Categoría: Asia

  • ¿Cuanto durara la crisis mundial?

    Si efectivamente de acuerdo al modelo económico y matemático, nos enseña que esta crisis hasta el momento es la mas fuerte de todas; ¿cuando pasara?
    Bien, la mayoría de los analistas en el mundo hablan que para el primer trimestre del 2010, pero me llama la atención que el licenciado Roberto Barrios, diga que no, que para la segunda mitad del próximo año comenzara no en los indicadores sino en la confianza del consumidor y las cifras de producción, verse la recuperación.
    Así que me llamo la atención y le pregunte para lo que me dijo; «la cantidad tan apabullante de dinero inyectado, rescates y bajas de interés, así como inversionistas medrosos que, para refugiarse llevan su dinero a los bonos del tesoro, es una guerra tal que surte efecto no por ser medicina perfecta sino por exceso de medicina».
    Y es que los principales bancos centrales del mundo y, las 13 economías emergentes mas importantes están actuando a forma de pool para ir paliando los efecto.
    Venga pues, esperemos, aunque ojo… a los japoneses con el efecto «dragón» le tomo 10 años recuperarse, ¿a los norteamericanos? 20, 30?
    Technorati Profile

  • Inician cambios geopoliticos por la economia

    Cierto es que en el mundo ya se entendió una idea… el próximo año será complicado, difícil y quizá MUY difícil económicamente hablando, de acuerdo a la situación de cada nación.
    Bien.
    La tensión que representa un decrecimiento en las perspectivas de crecimiento mundial; situación que podría atraer un nuevo reordenamiento geopolítico económico.
    Islandia esta buscando nuevos socios comerciales, amigos que le permitan salvar su economía, no solo el préstamo por mas de 36 mil millones de dólares de Rusia, sirvió, luego que una mañana despertó y se dio cuenta, estaba quebrado.
    Esta tensión, se agravara en unos meses (en los meses de abril y mayo) cuando se este en situaciones climáticas diferentes a las actuales y que, podrían volver a presentar en la mesa, la crisis alimentaria y algunas economías aun cuando instrumenten planes anti-cíclicos podrían ya estar cansadas y, desfallecer en cualquier momento.
    Cuidado… esta crisis, será una carrera de resistencia, no de velocidad.
    Technorati Profile

  • Corea del norte amenaza a Corea del sur

    Este tipo de comentarios son los que tensan situaciones en el mundo que luego, para los tiempos en los que estamos, no ayudan en nada.
    Corea del norte y sus estertores de vida (ya que no hay casi nada en dicha nación, debido a un cierre absoluto a la tecnología, nulos apoyos desde hace un par de décadas y una nulidad mental y diplomática) dicen que reducirán a escombro Corea del sur si continúan haciendo actividades contra el país (Corea del norte).
    ¿Cuales?
    Sencillo, activistas por la liberación de Corea del norte enviaron miles de folletos de propaganda contra el gobierno de Pyongyang.
    Pero fueron activistas no el mismo gobierno, digo, los mandatarios de Seúl ¿que culpa tienen de ser señalados por actividades que civiles llevaron acabo?
    Solo la paranoia del gobierno de Pyongyang ya que, si se le ocurriera siquiera por un segundo, disparar contra el sur al norte, Estados Unidos, Francia y Alemania podrían actuar.
    Así que… ¿verdad que suena a bravuconada?
    Technorati Profile

  • El rezo ante la violencia

    Creo Yo que esta será una de las mejores imágenes del 2008, no se que opinen ustedes.
    Aquí tienen a un manifestante que esta entre paralizado de miedo (ya la protección de los objetos y la turba a su alrededor no esta) y se ha sentado en el pavimento ante el avance de las fuerzas del orden que dispersaron la manifestación contra el gobierno de la nación asiática de Tailandia.
    Se desconoce el paradero del manifestante.
    Technorati Profile
    manifestante tailandes pidiendo perdon

  • Las picadas en los indicadores, son excesos

    Nunca me ha tocado ver un mercado de valores que no se recupere (ni que mi equipo de futbol, gane un campeonato peor bueno).
    Así, es como veo las picadas de los indicadores de los principales índices en los mercados del mundo y aunque en unas décadas anteriores me habría puesto a llorar porque significaría la quiebra de naciones enteras; hoy puedo decir que no es la quiebra del mundo, sino, la desaceleración.
    De esta forma, es como creo en mi muy personal y pobre opinión, que es muchísimo mejor ver que todos los países con posibilidades rescaten los mercados y economías, a dejarles que en la deriva, se ajusten por si solos.
    Podría ser un proceso aun mas volátil, largo y costoso para todos.
    Imaginen, aun mas allá de estas bajas y altas y problemas de liquides de bancos o mercados, veríamos quiebras de naciones enteras y, fobaproas por el mundo lo que únicamente se traduciría en ahondamiento de problemas sociales y daño a programas que se aplican a civiles en estado precario.
    Los rescates los pagan los ciudadanos siempre, pero sino lo hacemos todos, el país tendríamos problemas ampliamente entre todas las naciones.
    Technorati Profile

  • Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis

    Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
    Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
    Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
    Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
    El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
    Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
    Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
    Technorati Profile

  • ¿La opep, desajusto la economia?

    Hace una década mas o menos el gran oráculo de la economía, Alan Greenspan señaló a las naciones productoras de petróleo, que jamás quisieran influir en la economía, ya que la desajustarían.
    Lo lograron.
    Ahora es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quien muestra (espero y deseo que no) quien pone en el fuego en un pajar mojado por gasolina que es la economía mundial.
    La idea es que los costos del petróleo por barril, West Texas Intermedia no baje menos de 65 dólares.
    La situación mundial pudiera ver una mejoría si los costos del petróleo y sus derivados lograran sino regresar a los tiempos de 33 dólares por barril (y ya era caro) si a los 50 dólares que es 66 por ciento menos al máximo histórico jamás registrado en el mes de junio de este mismo año.
    Pero parece que eso a ellos no les parece y las magra recuperación o lo lenta que pudiera esta darse, será aun mas lenta o, casi inexistente.
    Technorati Profile

  • Posible control del mercado de energeticos por parte de la OPEP

    Ya son tiempos en que las naciones ante los momentos de coyuntura económica, se tomen decisiones fuertes.
    Pero las caídas en los precios del petróleo habían sido a la alza por especuladores, amen de que los requerimientos de petróleo por países como China e India se ha incrementado por el crecimiento de una clase media que tiene la posibilidad de endeudamiento a través de las condiciones que el país ha venido poniendo en firme.
    Bien, pero ahora… porque baja tan rápido y duro y pronunciado estos costos que apenas hace 3 meses, casi pisaban el costo de 150 dólares el tonel?
    Los especuladores han cambiado de mercado, Estados Unidos tiene ya buenas cifras en sus reservas energéticas y aunque China e India siguen creciendo, están viendo sus ciudadanos que los problemas en el mundo, deben una atención de menos temporal y seria deteniendo sus compras produciendo ahorro pero, también algo llamado desaceleración.
    Bien, pero… ¿y las naciones petroleras?
    Ahhh, por ejemplo, Brasil esta metidísimo según esto, en un yacimiento en aguas profundas, aun mas grande que el que esta en Medio Oriente; México esta con una pobre reforma energética que bueno, no ira mas allá del 1.3 por ciento del producto interno bruto… pero y las naciones de la OPEP?
    Simple, bajaran la producción diaria para que no sigan bajando tanto los precios que ya están abajo del 50% de los máximos históricos.
    Así que bueno, podrían bajar aun un poco mas los precios del petróleo, pero las naciones como Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela, Irán, etc. han visto el gusto por los petrodólares que llegan a través de la ventas por el oro negro, así que han fijado el recorte en 1.5 millones de barriles diarios.
    Así, las naciones de la OPEP vienen a influir en la economía mundial a su beneficio.
    Technorati Profile

  • Rusia prueba misiles intercontinentales

    Dentro de los brillantes despliegues de inteligencia, Rusia dispara misil balístico de prueba de alcance intercontinental.
    Si, como si este tipo de pruebas se realizaran en todo momento y mas cuando Rusia esta tan intranquila viviendo de la ocupación y repliegue de Osetia del sur que por cierto, también menciono que ni de broma regresara a la nación de Georgia.
    Este misil balístico intercontinental RS-18, que llevaba en servicio desde hace 31 años (o sea, desde 1977) fue lanzado para ver si los de su categoría y tipo siguen estando vigentes, así que si, perfectamente los resultados fueron benéficos.
    Naciones como las europeas así como Estados Unidos aun cuando no han declarado nada, tienen los ojos entrecerrados y recelo que no da la impresión de indiferencia.
    Y aunque la (ojo, aunque) prueba dice el ejército ruso pretende prolongar sistemáticamente la vida útil de los RS-18, uno de los misiles clave en el sistema de contención nuclear, para ahorrar gastos; la verdad es que es un aviso a Estados Unidos y aliados de que si siguen con el «escudos antimisiles», hay con que golpearles con estos misiles.
    Saque sus conclusiones.
    Technorati Profile

  • La ONU pide a China mejores controles de calidad, eso y nada es lo mismo.

    Pero una petición no es suficiente.
    Naciones Unidas se pronuncio para que China tenga mejor control de calidad en sus alimentos.
    ¿Y?
    China debe tener mejor control de calidad pero en todo, en sus manufactureras, desde los insumos hasta productos ya terminados, no es posible que la fabrique del mundo, este dando estas cuestiones a todo el mundo a través de sus propios productos.
    Y aunque Naciones Unidas habla por la cuestión de la leche que a todas, todas las marcas chinas salvo una, tienen melamina, un químico que afecta la salud de los niños creando fallas renales y hepáticas irreversibles.
    Pero… pero, que no solo contentos en harás de enriquecerse descontroladamente los empresarios lecheros (ya que la melanina es difícil de detectar y, sube el valor nutrimental en estudios de laboratorio de la leche misma.
    Además de un crimen, es un engaño y, que nadie se ha puesto a ver que en la industria alimenticia, la leche es de los principales ingredientes que se necesitan para muchos productos preparados.
    Faltan ya sanciones a la nación China, aunque a todos les tiemble la mano.
    Technorati Profile