Categoría: Cartas al Blog

  • ACLARACION

    El anterior escrito fue enviado a mi buzo de correo, curiosamente, el personal, firmado por un correo electrónico que efectivamente, ha sido rectificado y es el que utiliza la Embajada de Irán en México.

    Como parte de la pluralidad de Solo-Opiniones se ha publicado la opinión del Dr. Mohammad Hassan Ghadiri Abyaneh, quien se desempeña como Embajador de la República Islámica de Iran en la sección Cartas al Blog.

    De antemano, mil gracias

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

  • Energia nuclear para todos, bomba atomica para nadie

    Dr. Mohammad Hassan Ghadiri Abyaneh
    Embajador de la República Islamica de Iran

    En base a la ley y al derecho internacional aprobados por la AIEA (Agencia Internacional de Energia Atomica), todos los paises suscriptores del Tratado de No proliferacion Nuclear, tienen derecho al uso pacifico de la energia nuclear en todos los campos, como la produccion de energia, sanidad y agricultura, entre otros, y todos tienen el derecho tambien de realizar todo lo necesario para que esto se lleve a cabo, entre estos derechos esta el derecho de enriquecer uranio para usos pacificos.

    Ahora bien, no solo existen estos derechos para los miembros de la AIEA, sino que tambien se les exige ayudar a los paises miembros para que puedan desarrollar sus proyectos atomicos pacificos. Todos los miembros de la AIEA tienen obligaciones y derechos. Entre sus obligaciones deben permitir a la Agencia la supervision, en base a las reglas definidas, de sus programas nucleares para que estos no se desvien del uso pacifico. Ser miembro de la Agencia significa tambien que los paises miembros de la AIEA poseen mas derechos en comparacion con los paises no miembros de la misma. Paises como Israel, Pakistan e India no son miembros de la Agencia y a pesar de ello, al anunciar que poseen bombas atomicas no solo no reciben ninguna presion o sancion por parte de la AIEA sino que cuentan con ayuda por parte de diversos paises como los Estados Unidos para el desarrollo de sus programas nucleares. Asi, por ejemplo, la Agencia no ejerce ninguna presion contra Israel, justificando que no es miembro de la AIEA, lo cual significa que el ser miembro de la Agencia en lugar de considerarse un privilegio, es una desventaja. Todo esto se deriva de la influencia y la voluntad de las potencias imperialistas.

    Iran es miembro de la Agencia y como tal, ha estado sujeto a varias supervisiones despues de las cuales la Agencia ha anunciado que no existen documentos o razones para alegar que Iran este fabricando bombas atomicas o que de algún otro modo se haya desviado del uso pacifico de la energia nuclear. A pesar de ello, los miembros de la Agencia no han cumplido su deber de ayudar a Iran durante todos estos años, y al contrario, lo han puesto ilegalmente bajo presion y embargos para que abandone sus derechos, entre ellos, el enriquecimiento de uranio para usos pacificos. Su excusa, bajo la influencia de los Estados Unidos y paises europeos e Israel, es que no confian en Iran aunque saben muy bien que Iran no aspira a construir bombas atomicas; por lo tanto, su expresion de desconfianza es una excusa para detener el desarrollo economico e industrial del pueblo irani en cualquier campo, entre los que destaca la construccion de presas.

    En el último año del Gobierno de Bush, las 16 Agencias de Inteligencia estadounidenses, entre ellas la CIA, anunciaron que Iran no esta fabricando bombas atomicas y tampoco tiene proyectos para hacerlo y que ademas, en el caso de que Iran decidiera fabricar una bomba atomica hoy por hoy, no lo conseguiria hasta el año 2015. Siendo asi, las acusaciones de la Casa Blanca, tanto durante el mandato de Bush como de Obama, no tienen ningún fundamento y lo que pretenden es el monopolio de la produccion de la energia atomica y detener el desarrollo de los paises como Iran para poder dominarlos.

    Ciertamente, Iran no aspira a la bomba atomica, entre otras cosas, debido al pensamiento islamico que domina este pais. El Coran, el libro sagrado islamico, dice que â??Matar a un inocente es como matar a toda la humanidad y salvar a un inocente es como salvar a toda la humanidad,â? y es bien sabido que las bombas atomicas no distinguen entre inocentes y culpables. Iran no aspira a la bomba atomica por sus creencias religiosas. Fabricar una bomba atomica no es un derecho, sino un delito; delito que cometio E.E.U.U. matando a 220,000 personas en el bombardeo atomico de Hiroshima y Nagasaki. E.E.U.U. y otros paises no tiene el derecho de fabricar, mantener o usar la bomba atomica y tampoco de amenazar a los demas paises con su uso.

    Es absurdo, por otra parte, que en el organo mas importante de la ONU, el Consejo de Seguridad, haya paises que tengan el derecho a veto, lo cual se deberia llamar el abuso de veto: tener la posibilidad de masacrar a millones de personas y poseer armamento para llevarlo a cabo es de por si un crimen y ningún pais deberia tener el derecho de poseerlo. El derecho de veto significa que estos paises pueden cometer cualquier crimen contra la humanidad sin ser condenados por el Consejo de Seguridad; derecho que se ha otorgado a Francia e Inglaterra con 70 millones de habitantes o a E.E.U.U. con 300 millones de habitantes, pero se le ha negado a toda America Latina, Africa y el mundo islamico. Los organismos internacionales necesitan un cambio radical y esencial basado en la igualdad de derecho de los pueblos, y no en base a la posesion de bombas atomicas. No solo ha de ser quitado el derecho, o mejor dicho el abuso, de veto, sino que tambien es necesario anunciar que ningún pais, sin excepcion, tiene derecho a la bomba atomica, empezando por E.E.U.U., que es el único pais que la ha usado.

    Mientras los paises que si fabrican bombas atomicas quieren impedir el uso pacifico de la energia nuclear a paises como Iran, la República Islamica de Iran no solo rechaza cualquier discriminacion contra sus derechos, lo cual esta arraigado tanto en la ley internacional como en el pensamiento islamico, ya que afirma que â??Quien acepta la opresion es complice del opreso,â?Iran reconoce el derecho al uso pacifico de la energia nuclear para todos los pueblos y exige el desarme atomico de todos los paises, confirmando que : â??La energia atomica para todos, las bombas atomicas para nadieâ?

    Technorati Profile

  • Todos a ahorrar agua

    Esta «cadena» esta escrita por un buen amigo de una excelente amiga mia, ella se caracteriza por estar al igual que yo, en contra de re enviar estos mails que solo saturan, alentan y desde luego, encarecen por minimo que sea, el internet.

    Pero lo maravilloso de este escrito es que es muy sencillo de entender, propositivo y por lo cual, lo comparto con todos ustedes.
    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

    FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DíA
    *Si conoces otras formas de ahorro de agua, por favor anótalas aquí­.
    **Si puedes ahorrar más de un litro al dí­a, muchos mexicanos te lo agradeceremos. Intenta ahorrar un litro adicional por cada imbécil que crea que este asunto no es de caracter vital.

    1. AL BAí?ARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconcientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

    Acciones
    a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por dí­a!
    b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!
    c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frí­o). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por dí­a!
    d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!

    2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que le jalamos se van por el desague 10 litros de agua potable. Hay gente inconciente que utiliza el WC como bote de basura!)

    Acciones
    a. Pondré una botella plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por dí­a!
    b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por dí­a! (depende de los hábitos de cada persona)

    3. AL LAVARSE DIENTES.(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

    Acciones
    a. En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes. Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por dí­a!

    4. AL LAVAR LA ROPA.

    Acciones
    a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!
    b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!

    5. AL LAVAR LOS TRASTES

    Acciones
    a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada) y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por dí­a!
    b. Rebajaré con agua el jabón lí­quido para trastes (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más fácilm ente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.
    c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hací­a. Un litro de aceite arrojado al desagí¼e contamina un millón de litros de agua!!! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años!!!!

    6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

    Acciones
    a. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Ahorro estimado: hasta 20 litros de agua por dí­a!

    7. GOTERAS. Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

    Acciones
    a. Revisaré y repararé las goteras de mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a

    8. CERRAR LA PRESIí?N DE LA LLAVE DE PASO

    Acciones
    a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

    9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

    Acciones
    a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por dí­a
    b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana

    Si todos los mexicanos hacemos esto, podrí­amos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIO y 33.3 BILLONES de litros al año!

    Technorati Profile

  • Reflexión para los miembros de AliaRSE (y en general)

    Reflexión para los miembros de AliaRSE

    Autor: Gustavo A. de la Torre

    Presidente de Caux Round Table México

    Miembro del Comité Nacional de í?tica del IMEF

    Titulo: LA FORMULA PRESUPUESTAL

    El mes de septiembre del 2009 es muy propicio para que reflexionemos todos los Mexicanos o quizá todos los Latinoamericanos acerca de por qué tenemos crisis económicas reiterativas y cual es la fórmula presupuestal que deberí­amos utilizar para salir de esta maldición.

    Quisiera comenzar por relatarles una recomendación que hacemos periódicamente mi esposa y yo a las parejas que se preparan para el matrimonio:

    Para estructurar una economí­a sana es necesario que sepamos que existen dos formulas financieras:

    * La formula Latinoamericana que es: Egresos menos ingresos igual a deuda.
    * La formula Sajona: Ingresos menos egresos igual a ahorro.

    Esta sencilla formula con la que ayudamos a los nuevos matrimonios a organizar su economí­a familiar deberí­a de ser utilizada por todos los sectores económicos, sociales y polí­ticos de Latinoamérica para evitar la crisis recurrente:

    En estos dí­as hemos escuchado que tenemos un agujero fiscal de $300 mil millones de pesos y existen grandes discusiones de qué clase de restructuraciones deben de aprobarse en el congreso para que podamos superar la crisis.

    Si tomamos en consideración la anécdota de las pláticas prematrimoniales lo que deberí­amos de analizar es porque el paí­s, las organizaciones y las familias mexicanas gastan más de lo que reciben y se endeudan continuamente. La respuesta es porque usan la formula latinoamericana en vez de la formula sajona.

    Por lo tanto considero que lo que deberí­amos hacer en cada uno de los sectores es reflexionar acerca de lo que podemos hacer sin cambiar leyes ni reglamentos y sin dar consejos a otros, sino qué podemos hacer con nuestra propia economí­a.

    Economí­a de los Paí­ses

    No busquen formulas mágicas para conseguir mas ingresos en un momento en que la economí­a mundial sabe que tardará varios años en recuperar su nivel de ingresos, más bien busquen como acomodar sus presupuestos de egresos para lograr que en los próximos 10 años mantengamos márgenes de ahorro (no equilibrio presupuestal). Para ilustrar la recomendación que hacemos a los polí­ticos, podrí­amos considerar algunas de las siguientes opciones:

    * Reducir en 10% los presupuestos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del poder judicial y de los órganos autónomos, en todos los niveles de gobierno.
    * Aprobar una regla de salud presupuestal que estableciera que el 10% de los gastos de viajes, transportación comunicación, asesorí­as, y ayudantes de cada funcionario público se descontara de su dieta mensual, con lo cual buscarí­an gastar menos (esto incluye al Presidente, a los gobernadores y a los presidentes municipales).

    Roberto Gayol 7-C, Circuito Ingenieros Ciudad Satélite, Naucalpan Edo. de México 53100
    Tel 5562 9611
    gustavodelatorre@crtmex.org

    * Solicitar al IFE, al TRIFE y a los Partidos Polí­ticos que apliquen la misma regla si deberás quieren pensar en el bien común antes que sus intereses personales o de grupo.
    * Sancionar a todo funcionario público o responsable de los partidos polí­ticos con el 10% de cualquier gasto ficticio o empleado aviador que incluyan en sus nóminas.
    * Si la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público hace cuentas sobre estas alternativas podrá encontrar que no se requiere de nuevos impuestos, simple y sencillamente volver a la simplificación fiscal:

    o Aplicar el IVA a tasa única en proporción al consumo de cada individuo u organización
    o Cobrar impuesto sobre la renta sobre las utilidades reales de las personas y las organizaciones, no sobre los flujos de efectivo.
    o Reconocer los gastos relacionados con las actividades normales de cada individuo u organización señalando un porcentaje tope sobre los ingresos como regla y condicionando a quien quiera utilizar un porcentaje más alto a comprobar la necesidad de un gasto mayor.
    o Cobrar los impuestos, derechos y aprovechamientos mensualmente sin dar plazos, ofreciendo a los causantes la posibilidad de la autorregulación (esto incluye el predial, agua y cuota obrero-patronal).
    o Centrar la fiscalización en técnicas de auditoria por pruebas selectivas que sometan sin discriminación a todos los causantes a revisiones periódicas.
    o Conceder a todos los causantes personales una deducción del IVA pagado y no compensado, por todos los servicios profesionales, compras menores y gastos en la ví­a publica para evitar la pregunta delictiva de â??¿Necesita usted factura?â?
    o Evitar todos los impuestos al activo y a la producción.

    Economí­a de las organizaciones

    Las empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones civiles y asociaciones religiosas deben entender que es su obligación pagar impuestos igual que cualquier organización y aquí­ se incluyen también a las empresas paraestatales monopólicas o no. Para ilustrar esta recomendación pueden considerarse los siguientes criterios:

    * Todos los ingresos operativos deben sujetarse al impuesto del IVA, entendiendo por ingresos operativos todos los cobros en efectivo, especie o crédito que se reciban por la venta de activos, mercancí­as o servicios.
    * Todos los remanentes de resultados de cada ejercicio, incluyendo los donativos que obtenga una organización debe someterse a un impuesto único sobre la renta sin excepciones y sin dilaciones.
    * Las organizaciones deben ser conscientes de que deben denunciar cualquier intento de simulación o evasión de impuestos de los individuos u organizaciones que tengan relación con su organización.
    * La responsabilidad social de las organizaciones consiste en ser solidaria con las comunidades cuando existen marcos de pobreza, catástrofes naturales o accidentes masivos. En estos casos se justifica el civismo corporativo que es la obligación de las organizaciones a aportar bienes, efectivo, servicios o trabajo voluntario para esos grupos en desgracia, exigiendo al fisco que se le reconozcan como contribuciones deducibles de impuestos siempre que se entreguen a organizaciones de la sociedad civil que mantienen controles satisfactorios de transparencia y equidad sin simulaciones ni oportunidades de lavado de dinero, o evasión fiscal. Para esto no deben requerirse autorizaciones especiales del fisco, ni relaciones publicadas en el diario oficial.
    * Las organizaciones de la sociedad civil que pueden ser asociaciones civiles, fundaciones, asociaciones religiosas o alianzas gremiales tienen la obligación de mantener registros contables y pagar impuestos como todas las demás organizaciones.
    * Las organizaciones filantrópicas y de asistencia social deben tener en cuenta que para apoyar a la sociedad no se requieren gastos superfluos en publicaciones, ceremonias suntuarias o reuniones de caridad en la que se gasta más de lo que se recauda para ayudar a las comunidades.
    * Los monopolios, oligopolios o lideres de mercado deben entender que la mejor forma de mantener su posición es ofrecer a sus consumidores precios, intereses, tarifas y condiciones de pago competitivas a nivel global.

    Economí­a de las familias

    Las familias si quieren dejar los ciclos de pobreza y evitar las crisis recurrentes, deben entender que sólo existe una forma de presupuestar periódicamente sus ingresos y sus gastos sobre bases realistas y efectivas y no sobre sueños y que no existe otra fuente de ingresos más que el trabajo y la inversión. Para ilustrar estos criterios podemos dar algunas soluciones generales:

    * Hacer obligatoria la enseñanza del manejo presupuestal en todas las instituciones de educación, asociaciones de padres de familia y sistemas de capacitación.
    * Si se trata de personas de condición muy humilde, deben pensar en como ser productivos y capacitarse para mejorar su situación para ello deben considerar la solidaridad de los gobiernos, las organizaciones y las familias, ya que si México se caracteriza por algo es por la solidaridad, ya que existen familias muy humildes que sostienen a varias familias relacionadas con ellos, pero no deben sostener a zánganos que no quieren trabajar sino aquellos que por situaciones temporales o definitivas no pueden obtener ingresos.
    * Las familias humildes también deben recordar que solo podemos gastar en celebraciones cuando hemos ahorrado para ello, aquí­ hablamos de las fiestas del pueblo, de la parroquia de los bautizos, de los quince años, de los matrimonios y hasta de los entierros, porque también los mexicanos vivimos el mito que dice â??Hay que tener todo lo que se debe, aunque se deba todo lo que se tieneâ?. Aquí­ hablamos también de los viajes, las vacaciones y las diversiones, ya que si existe un paí­s con oportunidades de recreación gratuita es México en todo su territorio.
    * Para las familias de la clase media quisiéramos recordarles que cualquier mejora en sus ingresos debe empezar a gastarse dos o tres meses después de que efectivamente se ha percibido y siempre sujeto a comprobar con un presupuesto que se puede tener un margen de ahorro.
    * A las parejas jóvenes de la clase media, quisiéramos recordarles que para divertirse, casarse o formar un patrimonio o negocio lo primero que se tiene que hacer es ahorrar para tener los recursos necesarios para esos planes que se tienen.
    * A los adultos mayores de 60 años quisiéramos recordarles que la jubilación es el resultado de una vida de trabajo y ahorro y que cuando no se ha hecho hay que continuar trabajando, ya que la edad expectativa de vida se calcula el dí­a de hoy en 80 años, por lo cual a los 60 años todaví­a les faltan 20 y no pueden pasarlos meciéndose en una mecedora, ya que siempre hay actividades remuneradas o no que les darán satisfacción transmitiendo su experiencia y apoyando a sus familiares más jóvenes.
    * Al 10% de la población que percibe el 70% de los ingresos quisiéramos recordarles que son muy pocos pero que tienen gran capacidad economí­a, profesional y humana para impulsar la económica de las demás familias, pagando sus impuestos, realizando contribuciones y no caridad a los grupos que más lo necesitan, generando trabajo, invirtiendo en su paí­s y respaldando proyectos del gobierno y la sociedad civil que exigen su participación.

    Esta es la única formula presupuestal que puede salvar a las economí­as de Latinoamérica pero tendrá que acompañarse de una ética estricta que se base en los siguientes principios que ha propuesto el organismo internacional denominado Caux Round Table para las empresas, los gobiernos y la ciudadaní­a.

    Empresas
    * Su responsabilidad abarca a los accionistas y todos los participantes
    * Impacto económico y social comprende la innovación, la justicia y una comunidad mundial
    * Su conducta va más allá de la ley para lograr la confianza de la comunidad
    * Respeto por las reglas publicas y civiles
    * Apoyo al comercio multilateral
    * Respeto al medio ambiente
    * Evitar operaciones ilí­citas

    Gobiernos
    * Discusión de conceptos éticos
    * Servir al ciudadano responsable
    * Servidores honestos que eviten el abuso y la corrupción
    * Justicia fundamentada en seguridad, libertad y propiedad privada
    * Justicia sin discriminación
    * Establecer el bien saber para el bien común
    * La transparencia gubernamental asegura el cumplimiento de responsabilidades
    * Cooperación global para el bienestar nacional

    Ciudadania
    * Principio de democracia participativa
    * Principio de colaboración
    * Principio de tolerancia, respeto y diálogo
    * Principio de estado de derecho
    * Principio de preparación para el servicio público
    * Principio de honestidad y combate a la corrupción
    * Principio de legitimación del gobernante
    * Principio de información y transparencia
    * Principio de identidad y pertenencia

    Finalmente, invito a todos los miembros de AliaRSE a reflexionar sobre estos temas y analizar una campaña nacional de educación presupuestal y un esfuerzo renovado para trabajar sobre principios y valores que acaben con la economí­a ficción y la corrupción.

    Technorati Profile

  • ¿Sabia usted que Dios fue fusilado?

    Eniado por: Dr. Alvaro Pastrana Venzor

    ¿Sabía usted que Dios fue fusilado en Moscú el 17 de enero de 1918, a las 6.30 horas?

    Pues si, esto ocurrió realmente gracias a Anatoli Vasílievich Lunacharski (1875 – 1933), quien siendo Comisario de Instrucción para el Narkompros (Comisariado Popular para la Instrucción Pública), impulsó un cómico y grotesco juicio contra Dios por sus crímenes contra la humanidad.

    El juicio se prolongó durante cinco horas y en él se colocó una Biblia en el banquillo de los acusados. Los fiscales presentaron numerosas pruebas de culpabilidad basadas en testimonios históricos y los defensores designados por el Estado soviético aportaron argumentos en favor de la inocencia de Dios.

    Su baza principal fue la petición de absolución por grave demencia y desarreglos psíquicos. Sin embargo, el tribunal dejó claro desde el principio que no aceptaría una petición de absolución debido a la extrema gravedad de los delitos juzgados. Al final Dios fue declarado culpable.

    EL 17 de enero de 1918, a las 6.30 horas de una gélida mañana, un pelotón de fusilamiento disparó cinco ráfagas de ametralladora contra el cielo de Moscú. La sentencia de muerte contra Dios se había cumplido.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «¿y ese transporte a esta hora?»

    Estábamos caminando puesto que fuimos a comprar unos cigarros, fue cuando vimos pasar lo mas extraño de todo, una vanet de bimbo con escoltas armados a gran velocidad

    En estos lares se cuentan historias de a madres, una de ellas es que un narco de fama internacional, para evitar llamar la atención, siempre viaja en una vanet, sin importar la hora ni el lugar al que va

    Fue chistoso, ya que muchas veces esas son historias de plebles que cuentan mas allá de la realidad, poniendo a los capos como héroes o muy creativos para burlar a la chota, pero que viéramos una vanet con el letrero de bimbo en la madrugada siendo escoltada por 4 camionetas negras, tí­picas de narco, ps si te deja pensando

    De hecho, dicen así­ fue como â??el chapoâ? Guzmán burlo a todos una semana en Guadalajara antes de irse de nuevo a sus tierras, estas tierras

    Technorati Profile

  • ¿Secuestro en un restaurante? carta de un lector

    Estábamos mi pareja y yo, cenando en conocido restaurante (el nombre fue omitido por el dueño del blog) de la zona céntrica de la ciudad cuando el somelier de dicho lugar, nos saludo con una botella de champagne.

    Nosotros viéndonos las caras (aun) sonrientes, pensábamos inocentemente que el otro (ella a mí­ y viceversa) la habí­a solicitado pero el encargado del establecimiento, dijo que no, no era un error tampoco.

    Discretamente nos señalo a unos ¡â?#$$%& sujetos que estaban en una mesa a dos o tres mesas de distancia.

    Si, tení­an la facha de cerdos con el â??lookâ? muy tejano o norteño que a muchos caracteriza, pero en fin, de todos modos, devolvimos el regalo ya que suficientemente sospechoso nos parecí­a y es mas, algo nos daba mala espina, solicitamos la cuenta.

    Cuando el somelier cargo la botella mostrando la habí­amos rechazado, uno de ellos con lentes oscuros (¿ya dije que era de noche?) y sin quitarse el sombrero, se acerco y dando las buenas noches se sentó sin mediar palabra en nuestra mesa.

    Dijo que la botella de champagne era para mí­ (catrincito) y que a mi pareja se la llevarí­an, irí­an de paseo y divertirse un poco, si no me poní­a loco y llamaba a la policí­a o me hacia el valiente, ella regresarí­a sana y salva, era decisión mí­a de cómo querí­a la devolvieran.

    Los otros tres bastardos se levantaron y alcanzaron al que estaba con nosotros, mi pareja puso cara de borrego al matadero, ¿la estaban secuestrando?, ¿robando?, la amenaza de muerte esta latente y ella a petición de uno le tomo del brazo y salieron.

    El somelier vio lo ocurrido y me ofreció el teléfono, que podí­a sin problemas llamar a la policí­a, que no eran muy inteligentes ya que habí­an pagado con tarjeta, yo simplemente le dije que no hiciera nada.

    Un mes después mi pareja me llamo del celular de un camionero que paso por el camino en donde le habí­an bajado, hasta hace poco pude ya animarme a decirlo, ella y yo no estamos juntos y hace tiempo de esto, no fue el mes pasado.

    Gracias

    Technorati Profile

  • La balacera de Cumbre Oro en Monterrey

    En mis sueños oía balazos, lo cual hizo que me asustara y despertara… pero mejor me hubiera quedado dormida: los balazos eran reales.

    Vi el reloj: 3:15 am y los balazos se escuchaban a unas cuadras de mi casa, asustada no supe si asomarme por la ventana o mejor llamar a la policía… decidí asomarme lo mínimo y no vi nada, ni un alma en la calle, pero los balazos se seguían escuchando… en ese momento eran espaciados.

    Mi marido decía que los balazos eran a unas cuadras de distancia, que seguramente los vecinos ya habían llamado a la policía… pero como no nos queríamos asomar a la ventana (por miedo a una bala perdida) no supimos si la policía ya había llegado… lo raro es que en estos casos la policía llega con sirena abierta, ¿no? Y no se escuchaba nada más que balazos y más balazos…

    Decidimos irnos a dormir a un cuarto más seguro, al piso… ahí se potenciaba más el ruido de los balazos los cuales seguían y seguían… ya había pasado más de media hora y nada…

    Fui a buscar el teléfono para hablar a la policía y al hacerlo vi por la rendija de la cortina una luz muy fuerte seguida del ruido característico de las balas, andaban por la calle por donde vivo!! corrí al cuarto seguro y ya no pegué el ojo… unos minutos después se escucharon dos estruendos muy fuertes y después de eso ya no se escuchó nada más: fueron las últimas dos granadas que explotaron y tras eso se acabó la balacera según cuentan los que viven en esa cuadra.

    Del susto no dormí… busqué en internet a las 4:30 am alguna nota en internet y nada… me asomé a la calle y ni un alma se veía…
    A las 6 de la mañana prendí la televisión y la primera nota era la balacera en Cumbres Oro, anunciaban que iban llegando los federales a recabar información, no había ningún policía, ni estatal ni municipal…

    Nunca se escucharon las sirenas de las patrullas…

    El colmo es que los primeros que llegaron fueron las ambulancias y los medios…

    Ahí en la televisión me enteré que la balacera fue a unas cuadras de mi casa.

    Al día de hoy veo las noticias y cuando reproducen el audio de la balacera me asusto y se me enchina la piel, porque eso lo viví! Voy por la calle y truena algo cerca de mí y me asusto, pienso que es un balazo.

    El sentimiento al día de hoy es de enojo con las autoridades que no hicieron nada… (aquí quiero decirle a la lectora que me hizo el favor de mandar este escrito, según el diario milenio monterrey) que dicen que están investigando y que no tienen miedo… pues claro que no!, ellos no vivieron eso, obvio que no tienen miedo, llegan ya que se acabó el problema… da mucho que pensar el actuar de los policías; no es posible que grupos armados puedan tirotearse por una hora y ninguna autoridad haga acto de presencia, parece que vivimos en tierra de nadie…

    Technorati Profile

  • Aviso ¿quiere colaborar en Solo-Opiniones?

    Dentro del seguimiento que le venimos dando a la guerra contra el crimen organizado en parte de guerra, ahora me han hecho llegar amables lectores correos electrónicos con datos situaciones y curiosidades que la verdad me atrevo a poder publicar ya que no son mías ni tampoco, doy los datos de las personas ya que ellos mismos dudo sean quienes dicen seré en pro de su propia seguridad

    Así es que si usted tiene una historia que tiene que ver con el crimen organizado, una anécdota de secuestro o quizá una mala pasada de las autoridades, envíela y con gusto aquí será publicada.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog; ¿porque no encarcelar a Ricardo Monrreal?

    Con respecto al post que acabo de colocar hace unas horas, del caso Ricardo Monrreal y la droga que se encontró en un rancho que esta a su nombre y de su hermano me escribe un lector y me dice «que en verdad tan mal están nuestras leyes que el señor Monrreal debe renunciar a su fuero?», me pide guardar el anonimato por lo cual me referiré a él como «perplejo»

    Señor si, se le puede retirar el fuero a través de nuestras propias leyes, pero le seré honesto, para ello un diputado local de Zacatecas deberá a petición expresa en su congreso, pedir un juicio político que deberá un diputado federal por Zacatecas, presentar ante el congreso de la unión, la petición para que si «camina» el pedido, se instaure y se proceda para que se le retire el fueron.

    Mi estimado señor perplejo, ¿usted cree que «caminara» la propuesta?

    El PRD es segunda fuerza política en el congreso, se necesitaría una petición de periodo extraordinario y demás… No hay ni tiempo, forma, voluntad ni nada.

    Le entiendo, debería existir que aun con 14.5 toneladas de droga en un rancho de su propiedad, una orden de arraigo en lo que se investiga, pero no se puede, pero asístame Señor Perplejo, asístame a que se conozca a Ricardo Monrreal, haga eco de mis palabras y que por los Monrreal, su familia, nadie vote ya que si no Zacatecas seguirá bajo asedio de personajes así.

    Gracias por su epístola electrónica y claro, por todas sus finas palabras a mi persona, quien guste puede enviarme un mail a el.enigma@gmail.com y aquí en Cartas al Blog serán respondidas sus causas en caso de que me permitan el publicarle, como el señor Perplejo

    Technorati Profile