Categoría: Asia

  • Atrapados en el hielo ruso

    Dos rompehielos rusos intentaban liberar el martes a un pesquero, una de cinco embarcaciones con más de 500 personas a bordo atrapadas en el hielo en el Mar de Ojotsk.

    Tres de los barcos se encuentran atrapados desde la víspera de Año Nuevo en el brazo del Pacífico, al oeste de la península de Kamchatka.

    El ministro de Transportes dijo que tienen agua y alimentos suficientes y se considera que sus tripulaciones no corren peligro en lo inmediato.

    Los rompehielos se dirigían hacia un pesquero considerado en peligro porque se encontraba a la deriva a apenas unos mil metros de tierra, informó la prensa rusa.

    Vientos fuertes obstaculizan las operaciones. Nikolai Shatalin, directivo de la compañía propietaria de los rompehielos, dijo que se esperaba mejor tiempo para el miércoles

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?

  • Corea del norte en la mesa de EU, Surcorea y Japon

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se reunió con sus pares de Japón y Corea del Sur el lunes, y dijo que compartían graves preocupaciones por «ataques provocadores desde Corea del Norte».

    El canciller japonés Seiji Maehara, en comentarios con los que coincidió el ministro de Relaciones Exteriores surcoreano Kim Sung-hwan, dijo que el grupo discutiría maneras de incentivar la cooperación tanto con China como con Rusia

  • Atentan contra lider oficialista en Taiwan

    El dirigente del gobernante Partido Kuomintang de Taiwán (KMT) Sean Lian, hijo del presidente honorario de ese partido Lien Chan, resultó herido hoy de un disparo que lo hirió y mató a un joven de 29 años que se encontraba cerca.

    La policía detuvo al agresor, que disparó casi a quemarropa sobre Lien, que se encuentra hospitalizado con heridas en la cabeza, después de que la bala le atravesase la cara, dijo el director general de la policía taiwanesa, Wang Chuo-jun.

    «Sólo hubo un disparo que atravesó la cara de Lien y mató a una persona», señaló Wang.

    El parte médico del Hospital de la Universidad de Taiwán señaló que Lien había sido operado y que no estaba en peligro de muerte.

    «La bala no le atravesó el cerebro pero le ha fracturado huesos en la cara», dijo la portavoz del Hospital de la Universidad de Taiwán Tang Ching-ding.

    Sean Lien, de 40 años, estaba subiendo al estrado para hablar en favor de un candidato del KMT a concejal en Yonghe, Distrito de Taipei, cuando recibió el disparo.

    Lien venía de hablar a favor del alcalde de Taipei, Hau Lung-pin, en un acto electoral en Taipei, y estaba realizando una gira en apoyo de candidatos de su partido en la ciudad y el distrito de Taipei.

    El primer ministro taiwanés, Wu Den-yih, ante la prensa, dijo que estaba «asombrado y entristecido» por el atentado, y confirmó que la policía había capturado al autor del disparo en el lugar del delito.

    El opositor Partido Demócrata Progresista pidió que no se manipulase este evento y atacó al Gobierno por su fallo en proteger a los ciudadanos.

    «El Partido Gobernante debe responsabilizarse por el deterioro de la seguridad ciudadana», dijo la secretaria general del PDP, Tsai Ing-wen, candidata a la alcaldía del Nuevo Taipei.

    Sean Lien es miembro del comité permanente del KMT desde el 2005.
    Taiwán celebra el sábado unas decisivas elecciones para las cinco mayores municipalidades de la isla, incluida la capital, y en la que la oposición busca vencer y preparar el terreno para volver a la presidencia en 2012

  • Corea del norte advierte esta al borde la guerra

    Corea del Norte advirtió el viernes que los previstos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos ponen a la península al borde de la guerra, al tiempo que Pyongyang pareció iniciar sus propias prácticas de artillería muy cerca de una isla en disputa a la que atacó esta semana.

    Los nuevos disparos de artillería del viernes ocurrieron después que un comandante estadounidense en Corea del Sur, el general Walter Sharp, visitara la isla Yeonpyeong en una muestra de apoyo a Seúl y para analizar los daños del ataque norcoreano del martes. Cuatro personas murieron.

    Un funcionario de la Junta de los Jefes del Estado Mayor dijo que se escucharon unas 20 explosiones en Yeongpyeong provenientes de Corea del Norte, a unos 11 kilómetros al norte. Dijo que ningún proyectil cayó en territorio surcoreano. El funcionario habló bajo la condición de anonimato, citando políticas militares.

    Las tensiones aumentaron entre ambas Coreas desde que el ataque del martes destruyó grandes zonas de la isla, matando a dos civiles y a dos soldados en un aumento de los esporádicos enfrentamientos que ocurren entre ambos países en sus límites marítimos.

    El ataque ocurre ocho meses después de que un torpedo hundiera un barco surcoreano en el mar, matando a 46 marineros. Los enfrentamientos también han demostrado las debilidades de la defensa de Corea del Sur, 60 años después de la guerra civil entre ambos países.

    El incidente del martes forzó la dimisión del ministro de Defensa de Corea del Sur.

    La tensión ocurre además en un momento de transición en el poder en Corea del Norte. El líder Kim Jong Il se lo está traspasando a su hijo Kim Jong Un, quien no tiene aún 30 años y se espera que suceda a su padre.

    La agencia de noticias estatal de Pyongyang reportó el viernes que los ejercicios militares conjuntos de este fin de semana entre Corea del Sur y Estados Unidos en aguas del Mar Amarillo representan una maniobra poco cautelosa que tiene como blanco a Corea del Norte.

    »La situación en la península coreana está un poco más cerca del borde de la guerra», dijo la Agencia Central Coreana de Noticias en un despacho. »Se acabaron los días en los que sólo había avisos verbales».

    Estados Unidos se está preparando para enviar un portaaviones impulsado con energía nuclear a aguas surcoreanas para realizar ejercicios militares conjuntos el domingo.

    Corea del Norte considera los ejercicios como una provocación. El país no reconoce la frontera marítima delineada por Naciones Unidas en 1953 y considera las aguas alrededor de la isla Yeonpyeong como su territorio.

    La isla Yeonpyeong, que aloja las bases militares surcoreanas y a unas 1.300 personas, se encuentra a sólo 11 kilómetros (siete millas) de las costas de Corea del Norte y no está lejos del lugar en que el barco Cheonan se hundió en una explosión en marzo.

    El general Sharp describió el ataque del martes a la isla como una clara violación del armisticio firmado en 1953, a finales de la guerra civil de tres años.

  • Rusia condena y recuerda la matanza de Katyn

    La Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una declaración que señala que la matanza de Katyn, donde entre 1940 y 1941 fueron asesinados más de 20 mil militares polacos, fue perpetrada por «orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos».

    «Los materiales publicados, que durante muchos años estuvieron en archivos secretos, no sólo muestran la magnitud de esa terrible tragedia, sino que el crimen de Katyn, fue perpetrado por orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos», señala la declaración.

    La declaración, cuya versión definitiva será sometida a votación esta misma tarde, recuerda que la versión de la propaganda soviética atribuía la autoría de la masacre a criminales nazis, lo cual causaba «ira y desconfianza del pueblo polaco».

    En abril de este año, la Agencia Federal de Archivos de Rusia (Rosarjiv) publicó por primera vez copias electrónicas de documentos secretos sobre la matanza de Katyn.

    Las copias electrónicas fueron colgadas en el sitio de internet de la Agencia de Archivos por decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev.

    Uno de los documentos es una nota del comisario del pueblo (ministro) del Interior Lavrenti Beria dirigida a Stalin en la que propone «examinar de manera especial, aplicando la pena máxima, el fusilamiento» a más de 20 mil prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales de ejército.

    El texto, fechado el 5 de marzo de 1940 y que cuenta con el visto bueno en lápiz azul de Stalin y otros miembros de la cúpula soviética, añade que estos casos deben ser vistos «sin citar a los detenidos y sin presentarles acusaciones».

    «Estoy feliz con la declaración de la Duma. Espero que esto ayude a la condena definitiva de Stalin y a su desenmascaramiento oficial», declaró Liudmila Alexéyeva, jefa la organización de defensa de los derechos humanos Grupo Helsinki de Moscú.

    Uno de los dirigentes del grupo Memorial, Jan Rachinski, dijo por su parte que la valoración política de la masacre de Katy es «muy importante» , pero ahora las autoridades rusas deben dar una evaluación jurídica al fusilamiento de más de 20 mil polacos

  • Rusia sigue en destruccion de armas

    Rusia no podrá cumplir con su meta de destruir todas sus armas químicas en el plazo de 2012 debido a falta de fondos, dijeron funcionarios el viernes durante la inauguración de una nueva planta para desmantelarlas.

    La instalación de Pochep, en la región occidental de Bryansk, es la última de varias plantas construidas en años recientes para destruir el arsenal ruso de armas químicas, el más grande del mundo.

    Como firmante de la Convención de Armas Químicas, Rusia ha destruido casi la mitad de su arsenal químico, de acuerdo con funcionarios rusos.

    Moscú tenía la meta de destruir todas sus armas químicas para abril de 2012, pero Víktor Jolstov, el funcionario del Ministerio de Industria a cargo del desarme químico, dijo el viernes que Rusia necesitará dos o tres años más. El retraso fue causado por la falta de fondos en los últimos dos años, dijo.

    Rusia hizo una advertencia similar en agosto, cuando indicó que »dificultades financieras y técnicas» alargarían en hasta tres años el tiempo necesario para completar la eliminación de su arsenal químico.

    Estados Unidos ha reconocido que tampoco cumplirá en tiempo con su propio compromiso.

    La subsecretaria de Estado, Rose Gottemoeller dijo el mes pasado en las Naciones Unidas que Estados Unidos ha destruido 78% de sus existencias de armas químicas y que al ritmo actual desmantelará el 90% para abril de 2012.

    El general Valery Kapashin, un funcionario militar a cargo del almacenamiento y eliminación de los arsenales químicos de Rusia, dijo que Pochep tiene proyectado destruir sus existencias de armas químicas para finales de 2014. Pochep aloja un arsenal de siete mil 500 toneladas de agentes químicos.

  • China y Taiwan se van entendiendo

    El ex presidente estadunidense Bill Clinton, que finalizó hoy una visita a Taiwán, alabó la distensión entre este país y China tras la subida al poder del presidente isleño Ma Ying-jeou.

    Clinton, que llegó a la isla para pronunciar una conferencia, el domingo, animó a Taiwán a «seguir en la ruta» del acercamiento para crear un modelo de coexistencia pacífica.

    El ex presidente describió el acuerdo comercial firmado en junio por Taiwán y China como «positivo», durante la sesión de preguntas y respuestas, después de su conferencia de 40 minutos.

    Clinton dijo que la política estadunidense de la «única China», creada en 1979, buscaba que Taiwán «pudiese decidir su futuro, encontrar la relación adecuada con China continental.»

    «Parece que lo estáis haciendo y lo que tratamos de hacer es ofreceros esa posibilidad. Y aún pienso que ese es el mejor camino«, dijo Clinton.

    El ex mandatario estadunidense animó a Taiwán a diversificar su economía y sus lazos económicos, y a ser un ejemplo para otros lugares en conflicto, como el Medio Oriente.

    «Hay que continuar en la ruta porque para el resto del mundo, es algo asombroso y necesitamos un modelo exitoso«, señaló el ex presidente.

    Antes de la conferencia, Clinton cenó con el presidente taiwanes Ma Ying-jeou, el vicepresidente Vincent Siew y el primer ministro Wu Den-yih.

    En marzo de 1996, casi al final de su primer mandato, Clinton envió dos portaaviones al estrecho de Formosa, ante el disparo de misiles chinos en la zona, poco antes de las primeras elecciones presidenciales de Taiwán, en las que salió elegido Lee Teng-hui.

    En el 2000, el ex mandatario hizo dos llamados a que las diferencias entre China y Taiwán se solucionasen pacíficamente, respetando el consenso de los taiwaneses.

    Esta es la segunda visita de Clinton a Taiwán, tras dejar la presidencia estadunidense.

    La anterior visita del ex mandatario estadounidense fue en 2005, para dar una conferencia y presentar su autobiografía, y en esa ocasión se entrevistó con el entonces presidente Chen Shui-bian

  • EU en Afganistán hasta 2014

    El enviado especial estadunidense Richard Holbrooke dijo el lunes que aunque Estados Unidos comenzará a retirar sus fuerzas de Afganistán el año que viene, mantendrá allí efectivos en misiones de combate hasta el 2014.

    Holbrooke, enviado del presidente Barack Obama para Pakistán y Afganistán, aseguró que no hay una estrategia para la salida de este último, sino más bien un plan de transición, que será presentado durante la cumbre de la OTAN prevista para el fin de semana en Lisboa.

    Obama fijó julio del 2011 como plazo para el inicio de la retirada de efectivos si las condiciones lo permiten, pero funcionarios estadunidenses anticipan que la presencia militar continúe por un tiempo.

    El presidente Hamid Karzai ha expresado su deseo de que las fuerzas afganas tengan la capacidad de asumir un papel principal en la seguridad del país para el 2014. Estados Unidos y sus aliados mantendrán efectivos en el país después de esa fecha pero con el fin de adiestrar a las fuerzas locales.

    «No tenemos una estrategia para la salida, sino una estrategia de transición», expresó Holbrooke. «El 2014 no significa el fin de la presencia internacional en Afganistan, (pero) con seguridad habrá una reducción (del número de soldados) a partir de julio del año próximo. El presidente decidirá el número y la velocidad» del retiro.

    Holbrooke dijo que Pakistán «debe ser parte de una solución si es que la habrá». Para la conclusión de los conflictos en ambos países, será necesario que éstos encuentren «un propósito común» y trabajen de manera conjunta, agregó.