Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
La pregunta era, ¿como?
Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
Technorati Profile
Categoría: Asia
-
VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar
-
¿Mexico es importante a nivel mundial?
Es importante México en el concierto de naciones?
Caray que difícil pregunta, ya que aquí es como se quiera ver, hay cuestiones que nos dejan ver que aun con todos los problemas que pueda tener nuestro país (si, sonara a comercial pero Yo soy mexicano igual que Tu), no crean esta años luz de los problemas de otras naciones que se dicen «ricas».
Claro, no es para sentirnos menos desgraciados, pero hay que trabajar y en todos los hogares alguien, tiene que sacar la basura.
En México, también.
El que seamos en tamaño la décimo tercera economía del mundo, nos lleva a decir que hay solo doce países económicamente mas grandes que México, el que seamos de los últimos en la lista de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development por su significado en ingles) en educación de una lista de solo 72 países, nos sitúa aun poco arriba de la mitad de la tabla mundial.
Es relativo, como quieren verlo dependiendo en el rubro que estemos comentándolo, en energía estamos rezagados pero en transparencia esta a años luz de muchos países, aun por encima de Estados Unidos, en corrupción somos de los mas corruptos pero en servicio postal estamos en los primeros, somos el Estados Unidos de Latinoamérica, pero somos México para los países avanzados, etc.
Lo primordial es que tengamos muy claro, a donde queremos ir, ya que seria absurdo como algunos mencionan, que México se cerrara al mundo, cuando la globalización es un hecho; pero deberíamos tener un periodo de reflexión y crecimiento interno, refundar la republica, los franceses lo han hecho hasta el momento, cinco veces.
México necesita un papel mas pro activo a nivel mundial, mostrar que esa economía en lugar 13, a ayudado a que tengamos buenas ideas, para muchas naciones la propuesta de México del Fondo verde ex excelente aunque ya la congelaran los países ricos, eso, así, propositivos para que se vea mas a México.
El país es importante a nivel mundial?
La respuesta es sin dudarlo, si.
Technorati Profile -
A dias de Beijing, y los graves problemas de China
Faltan unos cuantos días para las olimpiadas.
Un evento que cada cuatro años reúne a deportistas y gente para responder quien es el mas rápido, el mas fuerte, el que salta mas alto.
De hecho, por tradición, hasta se pide en el mundo exista una tregua olímpica por los juegos, han habido ocasiones en que se respeta.
Pero… fíjense que platicando con un buen amigo que ya esta por aquellos lares y que es periodista, me dice que estas olimpiadas aunque se esperan como las mas espectaculares de todos los tiempos, podrían atraer varias sorpresas desagradables.
Contaminación, aunque ya aquí en un par de ocasiones mencione que el gobierno chino tenia en sus planes el sembrar cierto numero de millones de árboles para ir contrarrestando tanto la contaminación como las tormentas de arena que pudieran presentarse; el campeón de maratón ya dijo que con dichos índices de contaminación, no correrá.
Se esperan disturbios por protestas por el Tibet, y aun cuando las autoridades chinas ya dijeron que serian inflexibles con agitadores, criminales y terroristas, quiero ver que repriman con los ojos del mundo, a un par de centenas de protestantes extranjeros en Beijing.
Las vialidades serán caóticas, y si bien se hicieron mejores, China no ha calculado realmente la cantidad de gente que estará allá y mas frente al abaratamiento del dólar, la fortaleza del euro y una moneda que se han encargado de no valorar así que, todo «esta barato» por allá.
Aunque, al menos el hospedaje no, sucede que muchos estudiantes que son extranjeros allá en China han perdido su alojamiento, sus rentas y demás así que los dueños que rentaban recamaras o departamentos, ahora piden cantidades exorbitantes de dinero solo, por esta temporada.
Como si fuera poco; han encontrado bodegas con formatos de boletaje para eventos olímpicos, pero por cantidades industriales; si, mi estimado amigo me dice que si olvidábamos que china es el país de la piratería, algunos de los boletos apócrifos que han ido siendo encontrados son tan buenos que de los 20 candados de seguridad, tienen a la perfección cifras de 18 o 19.
Así que… estemos atentos, espero nade pase y sea una fiesta pero si hay muchas cuestiones como para que no lo sea del todo.
Technorati Profile -
Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.
Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
Bien, hasta aquí nada nuevo.
Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
Technorati Profile -
Resultados del Grupo de los Ocho
Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
Ahí esta México.
Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
Y saben que?
Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
México?
Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
Technorati Profile -
Si China tuviera una crisis… feo panorama economico mundial
Imaginemos el escenario.
Si y solo si, la economía china, que es la segunda economía en el mundo importadora de materias primas (acero, carbón, gas, etc. pero un no de petróleo, le sigue ganando Estados Unidos) tuviera una crisis…
Que ocurriría?
Bueno, la mitad de lo que esta ocurriendo en este momento.
Pero, pueden existir condiciones para que a finales de año o mediados del próximo sino se desarticula esta bomba, pueda estallar en manos de los economistas del mundo, lo que complicaría seriamente la situación global.
Lo digo por esto, las finanzas no santas de China que ubica en el país un poco mas de 300 mil bancos (si leyeron bien, en Estados Unidos hay unos 8 mil en calculo por la Reserva Federal hasta el día de… mediados de mayo mas o menos) con mínimos controles desde hace tiempo, en sus finanzas.
Si, así tal cual, llegaban y creo que aun llegan, personajes de cierto rango que piden prestado dinero a los bancos que son instituciones en su mayoría, apoyados por sectores, ejemplo, el banco agrario de Shangai, el banco minero de Twianloo, etc. y sin mediar palabra el funcionario pide dinero, pone su firma y se olvida de pagar, pero tampoco se le pide.
De hecho, hay casos de que los prestamos ni tienen recibos pero así fueron inscritos en los libros de contabilidad.
Pero no es todo, la economía china se esta calentando fuertemente, el mes de mayo registro la inflación mas alta en la ultima década, 7.7 por ciento, para junio aunque bajo, es sumamente fuerte, 7.1 por ciento.
Promedio?
Hasta el momento 7.9 por ciento en el año, imaginemos, la mexicana esta mas o menos calculada para el 5 o 6 por ciento y ojo, ganamos muchísimo mas un salario mínimo mexicano que un chino; los cálculos oficiales era la de México 3.7 y la de China era 4.8
Se imaginan a la crisis norteamericana, sumarle la china?
Technorati Profile -
Los problemas financieros del Mundo
¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
Pero, ¿y Estados Unidos?
Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
¿Quien la genero?
Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
¿Como cuales?
El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
Technorati Profile -
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya
Era de pensarse.
Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
Technorati Profile -
Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo
Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
¿Como diablos?
¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
¿Y ustedes?
Technorati Profile -
Problemas a un mes de las olimpiadas en China
El país mas contaminado del mundo es China, si, dentro de sus ciudades hay 20 de las ciudades mas contaminadas del mundo.
Y vienen las olimpiadas en poco menos de un mes.
Así, es como autoridades olímpicas junto con el comité de organización de los juegos olímpicos chino, están evaluando el que se realicen pruebas al aire libre, digamos la media maratón, los 5 y 10 mil metros de marcha, la maratón, etc.
Pero ante la molestia del comité olímpico internacional, no solo por la contaminación, sino también el trato que le dan a los protestantes por el Tibet que han aparecido y, que además, se ofende el gobierno chino por declaraciones de mandatarios sobre el tema; China acaba de tomar una decisión que me parece increíble.
Del próximo 25 de julio al próximo 20 de septiembre (casi dos meses), el gobierno central chino ordenó el cierre temporal de 40 fábricas en la ciudad de Tianjin, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Beijing para ayudar a limpiar el aire de dicha ciudad.
Pero no es lo único, se ha ordenado detener toda construcción gubernamental, como lo es una línea de metro y subterráneo y, claro, edificios que se están construyendo.
Pero, en la ciudad de Tangshan, a unos 150 kilómetros al este de la capital china, donde cerca de 300 fábricas detendrán su producción, para que el humo de Tangshan no llegue a Beijing (Pekin) durante los juegos olímpicos.
¿Y en materia de derechos humanos?
Nadie a querido mover un dedo, ese capitulo parece que no se desea tocar en China, tanto, que prefiere cerrar fabricas para evitar criticas por la calidad del aire y demás cuestiones que puedan afectar el rendimiento de atletas o peor aun, su salud.
Por el momento, el comité internacional olímpico, tiene el ceño fruncido.
Technorati Profile