Categoría: Cartas al Blog

  • Cartas al blog: «¿que horarios tiene el SAT?»

    Algunas personas me han preguntado, ¿Qué horario tiene el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o como les contacta?

    Simple:

    El SAT abrirá sus puertas para recibir las declaraciones en las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente del 1 al 15 de abril de 8:30 a 15:00 horas; mientras que de los días 16 al 30 lo hará de 8:30 a 19:00 horas.

    Los sábados 18 y 25 y domingos 19 y 26 atenderá de 09:00 a 14:00 horas.

    El Centro Nacional de Consulta abrirá del 1 al 15 de abril en los horarios de 09:00 a 17:30 horas y del 16 al 30 de abril de 09:00 a 19:00 horas.

    Los sábados y domingos 18, 25, 19 y 26 respectivamente, abrirán de 09:00 a 14:00 horas.

    El SAT cuenta con atención telefónica al número 01 800 46 36 728 y también en línea, a través de su portal

    Technorati Profile

  • El SAT le hace un poco el trabajo a contribuyentes

    Y si continuamos con eso de que los impuestos son muy difí­ciles de calcular y ent6ender y por ende, quizá y lo hacemos mal y como a nadie en México le gusta hacer mal las cosas, mejor simplemente miles de mexicanos optan por no hacer las cosas por ende, no pagan impuestos, el Sistema de Administración Tributaria entregara por primera vez, un formato pre-llenado a cada contribuyente.

    Así­ es, toda aquella persona fí­sica (que tiene hasta el ultimo dí­a de este mes de Abril para presentar su declaración de impuestos) que quiera reducir costos y tiempo al presentar su declaración anual de impuestos podrán optar por realizarla ví­a Internet con el DeclaraSAT en lí­nea o «declaración prellenadaâ?.

    Si ustedes simplemente dice que entrando a la pagina del SAT (http://www.sat.gob.mx/ ) no le encuentra, aquí­ esta el link, vea exactamente donde dice en el recuadro del centro â??DECLARACION ANUAL 2008â? PERSONAS FISICASâ?, ahí­ en ese recuadro esta â??declaración pre-llenada SATâ? así­ que mas fácil nada mas no, a menos de que estén pensando que Justino Morales que después fue Dolores o Lolita, llegue a su casa y le cobre calculando sus finanzas personales.

    Esta aplicación web, por si se pregunta como funciona, le permite al contribuyente revisar su información que ya tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que los propios retenedores de impuestos o patrones reportaron en la declaración informativa de febrero y capturar las deducciones personales que tuviera, anotando los importes y el Registro Federal de Contribuyente (RFC).

    Por ende, es un 30 por ciento mas sencillo el declarar así­ este año que en años anteriores donde, al contribuyente le tocaba la tarea de hacer todos estos cálculos y aun cuando recibí­a ayuda de un asesor del SAT, muchas veces esos cálculos estaban inciertos por la sencilla razón de que el patrón o retenedores de impuestos, no habí­a declarado o lo hicieron de forma correcta.

    Así­ que ya sabe, no hay pretexto para este año, simplemente decir, no pague mis impuestos, no vote, no me interesa, viva México, ya que si no hace estas obligaciones para con el paí­s y cada uno de los que somos ciudadanos en él, no tiene derecho a quejarse de servicios, polí­tica corrupción, etc. ya que usted, es parte del problema y no de las soluciones.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿que puedo deducir en mi declaracion fiscal como persona fisica?»

    Caray Yo desearí­a mucho mas tiempo y conocimiento el dedicarle a la avalancha de correos electrónicos que mis estimados lectores se han dignado de enviar a este espacio, preguntándome, con motivo de la declaración de personas fí­sicas que se debe hacer este mes, que deducciones puedo hacer en el pago del IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) y buscándoles la información, aquí­ esta TODO lo que se puede deducir a la hora de pagar, no a la hora de calcular su monto, ¿ok?

    Primero se calcula y sobre el cálculo, se deduce en los cálculos que se tienen para llenar la forma y presentar el total.

    Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, podrán disminuir de sus ingresos obtenidos, las siguientes deducciones:

    Erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios independientes o por uso o goce temporal de bienes, o para la administración, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios.

    Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México (erogaciones no deducibles).

    El impuesto al valor agregado o el impuesto especial sobre producción y servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos

    Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en México cuando formen parte de la contraprestación excepto el ISR retenido o de las aportaciones de seguridad social.

    Erogaciones por aprovechamientos, explotación de bienes de dominio público, por la prestación de un servicio público sujeto a una concesión o permiso, siempre que sean deducibles para ISR.

    Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por estas inversiones en el citado periodo. El monto se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

    Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así­ como de los depósitos o anticipos que se devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

    Indemnizaciones por daños y perjuicios y penas convencionales

    La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida o seguros de pensiones.

    Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que paguen las instituciones de fianzas.

    Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loterí­as, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.

    Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero solo a un 7.5 por ciento de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir NO TODO EL DONATIVO SERA AFECTO A DEDUCCION DE IMPUESTOS.)

    Las pérdidas por créditos incobrables por:

    Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las pérdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas pérdidas que sufran en las daciones en pago.

    Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el monto del ingreso afecto al IETU

    La mayorí­a de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando inconstitucional la eliminación de la deducción del activo fijo adquirido antes de septiembre de 2007, ya que éste, a pesar del crédito en disposiciones transitorias, no podrá ser deducido en su totalidad

    Espero haya sido de su interés y comprensión, para mayores y mejor formas quizá de explicar, les recomiendo ya sea que hablen a la lí­nea del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que es el numero 01 800 46 36 728 de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas o vayan a sus oficinas estatales que sin duda, hay una muy cerca de donde ustedes se encuentran.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog; «¿Si pago IETU, no pago ISR?

    Esta es una pregunta que trae doble sentido, se necesita utilizar esta tabla que se encuentra en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para hacer el cálculo y sepa, cual es su caso.

    De todos modos, aproxímese al SAT en su estado (siempre y cuando no sea el estado alcohólico o de inconsciencia el que maneje) y realice estas y muchísimas mas preguntas, que con gusto, le ayudaran a responder y le quede claro.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «IETU, ¿como se calcula?»

    Woow, jamás me habrí­a imaginado una avalancha de correos electrónicos (muchí­simas gracias a cada uno de los que me escriben por sus palabras y molestia de escribirme) que la situación del IETU iba a causar, hace unos dí­as mencione que ya estábamos en tiempo (últimos dí­as) las personas fí­sicas de presentar nuestra declaración de pago de impuestos como personas fí­sicas.

    Ok, les mencione que muchas personas escribí­an y me contaban casos muy especiales pero no con mucha información como para poder dar una sugerencia (renuncio a dar consejos, ya que eso conlleva una responsabilidad y a final de cuentas, ustedes saben lo que mas les conviene) de acuerdo a su caso, pero ahora algunas personas me mencionan que â??quienes pagan IETUâ?, â??que tasa es para este añoâ?, â??si pago IETU no pago ISRâ?, etc.

    Caray, tomo estos tres cuestionamientos que son los mas generales, los demás ya son como que con muchas aristas y tengo a una persona asistiéndome en la respuesta de sus misivas electrónicas y tengan la seguridad de que les atenderé, pero me tomara un poco de tiempo, no desesperen.

    ¿Quiénes pagan IETU?

    Bien, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas fí­sicas (Con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así­ como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el paí­s, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:

    Enajenación de bienes, Prestación de servicios independientes, Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios, Por la expedición de recibos de honorarios, Por el arrendamiento financiero y Liquidación de cuentas incobrables

    ¿Qué tasa es para este año del IETU?

    Vean, para que siempre lo tengamos todos presentes, la tasa del IETU es del 17.5%, pero en los transitorios de la ley, estipula que para el ejercicio del 2008 la tasa es del 16.5%, para el 2009 del 17% y para el 2010 y ejercicios subsecuentes esta será del 17.5%. En resumen, lo que se pagara será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicara por 0.165.

    Dando así­ el impuesto a proporcionar al gobierno mexicano.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿que hago para pagar impuestos»?

    Me han escrito varias personas del auditorio de lectores asiduos y les doy muchas gracias por su preferencia y confianza para responderles, sobre la próxima obligación que a nadie le gusta que es la razón de tributar.

    Así­ es, por una extraña razón varios de ustedes mis amigos lectores, creerán que soy quizá un excelente contador, cuestión que debo confesar, no es así­, por ende en sus casos muy muy muy especí­ficos sobre â??que puedo deducirâ?, â??¿Cómo lleno una forma para tributar?â?, â??que régimen me conviene masâ?, etc. son decisiones que en sus breves correos electrónicos no puedo responder ni paso aquí­, a Cartas al blog puesto que son casos muy especí­ficos.

    No por ello, dejo de agradecer sus misivas.

    Pero en esta ocasión, hablemos de algo un poco mas general, siendo que los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para presentar su declaración anual, cabe destacar, ¿IETU o ISR?

    Alguna vez se han puesto a ver, que parecen iguales pero no son lo mismo estos impuestos, ¿verdad?, el IETU es conocido así­ por sus siglas que significan Impuesto Empresarial a Tasa í?nica y el ISR todo mundo lo conoce pero no esta de mas el mencionarle y explicarle, es el Impuesto Sobre la Renta.

    Ok, se espera que para este año, el gobierno reciba unas 4 millones de declaraciones anuales, de las cuales el 80 por ciento será de personas fí­sicas y claro está, el resto de personas morales.

    ¿No tiene ni idea de que hablo?, en verdad, es una obligación con México y sus habitantes (todos los mexicanos), acérquese a la oficina del SAT (Servicio de Administración Tributaria) y que le orienten, no esta de mas tener a la mano un contador aunque los asesores del SAT, me consta que son personas que ven por los intereses de usted.

    Y usted ya sabe, ¿Qué le toca tributar?

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «¿Que hacer con el PVEM que quiere la pena de muerte?»

    Me escribe la señora Margarita del norteño estado de Nuevo León, contándome una autentica tragedia familiar que por respeto, omito aquí pero, me pregunta «siendo que estos verdes quieren poner la pena de muerte en México, ¿que hago para que eso no ocurra?»
    Caray, la mayoría de las veces hacemos lo posible porque los diputados hagan su trabajo pero Doña Margarita aquí me cuestiona como hacer que estos legisladores del partido verde, no lo hagan ya que seria a su ver, un grave error.
    Bien, lo primero es que veo sumamente difícil el que se apruebe la pena de muerte por una serie de situaciones que debería salvar la propuesta para llegar a ser ley, por ejemplo, en México desde la década pasada se firmo un acuerdo internacional que habla de la abolición de la pena de muerte y el respeto a los derechos humanos; pero no fue sino hasta 2003 cuando el senado de la república ratifico el acuerdo tachando desde el 2004 en la carta magna el artículo que castigaba con la pena capital a ciertos delincuentes.
    Amen claro esta que salirse de acuerdos así de fácil, no lo es, así que el señalamiento mundial estaría a la orden del día y eso nos traería problemas en especial con la Unión Europea que, es primer defensor de los derechos humanos en el mundo y podrían castigarnos de alguna forma.
    Pero… quiero pensar que antes de todo lo mencionado ya, los legisladores verdes tendrían la tranquilidad de saber que el 35 por ciento de los ejecutados en el mundo (en especial de China, Estados Unidos, Irán y Afganistán) se ha mostrado eran inocentes… que es de las penas que necesitan, no exceda el 4 por ciento de corrupción en la nación, un sistema de leyes que incluyan mecanismos efectivos de readaptación social y por si fuera poco, una autentica educación jurídica que debe nacer desde las facultades de leyes.
    Y aun así, el 35 por ciento de los ejecutados, se ha comprobado tarde que temprano, eran inocentes… que no desciende el índice de criminalidad, cierto pero ojo, esta cifra no la manejan organizaciones no gubernamentales ni nada, pero por cada criminal ejecutado real, identificado, se evitan cerca de 33 crímenes mas y hasta 3 homicidios se evitan.
    Así que señora Margarita dudo llegue a ser ley ya que hasta reforma constitucional debe ser y por ende, no alcanzan los diputados y senadores ecologistas, ya que se necesita mayoría relativa de las cámaras que voten a favor (dos terceras partes y PRI y PAN no apoyarían) y que todos los congresos de los estados de la república, en mayoría simple (o sea, la mitad mas uno, 16 congresos locales) apoyen la reforma; pero de todos modos, entérese, investigue, escriba sobre la negativa a la pena de muerte, mándeme sus escritos aquí al blog y, además de publicarles aquí, también me encargare de enviárselo a medios de comunicación y su propio diputado.
    Gracias por escribirme y tenerme la confianza de contarme todo, y usted amigo lector si gusta y así lo desea escríbame a el.enigma@gmail.com donde con gusto, me encuentro a sus órdenes.
    Technorati Profile

  • Cartas al Blog: ¿porque caen las remesas?

    Me escriben desde una localidad indeterminada pero, que esta en el Estado de Michoacán, dicho por el autor de la misiva y me pregunta; «¿porque los mexicanos en estados unidos, están enviando menos dólares a México que es cuando mas los necesitamos?».

    Mi estimado lector, lo que sucede es que al mismo tiempo que ocurre esa contracción en el empleo por la crisis y/o descaleracion de mercado mexicano o, estadounidense que es quien mas nos compra lo que aquí producimos, tenemos una disminución en el ingreso de divisas por envío de remesas ya que, en el propio mercado laboral norteamericano la contracción ha sido espeluznante.

    No es sencillo, pero muy lógico para quienes no conocen la situación mundial, el ver que la crisis que tenemos en México pues por los «mexicanos» donde, ya tan acostumbrados nos tenían los gobiernos priistas a las crisis económicas y devaluaciones sexenales, que esta parece ya la crisis que nos esperaba desde hace tiempo.

    Pero no, esta crisis que afecta a México viene de Estados Unidos y, como comenzó allá esta crisis, curiosamente allá nuestros connacionales están viéndoselas peor que aquí nosotros, ya que no solo están buscando evitar a las autoridades de migración y que mucha gente no les de trabajo por ser ilegales, inseguridad y racismo, sino ahora mismo, también el que cientos de plazas en el ramo de la construcción o, en el agro norteamericano, se hayan cerrado ya que la industria de la construcción esta detenida de forma real y, la del agro cada vez menos pagada así como mas vigilada.

    Se tiene y ha venido manejando una cifra sobre cuantos connacionales pudieran venir a México buscando oportunidades con su gente antes de seguir padeciendo y sin empleo para siquiera mandar dinero o, pagar el alquiler con otros 15 migrantes de un departamento pequeño que les dieron por un costo normal o ligeramente mas caro por correr con los peligros de darles alojamiento ante las autoridades.

    Entonces mi estimado amigo lector, no es que no quieran enviarnos dólares cuando mas en México, hacen falta, sino pueden quizá y es porque ellos, estarán pasándola peor que nosotros en un país donde, no siquiera saben el idioma nativo y, son los «otros».

    Muchas gracias por escribirme y amigo lector, usted y Yo hacemos este espacio, que le parece si me escribe sugiriendo temas, enviando sus preguntas, regalándome su comentario etc. mi correo a su disposición es el.enigma@gmail.com y me encuentro, a sus atentas ordenes.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿Que se mejoraria del programa economico mexicano?»

    Me escribe Nandini (curioso nombre, es la segunda persona que conozco en mi vida con dicho nombre) estudiantes preguntándome, que mejoras le haría Yo al programa económico de México.

    Muchas, tantas que no sabría por donde comenzar sinceramente y seria el primero de aparecer en todos los medios de comunicación para dar a conocer el plan, porque de las decisiones, etc. ya que falta difusión del porque las cosas en el país ante el deseo de politizar todo.

    Pero veamos, el programa económico que México ha diseñado, esta buscando implementar, etc. tendrá que desarrollarse ante variaciones mundiales tan difíciles de contemplar que con tenerlas en cuenta no seria suficiente.

    Los desajustes internacionales deben estimarse y aun así, habrá problemas ante estimaciones dificultosas de preveer por lo cual, hay que enfocarse a estos grandes rubros y con todo lo que eso conlleva.

    1. La generación de empleos, que es la forma en que podemos no solo el vencer el desempleo sino a la vez, expandir la economía en todos los sentidos mejorando poco a poco el estatus de vida del mexicano.

    Pero para que esto exista debe haber primero …

    2. Mejorar la seguridad pública, que brindara las condiciones y confianza en los inversores mundiales para traer sus planes de desarrollo e inversión a México, así como se permite una atmosfera de concordia que permitiría el reactivar la vida familiar nocturna, castigada desde inicios de década.

    3. La sociedad debe sentirse segura pero a la vez, tener la tranquilidad de tener a su disposición una cobertura de servicios médicos competente que le asista no solo en desgracias sino también, de forma preventiva para mejorar su calidad de vida.

    4. El abasto de alimentos, que ha sido desde hace mucho tiempo una signatura pendiente de forma hasta histórica, el agro mexicano esta sencillamente abandonado y dependemos de tantos factores que es un agujero negro que podría ponernos en aprietos en el futuro.

    Pero, también la cobertura de medicamentos y energéticos, son urgentes, mas cuando vemos que contamos con una economía petrolizada Y, una infraestructura sanitaria absurda donde las grandes firmas farmacéuticas son las que se llevan miles de millones de pesos y, no todos cuentan con dichos recursos para la salud.

    Con estos puntos, creo que tendríamos un mejor esquema para que el país mantenga su marcha productiva al menos el próximo lustro, quien se niegue a revisar reformas estructurales CADA sexenio, esta frenando el avance de México.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿quien va como subgobernador de Banxico?

    Me escribe un gran amigo y seguidor del Blog, Markuso quien, además de la amistad que nos une a través del tiempo los dos domos cercanos a la economí­a mexicana y la polí­tica, aunque no seamos ni economistas y/o politólogos.

    Su duda viene en lo relacionado a la sucesión de Everardo Elizondo como subgobernador de Banxico.

    Si supiera mi buen Markuso, estarí­a también concursando por el premio de los 64 mil dólares, pero mira, la posición sigue vacante aun cuando los cargos a subgobernador son sin carácter de reelección, por lo cual la baraja tiene nombres taaan variados que darí­a curiosidad mencionar algunos.

    Everardo Elizondo, quien se va, tiene una currí­cula interesante, su ultimo cargo fue como Director de Investigaciones Económicas de Bancomer BBVA; los que desean llegar o han sido mencionados en plan de petardos, Dr. Moisés Schwartz Rosenthal que funge actualmente como el presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), también se menciona a Alonso Garcí­a Tamés que es el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (le sonara conocido si les digo es BANOBRAS), Jonathan Heath y Luis Pazos, el primero Director de Estudios económicos de HSBC México, pero también Presidente del Comité Técnico Nacional de Opinión Empresarial del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas) el segundo Luis Pazos de la Torre, titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Bancarios (Condusef).

    Pero el cargo no solo debe ser para economistas, figuran en los nombres que muchos mencionan a los abogados Vicente Corta y Fauzi Hamdan, Juan José Suárez Coppel de Modelo, Jonathan Davis en ING, Carlos Ruiz Sacristán, Germán Fernández y Oscar Medina Mora de Banamex.

    Pero si bien hay candidatos serios y buenos, yo me inclino en la balanza por Alberto Gómez Alcalá que es economista en jefe de Banamex o Manuel Sánchez González con idéntica posición en BBVA, Roberto Newell del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.), í?scar Vera ex del CEESP (Centro de Estudios Económicos Del Sector Privado) y ahora en Deutsche Morgan Grenfell y Alejandro Hernández Delgado del ITAM.

    En ví­a de mientras, hay que esperar ya que aun cuando el presidente Felipe Calderón gusta de dejar estos nombramientos para el final del dí­a, estamos por ver que lo haga YA.

    Gracias Markuso por tu pregunta y usted amigo lector si desea hacerme llegar su duda, comentario o sugerencia, me encuentro a sus ordenes en el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile