Categoría: Rusia

  • Quiere una mascota? tenga un zorro

    un tipo diferente de mascota, ¿cierto?

    Por El Enigma

    En un afán de lograr negocios en el mundo hay empresas que buscan hacer lo imposible, realizable.

    Y este es el caso de una empresa rusa que se encarga de domesticar y venderá zorros.

    ¿Es un animal salvaje?

    Si pero desde hace décadas están entrenándolos y cambiando sus hábitos salvajes por domésticos, así que han ido logrado muy buenos resultados.

    ¿Por qué tener un zorro?

    Bueno, son tan devotos como los perros así que uno tiene por años un compañero leal a su lado, pero aquí viene lo más extraño (que al menos Yo ignoraba en suma) son tan independientes como un gato, entonces, ¿Qué mas pedir?

    Pues que realmente no sean caros, puesto que esta empresa aun no los vende ya que lleva décadas de buenos resultados disminuyendo las influencias del medio ambiente y claro está, acostumbrándolos al Hombre.

    Ver para creer.

    Technorati Profile

  • Atrapados en el hielo ruso

    Dos rompehielos rusos intentaban liberar el martes a un pesquero, una de cinco embarcaciones con más de 500 personas a bordo atrapadas en el hielo en el Mar de Ojotsk.

    Tres de los barcos se encuentran atrapados desde la víspera de Año Nuevo en el brazo del Pacífico, al oeste de la península de Kamchatka.

    El ministro de Transportes dijo que tienen agua y alimentos suficientes y se considera que sus tripulaciones no corren peligro en lo inmediato.

    Los rompehielos se dirigían hacia un pesquero considerado en peligro porque se encontraba a la deriva a apenas unos mil metros de tierra, informó la prensa rusa.

    Vientos fuertes obstaculizan las operaciones. Nikolai Shatalin, directivo de la compañía propietaria de los rompehielos, dijo que se esperaba mejor tiempo para el miércoles

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?

  • Rusia condena y recuerda la matanza de Katyn

    La Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una declaración que señala que la matanza de Katyn, donde entre 1940 y 1941 fueron asesinados más de 20 mil militares polacos, fue perpetrada por «orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos».

    «Los materiales publicados, que durante muchos años estuvieron en archivos secretos, no sólo muestran la magnitud de esa terrible tragedia, sino que el crimen de Katyn, fue perpetrado por orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos», señala la declaración.

    La declaración, cuya versión definitiva será sometida a votación esta misma tarde, recuerda que la versión de la propaganda soviética atribuía la autoría de la masacre a criminales nazis, lo cual causaba «ira y desconfianza del pueblo polaco».

    En abril de este año, la Agencia Federal de Archivos de Rusia (Rosarjiv) publicó por primera vez copias electrónicas de documentos secretos sobre la matanza de Katyn.

    Las copias electrónicas fueron colgadas en el sitio de internet de la Agencia de Archivos por decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev.

    Uno de los documentos es una nota del comisario del pueblo (ministro) del Interior Lavrenti Beria dirigida a Stalin en la que propone «examinar de manera especial, aplicando la pena máxima, el fusilamiento» a más de 20 mil prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales de ejército.

    El texto, fechado el 5 de marzo de 1940 y que cuenta con el visto bueno en lápiz azul de Stalin y otros miembros de la cúpula soviética, añade que estos casos deben ser vistos «sin citar a los detenidos y sin presentarles acusaciones».

    «Estoy feliz con la declaración de la Duma. Espero que esto ayude a la condena definitiva de Stalin y a su desenmascaramiento oficial», declaró Liudmila Alexéyeva, jefa la organización de defensa de los derechos humanos Grupo Helsinki de Moscú.

    Uno de los dirigentes del grupo Memorial, Jan Rachinski, dijo por su parte que la valoración política de la masacre de Katy es «muy importante» , pero ahora las autoridades rusas deben dar una evaluación jurídica al fusilamiento de más de 20 mil polacos

  • Rusia sigue en destruccion de armas

    Rusia no podrá cumplir con su meta de destruir todas sus armas químicas en el plazo de 2012 debido a falta de fondos, dijeron funcionarios el viernes durante la inauguración de una nueva planta para desmantelarlas.

    La instalación de Pochep, en la región occidental de Bryansk, es la última de varias plantas construidas en años recientes para destruir el arsenal ruso de armas químicas, el más grande del mundo.

    Como firmante de la Convención de Armas Químicas, Rusia ha destruido casi la mitad de su arsenal químico, de acuerdo con funcionarios rusos.

    Moscú tenía la meta de destruir todas sus armas químicas para abril de 2012, pero Víktor Jolstov, el funcionario del Ministerio de Industria a cargo del desarme químico, dijo el viernes que Rusia necesitará dos o tres años más. El retraso fue causado por la falta de fondos en los últimos dos años, dijo.

    Rusia hizo una advertencia similar en agosto, cuando indicó que »dificultades financieras y técnicas» alargarían en hasta tres años el tiempo necesario para completar la eliminación de su arsenal químico.

    Estados Unidos ha reconocido que tampoco cumplirá en tiempo con su propio compromiso.

    La subsecretaria de Estado, Rose Gottemoeller dijo el mes pasado en las Naciones Unidas que Estados Unidos ha destruido 78% de sus existencias de armas químicas y que al ritmo actual desmantelará el 90% para abril de 2012.

    El general Valery Kapashin, un funcionario militar a cargo del almacenamiento y eliminación de los arsenales químicos de Rusia, dijo que Pochep tiene proyectado destruir sus existencias de armas químicas para finales de 2014. Pochep aloja un arsenal de siete mil 500 toneladas de agentes químicos.

  • Georgia apresa espias rusos

    La detención de cuatro presuntos espías rusos en Georgia disparó hoy de nuevo la tensión entre Tiflis y Moscú, que acusó a los dirigentes georgianos de «paranoia antirrusa».

    Los servicios de contraespionaje georgianos anunciaron hoy la detención de trece personas, entre ellas cuatro ciudadanos rusos, por espiar a favor de Rusia, país con el que Georgia rompió relaciones en agosto de 2008 tras la guerra en Osetia del Sur.

    Entre los rusos detenidos está Yuri Skrílnikov, descrito por Otar Ordzhonikidze, subjefe del contraespionaje georgiano, como «agente de contacto» del Servicio de Inteligencia Militar (GRU) de Rusia en este país caucásico.

    Skrílnikov, un antiguo oficial soviético, habría entrado en contacto con espías rusos, que le habrían proporcionado equipos especiales y programas informáticos para el envío de información secreta codificada.

    Los otros ciudadanos rusos detenidos serían dos directivos de la filial georgiana de la compañía rusa «Seibolt» y un hombre de negocios, todos relacionados con el GRU.

    En la operación «Enver» habrían sido apresados también seis pilotos de la aviación militar georgiana y un empresario, cuya confesión ha sido retransmitida por la televisión nacional.

    Todos los detenidos están acusados de «espionaje y de formar parte de los servicios de espionaje de un Estado extranjero», lo que en Georgia se castiga hasta con cadena perpetua.

    Por su parte, Rusia tachó de «provocación» la detención de los supuestos espías rusos, que vinculó con la «paranoia antirrusa» que guía al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, principal aliado de Estados Unidos en el Cáucaso.

    «Estamos profundamente indignados con la noticia de la detención de ciudadanos rusos en Georgia. Es una provocación, un nuevo testimonio del agravamiento de la psicosis antirrusa que embarga a los dirigentes georgianos», apuntó un portavoz de la Cancillería rusa a la agencia Interfax.

    La fuente considera «evidente que esto se ha hecho en vísperas de las cumbres OTAN-Rusia en Lisboa (20 de noviembre) y de la OSCE en Astaná (1 y 2 de diciembre) para atraer la máxima atención y perjudicar a Rusia».

    La Cancillería rusa considera que «los trucos propagandísticos» georgianos son de «sobra conocidos» y son recibidos cada vez con «más escepticismo por la comunidad internacional».

    Además, considera que otro objetivo es «mantener la histeria antirrusa» en el interior del país, aunque niega que los organizadores vayan a lograr el objetivo que se proponen.

    A su vez, un portavoz de las estructuras de seguridad rusas aseguró a Interfax que los detenidos «no tienen ninguna relación con los servicios secretos rusos».

    «Esto es una nueva invención de los líderes georgianos dirigida a empeorar las ya difíciles relaciones bilaterales», señalaron.

    Georgia detuvo en septiembre de 2006 a varios presuntos agentes del GRU ruso, además de a otros diez georgianos que trabajaban para Moscú, lo que desató un conflicto diplomático entre ambos países.

    Rusia acusó entonces a Georgia de «terrorismo de Estado» y, tras la liberación de los rusos gracias a la mediación de la OSCE, impuso un bloqueo por tierra, mar y aire contra este país.

    Desde la llegada al poder de Saakashvili en la incruenta Revolución de las Rosas de 2003, medio centenar de personas habtrían sido detenidas por espiar en favor de Rusia.

    El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha asegurado que la normalización de las relaciones entre ambos países es imposible mientras siga en el poder el líder georgiano, cuyo segundo mandato presidencial expira en 2013.

    Con todo, en los últimos meses se ha reabierto el único paso fronterizo limítrofe con la región separatista de Osetia del Sur y se han reanudado los vuelos chárter entre Tiflis y Moscú.

    El control de Osetia del Sur desató una breve pero cruenta guerra en agosto de 2008, ganada por Moscú, que ha desplegado desde entonces tropas y armamento pesado en esa región y en la de la también separatista Abjasia.

    Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia el 26 de agosto de 2008, el mismo día en que el Kremlin reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, territorios que Tiflis considera ocupados por Rusia.

  • 2 erupciones volcánicas enfrenta Rusia

    Dos volcanes hicieron erupción en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, lanzando lava y grandes nubes de cenizas, lo que obligó a decenas de vuelos a cambiar de rumbo, informó hoy el Ministerio de Emergencias.

    El volcán Shiveluch, de tres mil 283 kilómetros de altura, en la península de Kamchatka, entró en erupción la noche del miércoles, casi junto que el Kluchevskoy, el volcán más activo de Euroasia, sin embargo el primero ya cesó su actividad.

    Las nubes de ceniza de los volcanes se elevaba hasta 10 kilómetros y se extendían hacia el este cruzando el Océano Pacífico, según el vulcanólogo Sergei Senyukov.

    Sin embargo, la agencia rusa de noticias Itar-Tass soló reportó la erupción de volcán Shiveluch, cuyas cenizas cubrieron la cercana localidad de Ust-Kamchatsk, reduciendo la visibilidad a unos pocos metros.

    El Ministerio ruso de Emergencias declaró el estado de alerta máxima y recomendó a los habitantes permanecer en sus casas con las puertas y ventanas cerradas para evitar la inhalación de partículas de ceniza que podrían originar enfermedades respiratorias.

    Además, el tráfico en las carreteras, así como el funcionamiento de guarderías infantiles, escuelas y empresas de la ciudad, han sido suspendidos.

    Los científicos advirtieron que es probable que las cenizas continúen cayendo en la zona durante al menos 10 días.

    Kamchatka, que se ubica en el Pacífico, cuenta con volcanes activos.

    El Ministerio de Situaciones de Emergencia advirtió este jueves que otro volcán a través de la península hacia el sur, Gorely, ha comenzado a arrojar gases y podría estallar en cualquier momento.

  • Rusia vende nucleoeléctrica a Venezuela

    Rusia y Venezuela firmaron hoy un acuerdo intergubernamental sobre cooperación nuclear y la construcción y explotación de una planta atómica en territorio venezolano, según informaron las agencias rusas.

    El acuerdo fue suscrito en presencia de los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y venezolano, Hugo Chávez, que mantuvieron hoy una reunión a puerta cerrada en el Kremlin.

    «El presidente (Chávez) aseguró que habrá Estados en los que esto provocará diferentes reacciones, pero quiero responderles especialmente que nuestras intenciones son absolutamente claras y transparentes», afirmó Medvédev en rueda de prensa.

    Medvédev agregó que Rusia desea que «la República Bolivariana de Venezuela disponga de todo el espectro de posibilidades energéticas».

    «Hoy hemos coincidido en que nuestros países están interesados en el desarrollo de la cooperación tecnológica, Como primer ejemplo, acabamos de firmar un acuerdo de cooperación en el ámbito nuclear», dijo.

    Chávez ya adelantó en Caracas antes de viajar a Rusia que ingenieros rusos construirían en Venezuela una central nuclear.

    «Venezuela entra en el camino de la energía nuclear. Está de más decirlo, pero lo voy a decir: con fines pacíficos, por supuesto», apuntó.

    Ayer, Chávez aseguró que Venezuela no tiene planes de fabricar una bomba atómica aprovechando la transferencia de tecnología nuclear de Rusia.

    «Nos señalarán que vamos a hacer bombas atómicas. No, nosotros no vamos a hacer bombas atómicas», afirmó Chávez durante el discurso de apertura de la conferencia «Dos siglos de la independencia de América Latina» en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras de Moscú.

    Chávez, que inició la víspera su novena visita a este país, agregó: «Pero sí vamos a desarrollar en Venezuela la energía nuclear con apoyo ruso».

    «Eso tiene que saberlo el mundo y nada nos va a detener, somos libres, soberanos e independientes», destacó Chávez, que siempre ha defendido el derecho de cada país, incluido Irán, a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.

    Durante su anterior visita a Rusia en septiembre de 2009 el primer ministro ruso, Vladímir Putin, prometió a Chávez que estudiaría la posibilidad de cooperar en el uso de la energía nuclear, eso sí, con fines pacíficos.

    «Estamos dispuestos a estudiar la posibilidad de cooperar en la utilización conjunta de la energía nuclear con fines pacíficos», dijo Putin.

    Chávez aboga por promover la energía nuclear para la generación de electricidad, como alternativa a otras fuentes de energía más contaminantes, según el ejemplo de países como Brasil y Argentina.

    Pese a las presiones de Estados Unidos, el consorcio estatal ruso Atomstroyexport puso recientemente en marcha la primera central nuclear iraní en Bushehr, a orillas del golfo Pérsico.

  • SCT y Rusia firman acuerdo de colaboracion

    El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) , Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el ministro de Telecomunicacion y de Comunicacion de Masas de la Federacion Rusa, Igor Shchegoglev, suscribieron un memorandum de entendimiento para el intercambio de informacion.
    La dependencia senala que la experiencia de Rusia es amplia en materia de telecomunicaciones, ademas es pionera en tecnologia satelital.
    Estos conocimientos pueden ser de gran beneficio para Mexico, dijo Molinar Horcasitas al termino de la formalizacion del acuerdo, celebrado durante las actividades de la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , que se realiza en Jalisco.
    Entre los objetivos del memorandum de entendimiento, se encuentran la colaboracion en el ambito de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones entre ambas partes en condiciones de igualdad y reciprocidad.
    Los esfuerzos se concentraran en la cooperacion en el intercambio de informacion en la regulacion de las telecomunicaciones y el uso eficiente del espacio radioelectrico, entro otros, precisa la SCT.

  • Memoria a Anna Politkovskaya

    Los moscovitas rindieron hoy tributo a la periodista rusa Anna Politkovskaya en el cuarto aniversario de su asesinato con ofrendas florales y un mitin, para denunciar la falta de avances en la investigacion del caso.
    En el portal del domicilio en Moscu, donde fue asesinada la periodista del bisemanario -Novaya Gazeta-, los moscovitas depositaron numerosos ramos de rosas rojas y crisantemos.
    Ademas, activistas de derechos humanos y representantes de la oposicion no parlamentaria mas critica con el Kremlin han convocado un mitin que comenzara a las 16.03 hora local (12.03 GMT) , la misma hora en que fue asesinada Politkovskaya.
    -El que encargo el asesinato y los asesinos aun estan en libertad- , sera el lema del mitin, que se celebrara en las inmediaciones de la centrica estacion de metro -Chistie Prudi- , segun informan las agencias rusas.