Categoría: Rusia

  • Rusia vende armas a China

    Rusia entregó a China 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300, indicó el viernes el director de la oficina de estudios del grupo Almaz-Antei, fabricante de esos armamentos.
    «Acabamos de cumplir con un importante contrato para el suministro a China de 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300 del modelo más reciente», declaró Igor Achurbeili, citado por la agencia RIA Novosti
    Se trata de la entrega de 15 baterías que contienen cada una cuatro misiles S-300, añadió, sin precisar el valor comercial.
    Los S-300 (SA-20 Gargoyles, según la clasificación de la OTAN) son capaces de destruir misiles balísticos y derribar aviones a una distancia de 150 km y a una altitud de hasta 27 km.
    Esos sistemas están destinados a la protección de grandes obras industriales y centros administrativos, de bases militares y puestos de comando.
    Además de China, otros países como Eslovaquia, Vietnam y Chipre han comprado S-300.
    Rusia tiene también un contrato con Irán, pero los países occidentales e Israel piden desde hace varios meses a Moscú que renuncie a entregar esos sistemas a la República islámica.

  • Nuevo acuerdo de desarme nuclear entre Rusia y EU

    La conclusión de un nuevo tratado de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos, que los dos países firmarán el 8 de abril en Praga, «eleva el nivel» de las relaciones estratégicas bilaterales, afirmó el viernes el Kremlin en un comunicado.

    «Los presidentes (estadounidense Barack Obama y ruso Dimitri Medvedev) están de acuerdo en que el nuevo tratado eleva el nivel de cooperación ruso-estadounidense en el desarrollo de nuevos lazos estratégicos» entre las dos grandes potencias nucleares, según el comunicado.

    El nuevo acuerdo es la piedra angular de la «reanudación» de las relaciones entre los ex enemigos de la guerra fría, impulsada por Obama y Medvedev tras años de «paz fría» con George W. Bush como presidente de Estados Unidos.

    Obama y Medvedev mantuvieron una conversación telefónica el viernes, tras la cual Washington y Moscú anunciaron la firma del nuevo acuerdo 8 de abril en Praga.

    Durante su conversación telefónica, «los presidentes se felicitaron mutuamente por su cooperación», declaró la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, citada por las agencias de prensa rusas.

    «Medvedev señaló que este tratado refleja el equilibrio de los intereses de los dos países», agregó Timakova.

    «Este acuerdo histórico hace progresar la seguridad de los dos países y reafirma la preeminencia estadounidense y rusa al servicio de la seguridad nuclear y de la no proliferación mundial», afirmó por su parte la presidencia norteamericana.

    En el nuevo acuerdo, los arsenales nucleares de ambos países quedarán reducidos a 1.550 ojivas desplegadas por cada uno, «30% menos que el máximo establecido por el tratado de Moscú», precisó el comunicado de Washington.

  • Mexico condena atentado en Rusia

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó enérgicamente el doble atentado ocurrido este lunes en el metro de Moscú, que ha dejado un saldo hasta el momento de 38 personas muertas y decenas de heridos.

    Por medio de un comunicado, la cancillería trasmitió sus «más profundas condolencias al pueblo y al Gobierno de la Federación de Rusia».

    El gobierno mexicano reiteró su posición contra el terrorismo en cualquiera de sus formas y rechazó estos «actos injustificables que lastiman gravemente al pueblo ruso y a la comunidad internacional en su conjunto».

    En el comunicado, el gobierno de México externó su unión a la pena que embarga a los familiares de las víctimas «en estos momentos de gran consternación para ese país amigo»

  • Terroristas del metro de Rusia seran eliminados

    El primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que «los terroristas serán liquidados» , después de que dos atentados en el metro de Moscú dejaran hoy más de una treintena de muertos.

    «Estoy seguro de que los órganos de seguridad harán todo lo que puedan para encontrar y castigar a los criminales. Los terroristas serán liquidados», señaló Putin durante una videoconferencia desde la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, informaron las agencias rusas.

    El atentado, añadió, «fue horrible por sus consecuencias y repugnante por el carácter del crimen cometido contra civiles» .

    «Sólo con los esfuerzos conjuntos podremos derrotar a las bandas clandestinas y vencer ese mal» , apuntó Putin, que suspendió su visita y regresará con urgencia a la capital rusa.

    Además, expresó su intención de firmar antes de que acabe el día una disposición gubernamental sobre el pago de compensaciones económicas a las víctimas del atentado.

    Previamente, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, declaró hoy una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

    «La política de aplastamiento del terror en nuestro país y la lucha contra los terroristas continuará. Proseguiremos las operaciones contra los terroristas sin vacilaciones y hasta el final» , señaló.

    El líder ruso se mostró convencido de que los terroristas querían causar la «desestabilización de la situación en el país y en la sociedad» .

    El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) , Alexandr Bórtnikov, aseguró que, según datos preliminares, mujeres suicidas procedentes del Cáucaso Norte perpetraron los dos atentados contra la céntricas estaciones de Lubyanka y Park Kultury

  • UE condena atentado en el metro de Rusia

    Las máximas autoridades de la Unión Europea se unieron hoy a la condena al doble atentado en el metro de Moscú, Rusia, que ocasionó al menos 37 muertes y 65 heridos esta mañana.

    ‘Lamento profundamente la trágica pérdida de vidas en Moscú esta mañana. Me gustaría expresar mis profundas simpatías, condolencias y apoyo a las familias de las víctimas, a sus seres queridos y al pueblo de Rusia’, dijo la Alta Representante para Política Exterior, Catherine Ashton.

    Las condolencias eurocomunitarias coincidieron con la declaración del primer ministro ruso Validimir Putin de que los hechos no quedarán sin castigo, y mostró su convicción de que el terrorismo será destruido.

    También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, transmitió sus ‘condolencias y solidariedad’ a las familias de las víctimas, además de al presidente ruso, Dimitri Medvedev, y al primer ministro, Vladmir Putin.

    Según el líder del Ejecutivo europeo, la UE ‘permanece decididamente al lado de las autoridades rusas en sus esfuerzos por combatir el terrorismo en todas sus formas’.

    ‘Las personas tienen el derecho de sentirse seguras mientras siguen sus vidas diarias. No podemos permitir que la violencia prevalezca sobre la libertad y la democracia’, señaló.

    Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, resaltó que ‘el terrorismo y el ataque deliberado a civiles nunca puede estar justificado’.

    ‘Nunca podrán demostrar que tienen razón si matan a inocentes, gente trabajadora que coge el metro temprano para ir a trabajar’, sostuvo en un comunicado paralelo, en el que calificó de ‘atroces’ los atentados.

    Buzek pidió una investigación ‘completa’ para descubrir ‘la raíz’ del doble ataque, atribuido por la justicia rusa a dos mujeres suicidas con vínculos con el Cáucaso del Norte.

    El legislador ofreció el ‘apoyo total’ de la Eurocámara a las autoridades del país y reiteró su ‘firme compromiso’ contra el terrorismo.

    En tanto, en Moscú el más reciente balance del doble atentado en dos estaciones del metro en horas pico subió a 37 muertos y 65 heridos, producto de dos bombas equivalentes a cuatro y dos kilogramos de TNT, de acuerdo al Servicio Federal de Seguridad (SFS) .

    Los artefactos estaban cargados de metralla a fin de aumentar su capacidad de hacer daño, y al parecer eran llevados por las mujeres suicidas a la altura de su pecho, señaló el SFS

  • Rusia y EU avanzan en nuevo pacto atomico

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton dijo el jueves que Rusia y su país están logrando «avances sustanciales» en la negociación para un nuevo tratado para fijar límites a sus arsenales nucleares.

    Clinton hizo declaraciones en Moscú tras una reunión a solas con su par ruso Serguei Lavrov, durante una visita de dos días para dialogar sobre varios temas de alcance internacional.

    El pacto que debe reemplazar al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, que venció el 5 de diciembre, es un ingrediente clave del intento de las dos potencias de la Guerra Fría de reanudar sus relaciones desde cero.

    El presidente Barack Obama y su par ruso Dmitry Medvedev pidieron firmar un pacto con celeridad cuando se reunieron en Moscú en julio, peor las negociaciones se estancaron por temas como los métodos de conteo de armas, los procedimientos de verificación y los planes estadounidenses de construir un sistema de defensa antimisiles en Europa.

    Los equipos de negociación de ambos países llevan varios meses de negociar la redacción del nuevo tratado en Suiza.

    «Estamos logrando avances sustanciales en el nuevo tratado START. Los mensajes de nuestros negociadores en Ginebra y los resultados de las últimas rondas de negociación nos llevan a creer que pronto lograremos un acuerdo final», dijo Clinton.

    Algunos observadores dicen que Rusia y Estados Unidos quieren que el pacto se alcance antes de las conferencias contra la proliferación nuclear que se harán en abril y mayo en Estados Unidos.

    Lavrov dijo que hay razones para creer que «hemos entrado a la recta final».
    Clinton tenía previsto reunirse el viernes con el llamado Cuarteto de diplomáticos que buscan impulsar las negociaciones de paz en Medio Oriente, que incluye a Rusia, la Unión Europea y Naciones Unidas.

    También debía reunirse con el primer ministro Vladimir Putin, lo que no estaba previsto inicialmente en su agenda

  • EU rechaza plan de seguridad Ruso

    La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, ha rechazado las propuestas de Rusia para una nueva arquitectura de seguridad en Europa y planteado que las reformas deben afectar a las instituciones ya existentes.

    «Creemos que la mejor solución es reforzar las instituciones ya existentes en vez de suscribir nuevos tratados», señala Clinton en un artículo publicado hoy por el rotativo «Süddeutsche Zeitung» con motivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich que comienza esta tarde.

    La jefa de la diplomacia estadounidense anima a sus socios europeos a modernizar sus instituciones, ya que los actuales instrumentos en materia de política de seguridad sirven para abordar los problemas del pasado siglo XX pero no para hacer frente a los nuevos peligros.

    Clinton reclama además de Rusia «respeto hacia la soberanía y la integridad territorial» y que subraya que cada país puede libremente acogerse a la alianza que sea de su interés.

    Asimismo recuerda que la seguridad europea es indivisible, lo que no quita para que sea necesario alcanzar un equilibrio con Rusia.

    En el mismo rotativo, el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, reclama nuevos esfuerzos en Europa para alcanzar un mayor desarme convencional, además de adaptar los actuales tratados en ese campo a los tiempos actuales y que estos sean ratificados por todos.

    Mientras, el titular polaco de Defensa, Radoslav Sikorski, defiende en otro artículo publicado por el «Süddeutsche Zeitung» en un suplemento especial «una intensa y constante cooperación con Rusia para fomentar la transparencia y la confianza».

    Sikorski subraya además que, a la hora de reflexionar sobre una nueva ampliación de la Alianza Atlántica, convendría no dejar marginada a Rusia

  • Por fin callan en la red a Novaia Gazeta

    El semanario ruso de oposición Novaia Gazeta, víctima desde hace varios días de un violento ciberataque que paraliza su sitio internet, pidió ayuda a las fuerzas del orden, declaró el lunes a la AFP su portavoz.

    «Hemos presentado una denuncia el viernes pasado» ante varias instancias, entre ellas el ministerio del Interior, el comité investigador de la fiscalía, el fiscal general y los servicios de inteligencia FSB, indicó la portavoz Nadejda Prussenkova, precisando que el diario esperaba actualmente una respuesta de parte de estos organismos.

    El sitio internet de Novaia Gazeta, tri-semanario para el que trabajaba la periodista Anna Politkovskaia, asesinada en 2006, se encuentra bloqueado desde el martes 26 de enero.

    La redacción de Novaia Gazeta explica en un comunicado publicado en su página en la plataforma internet LiveJournal que este ataque puede estar relacionado con su minuciosa cobertura del caso «Retchnik», en referencia a una urbanización de Moscú de las cual las autoridades intentan expulsar desde hace unos diez días a los habitantes, lo cual ha suscitado una gran polémica en Rusia.

    El Comité para la protección de Periodistas expresó su indignación tras este ciberataque y llamó a las autoridades rusas a investigar sobre el caso.

  • Rusia normaliza relacion con Ukrania

    El presidente ruso, Dimitri Medvedev, decidió finalmente enviar a Kiev a su embajador en Ucrania, nombrado hace cinco meses, indicaron el martes las agencias rusas, dos días después de las elecciones ucranianas en las que quedó fuera de juego el prooccidental presidente saliente, Viktor Yuschenko.

    «Pienso que usted debe asumir sus funciones de embajador en Ucrania y tratar de estrechar la amistad entre los dos países»», dijo Medvedev al recibir al embajador, Mijail Zurabov, precisó el reporte.

    El mandatario ruso decidió en agosto pasado aplazar el envío del embajador, en señal de disconformidad con la política de Yuschenko.

    En los comicios del domingo, Yuschenko quedó en un humillante quinto lugar.

    Dos candidatos con posturas vistas por Moscú como amigables disputarán el 7 de febrero una segunda vuelta: el opositor prorruso Viktor Yanukovich y la primera ministra Yulia Timoshenko.

  • Publicidad sexual rusa

    Los automovilistas en el centro de Moscú se frotaron los ojos con incredulidad, cuando un tablero publicitario electrónico en una autopista mostró un video pornográfico de dos minutos en lugar de los avisos habituales.

    El tráfico nocturno en una de las arterias más transitadas de la capital rusa prácticamente se detuvo cuando aparecieron los escarceos sexualmente explícitos de una pareja en el tablero de nueve metros por seis.

    Algunas personas tomaron fotos con sus teléfonos celulares y las subieron a la internet.

    Alyona Prokulatova dijo a The Associated Press que estaba »tan escandalizada que ni siquiera pude filmarlo o fotografiarlo».

    El propietario del tablero, 3 Stars, dijo a la AP que sospechaba de un ataque de ciberpiratas. La policía investigaba el incidente