Categoría: Asia

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Broker japones en problemas Ya por la recesion mundial

    Si hay casos extremos en el mundo, imaginen este que no tiene precedentes en la economía internacional y mas en los tiempos de crisis que vivimos.

    Nomura, que es uno de los «brokers» (termino en la jerga económica y financiera, que es un «broker», bien es una persona (en este caso una firma) que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de negocios, de hecho, es el responsable de conjuntar a dichas partes y su objetivo es vender negocios) mas importantes en el mundo y el segundo mas importante de Asia.

    Bueno, pues anuncio que el año pasado tuvo perdidas superiores a 3700 millones de dólares y usted dirá, casi las de los bancos que han sido rescatados, ¿porque?, simple, en los tres escándalos mas importantes del mundo de los negocios del mundo, tuvo que ver.

    Si, era la única firma que había en Islandia, ella dominaba el 89 por ciento del mercado de valores de aquel país, al quebrar el sistema bancario y por ende, aquella nación, simplemente se quedo sin negocio en todo aquel frente.

    Pero, aun así, adquirió la división Asia-pacifico del quebrado banco Lehman Brothers, lo que afecto su economía y no vera resultados hasta dentro de 2 o 3 años, por la restructuración de su base de clientes, de empleados, nuevos mandos, cierre de oficinas o, mudanza de las mismas etc.

    Pero por si fuera poco y sin informar en que porcentaje, el fraude multimillonario de Madoff, le afecto, siendo una de las firmas que si se vieron dañadas en su estructura económica por este fraude de pirámide que se calcula en unos 50 mil millones de dólares, aunque no se sabe hasta el momento el monto del quebranto ya que lo absorbe la firma (Nomura), para evitar la especulación de su condición financiera, se sabe no es una cifra pequeña.

    Por un segundo pienso, espero que como México, Japón, aprendiera la lección con su quebranto financiero en los noventas, pero que suerte la de esta firma.

    Technorati Profile

  • Vuelo de Japan AIrlines y el biodiesel

    Japan Airlines es la segunda compañía en el mundo (la primera asiática) que vuela un jumbo jet 747-400 con biodiesel en su totalidad. Aquí vemos a la tripulación que llevo acabo el vuelo y gracias a los controles que en el avión había para esta prueba, fue necesario estarle monitoreando en todo momento. Por ello mismo aparecen mas personas en la foto. Pero hay que aclarar algo, el biodiesel que cuida la ecología y no sale como producto de la refinación del petróleo, no es barato, pero los gobiernos incentivarían fiscalmente a las empresas que le usen, sino, pregúntenle a Bimbo y Cemex en México

    Technorati Profile

  • Yulia Timoshenko soluciona el problema de gas para Ucrania

    Que valiente y arrojada se vio la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko en ir directamente como lo dijo, a Rusia a encarar el problema de gas natural con el primer ministro Vladimir Putin o el presidente Dmitri Medvedev.

    Y lo digo así, había fuertes rumores que buscaban el hacerle cambiar de opinión, sobre que en el momento en que descendiera del avión, dos agentes del FBI (moderno KGB) ruso le detendrían por agitadora y quizá hasta revolucionaria.

    Es por ello que esta reunión muy pocos creyesen que se daría pero ¡oh sorpresa!, la primer ministra descendió del avión, se apersono como cualquier otro turista aun cuando, le habían dicho que llegase como personal diplomático y así podría hasta burlar a la ley en el muy cercano caso de que le detuviesen.

    Desde el aeropuerto le pidió a su embajador que tuviera listo para cabildear entre sus contactos y, se concertara una cita con el ex KGB en Alemania, Vladimir Putin.

    Luego de tres días, con el respaldo de tres países (entre ellos, Alemania, que también levanto la mano enérgicamente con la invasión de Osetia del sur y los ataques a Georgia por parte Rusa) fuertes de la unión Europea, Yulia Timoshenko no tenia mucho que temer.

    El problema de gas natural entre Ucrania y Rusia, quedo superado y Yulia Timoshenko con sofisticado estilo de la pontica en Ucrania, regreso a su país no solo como llego, sino casi convertida en héroe.

    Technorati Profile

  • China le llama la atencion a Estados Unidos

    Me tiene sorprendido el tono además de la forma en que China le leyó la plana a Estados Unidos en un evento pasado y que aun ene l mundo financiero se sigue pensando como interpretarlo.

    Sucede que en el marco del â??Diálogo Económico Estratégicoâ? que se llevo acabo entre cientos de asistentes pero especialmente entre autoridades Chinas y Norteamericanasâ?¦ bueno, pues ocurre que al tomar la palabra el vice primer ministro Wang Qishan, â??apelóâ? (palabra usada por medios de comunicación aunque los que vimos la imagen vía TV satelital, diría â??conminoâ?) al secretario del Tesoro, Henry Paulson, y a otros funcionarios a tomar las medidas necesarias para calmar la crisis financiera global.

    Como si estuvieran cruzados de manos, ¿verdad?, pero que en varios puntos del mundo fue tomado como parte del ya real poder de la economía emergente de China ante la situación mundial y, próximo contrapeso en la economía mundial, de hecho no olvidemos que China es el principal acreedor de Estados Unidos con una cifra que oscila entre los 550 y 850 mil millones de dólares que se tienen en títulos del tesoro norteamericano en las reservas del Banco Central Chino.

    Y es que si bien lo tradicional es que Estados Unidos le de consejos y le diga que hacer a las naciones del mundo, esta vez China ya le dio su primer revés como en tenis diríamos, a Estados Unidos al decirle que mientras no suba la tasa de interés, la Reserva Federal permitirá que siga saliendo dinero del país, aunque no este sirviendo de nada el que la tasa se tenga en la unión americana en .30% que es lo mas bajo de su historia.

    Lo cierto es que Estados Unidos tendrá que aguardar un tiempo el ser escarnio por la situación en la que ubico al mundo, no obstante, China con su comercio desleal, se ha apoderado de varios mercados mas allá de sus fronteras y eso, lo pagara tarde que temprano.

    Technorati Profile

  • Imagen de la fuerza aerea india

    Una imagen así rara vez se ve, déjenme les comento.

    Es un avión cisterna indio que esta abasteciendo a dos cazas de combate indios en una demostración de pericia militar en la graduación de pilotos egresados de dicha universidad militar, que luego de China, es el segundo ejercito mas grande del mundo, los que no saben, solo detrás de ellos esta Israel.

    ¿Saben cuantos accidentes aéreos han ocurrido en la historia de la fuerza aérea india?, uno.

    Technorati Profile

  • Una muerte mas, por buscar un mejor mundo

    Stanislav Markelov, de profesión abogado pero sobretodo, amante del respeto a los derechos primigenios o humanos, muere en un tiroteo en Rusia.

    ¿Casualidad?

    Pues si tomamos que aquellos que se ponen a levantar el polvo sobre temas y causas cercanas a las que no quiere el gobierno de Vladimir Putin (primer ministro del presidente Medvedev, antecesor del mismo y quien tiene el poder detrás del poder), se conozcan o reabran o se mencionen, no es casualidad.

    Aunque decenas de personas vieron el tiroteo que le cegó la vida junto con la periodista Anastasia Baburova (que también perdió la vida en dicho acto), nadie ha sido detenido, ¿y porque?, simple, deseaba Stanislav Markelov que se reabriera la causa contra un militar ruso que en chechenia violo los derechos humanos.

    Aquí, su funeral y en estas líneas, un recordatorio que en Rusia, algo grave realmente esta ocurriendo, para acallar a aquellos que desean la noche no sea perpetua como en los tiempos de Stalin, en materia de los derechos humanos, ¿el mundo?, entre indiferente por la ignorancia y silencioso por el contrapeso que esta tomando Rusia en el mundo, otra vez.

    Technorati Profile

  • Los 5 mas esperados en el Foro Economico Mundial de Davos, Suiza

    Ha comenzado el Foro Económico Internacional de Davos en Suiza, ¿sabe ustedes quienes son los principales oradores que esperan ser oídos por miles de personas?

    No es muy difícil, son 5 y todos tiene su razón de ser y estar amen de querer ser oídos.

    En primer lugar pero por supuesto, el re-lanzador del «american dream», el que dice que volverá a lo auténticos del «american way of life», Barack Hussein Obama, presidente de Estados Unidos y que pasara por la escrutadora mirada del Foro Económico de Davos, para saber si los empresarios le creen o no conforme se le vaya oyendo hablar.

    En segundo lugar, claro, esta el ex KGB y que llego a ser presidente, Vladimir Putin, hoy, flamante primer ministro alargando su hegemónico poder en el gabinete de Dmitri Medvedev.

    Se desea oírle ya que no solo como primer ministro sino como presidente al final de su gestión, Vladimir Putin, llevo acabo modificaciones en su discurso por «contrapesos» mundiales aunque se vieron mas como acciones populistas contra el enemigo histórico, Estados Unidos.

    Se reactivaron los vuelos de bombarderos atómicos de vigilancia a gran altitud, así como también se hicieron aproximaciones con Venezuela, nadie deberá olvidar el problema entre Rusia y Ucrania por el gas natural, Georgia y Europa versus Rusia, etc. ¿vale la pena seguir teniéndole confianza?

    El mandatario chino Hu Jintao, que tendrá que ir explicando el porque la desaceleración China tan abrupta cuando, el mismo se encargo de al no revaluar su moneda, de propiciarla, que esta pensando para contrarrestar la crisis en su nación y, claro esta, que metas persigue tratando de hacerse creer que puede existir liderazgo sin responsabilidad, las decisiones en las que ya entra y toma parte deben contar con la cartera de China y, las tropas chinas en situaciones que el mundo le necesite, no solo es decir que no.

    Mas, en la víspera de que veamos una desaceleración tan abrupta en su Producto Interno Bruto para este año, lo que se traduce en un aletargamiento de la recuperación mundial.

    Uno mas de los conferencistas que se espera con expectativas es Nicolás Sarkozy, mandatario galo que ha estado tan propositivo en Europa como en oriente medio y viendo por todas partes, que la paz, los rescates económicos y claro esta, promover su imagen de una forma muy tenaz así como, propositiva.

    Lo que se le desea oír es, que opina que la eurozona bajara tan feo en su crecimiento, que durante su mandato, hubo buenas intenciones pero la economía se deterioro de forma espectacular y, desde luego, si el binomio Paris-Berlín efectivamente esta muerto, al no poderse siquiera poner de acuerdo en las declaraciones entre Ángela Merkel y el.

    ¿Que futuro le espera a la unión europea?, ¿ver a America?, ¿será el impulsor de que la economía mundial ya no solo sea el G7 sino +3 con economías emergentes como México, China y Brasil?

    Y por ultimo, la canciller (aun) y líder del partido pro pacifista Kadima de Israel, Tzipi Livni, que como es el Foro Económico Mundial de Davos, antes que las elecciones del 20 de febrero en su país, llegara aun como canciller y se le desea escuchar ante los ataques de Israel a la franja de Gaza, así como los problemas que han llevado a muchos israelitas a tener que cerrar sus negocios, las negociaciones por una paz duradera y que armonice por fin, dicha zona, que opina como aspirante preferencial en las encuestas, ante la crisis y que hará luego de que pase para mantener y sostener la maquinaria económica israelí.

    Yo, si pudiera, en todas las entrevistas, y ¿usted?

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile