de un boletí­n, la dependencia señaló que los montos resultan insuficientes para disuadir la transgresión de la normatividad.

    También se prevé que cuando con un acto u omisión se afecten a varios trabajadores, se podrá imponer una sanción por cada uno de los afectados, y si con un solo acto u omisión se incurre en diversas infracciones, se aplicarán las sanciones que correspondan a cada una de ellas, de manera independiente.

    El proyecto propone que para la imposición de las multas, se tomará en cuenta: el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción; la gravedad de la infracción; los daños que se hubieren producido o puedan producirse; la capacidad económica del infractor y la reincidencia.

  • Quejas de violencia 48% del DF

    El secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí­ Batres, afirmó que en lo que va del año las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia han recibido 13 mil 633 denuncias por casos de bullying en las escuelas, principalmente de las delegaciones Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
    Señaló que para atender y prevenir este fenómeno que se da en mayor medida en las secundarias, se reforzarán los talleres y las platicas de orientación a los padres de familia.
    A la fecha se han llevado a cabo este tipo de reuniones en 121 planteles públicos a las que han asistido alrededor de 13 mil padres de familia y estudiantes.
    â??Nos preocupa que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria señalen haber sido ví­ctimas de humillaciones o insultos inflingidos por un compañero hombre. Nos preocupa que una cuarta parte las realizaran mujeres y un diez por ciento algún docente.â?
    En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que de acuerdo con estudios a nivel nacional, el 90 por ciento de los alumnos de sexto de primaria reconocen haber recibido humillaciones e insultos por parte de sus compañeros.
    Batres advirtió que es necesario trabajar en la prevención de la violencia al interior de la familia porque muchas de estas conductas, más tarde, son trasladadas al ámbito escolar generando severas consecuencias para miles de menores.
    Debido a que no pueden ingresar a los planteles a ofrecer estas pláticas puesto que no se cuenta con la autorización de la Secretaria de Educación Pública, las autoridades capitalinas promueven estas pláticas en sitios alternos con la presencia de representantes de la Red de Padres de Familia, personal docente y los especialistas de la
    â??El objetivo es coadyuvar a disminuir el fenómeno del â??bullyingâ? desde el ámbito de la prevención de la violencia familiar y a su vez, evitar el cí­rculo vicioso entre este fenómeno y la violencia familiarâ?, comentó.
    El bullying es una palabra de origen inglés que significa intimidación. De acuerdo con los especialistas se caracteriza por crear el perfil de ví­ctima en niñas y niños mediante acoso, violencia y abuso de poder permanente, consistente e intencionado de hacer daño, sea de manera individual o grupal.
    Este fenómeno se da de manera particular entre los 11 y los 14 años de edad, justo en el último año de la primaria y durante toda la etapa de secundaria de los adolescentes.
    De no tratarse a tiempo genera bloqueo social, intimidación, manipulación, exclusión social y amenazas. Las consecuencias de lo anterior pueden llevar en casos extremos al aislamiento e incluso al suicidio.
    La directora de Igualdad y Diversidad Social de la dependencia capitalina, Marí­a Elena Ortega informó que las unidades de prevención han trabajado entre marzo y junio de este año con alumnos, padres y maestros de 121escuelas donde se les ofreció orientación para identificar y prevenir casos de bullying, así­ como fomentar las relaciones de respeto entre compañeros de grupo.
    Entre las nuevas acciones que se van a implementar para disminuir los casos de bullying en las escuelas están el llevar a cabo talleres para educadoras y educadores sobre resolución de conflictos de manera no violenta.

  • Morosos 60% de condominos en el DF

    Más del 60% de las personas que vive en condominios en el Distrito Federal no pagan la cuota de mantenimiento del edificio, por lo que provocan problemas de limpieza, reparación de áreas comunes, de infraestructura y hasta de fachada.

    De acuerdo con la Procuraduría Social del gobierno capitalino, en lo que va de este año, se han registrado dos mil 587 quejas condominales. Las principales causas son la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento, con un 63% de los casos, aunque según la dependencia, hay una cifra negra de que el 90% del pago de cuotas no es regular.

    La segunda causa que más aqueja en los condominios son las afectaciones a la tranquilidad, con 10% de casos, es decir, la música elevada, el juego de niños, las labores realizadas en horario nocturno y las fiestas.

    En tercer lugar, con 9% de los casos se encuentran los actos contra la administración como fraudes, malversación y poca transparencia de fondos por parte de administradores.

    Para contrarrestar estos datos, la titular de la Prosoc, Dione Anguiano, anunció la realización del Foro «Cambios y Propuestas para construir un régimen condominal democrático» el 6 y 7 de septiembre.

    El propósito del congreso será «construir una ley de propiedad en condominio moderna, real, fuerte, acorde a la realidad, que dé voz a los condóminos».

    En el evento se impulsará la iniciativa de aumentar las multas cuando existan infracciones y hasta arresto inconmutable si la falta reincide, además de crear un fondo de Ayuda y Rescate condominal para darle mantenimiento a las propiedades.

  • En escena la Filarmonica del DF

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estí­mulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo. Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los dí­as 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así­ como la obra ‘Diez melodí­as vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfoní­a No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfoní­a No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfoní­a No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfoní­a No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfoní­a Hidalgo’ y ‘Sinfoní­a México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfoní­a No. 4 romántica’ y ‘Sinfoní­a India’ de Carlos Chávez. A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batí­z, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollí­n Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violí­n, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra Garcí­a Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodrí­guez.

    Es de mencionar que los dí­as 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta.

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollí­n Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estí­mulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo.

    Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los dí­as 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así­ como la obra ‘Diez melodí­as vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfoní­a No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfoní­a No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfoní­a No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfoní­a No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfoní­a Hidalgo’ y ‘Sinfoní­a México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfoní­a No. 4 romántica’ y ‘Sinfoní­a India’ de Carlos Chávez.

    A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batí­z, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollí­n Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violí­n, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra Garcí­a Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodrí­guez.

    Es de mencionar que los dí­as 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta

  • 60% de embarazadas en Iztapalapa (DF) con sobrepeso

    El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) informó que 60 por ciento de las embarazadas en Iztapalapa presentan obesidad o sobrepeso, debido principalmente a la malnutrición que han padecido durante su vida.

    El director general del Inper, Javier Mancilla Ramírez, informó que ello es resultado de los tres primeros meses del estudio «Hacia una nueva generación de mexicanos», que se realiza en la delegación Iztapalapa, dirigido a zonas con mayor marginación del país.

    En este análisis, que inició en mayo pasado, también resaltó el hecho de que la mayoría de las pacientes atendidas por los especialistas del Inper y de los servicios de salud federal y local son menores de 25 años.

    Al presentar su ponencia en el segundo Encuentro México-Francia Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, explicó que este estudio lo realizan las secretarías de salud local y federal, y es una iniciativa de Romeo Rodríguez, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (INSP).

    El proyecto trata de intervenir en las comunidades más marginadas, y la delegación Iztapalapa es uno de los 10 municipios con mayor marginación, donde se estableció un proceso de intervención con un paquete básico de atención obstétrica.

    La labor consiste en otorgar los suplementos necesarios para que las mujeres de esas zonas con mayor marginación tengan la oportunidad de contar con atención y control prenatal del nivel más alto.

    Los resultados obtenidos en el primer trimestre, indicó, detectaron que de las primeras 170 mujeres que se han atendido, 60 por ciento tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un riesgo alto, a lo que se agrega que 60 por ciento de ellas son menores de 25 años.

    «Hay una población muy grande de adolescentes en este estudio y en esta población que se trabaja, y 60 por ciento está representado con 42 por ciento de sobrepeso y el resto por distintos niveles de obesidad, para conformar este 60 por ciento del total», detalló.

    El experto indicó que el proyecto denominado «Hacia una Nueva Generación de Mexicanos» pretende intervenir con medidas de nutrición específicas para limitar el problema de malnutrición de esas mujeres y disminuir el riesgo de que se generen padecimientos por el resto de su vida.

    Abundó que después de que nace el bebé, la atención se complementa con un programa de nutrición durante los primeros tres meses de edad del recién nacido, porque en esa etapa se desarrolla 80 por ciento de la sinapsis neuronal del ser humano.

    Mancilla Ramírez reiteró que se tiene que insistir en que esa etapa es fundamental para dar una mejor oportunidad de aprendizaje a los niños cuando lleguen a la escuela, para convertir un círculo vicioso que se vive con la obesidad en uno virtuoso, basado en la prevención y educación, pero sobre todo bien soportado científica y socialmente.

    Para ello, afirmó que tiene que existir compromiso político, de presupuesto tanto público como privado y, lo más importante, el desarrollo científico sustentado en intervenciones de ese tipo

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • El miedo no anda en burro, seguridad para el Bicentenario DF, mucha

    El Gobierno capitalino ultima los detalles junto con la administración federal del operativo de seguridad para la fiesta del Bicentenario de la Independencia en el Centro Histórico el próximo 15 de septiembre.

    El secretario de Protección Civil, Elí­as Miguel Moreno Brizuela adelanto que a lo largo de todo el corredor Reforma-Zócalo se habilitaran 104 filtros de seguridad con elementos de la policí­a preventiva y federal, además de elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Informo que el GDF dispondrá de 6 mil elementos para la seguridad, colocara 40 ambulancias en todo el perí­metro, así­ como puestos de hidratación y de primeros auxilios.

    «Vamos a tener cerrado prácticamente toda esa zona de la ciudad para que nuestros cuerpos de emergencia en un momento dado puedan acudir rápidamente. Nos hemos reunido todos los dí­as con las autoridades federales y del DF para poder preservar sobre todo la seguridad de todos los asistentes al evento.â?

    En entrevista, el funcionario dijo que analizan junto con las autoridades federales dejar fuera del circuito del zócalo los carros alegóricos que participaran en el desfile de Reforma por seguridad, además estudian el sitio exacto desde donde serán lanzados los juegos pirotécnicos y el tipo de estructuras que se utilizaran para los escenarios que serán montados sobre Paseo de la Reforma.

    «También nos manifiestan que quieren poner 29 carros alegóricos y dejarlos aquí­ en la plancha del Zócalo, no en la plancha, en el arroyo vehicular estacionados, estamos teniendo una opinión negativa hasta el momento porque decimos que eso puede generar un problema de que no hay rutas de salida. Estamos trabajando muy intensamente con el gobierno federal porque nuestro objetivo es garantizar la seguridad de este macroevento.â?

    Explicó que la idea de ofrecer espectáculos en tres de las glorietas de Paseo de la Reforma desde el mediodí­a de ese 15 de septiembre tiene como intención, además de festejar, propiciar que los asistentes estén repartidos a los largo del trayecto con finalidad de no saturar la Plaza de la Constitución.

    «Vamos a evitar que por ejemplo la gente pueda tener la intención de que una vez que pase el desfile venirse caminando atrás del desfile, vamos a hacer rompeolas para evitar que lo hagan y vamos a ofrecerles en cada tramo un espectáculo para que se puedan quedar ahí­ en ese espectáculo, va haber muchos artistas y todo, porque la idea es que el Zócalo ya va a estar lleno y evitar que pueda llegar más gente.â?

    Por lo pronto, desde madrugada la plancha del Zócalo permanece delimitada y resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Respecto al riesgo de un hecho violento que pueda ser provocado por el crimen organizado, Moreno Brizuela respondió que espera que no pase nada.

  • Mayor seguridad en zonas comerciales nocturnas

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reforzó a partir de este fin de semana la vigilancia que realiza en corredores de la ciudad donde se encuentran la mayoría de centros nocturnos como bares y discotecas.

    Sin precisar el número de elementos o patrullas, la subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPDF, Nora Frías Melgoza, indicó que se están fortaleciendo los esquemas de seguridad así como de prevención.

    ‘Obedeciendo una instrucción del Secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, estamos reforzando la vigilancia en donde hay más giros como Polanco, San Angel y la Condesa; esto es con personal de los mismos sectores’, apuntó.

    A lo anterior se suma la instalación de puntos de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol en estas áreas durante los fines de semana, y en los cuales además de pruebas también se reparte información de carácter preventivo.

    Esto se suma a la estrategia conjunta que acordaron la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) con la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos para establecer cordones de seguridad en torno a los locales.

    Cabe señalar que apenas ayer se presentó un nuevo caso de violencia en un centro nocturno, después de que el empresario Oscar Paredes Echegaray fue asesinado por sujetos armados que irrumpieron en un bar ubicado en el perímetro de las colonias Roma y Condesa.

    Frías Melgoza fue entrevistada durante un recorrido por espacios urbanos recuperados en calles de la delegación Iztacalco