Categoría: Rusia

  • Dmitry Medvedev critica a su propio partido

    El presidente ruso Dmitry Medvedev criticó el sábado al partido oficialista por utilizar su peso y minar la democracia en las recientes elecciones regionales, e insistió que debe aprender a ganar limpiamente.

    La declaración de Medvedev fue un reproche inusual al partido Rusia Unida encabezado por su predecesor y mentor, Vladimir Putin. Rusia Unida es la base de Putin, que no ha descartado la vuelta a la presidencia en el 2012.

    En un congreso del partido efectuado en San Petersburgo y al que asistió Putin, Medvedev acusó a varias delegaciones regionales de Rusia Unida de utilizar su dominio y conexiones oficiales para modelar los resultados electorales a su favor.

    Agregó que el partido debe «liberarse de dichas personas y eliminar hábitos políticos tan nocivos».

    «Las elecciones deben expresar el deseo popular en una competencia libre entre ideas y programas, pero eso no sucede cuando se mezclan los procedimientos democráticos con los administrativos», agregó el mandatario.

    La mayoría de los funcionarios federales y regionales de Rusia son miembros de Rusia Unida, y la oposición acusó al partido de utilizar esa influencia para hacer trampas en las urnas. Los observadores electorales independientes y los partidos de la oposición, incluyendo los comunistas, protestaron las violaciones electorales generalizadas que, según ellos, ocurrieron en los comicios municipales de octubre, y mencionaron las pruebas de votaciones reiteradas y relleno de votos fraudulentos.

    Los candidatos de la oposición sostienen que se les impidió hacer campaña electoral y algunos incluso afirmaron que su nombre no figuró en las papeletas de votación.

    Tanto Putin como Medvedev defendieron a Rusia Unida en sus comentarios postelectorales, e insistieron que las denuncias de irregularidades deben ser investigadas y los culpables castigados.

    Technorati Profile

  • Rusia no desea arrancar nucleoelectrica Irani

    El ministro de Energía ruso, Serguéi Shmatkó, anunció hoy que la central de Bushehr, la primera central nuclear iraní que ingenieros rusos construyen a orillas del Golfo Pérsico, no entrará en funcionamiento este año, como estaba previsto.

    «Lograremos importantes resultados a finales de este año, pero la central atómica no entrará en funcionamiento», dijo Shmatkó, citado por la agencia Interfax.

    Recientemente, la agencia atómica rusa Rosatom aseguró que la planta que tendrá una potencia de 1.000 megavatios comenzará funcionar a finales de 2009

    Technorati Profile

  • A 20 años de la caida del muro de Berlin

    Tres estadistas que contribuyeron a la caída del Muro de Berlín, símbolo del comienzo del colapso del comunismo en Europa oriental, se reunieron el sábado en la capital alemana para analizar los cambios que ayudaron a guiar hace 20 años.

    El ex presidente estadounidense George H.W. Bush; el último dirigente soviético, Mijail Gorbachov; y el ex canciller alemán Helmut Kohl, fueron homenajeados en una ceremonia efectuada en Berlín, que recordó la esperanza acumulada en las calles de Alemania oriental y transformada en realidad política: el fin de más de 40 años de animosidad y división patentizada por las barreras de hormigón armado que dividieron la antigua capital prusiana.

    Kohl, de 79 años, el primer canciller de la Alemania reunificada, pareció ser el más emocionado por la ceremonia, que recordó los días que precedieron al 9 de noviembre de 1989, el colapso del muro y el deseo de Washington y Moscú de permitir que fuera retirado.

    «Juntos logramos la reunificación, con paz y libertad y con el respaldo de nuestros vecinos», recordó Kohl.

    «No tenemos muchas razones en nuestra historia para sentirnos orgullosos», agregó el ex canciller. «Pero de esos años que fui canciller … tengo amplias razones para sentirme orgulloso. Nada tengo mejor, nada que me haga sentirme más orgulloso que la reunificación alemana», agregó.

    La ceremonia concluyó con la interpretación del himno nacional alemán, una rareza en un acontecimiento público en este país que durante décadas tras la desaparición del nazismo rehuyó las muestras del orgullo germano.

    Technorati Profile

  • EU y Rusia platican y acuerdan sobre latinoamerica

    Estados Unidos y Rusia dieron nuevos pasos en el posicionamiento de intereses militares y económicos en Latinoamérica, el primero con la firma de un acuerdo para operar desde bases colombianas, y Moscú sumando a Ecuador a sus aliados regionales.

    Colombia firmó el viernes el convenio que autoriza a Washington a usar siete destacamentos contra el narcotráfico y las guerrillas izquierdistas, tras meses de fuerte polémica con sus vecinos, especialmente Venezuela, que congeló las relaciones con Bogotá en julio.

    El presidente Hugo Chávez asegura que el pacto configura una plataforma de ataque a Venezuela por parte de Estados Unidos -al que culpa del golpe de Estado que sufrió en 2002- y una estrategia para recuperar la hegemonía histórica en su «patio trasero».

    Por ello el gobierno de Chávez anunció recientemente que comprará a Rusia 92 tanques T-72 y sistemas de defensa antiaéreos con un crédito de 2.000 millones de dólares que le concedió Rusia en septiembre.

    Caracas logró dicho préstamo en coincidencia con su anuncio de que reconocía la independencia de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur -aliados de Moscú-, como ya lo había hecho Nicaragua y podría hacerlo Ecuador.

    «Rusia está buscando un mercado de armas en Latinoamérica y estaría ofreciendo descuentos a cambio de ese reconocimiento», señaló a la AFP Carlos Espinosa, internacionalista de la Universidad San Francisco de Quito.

    Venezuela es el principal cliente latinoamericano de armamento ruso -con compras por 4.400 millones de dólares desde 2005- y pilar de la estrategia del Kremlin en la región, gobernada por numerosos presidentes de izquierda críticos de la Casa Blanca.

    Esta sociedad abarca además exploraciones de millonarias reservas de petróleo y gas y el desarrollo de energía nuclear.

    En vísperas de la firma del acuerdo sobre las bases militares, el presidente ruso Dimitri Medvedev selló una alianza con su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, otro duro contradictor de la presencia estadounidense en Colombia.

    Quito rompió relaciones con Bogotá en marzo de 2008 a raíz de un ataque contra la guerrilla de las FARC en Ecuador, que dejó 25 muertos.

    Estados Unidos empezó a negociar el acuerdo con Colombia luego de que Correa pusiera fin al convenio que permitió a ese país operar la base antidrogas de Manta en territorio ecuatoriano durante diez años.

    Los vínculos con Latinoamérica «se han fortalecido netamente y le vemos mucho sentido porque (…) desearíamos desarrollar relaciones amistosas y completas» con toda la región, dijo Medvedev tras recibir al presidente ecuatoriano, al que venderá dos helicópteros militares Mi-171E.

    Moscú también ha estrechado lazos con Bolivia y Argentina para el suministro de armamento y la explotación de hidrocarburos, y puja por un contrato de venta de aviones caza SU-35 al gobierno brasileño.

    Además, el presidente ruso visitó hace un año Venezuela, Cuba, Brasil y Perú, y días antes buques de su país realizaron las primeras maniobras militares en el Caribe desde el fin de la Guerra Fría.

    «Rusia quiere incidir en Latinoamérica en represalia por la influencia estadounidense» en la ex órbita soviética, afirmó Espinosa, recordando el apoyo de Washington a Georgia en el conflicto con Moscú.

    Asimismo, las alianzas con el Kremlin pueden constituirse en una «respuesta al convenio entre Colombia y Estados Unidos», señaló por su parte a la AFP Vladimir Sierra, de la Universidad Católica de Quito.

    Empero, los analistas no ven en el horizonte una disputa político-militar entre las dos potencias, si bien su posicionamiento recuerda la Guerra Fría.

    «Ahora la disputa es por dominios económicos y tecnológicos», indicó Sierra.

    Technorati Profile

  • Rusia iniciara investigacion en el Artico

    Rusia planea una investigación profunda para sustentar los reclamos de una gran porción de territorio rico en combustibles que yace debajo del mar Artico, dijo el viernes un oficial de la flota de rompehielos rusa.

    Los rompehielos conducirán buques de investigación hacia el Artico en varias misiones que se realizarán en los próximos tres años para hacer un análisis geológico detallado del lecho marino, dijo Andrei Smirnov, subdirector de operaciones en la compañía estatal Atomflot, que gestiona los rompehielos atómicos rusos.

    Moscú sostiene que una gran parte del lecho marino ártico le pertenece, argumentando que se trata de una extensión de la placa continental de Rusia. En 2007 un grupo de científicos lanzó desde un submarino un contenedor con una bandera rusa que quedó sobre el lecho marino como símbolo de la propiedad rusa.

    Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega han intentado obtener jurisdicción sobre partes del Artico, en donde se cree que yace un cuarto del petróleo y el gas por descubrir en la Tierra.

    La disputa se ha intensificado ante la evidencia cada vez más clara de que el calentamiento global está acabando con el hielo polar, abriendo nuevas rutas para embarcaciones y nuevas oportunidades de explotación de recursos.

    Smirnov dijo que los investigadores rusos planean que una misión del Artico parta en junio próximo. Esto incluirá un poderoso rompehielos atómico y un barco de investigación. Smirnov agregó que se realizarán otras misiones similares en el 2011 y el 2012.

    Los investigadores utilizarán un equipo sónico de punta y otros aparatos para estudiar el lecho marino, agregó.

    Technorati Profile

  • Cual es la verdad de la cancelacion del escudo antismisiles

    ¿Que ocurrió en la casa blanca que el primer ministro Checo, dijo que Estados Unidos renuncia a su plan de escudo antimisiles en Europa?

    ¿Que ocurriría en Estados Unidos que luego del aviso del primer ministro Checo el pentágono a través de su vocero, señaló que Estados Unidos esta haciendo importantes cambios en su escudo anti misiles?

    En verdad, este escudo antimisiles que esta siendo una piedra angular para los retos que este siglo que va iniciando, presentan, ¿es renunciable?

    ¿Es renunciable la defensa de Europa ante China y países extremistas? o ¿solamente es un cambio de rumbo en vistas a las reticencias que Rusia con el pelele de Medvedev y el poder detrás del poder, Putin, han venido haciendo y mostrando hasta con Georgia?

    Polonia ya tiene una base, la primera, de la nueva estructura del escudo anti misiles, en tiempos de recesión norteamericana, ¿es un dinero el cual puede irse a la basura?

    Hay mas preguntas que respuestas, como siempre.

    Technorati Profile

  • Israel no atacara Iran dice Rusia

    El presidente ruso Dmitry Medvedev dijo que las autoridades israelíes le aseguraron que no están planeando un ataque militar contra Irán.

    En una entrevista con la cadena de televisión CNN transmitida el domingo, Medvedev también confirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo una visita secreta este mes a Moscú, que incluyó una reunión con el presidente ruso.

    En una transcripción de la entrevista difundida por el Kremlin, Medvedev elude una pregunta de si Rusia apoyaría a Irán si es atacada por Israel.

    Aunque Rusia no tiene acuerdos de defensa con Irán «esto no significa que nos gustaría ser o seríamos indiferentes en caso de eso ocurriera. Esto es lo peor que puede imaginarse», dijo Medvedev al comentar sobre un ataque potencial israelí.

    «¿Que pasaría después de eso? Un desastre humanitario, un inmenso número de refugiados, el deseo de Irán de tomar venganza, y no sólo contra Israel, para ser sincero, sino contra otros países también», agregó.

    «Mis colegas israelíes, sin embargo, me dijeron que no estaban planeando actuar de esta manera y confío en ellos», aseguró Medvedev.

    No quedó claro si los funcionarios israelíes referidos incluyeron a Netanyahu. En una escena de CNN reproducida por la televisión israelí y doblada al inglés, Medvedev se refiere al presidente israelí Shimon Peres como la fuente de las promesas.

    El vocero de Netanyahu, Mark Regev, se negó el domingo a confirmar si el primer ministro israelí había hecho tal promesa a Medvedev, o si Netanyahu hizo un viaje a Moscú. Medvedev fue el primer funcionario en confirmar, del lado ruso, que tuvo lugar la reunión con Netanyahu

    Technorati Profile

  • Reacciones ante cancelacion del escudo antimisiles de EU

    Una mezcla de rencor y alivio expresaron checos y polacos el jueves ante la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de anular un plan de instalación de un escudo misilístico en Europa Oriental.. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, consideró la decisión «un paso positivo» y un analista ruso indicó que la decisión de Obama aumentará las posibilidades de que Rusia coopere con Estados Unidos en la disputa sobre el programa nuclear de Irán.

    En Moscú, el presidente ruso Dimitri Medvedev saludó el anuncio norteamericano y dijo que era un «paso responsable». El primer ministro checo Jan Fischer dijo a los periodistas que Obama le telefoneó durante la noche para informarle que «su gobierno canceló los planes para emplazar una defensa antibalística de radar en el territorio checo».

    «Lo mismo ha ocurrido con Polonia. Polonia fue informada de la misma forma» sobre las intenciones de Washington, agregó Fischer. Insistió que Obama le aseguró que la cooperación estratégica entre la República Checa y Estados Unidos continuará, y que Washington considera a los checos entre sus mejores aliados.

    Ex dirigentes checos y polacos criticaron la decisión de Obama, y afirmaron que refuerza la creciente impresión de que Washington no considera ya la región algo indispensable para los intereses de seguridad de Estados Unidos y Europa. La decisión del jueves es otro indicio de que «los estadounidenses no están ya interesados en este territorio como lo estaban antes», dijo el ex primer ministro checo Mirek Topolanek, cuyo gobierno firmó varios tratados con Estados Unidos para emplazar el escudo antibalístico.

    «No es algo bueno», sostuvo el ex presidente polaco y líder de Solidaridad Lech Walesa. «Ya veo el tipo de política que sigue el gobierno Obama para esta parte de Europa», agregó Walesa. «Tiene que cambiar la forma en que nos consideran». Por su parte, el director de la Oficina de Seguridad Nacional de Polonia, Aleksander Szczyglo, consideró la cancelación una «derrota principalmente de la mentalidad estadounidense a largo plazo sobre la situación en esta parte de Europa».

    En Polonia, las autoridades se negaron a confirmar las declaraciones de Fischer, y aclararon que aguardan a un anuncio oficial de Washington. En comentarios a la televisión rusa, Medvedev dijo que él y Obama habían discutido el asunto de la proliferación de misiles en sus conversaciones previamente este año en Londres y Moscú y habían acordado colaborar para reducir ese riesgo.

    «El anuncio hecho hoy en Washington muestra que las condiciones para esa colaboración no son malas», dijo el presidente ruso. El plan, propuesto por el anterior gobierno estadounidense, tenía como fin defender a Estados Unidos y sus aliados europeos contra un posible ataque balístico de Irán o de otros puntos en el Oriente Medio. En total iban a ser instalados 10 cohetes interceptores en Polonia y un sistema de radar en la República Checa.

    Empero, Rusia se opuso tajantemente al plan ante la posibilidad de tener misiles interceptores tan próximos a su territorio, y Obama ha intentado distender las relaciones con el Kremlin. «La decisión del presidente estadounidense está bien pensada en una forma sistemática», dijo el analista Konstantin Kosachev, director de la comisión de relaciones Exteriores de la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso. «Refleja el entendimiento de que cualquier medida de seguridad no puede ser construida enteramente sobre las bases de una sola nación».

    «Ahora podemos hablar de restaurar la asociación estratégica entre Rusia y Estados Unidos», insistió Kosachev. En Bruselas, el secretario general de la OTAN afirmó que la decisión estadounidense «es un paso positivo».

    Fogh Rasmussen dijo que habló el jueves con el representante de Estados Unidos en la alianza sobre la derogación de los planes, y agregó que la totalidad del bloque será informa al respecto dentro de unas horas. Según Fogh Rasmussen, la nueva actitud de la Casa Blanca mejorará la participación de todas las naciones de la OTAN

    Technorati Profile

  • Se desestima teoria de misiles rusos a Iran

    Los investigadores rusos que inspeccionaron el carguero Arctic Sea, desaparecido en aguas suecas y hallado frente a costas de Africa, descartaron que transportara armas y aseguraron que sólo hallaron madera, aunque los expertos dudan que el barco fuera víctima de un acto de piratería.

    «Los investigadores rusos están examinando en detalle la carga del barco: madera. Ninguna otra mercancía fue hallada hasta ahora», indicó el comité de investigación de la fiscalía general rusa en un comunicado.

    El Arctic Sea, que transportaba oficialmente madera, pero cuya carga es objeto de todo tipo de especulaciones, fue capturado por piratas el 24 de julio, según autoridades suecas y rusas.

    Las investigaciones siguen a bordo del barco liberado con la tripulación rusa a mediados del mes de agosto por la marina rusa en Cabo Verde, en el Atlántico, después de haber sido capturado por piratas actualmente en arresto provisional en Moscú.

    La manera como los miembros de la tripulación del Arctic Sea fueron incomunicados, a su retorno a Rusia, y cómo se les prohibió tener contacto con la prensa tras ser liberados levanta muchas sospechas.

    La mañana del martes el canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió que el Arctic Sea transportara misiles tierra-aire rusos S-300 hacia Irán, como afirmaron varios medios de comunicación.

    Esta información es «absolutamente falsa», declaró Lavrov, quien prometió que la investigación sería «transparente» en este asunto que encierra varias incógnitas.

    Sin embargo, varios expertos internacionales consultados por diversos medios de comunicacion coinciden en afirmar que las tesis defendida por Rusia de que el Arctic Sea fue víctima de un acto de piratería no es fiable.

    «No fue definitivamente un acto de piratería. Fue un asalto organizado por hombres armados. La piratería en aguas europeas no es una amenaza seria», asegura Nick Davis, que dirige la sociedad seguridad marítima Merchant Maritime Warfare Centre, con sede en Londres.

    Davis no quiso entrar en especulaciones sobre qué tipo de carga llevaba el Arctic Sea ni comentar los rumores sobre el tráfico de armas organizado por la mafia rusa hacia Oriente Medio.

    «Hay tantas versiones distintas y nunca se sabrá cuál es la buena», dijo.

    «Los rusos son conocidos por eso. Les cogieron desprevenidos porque no sabían lo que estaba pasando, pero a partir de entonces emplearon todos sus grandes medios, desplegaron sus fuerzas, recuperaron el barco».

    De la misma opinión es Stephen Askins, abogado marítimo, también basado en Londres, especializado en asuntos de piratería: «No parece un acto de piratería, como vemos en las costas de Somalia, Nigeria o al sur del mar de China».

    «Aquí se trata claramente de la captura de un barco. Pero, si hubo realmente una demanda de rescate, la cuestión es: ¿dónde tenían previsto huir después de haberla recibido? Es fácil en Somalia, cuando hay un estado sin ley en el cual refugiarse, pero no es lo mismo cuando se está a 400 millas de Cabo Verde.

    Technorati Profile

  • Descanse en paz, Natalia Estamirova

    Cuando me entero de noticias así simplemente,, no puedo mas que recordar fechas en las que hasta de película han sido

    La defensora de los derechos humanos, Natalia Estamirova ya fue encontrada,, efectivamente muerta quien sabe cuántos kilómetros de Chechenia

    Su cuerpo fue encontrado con un tiro como es la forma en que se hacen las ejecuciones y no hace mucha falta de que se diga quién diablos es el autor de estos crímenes que buscan acallar las voces de quienes valientemente gritan y señalan las injusticias que en Chechenia se están llevando a cabo

    Una defensora de los derechos humanos mas, esta junto a sus colegas que también han sido eliminados sistemáticamente, por un régimen como lo es el ruso y que con la llegada de Vladimir Putin y ahora su esbirro, Dmitri Medvedev han recrudecido la guerra de bajo impacto mediático contra Chechenia, el envenenamiento de soldados, así como ejecución de defensores de los derechos humanos, periodistas que dan seguimiento a aquel tema, así como imposición de políticos cercanos a Rusia hacen ver de fo9rma descarada que Chechenia es rusa y Rusia hará lo posible porque siga siendo suya

    Adieu Natalia Estamirova, que tu muerte jamás sea olvidada

    Technorati Profile