Categoría: Ciudad de mexico

  • Automovilistas infractores

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que, a tres días de la aplicación del operativo Regreso a Clases 2011, los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito han infraccionado a 416 automovilistas, quienes infringieron el Reglamento de Tránsito Metropolitano, principalmente en su Artículo 12, el cual precisa los espacios donde no está permitido estacionarse.

    El lunes 10 de enero, cuando inició la acción preventiva, la dependencia sancionó a 82 conductores y trasladó a 16 vehículos al depósito. En la jornada del martes 11, personal de Tránsito infraccionó a 204 automovilistas y remitió a nueve automotores, mientras que el miércoles 12 de enero, se penalizó a 130 conductores y diez automóviles fueron enviados al depósito.

    La falta más recurrente en estos días, fue el violar dicho artículo en sus fracciones II y III, las cuales establecen la prohibición para estacionarse en zonas o vías públicas donde exista señalización vial respectiva, en doble o más filas y en batería, salvo que el señalamiento lo permita. La falta de estas disposiciones equivale a una sanción de 10 a 15 días de salario mínimo vigente en la capital y la remisión del vehículo al depósito.

    Con motivo del reinicio de clases la policía del DF desplegó este dispositivo donde participan elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de los distintos Sectores y Unidades de Protección Ciudadana, así como de la Dirección General de Agrupamientos, apoyados con dos helicópteros quienes realizan labores de vigilancia y regulación del tránsito en zonas escolares.

  • Record en pago del predial

    La Secretaría de Finanzas del Gobierno capitalino informó que a cuatro días hábiles de haber iniciado 2011, logró una recaudación histórica de predial que asciende a más de 600 millones de pesos.

    La dependencia precisó que uno de cada cinco pesos que se recaudan de este gravamen se obtiene a través de los portales de pago en internet, por lo que cada año este medio se consolida como una de las mejores vías para el pago de impuestos.

    En virtud de que el descuento al predial es mayor este año û-7 por ciento- y que la promoción finaliza el 17 de enero, la Tesorería del Distrito Federal cuenta con más de dos mil personas que trabajan en las oficinas para apoyar a los contribuyentes, explicó.

    Dicho personal atiende a alrededor de 25 mil contribuyentes diariamente, en comparación con el promedio de 12 mil del año pasado.

    Recordó a la población que para ser beneficiarios de este descuento es recomendable obtener una nueva línea de captura a través del portal www.finanzas.df.gob.mx, o en Contributel en el número telefónico 55 8833 88.

    A fin de brindar un mejor servicio, los horarios de atención de la Tesorería se ampliaron de 07:00 a 18:00 horas en días hábiles y sábados y domingos de las 08:00 a las 15:00 horas. El próximo fin de semana el horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas.

    Con respecto a Contributel, la capacidad del centro de llamadas de la Secretaría de Finanzas se ha multiplicado por tres, ya que el año pasado recibía hasta mil llamadas diarias y para 2011 se atenderá hasta tres mil llamadas.

    ¿Quiere saber más?

    No pagaran impuestos colonias inundadas

    PRI presenta propuesta de reforma politica

  • Panteón de Dolores será museo

    La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.

    La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.

    Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.

    Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.

    Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.

    Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.

    Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.

    Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.

    Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.

    El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.

    En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.

    ¿Quiere saber mas?

    El 10 de mayo en algun panteón

    Un nuevo museo en la Ciudad de México

  • ALDF no amiga con discapacitados

    La diputada local del PAN Lí­a Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.

    Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.

    Por ello, exigió a la Oficialí­a Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.

    La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.

    â??Estamos solicitando a la Oficialí­a Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así­ como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.

    Lí­a Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.

    Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones polí­ticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El Teletón.

    Technorati Profile

  • Movimiento vecinos por Narvarte

    El día de hoy vecinos de la Colonia Narvarte fuimos víctimas del peor atropello y uso de fuerza pública por parte de las autoridades de Gobierno del Distrito Federal y Seguridad Pública.

    A la carpa que hemos ocupado los vecinos de Diagonal San Antonio Poniente y calles aledañas de manera permanente y pacífica desde el día 8 de diciembre como protesta a las obras del paradero del Metrobús Línea 3 que pretenden instalar en esta zona, arribaron el día de hoy cerca de las 10am, vehículos que transportan maquinaria como martillo hidráulico y retroexcavadoras, acompañadas de camiones de Seguridad
    Pública con más de 300 elementos de granaderos, para iniciar las obras sin ninguna autorización ni permiso. Haciendo con esto un despliegue absurdo e innecesario de fuerza pública contra la mayoría de los vecinos de esta colonia entre los que abundan gente de la tercera edad, mujeres y niños.

    Así fue como de manera arbitraria y autoritaria comenzaron a quitar a la gente, golpearon a algunas personas que defendían sus derechos, empujaban a señoras y señores de la tercera edad con todo y sus bastones, sin respetar nuestros derechos como ciudadanos. Los vecinos pidieron se les mostrara la orden firmada por el juez que avalara que podían comenzar las obras, la cual nunca fue mostrada pues no existe
    tal.

    Llegaron personas de la CDHDF para ser testigos del abuso de autoridad del que fuimos víctimas. Las máquinas empezaron a romper el pavimento sin ninguna consideración y sin tomar en cuenta a los vecinos que nos encontrábamos sentados en el suelo y con las manos en alto, demostrando cómo nuestro movimiento es una resistencia civil pacífica y apartidista.

    En el mismo lugar de los hechos se encontraban las autoridades del GDF, Martín Juárez, Guadalupe Juárez, Abelardo Rodríguez, todos de Concertación Política del GDF. Cuando los medios de comunicación arribaron a la carpa y comenzaron a grabar lo que sucedía, estas autoridades se escondían. Incluso cuando se les acercaron para entrevistarlos corrieron para evadir las cámaras. Su actitud todo el tiempo fue de burla y pasaban frente a los vecinos con una sonrisita sarcástica. Por parte de la Delegación Benito Juárez nunca hubo presencia de ninguna autoridad. Situación que ha prevalecido en todo el proceso de este movimiento. Aún cuando nuestro delegado Mario Alberto Palacios Acosta se presentó ante los vecinos el día Sábado 11 de Diciembre y afirmó delante de todos, incluso de los medios presentes que él aceptaba públicamente haber firmado el documento en el cuál negoció con las autoridades de GDF y Proyecto Metrobús que las obras se trasladaran al lado de Diagonal San Antonio Poniente y que nos iba a brindar todo su apoyo de la misma forma en que lo hizo del lado Oriente, dónde él tiene su domicilio en la calle de Petén y Diagonal San Antonio.

    Así como algunos de sus colaboradores más cercanos quienes también viven o tienen negocios en este lado de la calle.

    Las obras continuaron hasta cerca de las 2PM, cuando por fin las máquinas pararon ya que se solicitó que antes de que siguieran con la destrucción del camellón y las palmeras, se dialogara nuevamente con las autoridades.

    A las 2:30PM se llevó a cabo una rueda de prensa con los vecinos donde declaramos nuestra postura ante el abuso de autoridad del que hemos sido objeto y se denunciaron las acciones de las autoridades como han ocurrido desde el primer día que inició este conflicto. Se hizo del conocimiento público que los vecinos aceptamos el diálogo y que una comisión asistiría a esta reunión en Gobierno Central buscando que las autoridades reconsideraran su postura. Esto con la consigna de no negociar nada ni firmar ningún documento sin que antes todos los vecinos estuviéramos enterados y de acuerdo a las acciones correspondientes que se llevarán a cabo por parte de nuestro movimiento a partir del día de hoy.

    La reunión duró desde las 3PM hasta cerca de las 7PM. Los vecinos y medios de comunicación permanecimos reunidos en la carpa esperando a que esta comisión arribara para dar a conocer la información que se les había proporcionado en esta junta, como así lo hicieron a su llegada.

    Se nos hizo del conocimiento que el Gobierno del Distrito Federal no reconsideraba su postura y que la mesa de diálogo versó únicamente sobre las medidas de mitigación una vez realizada la obra. Entre las que resaltan mejoras a las viviendas, reducción de obligaciones fiscales, seguridad pública, alumbrado, mobiliario urbano, microcréditos a los negocios, etc.

    Se entregó incluso un documento en el que se hicieron once propuestas en este sentido a fin de que fueran presentadas ante la asamblea de vecinos y se pudiera tomar la decisión de aceptar por las buenas la obra motivo de este conflicto. Sin embargo rechazaron el planteamiento hecho por los vecinos en el cuál se proponía que únicamente fuera el retorno, sin que permanecieran unidades estacionadas en el camellón o que se cambiara la ubicación de este proyecto. En este sentido las
    autoridades se negaron a esta petición y reiteraron que de seis a ocho unidades permanecerán estacionadas en un horario de 10:00 a 13:00hrs. , por lo que no se ha podido llegar a ningún acuerdo.

    Los vecinos manifestaron su inconformidad ante estas medidas de mitigación planteadas por las autoridades, ya que el riesgo y la calidad de vida no pueden ser mitigadas con lo que además muchas de estas medidas propuestas, son obligación de la Delegación garantizar a los vecinos en cuanto a servicios públicos y de seguridad pagados, además, con nuestros impuestos. Por lo que decidimos permanecer en
    plantón hasta que sea necesario, haciendo un llamado a nuestras autoridades a ponderar las solicitudes y necesidades de los ciudadanos, como ya se hizo en dos ocasiones que cambiaron el proyecto.

    Confiamos también en que no se hará uso nuevamente de la fuerza pública, pues valoramos que eso sólo muestra falta de argumentos y de sensibilidad ante las peticiones de los ciudadanos. Además de ser una clara muestra de la prepotencia con la que hemos sido tratados, así como de las mentiras y falta de seriedad, ya que hubo declaraciones por parte del Subsecretario de Gobierno Juan José García Ochoa quien
    afirmó que esta zona estaba abandonada, que no había vecinos que fueran afectados y sobre todo, que no había habido presencia de granaderos en la zona, lo cual resulta un insulto a la inteligencia de todos los presentes, incluyendo a los medios de comunicación quienes fueron testigos presenciales del despliegue que hicieron los elementos de la fuerza pública y que incluso pudieron observar como nos rodearon
    helicópteros con francotiradores. Esta ha sido en general la actitud de nuestras autoridades, mentiras, burlas y engaño al resto de la ciudadanía y a los medios de comunicación. Lo que nos obliga a continuar en la resistencia civil pacífica.

  • Aspirantes al Gobierno DF

    Más allá de contar con la simpatía de la gente y las ganas de gobernar, el candidato del PRD a la jefatura de Gobierno para el 2012 debe mostrar otros atributos más importantes, consideró el actual responsable de la administración de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard.

    En entrevista, el mandatario capitalino afirmó que la persona que quiera sucederlo en el cargo debe conocer bien la ciudad, sus problemas y sus posibles soluciones, mostrar capacidad para liderar un equipo y, sobre todo, tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    «Capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudad y que conozca la ciudad y sus problemas. No vamos a experimentar«, sostuvo.

    A pregunta expresa sobre si éste debe ser hombre o mujer, Ebrard respondió que eso ya se verá a finales de 2011.

    Anticipó que en la selección del candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno, al igual que a nivel nacional, deberá surgir como resultado de una encuesta.

    Sobre la abierta aspiración que han mostrado varios personajes de la política capitalina por llegar a despachar en el primer piso del Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local señaló que al final del día lo que le sobran al Sol Azteca son posibles candidatas y candidatos.

    «Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder, porque luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallan«, externó.

    Aunque también reconoció que varios en la contienda no tienen el perfil para llegar más adelante.

    En este sentido, insistió que no hay prisas para elegir a quien pueda abanderar la causa de la izquierda en la Ciudad de México y mantener la política social, que es la columna vertebral de las últimas tres administraciones.

    «Nosotros tenemos candidatos y candidatas, las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar también a nivel local, va a ser lo mismo, mismo método, mismo sistema, mismos acuerdos y tenemos muy claro que la división lo único que trae son resultados negativos, entonces no hay que intranquilizarse

    En septiembre pasado, durante una comida con su gabinete, Marcelo Ebrard dio luz verde a los aspirantes a hacer trabajo por su causa, siempre y cuando no descuidaran su labor en el gobierno y mucho menos utilizaran recursos públicos para su promoción.

    La carrera ha iniciado. Durante el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre del personaje que contenderá en la elección de julio de 2012 por la Jefatura de Gobierno.

    Entre ellos destacan el secretario de Educación, antes de Finanzas, Mario Delgado Carrillo; la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, y la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzua. También los titulares de Turismo, Alejandro Rojas, y del Trabajo, Benito Mirón, así como el procurador de Justicia, Miguel Ángel Mancera.

    ¿Quiere saber mas?

    López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard a la baja en popularidad

  • Habla Ebrard sobre su sucesor

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que quien aspire a relevarlo en 2012 deberá tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    Consideró que el candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno deberá surgir como resultado de una encuesta. â??Las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar, también a nivel local va a ser lo mismo: mismo método, mismo sistema, mismos acuerdosâ?, afirmó.

    Se requiere que el aspirante, dijo, â??conozca la ciudad y sus problemas; no vamos a experimentarâ?.

    El Ejecutivo local señaló que, a fin de cuentas, lo que le â??sobraâ? al perredismo son posibles candidatos. â??Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder. Luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallanâ?, externó.

    No obstante, también reconoció que varios destapados en la contienda no cubren el perfil para llegar más adelante: â??Ya cualquiera sale y dice que es candidatoâ?.

    Ebrard consideró que, más allá de contar con la simpatí­a de la gente y las ganas de gobernar, quien busque la jefatura deberá mostrar â??capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudadâ? y talento para liderar un equipo.

    Según los tiempos pactados, el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre de quien contenderá en la elección de julio de 2012 por ese cargo.

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard lleva plan social por la república

    Marcelo Ebrard colocó en las listas del PRD 5 de sus allegados

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Al torito en noche buena

    Un total de 40 automovilistas fueron sancionados por haber dado positivo en la prueba de alcoholí­metro durante las jornadas de revisión que se aplicaron la noche de ayer y la madrugada de este sábado.

    Reportes de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que en la jornada nocturna se hicieron dos mil 264 entrevistas a los automovilistas en los puntos de revisión y se hicieron 399 pruebas de alcoholemia.

    Como resultado se trasladaron a 40 conductores al Juzgado Cí­vico tras haber dado positivo en los exámenes y se enviaron 28 automóviles al corralón.

    Con las remisiones efectuadas durante la celebración de Nochebuena y la Navidad suman ya 690 los automovilistas arrestados durante las nueve jornadas que se han instrumentado en el marco del Programa Conduce Sin Alcohol navideño.

    La SSPDF recordó que los automovilistas que excedan la medida reglamentaria de alcohol en la sangre se hacen acreedores a un arresto inconmutable de 20 a 36 horas.

    ¿Quiere saber mas?

    Contra Sentido Comunâ?¦ amparos al alcoholimetro

    No sirven amparos contra alcolimetro

  • Que opina una prostituta

    Veintitrés mujeres mayores que ejercieron la prostitución han hallado cobijo en un asilo en el corazón de la capital mexicana, creado ex profeso para ellas hace seis años y donde pasan sus últimos años entre recuerdos placenteros y amargos.

    «No soy buena ni mala, soy mujer» dice un letrero a la entrada de la Casa Xochiquetzal, que lleva ese nombre en honor a la diosa azteca del amor y ha sido instalada en el antiguo el Museo de la Fama (que reunía historias de célebres deportistas).

    El asilo ocupa un edificio del siglo XVII, ubicado en el barrio bravo de Tepito, famoso por la venta de productos de contrabando y piratería.

    Las mujeres, que para ser admitidas deben tener de 60 años en adelante, aunque hay excepcionalmente una de 51 años, tienen garantizadas las tres comidas del día y una cama, que les facilita el centro sostenido por varias agrupaciones civiles que reciben donativos privados.

    El edificio, que fue otorgado en régimen de comodato por el Gobierno capitalino, cuenta con dos plantas y nueve habitaciones amplias, cada una con dos ó tres camas.

    Entre estas paredes las mujeres recuerdan sus historias, su paso por la prostitución, oficio que algunas aún ejercen, ya que tienen libertad para entrar y salir.

    «Empecé a trabajar como sexoservidora desde muy joven por dinero, pero también por lujuria. Trabajé en muchos lados desde La Merced hasta Mixcoac, pero siempre cuidándome y usando condón para evitar el contagio de enfermedades», dijo Paola, a quien su amigas llaman «El Diablito».

    Paola, quien es la única en el asilo que tiene 51 años, sigue activa en el oficio más antiguo de la humanidad con solo dos clientes fijos, aunque no descarta un servicio más si es que se le presenta la oportunidad.

    Además se ayuda con la venta condones en baños públicos y hoteles del centro de la ciudad, donde existe una febril actividad sexual por prostitución.

    La mayoría de esas mujeres son humildes y comenzaron a retirarse cuando se vieron aquejadas por achaques de la edad o enfermedades crónicas, una de ellas tiene el virus del sida.

    Marisol es una de las pocas que pudo realizar estudios pero quedó a un semestre de terminar la carrera de maestra. Eso le sirvió para desarrollar su gusto por la lectura y lee a poetas como Pablo Neruda, Amado Nervo y Sor Juana Inés de la Cruz.

    Se metió a la prostitución desde adolescente para pagarse la escuela después de que su madre la corrió de casa.

    Marisol declama de memoria un poema que ella escribió sobre la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y otro que dedicó a la memoria de una de sus hijas que murió a los 19 años de leucemia.

    También está «La Canela», una mujer con síndrome de Down, que comenzó en este duro oficio de la mano de una prostituta que la recogió de la calle, pues su familia la abandonó cuando tenía seis años.

    Con el pelo cano, «La Canela», que conserva su nombre en el anonimato, considera que ya es vieja para dedicarse a la prostitución y para ayudarse en los gastos sale a vender no su cuerpo cansado sino dulces.

    María de Lourdes, una mujer robusta y de rostro adusto, llegó a este refugio después de ejercer la prostitución durante más de cuarenta años, varios de los cuales estuvo casada.

    «Mi marido sabía que desde antes de casarnos me dedicaba al trabajo de sexoservidora. Hace algunos años quedé viuda, seguí ejerciendo un tiempo más y después me vine a este lugar», cuenta esta mujer sexagenaria.

    En el patio de este albergue, donde hay una fuente de piedra, estas mujeres celebraron anoche una tradicional posada, una fiesta navideña en la que se recuerda el peregrinar la virgen María antes de dar a luz al «Niño Jesús».

    Tres piñatas rellenas de frutas y dulces fueron colgadas de un lazo para que cada una de estas mujeres las golpearan con un palo mientras las otras coreaban el tradicional: «Dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino».

    Al caer los frutos y dulces al piso, las mujeres se lanzaron en pos de ellos como si fueran niñas.