Categoría: Ciudad de mexico

  • Un nuevo museo en la Ciudad de Mexico

    Un nuevo museo trae a México las lecciones del Holocausto nazi y otros genocidios de la historia, y recuerda a nuevas generaciones de mexicanos que la intolerancia que alimenta esas acciones puede estar creciendo cerca de casa.

    El edificio de cinco pisos de vidrio y concreto, inaugurado el lunes junto a la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, ofrece a los visitantes una sobrecogedora muestra de exhibiciones sobre el Holocausto y cómo fue visto desde México, tras lo cual continúa con horrores similares, incluyendo las masacres de armenios, tutsis y sudaneses.

    La muestra incluye acontecimientos junto a las fronteras de México: la guerra civil de 36 años en la vecina Guatemala, donde fuerzas respaldadas por el gobierno exterminaron a mayas durante un sangriento conflicto que costó las vidas de 200 mil personas y desplazó a miles de refugiados hacia territorio mexicano.

    â??Es muy importante estar atentos como nación de cualquier acto de exclusión»», dijo el presidente Felipe Calderón durante la inauguración del museo.

    â??No hemos superado la discriminación. Afecta a muchos grupos de la sociedad: indí­genas, mujeres, niños, personas con discapacidad, a migrantesâ?.

    El museo de 7.000 metros cuadrados (75.300 pies cuadrados) es el sueño de Sharon Zaga, cuya abuela se mudó a México desde Checoslovaquia al estallar la Segunda Guerra Mundial, y cuya tí­a abuela sobrevivió al campo de concentración en Auschwitz.

    Cuando tení­a 15 años, Zaga dijo durante un dí­a en la escuela dedicado a orientación profesional que ella construirí­a un museo dedicado al Holocausto, y unos cinco años más tarde comenzó a trabajar por ese objetivo, tomando cursos universitarios sobre genocidios y estableciendo contactos entre unos 250 sobrevivientes del Holocausto en México y sus descendientes.

    En 1999, un grupo fundó una organización sin fines de lucro â??Memoria y Toleranciaâ? que comenzó a recaudar donaciones y acumular material para el museo, cuyos fondos provienen casi en su totalidad de individuos, muchos de ellos judí­os.

    Artistas mexicanos donaron su tiempo, incluyendo el arquitecto Ricardo Legorreta, que diseñó el edificio blanco frente a la Alameda, el parque público más antiguo de la capital.

    Una cuarta parte de los objetos originales del museo fueron donados por individuos, incluyendo cucharas y tenedores usados en campos de concentración. Polonia envió un vagón de tren usado para transportar prisioneros judí­os a campos de exterminio.

    Zaga, de 34 años, visitó museos del Holocausto en todo el mundo y decidió que un museo en México tendrí­a como enfoque central llamar la atención de los latinoamericanos sobre los efectos de los prejuicios y la intolerancia, en una región que a menudo ve la guerra en Guatemala como algo diferente del Holocausto, las masacres en Ruanda y el régimen del Jmer Rojo en Camboya.

    â??Es significativo para Guatemala porque aquí­ ha costado mucho que se reconozca el genocidio»», dijo Eduardo de León, director de la Fundación Rigoberta Menchú, que ha luchado para llevar ante la justicia a los antiguos dictadores guatemaltecos.

    â??Nos da una posibilidad de que el mundo se dé cuenta que hubo un genocidio en Guatemala, de que hay ví­ctimas y un tema pendiente con la justicia»

  • PRD propone que se puedan donar organos desde los 14 anos

    Los perredistas en el Senado asegura que la iniciativa, de que a partir de los 14 anos puedan donar, pretende atender a los menores en riesgo de morir en espera de un organo o tejido.
    En entrevista el senador Jose Luis Garcia Zalvidea indico que actualmente la ley prohibe a los menores de edad donar sus organos a excepcion de la medula osea.
    El legislador del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) dijo que con la iniciativa se pretende ampliar el espectro de donantes y atender a los menores de edad en riesgo de morir en espera de un organo o tejido disponible.

  • Marcelo Ebrad confia se le gane al PRI en el Estado de Mexico

    El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, confio en que se le puede ganar al PRI en la eleccion para gobernador del estado de Mexico en 2011.
    Cuestionado sobre las reuniones que ya realiza Andres Manuel Lopez Obrador , como rechazo de una posible alianza del PRD, PT y Convergencia con el PAN, para encontrar otro candidato, Ebrard Casaubon aseguro : El tema es como le ganamos al PRI.
    Se le insistio si es posible ese triunfo y contesto: Tu diras, en Oaxaca decian lo contrario. Asi opino luego de presentar el proyecto Medio Ambiente en la Planta de Asfalto Distrito Federal y Acuerdo Mezcla Asfaltica Templada, al sur de la ciudad.

  • Hugo Valdemar llamo enfermo a Ebrard

    El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la feligresía católica ayudar a personas con lepra espiritual, quienes no reconocen los valores cristianos, ni lo imprescindible que es para la sociedad la defensa de la vida y de la familia.

    En nuestros días algunas personas que llegan a contagiarse de alguna lepra espiritual, reaccionan de la misma manera, en lugar de agradecer al que les descubre su enfermedad, se llenan de odio y proceden como el leproso, señaló el arzobispo durante la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México.

    Por su parte, al término del acto religioso, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar Romero, pidió que se revise el estado de la salud mental del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Lo anterior, luego de que el gobernante capitalino acusará al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñíguez y al sacerdote Valdemar de haberlo afectado anímicamente y en su imagen por las críticas hechas contra él por promover el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El vocero de la Arquidiócesis dijo, asimismo, que antes del martes, en un pronunciamiento conjunto con el arzobispo de Guadalajara, fijarán una postura ante la presunción de que habrían incurrido en faltas a la legislación electoral en su querella con Ebrard y el PRD

  • Que tal un nuevo periferico en el DF

    El proyecto apenas se está cocinando, pero de concretarse, la autopista de Tlalmanalco a La Venta libraría el tránsito de la Calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto Miguel Alemán y Constituyentes.

    La autopista sería un libramiento que conectaría las autopistas de Puebla, Cuernavaca y Toluca, al correr por el sur de la Ciudad de México.

    Tentativamente la vía partirá de Chalco hacia el sur, a Tlalmanalco, de ahí hacia Milpa Alta, ya en territorio del Distrito Federal, conectaría con el poblado de Topilejo, en Tlalpan, y seguiría hacia Cuajimalpa para conectar con la autopista a Toluca.

    El trazo es el que expone un grupo de encuestadores, quienes elaboran el estudio de origen-destino en la caseta de peaje de Chalco.

    Los trabajadores pertenecen a la empresa consultora Felipe Ochoa y Asociados, y al entrevistar a los automovilistas muestran el mapa de la autopista y cuestionan si el conductor optaría por ahorrar tiempo a través de la autopista.

    El proyecto, dicen al encuestar, cruzaría la sierra del Chichinautzin, tocando Villa Milpa Alta, donde se encuentra la sede delegacional, y entroncaría con la carretera libre a Oaxtepec.

    La vialidad tendría unos 60 kilómetros de longitud, en su mayoría en territorio rural del sur del Distrito Federal.

    Hasta el momento, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente del DF no cuenta con los detalles del proyecto.

    Autoridades del Gobierno del Distrito Federal adelantaron que un grupo de inversionistas presentó un esbozo del proyecto ante autoridades de transporte, ecología, obras, sin embargo, la autopista está aún en fase de proyecto.

    Cabe señalar que a diferencia de las administraciones de sus antecesores, la actual Jefatura de Gobierno sí está dispuesta a permitir la construcción de autopistas de peaje en territorio de la capital mexicana.

    Aunque los proyectos aprobados a la fecha, como son la Supervía del Poniente y Segundo Piso del Periférico, están en la zona urbana.

    En tanto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal indicó que esa carretera no se encuentra entre sus proyectos para el centro del país, pese a que los encuestadores se identifican con gafetes de esa dependencia.

    De acuerdo con Caminos y Puentes Federales, en la Caseta de San Marcos, delante de Chalco, pagan peaje 29 mil vehículos diarios, de los que un tercio son transportes de carga que vienen del puerto de Veracruz, de Oaxaca y de Puebla.

    En la caseta de La Venta el ingreso diario es de aproximadamente 20 mil vehículos diarios, que en su mayoría son autos particulares.

  • DF va hacia azoteas verdes

    Las azoteas verdes son una obligación social para los nuevos edificios de la ciudad de México, ya que son una estrategia eficaz para garantizar el futuro de la ciudad, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    Al inaugurar el Congreso Mundial de Azoteas y Muros Verdes 2010, el gobernante capitalino enfatizó que estas áreas deberán multiplicarse con base en el acuerdo y el compromiso de todos los sectores sociales.

    Señaló que es urgente crear cada vez más azoteas de este tipo para mejorar la calidad de la atmósfera, el clima y el aire para quienes viven o transitan por el valle de México, así­ como para garantizar el futuro de la metrópoli.

    Puntualizó que se debe modificar la relación del ser humano con el medio ambiente, así­ como los hábitos sobre consumo de energí­a, uso de recursos, transportación y disposición de residuos, porque la tendencia actual lleva directo a un desastre.

    Ante cientos de congresistas procedentes de diversos paí­ses y continentes del mundo, advirtió que del cambio de hábitos y de las relaciones con la naturaleza dependerá la sobrevivencia de la civilización.

    El gobernante aseguró que una clave para lograrlo es la â??naturaciónâ? (incorporación de la naturaleza en la vida cotidiana) de las ciudades, las áreas verdes contribuirán a reducir el calentamiento de las metrópolis, aumentará su humedad y filtrará los contaminantes.

    Ebrard Casaubon reconoció el compromiso de diversos sectores capitalinos los cuales permitieron que de 2007 a la fecha se multiplicaran casi por nueve las superficies de azoteas y muros verdes; en este lapso se pasó de dos mil metros cuadrados a casi 17 mil 500.

    Detalló que del total de esa área, al menos cinco mil metros corresponden a instalaciones del sector privado y 12 mil 500 a las del Gobierno del Distrito Federal; una de ellas es un hospital, para cuyos pacientes y familiares es un gran alivio estar en esa zona.

    El jefe de Gobierno insistió en que ese proceso debe ser más rápido, por eso â??las azoteas verdes deben ser obligatorias para las nuevas edificaciones, porque resultan necesarias para la supervivencia de la ciudad.

    Marcelo Ebrard puso como ejemplo a Alemania, nación que actualmente cuenta con 22 millones de metros cuadrados de superficie â??naturadaâ?.

  • Cerca de 500 personas usaron la voluntad anticipada

    Habitantes de las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juarez y Coyoacan encabezan la lista de quienes han tramitado el documento de Voluntad Anticipada, que en casos de enfermedad en etapa terminal, aprueban la aplicacion de cuidados paliativos y rechazan tratamientos que les alarguen la vida y el dolor, informo la Secretaria de Salud del Distrito Federal.
    Tras dos anos de entrar en vigor la Ley de Voluntad Anticipada, son 497 los documentos firmados ante un notario.
    La mayoria de los solicitantes han sido mujeres, de la tercera edad y con apellidos extranjeros.
    Segun las autoridades locales, este ultimo dato revela que las personas con educacion superior, costumbres o relaciones con otras culturas, especialmente de paises europeos, tienen un manejo diferente de la muerte.
    Para ellos, el fin de la vida es inevitable, pero no el dolor, por lo que ven natural este tipo de procedimientos.

  • Sepa que calles cierran por obra del metrobus

    A partir de hoy y hasta diciembre, las autoridades capitalinas establecieron la reduccion de carril y medio de la avenida Chapultepec entre Balderasí?  y Cuauhtemoc, en el bloque de carriles de lado izquierdo.
    La medida tiene la finalidad de continuar con las obras de la Linea 3 del Metrobus, que correra de Tenayuca í¢â?¬â??en los limites con Tlalnepantlaí¢â?¬â?? hasta la glorieta Etiopia, en el cruce de la avenida Cuauhtemoc y Xola.
    A causa del confinamiento, la Secretaria de Seguridad Publica capitalina realiza un operativo para agilizar la circulacion, mientras que desde el pasado fin de semana la Direccion General del Proyecto Metrobus coloco senalamientos verticales donde se avisa de manera oportuna a los automovilistas.
    Las alternativas para las personas que circulan por Arcos de Belen hacia Cuauhtemoc, es utilizar el lado derecho de la misma Avenida Chapultepec, o bien tomar la calle de Tolsa hasta Bucareli, para luego salir en Cuauhtemoc y Chapultepec.
    Para quien circule de norte a sur, es decir, si transita por Balderas, podra dar vuelta en Tolsa hasta Bucareli para luego salir en Cuauhtemoc, o bien dar vuelta a la derecha en sentido hacia la Glorieta de los Insurgentes.

  • El bullying en el DF

    El nino que le robo a Alan su reloj, no solo lo obtuvo a la fuerza, sino que amenazo a Alan con golpearlo si le decia a alguien. Por eso, Alan tardo dos dias en contarle a su mama que le habian hurtado ese objeto.
    Al acudir al director de la escuela, este, en vez de apoyarlo, considero que el robo habia sido su culpa por llevar el reloj a clase.
    Asi lo conto la mama de Alan Cobos, la senora Veronica Carrillo, luego de que el secretario de Educacion del Distrito Federal, Mario Delgado, inauguro las jornadas de capacitacion a padres de familia para identificar y actuar contra la violencia en las escuelas de educacion basica, conocida como bullying.

  • 42 aí?±os despues, el GDF pide disculpas del 68

    Durante la ceremonia del izamiento a media asta del labaro patrio, el secretario de Transportes y Vialidad del Gobierno del DF, Armando Quintero, quien asistio a la Plaza de las Tres Culturas en representacion de Marcelo Ebrard, ofrecio como autoridad de la ciudad una -disculpa al pueblo de Mexico y a las familias de los estudiantes que fueron brutalmente asesinados- el 2 de octubre de 1968.
    Ademas, demando al resto de las instituciones involucradas en el genocidio -que ofrezcan una disculpa publica a los estudiantes como un signo de reconciliacion- y considero que a 42 anos ya es hora de expresarla.