Aun cuando muchos dicen que Marcelo Ebrard ya esta pensando en otras cosas, hay que reconocerle que ya está de salida y que su trabajo ante el Distrito Federal está por terminar.
El próximo 5 de diciembre el GDF es entregado por Marcelo Ebrard a su sucesor que es Miguel Ángel Mancera, quien llega al gobierno del Distrito federal de la manera nunca antes vista en una elección en la ciudad, el margen fue de más de 20 puntos porcentuales.
Pero las críticas a Marcelo Ebrard van en el sentido de que muchos dicen ya está más preocupado por su vida personal y su autopromoción que por el Distrito Federal, la presidencia de la Red Mundial de Ciudades Seguras de la ONU es un reconocimiento que tiene a Marcelo Ebrard en los cuernos de la luna, no cualquiera es distinguido con dicho honor y por ello mismo es ahora considerado para sus críticos, como viajero frecuente.
Pero una persona como Marcelo Ebrard, nuestro jefe de gobierno, no es alguien que solamente tenga un trabajo en México, ahora también con la presidencia de la Red Mundial de Ciudades Seguras de la ONU hará que Marcelo Ebrard tenga conferencias y sea invitado a una serie de lugares donde su opinión como experto en cómo llevar una de las ciudades más grandes e importantes en el mundo.
Si a eso sumamos que Marcelo Ebrard es vicepresidente de la Internacional Socialista, entendamos que es una persona muy importante.
Si hay que reconocerle algo a los detractores que tiene Marcelo Ebrard es que esta serie de compromisos fuera de México harán que este alejado de los reflectores que necesita para emprender su carrera presidencial a las elecciones 2018 y más aún, que la vida política del PRD lo vaya olvidando siquiera como figura de apoyo a los candidatos para las elecciones 2013.
Veamos de qué manera Marcelo Ebrard puede irlo manejando ya que se necesita este el mayor tiempo posible en México si es que quiere ser presidente en el 2018.
Categoría: Ciudad de mexico
-
Marcelo Ebrard ya es criticado por muchos
Marcelo Ebrard ya es criticado por muchos -
Ya es cuestionado Marcelo Ebrard rumbo al 2018
Ya es cuestionado Marcelo Ebrard rumbo al 2018
Hay quienes ya están cuestionando la gira que hará por todo el país el aun jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por todo el país una vez que concluya su gestión el 5 de diciembre.
Aun no comienza la gira que pretende Marcelo Ebrard por todo México para ir creando la carrera que le lleva a la presidencia en el 2018, pero ya hay voces que dicen que con qué recursos estará viajando por el país, a quienes va a ver y que tipo de comitiva estará llevando para que este cercano a la gente.
Puras especulaciones que ya salen de círculos perredistas que no le serán en ningún momento, favorables, ya que Marcelo Ebrard ha dicho que será todo muy austero y claro está, no tendrá un equipo ni partidista ni tampoco llevara una comitiva que deba trasladarse por todo el país para ir creando los lazos que se conviertan en apoyos para su campaña rumbo al 2018.
Marcelo Ebrard en estas elecciones dejó pasar al abanderado de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, pero para el 2018 ya dijo que no, el será el candidato y será el primer presidente que tenga la izquierda en México, así que el camino es largo y la tarea complicada, ya que el propio Andrés Manuel tendrá a MORENA y no se ve que este a la voluntad de Marcelo Ebrard y el PRD.
Aunque no adelantemos vísperas, primero habrá que ver que termine Marcelo Ebrard su gestión ante el GDF y después, hablamos de lo que puede venir para el 2018, aunque ya haya voces que le estén criticando de su supuesto “cochinito” que hizo con el GDF para sus aspiraciones presidencialistas. -
Miguel Ángel Mancera por Asia
Miguel Ángel Mancera por Asia
Ya alguna vez dije que el nuevo jefe de gobierno electo Miguel Ángel Mancera anda muy activo y que trabaja así como su homólogo en el estado de Morelos, Graco Ramírez, aun antes de que tomen posesión.
Ahora nos enteramos de que Miguel Ángel Mancera anda en China viendo lo que es desarrollo de infraestructura, muy laborioso el, ya que recordemos que el bastión perredista desde hace más de una década y que siempre ha arrasado en las elecciones desde que existen para jefe de gobierno del DF, es la Ciudad de México.
Miguel Ángel Mancera debe entender que sobre sus hombros recae la responsabilidad de que el DF tenga mayor movilidad, seguridad y mejores servicios, reclamos que le han hecho en demasía los capitalinos y por lo cuales llegó a la jefatura de gobierno por un margen inigualable en cualquier elección previa.
Es momento de que Miguel Ángel Mancera cuando regrese de su gira de trabajo por China y Japón muestre que no defraudara a los capitalinos que le dieron tan honroso trabajo que es dirigir una ciudad que se antoja por demás complicada y tiene una serie de retos impresionantes.
Pd. Alguien de confianza me dice que Miguel Ángel Mancera esta en reunión con personas del área tecnológica en Japón y del área de construcción en China, quizá el DF pueda crecer en ambos rubros en la gestión del propio Miguel Ángel Mancera. -
Marcelo Ebrard y la seguridad en el DF
Marcelo Ebrard y la seguridad en el DF
Si hay algo que a Marcelo Ebrard le puede beneficiar y mucho por todos los lados que se le quiera ver es que en el DF, el combate a la inseguridad y a la corrupción, han sacado a flote y mucho su gestión.
No es que lo haya hecho mal Marcelo Ebrard, sino que el DF es la capital del país y los problemas que enfrenta en vialidades, servicios, así como también en transporte, son mayúsculos y Marcelo Ebrard no lo hizo nada mal entorno a estos rubros solo que lógico, la gente ve lo parcial de su gestión.
Pero que Naciones Unidas haya otorgado su confianza para que Marcelo Ebrard presida el proyecto de la organización Ciudad Segura (un plan y programa de seguridad para ciudades) es un gran reconocimiento y a nivel mundial, solo que para los intereses políticos del propio Marcelo Ebrard quizá y le deje lejos de lo que son los reflectores del escenario político nacional.
De hecho el que se mencione tanto en espacios como Solo opiniones las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, no es una casualidad, ya que el aun jefe de gobierno está pensando seriamente ya sin un Andrés Manuel López Obrador que tenga secuestrado el PRD, postularse en el 2018 a la presidencia, la cuestión es saber si su trayectoria política en los momentos de elegir candidato en las próximas elecciones presidenciales, le alcanza y también, si le favorece para tales intereses el irse de México con Naciones Unidas.
El volado está en el aire y no dudo que Marcelo Ebrard y sus asesores estén evaluando el quedarse en México o quizá hacer que Marcelo Ebrard viaje mucho entre México y la sede de la organización de ciudades seguras del mundo que parece estará en Italia, pero de todos modos, será algo sumamente desgastante y costoso si desea Marcelo Ebrard estar liderando su imagen y el PRD con vistas al 2018 y trabajar para Naciones Unidas.
Gran dilema.
-
Marcelo Ebrard y su último informe.
Marcelo Ebrard y su último informe.
El día de ayer el aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard, dio su ultimo informe de actividades y gobierno en la Ciudad de México, bajo un esquema que personalmente no me gustó pero que respeto.
Marcelo Ebrard se anota un punto ya que esta dejando casi el poder de manos de Miguel Ángel Mancera de una forma correcta y ordenada, dando pie a su propia carrera por la presidencia en el 2018 pero aun con aristas muy señalables para todos.
Una de ellas es que no le sea tan fácil a Marcelo Ebrard el emprender la carrera política hacia la presidencia del 2018, si es que se llega a ir de México para atender un encargo de la ONU y la seguridad de las ciudades.
Hay que reconocerlo, Marcelo Ebrard hizo una gestión como pocas, con aciertos y descalabros, pero se cuentan mas los aciertos que los descalabros, por ejemplo la Línea 12 que para el próximo 30 de octubre, estará inaugurando.
Otro acierto es que Marcelo Ebrard es reconocido a nivel mundial como un buen alcalde, tiene la ciudad llena de obras viales pero hay que decirlo también, son obras que se necesitan y están modernizando la ciudad que era ya un caos; para que alguien llegue a la jefatura de gobierno y haga siquiera la mitad de obras que Marcelo Ebrard tendrá que ir pero de forma subterránea, ya que para arriba no es tan fácil.
Marcelo Ebrard esta por irse y se le pueden criticar muchas cosas, pero al menos en el DF el 80% de la gente agradece su paso por la jefatura de gobierno y deja un grato sabor de boca una administración sobria, seria sin tantos escándalos, ahora veamos que decide Marcelo Ebrard en irse del país o quizá, quedarse y emprender la cabalgata al 2018. -
Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos
Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos
Me da muchísimo gusto el saber que el próximo jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera ya está trabajando así como el gobernador electo Graco Ramírez en Morelos.
De hecho ambos personajes son del Movimiento Progresista y han dicho que su misión es el bien de México y trabajar por quienes los eligieron y pusieron donde están; en Morelos Graco Ramírez está a menos de un mes de tomar posesión de su cargo como gobernador de la entidad, pero desde su campaña política, ya estaba logrando acuerdos para la gente. Miguel Ángel Mancera jura al cago en diciembre y tiene mucho más tiempo pero ya está visitando a los delegados (de 16 lleva 14) y eso que tiene tiempo tiene tiempo.
Miguel Ángel Mancera sabe que los equipos de transición deben comenzar a trabajar, no es nada fácil el entrar en funciones de una megalopolis como lo es la Ciudad de México pero sin duda lo hará muy bien, ya que está comenzando a darse a conocer como Mancera Cumple.
Que gusto es ver que tanto Miguel Ángel Mancera como Graco Ramírez están conscientes de que la gente que votó por ellos están esperando un cambio y por ello les dieron la confianza para llegar a su cargo de servidor público y político, como dato… Miguel Ángel Mancera llega a la jefatura de gobierno con aun más apoyo y número de votos que el propio Andrés Manuel López Obrador y o viene muy bien apoyado por el trabajo de Marcelo Ebrard o por su trayectoria personalísima; en Morelos Graco Ramírez logra un triunfo histórico para la izquierda y le ganó al candidato del PRI con una ventaja que hizo indiscutible la elección.
Dicen (y bien) que a quien madruga… felicidades a Miguel Ángel Mancera y Graco Ramírez, que por cierto, ambos firmaran un acuerdo en materia de seguridad, propuesta de campaña de ellos, para hacer un corredor seguro entre DF y Morelos. -
No que no te ibas Martín Esparza? Fiestas patrias en paz.
No que no te ibas Martín Esparza? Fiestas patrias en paz.
Hace apenas unos días vi a un Martín Esparza combativo que deseaba que la sangre llegara al rio, diciendo que en el zócalo nadie lo iba a mover y que quien quisiera tener el espacio libre tendría que hacerlo por encima de sus cadáveres ya que el SME y Martín Esparza no se moverían para nada.
Hace unas horas, se anunció que llegaron a acuerdo el sindicato sin empresa, el SME de Martín Esparza y la Segob, para que en el mejor de los términos se pueda levantar el plantón del Zócalo y se lleven a cabo las fiestas patrias con todo orden y seguridad.
Me deja pensando Martín Esparza como muchas otras veces ¿Cuánto dinero habrá aceptado en efectivo o en especie para que se levantara el plantón del zócalo del SME y claro está, se lleven a cabo las fiestas patrias?
Una colaboradora de Solo Opiniones (la maestra Beatriz González), temía por posibles enfrentamientos entorno al marco de las fiestas patrias y el cerrado de la cabeza que es Martín Esparza, yo personalmente sé que el Estado Mayor Presidencia en el momento en que toma el zócalo capitalino con motivo de las fiestas patrias (la noche del grito de independencia y la parada militar del 16 de Septiembre), no se andan con rodeos y juegos, ellos entran y aun apegados a derecho y todo, mueven a quienes estén en manifestación del zócalo.
El EMP no se anda con juegos y menos para refrendar su lealtad a México y la seguridad al Presidente.
Así que ya veía venir yo a Martín Esparza enfrentándose con el EMP, ante los ojos de los medios de comunicación que, mostrando los hechos y sin editorializar, han servido para que la gente vea que Martín Esparza y el SME no tengan ya el apoyo social que en un principio tenían, cada día están más solos y con menos poder político.
Habrá fiestas patrias en paz en el zócalo capitalino, cortesía de la Segob pero ¿Qué aceptaría Martín Esparza?, queda la pregunta al aire.
No que no te ibas Martín Esparza -
Se busca gobierno para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Se busca gobierno para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El 15 de mayo de 1931 fue inaugurado oficialmente, aunque desde el 1 de marzo de 1929 ya habría iniciado sus operaciones regulares. A más de 8 décadas de haber empezado a trabajar, hoy el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue siendo la opción limitada y prácticamente superada en capacidad para el transporte aéreo de la Ciudad de México.
En mi caso he vivido más de 3 de esas 8 décadas volando y usando los servicios del AICM. Me ha tocado presenciar el crecimiento de la que hoy se conoce como la terminal 1, la modificación de la obra para integrar el nuevo esquema de pisos para llegadas y salidas, la ampliación de salas, que en longitud prácticamente duplicaron las entonces existentes en 2005 y 2 años después la construcción y puesta en operación de la Terminal 2.
Las últimas 2 décadas este aeropuerto me ha parecido, desde el punto de vista del viajero, totalmente insuficiente. Viví de cerca el proceso de «selección de nueva sede» para el que podría ser el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, o bien el Aeropuerto Alterno, esto durante el sexenio de Vicente Fox. Triste caso el de los macheteros de Atenco en Texcoco quienes se opusieron firmemente contra una débil figura presidencial. Más triste aún que Calderón no hiciera algo al respecto. Deprimente, sin embargo, que un país se deje gobernar por la ingobernabilidad.
Y sí, se ha desahogado – quizá simbólicamente – el tráfico con el Aeropuerto de Toluca, y se dio un poco más de vida al AICM con la T2, pero es evidente que ni es un aeropuerto de la magnitud que una orbe como la Ciudad de México requiere, que geográficamente es enormemente peligroso y que ya ha sido rebasado en capacidad.
Hoy, con el mantenimiento programado a las pistas – sí, las sólo 2 pistas con que cuenta – aunado a las difíciles condiciones climáticas en el Valle de México, las demoras en vuelos y la complicación en tráfico en tierra y aéreo, el usar el AICM para salir o llegar de o hacia la Ciudad de México se han vuelto una pesadilla para viajeros. Y sin embargo, aún no hay visibilidad con respecto a una solución seria y contundente a las necesidades de transporte aéreo para el DF y sus cercanías.
Difícil saber si los planes de Peña Nieto incluyen retomar un estudio de factibilidad aeroportuario para la Ciudad de México y más aún si tuviera en su gobernar los pantalones para ejecutar y llevar a término cualquier proyecto al respecto. ¿Tendremos ya el gobierno que se necesita para resolver esta situación?
Y ustedes, ¿Qué opinan?
Carlos A. Bazán-Canabal – Comunicador en Medios Sociales. Primer blogger en México con México Alternativo (1997). #SocialMedia #Blogging #Tecnología #Noticias – Empresario y conferencista. -
Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM
Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM
Algo se debió haber visto en el AICM que Luis Cárdenas Palomino de la SSP Federal (y que algunos dicen podría ser el próximo secretario de la SSP Federal con la llegada de Peña Nieto) cambio a todos los elementos del AICM.
¿Recuerda que no hace mucho fueron abatidos en el interior de la Terminal 2 3 elementos de la SSP federal? Si, murieron a manos de 2 de sus compañeros que serían detenidos por los muertos en un operativo contra el narcotráfico, bueno pues más de 300 elementos destacados en el AICM ahora son removidos.
Luis Cárdenas Palomino sabe que los policías traidores que mataron a sus compañeros, siguen prófugos y que el AICM ha sido usado por diversos carteles de la droga como centro de recepción y distribución de droga en cantidades que a más de uno sorprenderían, de hecho el AICM ha sido un punto neurálgico para los carteles de la droga en diversos momentos de este sexenio que esta por acabar y, ha costado vidas por su control.
Veamos qué resultados da la llegada de elementos frescos y nuevos al AICM, lo cierto es que la apuesta de Luis Cárdenas Palomino es lógica, la SSP Federal debe seguir imponiendo el que se respeten la ley y el orden. -
Criticas a Isabel Miranda de Wallace y el PAN DF
Criticas a Isabel Miranda de Wallace y el PAN DF
Menudo problema en el que el PAN del DF está metido luego de que algunos de sus miembros quieran decir que Isabel Miranda de Wallace jamás debió ser candidata al gobierno capitalino.
Dejemos en claro algo, Isabel Miranda de Wallace traía consigo el apoyo del PAN capitalino y claro, de algunas figuras del PAN federal, entre ellas la de Josefina Vázquez Mota y claro, Gustavo Madero, pero si Isabel Miranda de Wallace fue la candidata al gobierno del DF es porque los liderazgos que deseaban la candidatura simplemente ni de broma habían ganado.
Isabel Miranda de Wallace era un cartucho de experimentación, querían ver si una ciudadana sin filiación partidista, podía sacar más del 20% de los votos que el mejor posicionado de los pre candidatos, podía obtener.
Den gracias, de que Isabel Miranda de Wallace prefirió quemarse de la forma en que lo hizo ya que así salvo a muchos de una derrota estrepitosa, el PAN debe entender que en el DF no es fuerza política.