Categoría: Asia

  • Palabras de Benedicto XVI ante el pleno de Naciones Unidas

    La visita el pasado viernes al pleno de Naciones Unidas, por parte del vicario de Cristo, el Papa Benedicto XVI, creo que esta mostrando que por mucho o poco, pero la figura pesa a nivel mundial.
    Hay religiones y/o pueblos que tienen dicha figura de un jefe máximo, pero no como la católica, en la que se elige de forma íespiritualî por pocos que son los mismos candidatos para un cargo de por vida.
    Un Papa es también un jefe de estado, ya que radica en el Vaticano que esta considerado un estado autónomo el cual se encuentra enclavado en Italia, con sus propias instituciones aunque usa el euro, con sus propias leyes, aunque respeta y se le respeta por estar en Italia, en fin.
    De visita oficial por Estados Unidos, habiéndose ya reunido con George Bush, aceptado su fiesta de cumpleaños en la casa blanca y oficiado 3 de las 4 misas multitudinarias en estados de fútbol, hablo ante el pleno de Naciones Unidas, en su intervención, con la presencia de sus 192 países miembros, su santidad Benedicto XVI les dijo a todos por igual, que «el deber primario» de todo Estado es «proteger a la propia población» de cualquier tipo de violaciones de derechos humanos o crisis humanitarias.
    Declaración absolutamente cierta, es mas se me antoja correcta ante las formas usos y costumbres, vamos, que cada quien vea por su población, pero lo que llamo la atención fue el resto de esta misma declaración.
    Benedicto XVI, continuo mencionando la razón de los derechos humanos e hizo mención de que hoy en día, la ONU tiene el «deber» de intervenir para proteger a la población ante crisis humanitarias o violaciones de derechos, cuando sus Estados no lo hacen.
    Le entiendo el sentido de la misma, naciones como Irán, Mongolia, Sudan, Somalia, etc. no ya que sus lideres políticos creen que seria una forma de intervencionismo y están al contrario, renuentes de que Naciones Unidas volteen sus ojos a verles.
    Ahora con estas palabras del Papa, naciones dentro del consejo de seguridad como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia querrán poner un poco mas de presión a casos como Chechenia, Irán, Tibet (porque me imagino que la alusión por los tiempos, también iba por ahí) etc.
    Y recordó la forma de hacerlo:
    «Si los Estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional debe intervenir con los medios jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales».
    Creo que todos estamos de acuerdo, que en mas de ocasiones hemos solicitado eso, ¡frica duele y China averg¸enza, solo por citar dos casos rápidosÃ? pero, ¿y los demás? ¿Comenzamos castigando a Estados Unidos?, digo, George Bush es en la última década la persona que ha motivado más violaciones a los derechos humanos en su país y fuera del mismo.
    Technorati Profile

  • Samsung un gigante ¿desastroso?

    samsung logo¿Les cuento la historia de un gigante?
    fíjense que hay un empresa tan grande que tiene poco, mas de tres cuartas partes de millón de empleados, genera, mas de 14 mil millones de dólares anuales solo, de ganancias y es considerada una de las mas exitosas empresas en el rubro de los electrónicos.
    Les hablo de Samsung.
    Esta empresa que hace piezas para computadoras, televisores, monitores, celulares, etc. hasta un gran astillero en sur corea.
    Pues bueno, esta empresa que nació y sigue siendo enteramente familia (hay grandes socios pero, el poder lo detenta la familia del fundador, la familia Lee) tiene en su entorno historias macabras que hacen reflexionar del éxito de la misma.
    Dos casos.
    Se ha dicho que durante las ultimas dos décadas Samsung a inflado sus cifras, tiene comprados varios políticos, ha estado inmiscuido en trafico de influencias y demás.
    Así que hace exactamente poco mas de un ano se inicio una investigación buscando sobornos, gracias a la declaración de un ex asesor legal de la compañía que señala una red de complicidades para que el nieto del fundador ya tuviera el mando de la empresa.
    Comenzó el equipo de la policía rastreando esto hasta que encontró no sobornos, pero si que altos ejecutivos están en una red de defraudadores utilizando el nombre de personas de muchísimo menor rango en la compañía para abrir cuentas bancarias y comprar títulos de la misma.
    1190 cuentas.
    Pero aunque el fiscal especial para esta causa quiere al presidente de la compañía, siendo tan importante para sur corea es muy difícil lo llegue a tener.
    Esto tiene que ver con el segundo caso que les quería contar, dicen colegas de los mercados que desde hace mas o menos unos 8 anos, Samsung ha venido chantajeando a personajes de la vida política del país diciendo que si algo le pasa a la empresa el país cayera con ella; ya que Samsung exporta solamente para la economía surcoreana el 20% del total de exportaciones al mundo.
    Una sola empresa en una economía casi como la mexicana pero que, tiene dos terceras partes menos de población que la mexicana, monopoliza las exportaciones casi, así como da trabajo a mas de 750 mil personas (Ford Motor Company no llego ni en sus mejores momentos a 350 mil empleados) y con ganancias anuales (solo ganancias, ¿ok?) De 14 mil millones de dólares (2% del PIB surcoreanos de solo ganancias), es para tenerle consideraciones, dicen algunos.
    Bueno, ¿hace bien sur corea en cuidarle? ¿Darle trato especial por encima de los demás empresarios del país?
    Oh ¿el estado surcoreano es cómplice en ese trato especial de todas estas ladronerías y extorsiones?
    Yo creo que si

    Technorati Profile

  • Miedo de periodistas internacionales en China

    represion en chinaEstábamos temerosos algunos de que ocurriera algo así.
    Fíjense que trascendió en los medios de que periodistas internacionales han solicitado a China libertad de prensa ante la víspera de los juegos olímpicos que se llevaran acabo en agosto.
    Han señalado que los han ido amenazando por reportar sobre los problemas durante el recorrido de la antorcha olímpica por varias ciudades del mundo y sobre la situación en el Tíbet.
    Y es que vean, solamente por hacer su trabajo aun hoy en día en pleno siglo XXI, están habiendo estos problemas, pero no están solos, la Federación Internacional de Periodistas comenzó una visita de cuatro días a China para presentar su queja directamente.
    Quizá y como dijo el comisionado de la unión Europea, se equivoco el mundo al darle los juegos olímpicos a un país como China.
    De hecho, la Federación Internacional de Periodistas, es un grupo, con sede en Bruselas, y ante lo apremiante que es la situación se reunirá con funcionarios del gobierno y representantes de la prensa china, así como con corresponsales extranjeros antes de dar su veredicto.
    Y es que vean, varios informadores que están acatonados en China puesto que de una década a la fecha ha crecido su relevancia gracias a su economía, han sido ya señalados y notificados de que el gobierno chino esta «molesto» por el trato a la información que tiene que ver el caso del Tibet.
    ¿Se juegan una apuesta con este que escribe de que durante los juegos conoceremos algún caso de violación a los derechos humanos?

  • India compra Jaguar y Land Rover, un poco sobre «Tata Motors»

    tata motorsHay señales de que la economía esta cada día mejor en un país; hay quienes ven la tasa de crecimiento del producto interno bruto, hay quienes ven la tasa de desempleo, hay quienes ven el PIB per capita, etc.
    Hay economistas que ven a ojo de buen cubero otros factores, el gasto en generación de vivienda, el crecimiento en la bolsa de valores local o por ejemplo el nivel de inflación.
    Pero alguien silenciosamente señalo en una reunión de campo sobre perspectivas de economías en expansión, que la armadora de autos india, la productora del Ambassador que es el auto que podíamos ver en imágenes de aquel país, siempre aparecer; pues bueno, compro las firmas Jaguar y Land Rover por 2300 millones de dólares y ni quien se enterara.
    Y no nos enteramos ya que no fue un secreto pero al ver en los informes de valores y notificaciones de nombres y dueños, «Tata Motors» no dice nada.
    Ahora la principal armadora de autos de India también producirá Jaguares no solo para el mercado interno sino que seguirá dando la cuota de unos 80 mil al ano.
    Las camionetas famosamente conocidas Land Rover se arman mas.
    Y esto es producto al éxito de reformas estructurales que se llevaron a cabo a mediados de los 90 y que han ido engrosando una pujante clase media que esta viendo este tipo de productos a su alcance.
    Digo, no es secreto de que empresas indias estén haciendo lo mismo que los chinos, comprar firmas internacionales e ir creciendo, pero es ya la primera vez que una firma como Jaguar pasa de manos sin ser fuertemente anunciado así como internacionalmente famosa para que, los analistas del mundo empiecen a tener ojos también para el gigante que esta creciendo y con ello, pronto tenga igual o mas peso en los temas mundiales, que China.
    ¿Vale?
    Como ultimo dato, Tata Motors tiene porcentajes atractivos en firmas como Ford, Suzuki, Hyundai y Honda.
    Aunque usted… No se lo sepa.
    Technorati Profile

  • Crece el no ir a la ceremonia de apertura de las olimpiadas

    Pareciera que si bien la idea de Nicolás Sarkozy o mejor dicho, quizá ni su idea fue, ¿verdad?, pero el lo dijo primero, sobre sabotear los juegos olímpicos ha creado una atmósfera de reflexión.
    Nadie quiere boicotearlos, pero ya hay varios jefes de estado que dijeron no iran a la ceremonia de inauguración, ceremonia que debe ser bajo el espíritu olímpico y que debería tener la presencia al menos de los jefes de estado apoyando a los atletas de sus países que estarán en los juegos por los días que duren las olimpiadas.
    Han sido ya varios los que han cancelado.
    El primero fue el propio Sarkozy que en serio gano una serie de señalamientos sobre la conducta que estaría mostrando no digna de un jefe de estado, pero comenzaron ya a copiarle algunos otros mandatarios, por ejemplo, el secretario general de naciones unidas Ban Ki Moon dijo que no estaría ya en la ceremonia de apertura de los juegos, el propio Jacques Rogge ha hecho un llamado a las autoridades Chinas para que respeten los tiempos olímpicos.
    En dichos tiempos, el mundo debía vivir una tregua, se estaban realizando los juegos en honor a los dioses así que no debía existir enemistades.
    Pero cual ha sido la sorpresa que China ha dicho que espera que el COI (Comité olímpico Internacional) no se meta en asuntos políticos internos íirrelevantesî para los juegos, así que si, una vez mas conforme se aproxima el inicio de los juegos que son el 8 de agosto, muchos se hacen la pregunta:
    ¿Por qué se le dieron los juegos olímpicos a una nación así de intransigente como lo es China?
    Technorati Profile

  • Crece la deuda externa China, el mundo piensa

    dolaresCuando hablamos de gigantes, es lógico que todo sea en grande.
    Me entero que subió la deuda externa china en 15%
    Se que es difícil hablar así sin cifras por lo cual hagamos números; la deuda externa de China se situó a finales de 2007 en los 237 mil 627 millones de euros (373 mil 620 millones de dólares) y registró un incremento del 15.68 por ciento con respecto a diciembre de 2006.
    Sabemos de antemano que tiene 4 veces eso ahorrado en su banco central, que su producto interno bruto es muchísimo mas grande que el mexicano por ano y crece a tasas superiores al 9% por ano desde la ultima década.
    Si.
    Pero también tiene 1600 millones de personas que mantener, es controlable y se esta invirtiendo para que el país siga creciendo pero dejemos algo muy en claro.
    El banco central chino debe comenzar a pagar, ahorrar y revaluar su moneda o sumirá al mundo en un grave problema al desajustar las cifras en todo en el orbe con respecto a la economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Japon inicia desaceleracion economica

    banco central japonesOk sumen otro banco central que ya dijo vienen tiempos difíciles pero que no moverán un dedo sino hasta mas adelante.
    Sucede que Japón acaba de anunciar que efectivamente hay una crisis en los réditos que s esta dando en el mundo y que, afectara a la economía japonesa misma que ya esta resintiendo la desaceleración global.
    ¿Como lo sabe?
    Ya esta experimentando su propia desaceleración económica.
    Pero el anuncio vino acompañado de la señal que se pretendía, no se moverá ni un dedo en las tasas de interés por el momento, así que se sigue estando bajo la premisa del banco central norteamericano, la reserva federal, se necesita una purga en la economía de muchos países y así se hará.
    De hecho esto mismo lo acaba de mencionar el Fondo Monetario pero, sin dejar de lado el intervenir a tiempo, digo, la crisis crediticia costara ya un millón de millones de dólares y ya explique quien como y de que forma se esfumo el dinero y esta dando la cara por el mismo.
    Technorati Profile

  • George Bush y Vladimir Putin; sobre el escudo anti misiles

    Vladimir Putin y George BushPues los resultados son magros pero muchos ya mencionan que al menos, se sentaron y dialogaron un poco.
    Hablo de los presidente Vladimir Putin y George Bush.
    En los últimos meses se han acentuado las diferencias entre Estados Unidos y Rusia, debido a diversas razones que son vistas a los ojos de los politólogos pero no de la gente común.
    De todos modos, esto ha venido preocupando a propios y extraños, °vamos! El que Rusia iniciara de nuevo los vuelos por el mundo de sus mega bombarderos estratégicos me parece lamentable.
    Sobretodo porque para empezar ya no hay tiempos beligerantes y segundo, el pueblo ruso necesita mas esos recursos que se están gastando en el ala militar.
    Por ello mismo y para ir tranquilizando un poco al mundo, el presidente norteamericano Bush fue a ver a su homologo ruso Vladimir Putin al balneario ruso de Soch.
    Aunque no se arreglo nada la visita era obligada por dos razones, Estados Unidos esta resuelto a poner su escudo anti misiles en los limites casi del territorio ruso y aunque se han hecho una y mil menciones de que el objetivo no es Rusia, el mismo presidente Putin quien vivió la guerra fría como agente de la central de inteligencia soviética (extinta KGB) sabe que de buenas intenciones y palabras no se puede certeza.
    Y es que el viaje fue aprovechado para una carambola doble, el presidente norteamericano estuvo en la cumbre de jefes de estado pertenecientes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bucarest.
    misiles-defensaAhí mismo se rechazo el ingreso de naciones que pertenecieron a las republicas soviéticas en el pasado, ya que efectivamente eso si podría ser tomado como parte de signos hostiles de parte de los europeos.
    Pero, el presidente Bush dio el salto y vio a su homologo Ruso para poner sobre la mes toda la información de dicho escudo anti misiles que esta pensando colocar Estados Unidos en Europa con motivo a las amenazas del siglo XXI
    Aunque sigue creyendo Rusia que no esta bien reconoce los esfuerzos de Estados Unidos en esta situación que no llega a crisis.
    De paso se conocieron Bush y el presidente electo de Rusia Dmitry Madvedev, quien el mes próximo asumirá el cargo; a Bush le acompañaba su secretaria de estado Condolezza Rice.
    rusia y el articoY aunque lo que lleguen hacer Dimitry Madvedev y George Bush sea poco; ya será enteramente responsabilidad del próximo presidente norteamericano quien por ejemplo, deba atender la observancia del tratado firmado por ambas naciones en 1991.
    ¿Que tratado es?
    Se dedica a la reducción y limitación de las armas estratégicas ofensiva, START – 1 el cual habrá que refrendar.
    En fin, que quizá el costo para el escudo norteamericano anti misiles puede ser el reconocimiento de la propiedad de los yacimientos en ¡rtico por el pleno de naciones unidas.
    Rusia puso una bandera en el lecho marino del ¡rtico con la intención de clararse la propiedad de esa tierra y lo que con lleva explotación de sus recursos.
    Las cartas en la mesa y nada bajo las mangas así que a juego limpio.
    Technorati Profile

  • Cuba defiende a China

    Que declaración más lamentable.
    china y cuba banderasDice Fidel Castro ex presidente de Cuba quien claudicara a favor de su hermano menor quien a cuenta gotas esta dando mayores libertades en la isla; que todos los lamentables hechos que están teniendo que ver con China y el Tibet son una estrategia para. Hacer deslucir el papel de China como líder mundial.
    Ridículo.
    Nada de esto tiene que ver con que los juegos olímpicos de China 2008 sean o no un éxito, de hecho, desde el año pasado vienen los señalamientos del Dalai Lama como excelente oportunidad para protestar por la situación en el Tibet.
    Así que con el respeto que me merece Fidel Castro, este senil pensamiento demuestra su edad y claro, curiosa forma de ver las cosas hasta el final de los días, ya que esto no tiene que ver con que si China es un líder mundial o no, decir que no es absurdo; sino con los derechos humanos que se tienen se violan constantemente en dicha nación (así como en Cuba) y, la situación tan particular del Tibet durante estas décadas que lleva el Dalai en el exilio
    Technorati Profile

  • Sarkozy evalua recibir al Dalai Lama

    Y en mas de la novela Sarkozy-Dalai Lama y China, sucede que ahora parece que se reculara o se esta pensando ante la falta de apoyo que recibió Francia por parte del mundo.
    Si ustedes apenas nos están leyendo, les pongo rápidamente en antecedentes.
    Sucede que Nicolás Sarkozy apareció en los medios de comunicación galos y dijo que se podría pensar o mejor dicho no descartar la acción de no ir a las olimpiadas en China en protesta por la forma en que China estaba controlando las manifestaciones pro Tibet.
    Esto dio luz verde a pensar que Francia junto con otras naciones estaba quizá pensando en un boicot y algunos medios manejaron a que varios países de occidente en breve estarían secundando las palabras del presidente Galo.
    Pues no, resulto que es una mas de sus «puntadas» el decir eso y, tanto Estados Unidos como la Unión europea han dicho que no, no es la forma en que se protesta contra un país en el cual, cierto, hay graves violaciones a los derechos humanos, así que el boicot estaba descartado.
    Pues ahora, el presidente galo Sarkozy junto con su ministro del exterior Kouchner estará evaluando el recibir al Dalai Lama en su visita a Francia en agosto próximo de acuerdo «como avance la situación».
    Y es que si bien es cierto, el presidente chino Hu Jintao ha externado la posibilidad de sentarse con el Dalai Lama a platicar sobre el Tibet y quiere ser Paris el encargado de dicha negociación de dialogo.
    No se porque pero creo que Sarkozy estuviera, por su forma de actuar de acuerdo a reducir el arsenal atómico francés un 33% y el caso de Ingrid Betancourt y ahora esto, buscando la aprobación internacional que siempre le ha importado poco a Francia por su sobriedad en la conducción de su política exterior.
    Hasta si me preguntaran, diría que quizá Sarkozy estuviera buscando el irse promoviendo para el Nóbel de la paz o algo así el próximo año.
    En vía de mientras, los franceses esperan que no sea otra chabacaneria de su ya de por si folclórico presidente que cuenta con niveles de popularidad ínfimamente bajos.
    Technorati Profile