Categoría: Asia

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habían hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difíciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permítanme pero sucede que el ministro nipón de Economía, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frío a cualquiera.

    El país de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el país del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayoría por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economía chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China debería de revaluar su moneda en pro de la economía mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el país con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el país.

    Technorati Profile

  • Mexico ante el G-20 y la crisis mundial

    ¿Cual es realmente la posición que México presente en la reunión del G-20?

    Bueno, lo mejor será que se tenga una, aunque nuestro gobierno y autoridades económicas, no han mostrado alguna de forma real y que se pueda abordar seriamente para que todos estén enterados de que estrategas y analistas de talla mundial, los hay en una de las 16 economías mas importantes y con mayor potencial de crecimiento del mundo.

    La cuestión es, se tendrá que abordar el grave problema del desempleo que no solamente a México (estamos en el 5 por ciento de la Población económicamente Activa, pero el mas pesimista de los estudios en el medio, habla de que pudiéramos llegar al 10 o 12 por ciento para finales de año) afecta y desestabiliza, pregúntele a España que tiene una tasa en la Unión Europea del 14 por ciento y, esta haciendo insostenible la situación en aquel país.

    Y es que díganme sino, en el puro mes de enero de 2009, entraron a las filas del desempleo 336 mil trabajadores.

    quizá y eso les dice poco o nada, digo, dimensionar dicho impacto social seria difícil o, complicado, pero para comprender la magnitud social de esas cifras, se debe tener en cuenta que al principar este año, la tasa de desocupación en las principales 32 ciudades del país alcanzó el 6 por ciento de la Población Económicamente Activa.

    Estamos, avanzando en forma rápida a una degradación de lo logrado en la ultima década y medía, que nos llevara a una situación mas o menos estimada a la que teníamos en 1997, triste pero cierto, lo mas curioso de todo… es efectivamente México quien, tenga una propuesta o plataforma de ideas que asista a la recuperación de la situación laboral y/o económica del Mundo?, recordemos que el gobierno federal tiene pendiente la signatura de una reforma laboral que por tiempos electorales, simplemente no «camina» en los pasillos legislativos pero, esta ya en letra escrita para su aprobación

    Technorati Profile

  • Por los derechos de los animales, Corea del sur

    Otra manifestación por el NO uso de pieles de animales en vestimenta humana, aquí tenemos a esta chica en Corea del sur, bajo temperaturas extremas (esta nevando) con la espalda descubierta y proclamando los derechos de los animales.

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • Yulia Tymoshenko, primer ministro Ucraniano

    Mujeres con poder tenemos muchas, en la vida política mejor aun, cada día mas, pero cuando se conjuga belleza e inteligencia y mando en los destinos de un país, no siempre.

    Esta es la primer ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, en una entrevista que dio en Estados Unidos en visita oficial; ella ha sido quien encare a Rusia por el problema del gas natural que abastece Rusia a Ucrania y Ucrania revende con toda Europa, Rusia en una forma retadora giro instrucciones de detenerle por agitadora, pero ella no haciendo caso de dicha orden de arresto llego a Rusia y sin que nadie le detuviera llego hasta las oficinas de Vladimir Putin, primer ministro de Rusia, ex presidente ruso para tener una platica frente a frente y destrabara en pleno invierno, el suministro de gas.

    ¿Quién tiene la culpa?, los rusos sin duda en su desmedido afán de ganar mas dólares.

    Technorati Profile

  • La recuperacion economica, aun tardara… ya hay daño economico mundial

    El Fondo Monetario Internacional que esta sabiamente dirigido por el galo Dominique Strauss-Kahn, señala y puntualiza que esta crisis financiera, que sabemos pero esta ahora llegando a esas naciones que no deberían sufrirla y ya hay un daño mundial, podría terminar a principios hasta la segunda mitad de 2010 si los gobiernos no toman las medidas necesarias.

    Y aquí me atrevería a decir aun por encima de mis amigos y colegas analistas, y si en verdad no hacen los estados/gobiernos su trabajo y accionan medidas a tiempo, hasta 2011 nos podemos ir con la recesión mundial, tranquilamente.

    Este 2009 esta ya siendo un año en cualquier caso difícil, pero podría ser aun mas y que conste que no hablo solamente de México sino también del mundo, donde se necesita el que naciones como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón, acaben de una vez por todas, con los paraísos fiscales donde Madoff transfiera fondos y ahora, nadie puede tocarlos aun cuando defraudo por el mundo hasta 50 mil millones de dólares (en México ya se sabe que a través de Santander, unos 3000 inversionistas (entre personas y empresas) fueron defraudados hasta como por unos 60 millones de dólares) y que ya también, no se salven empresas y permitan los gobiernos que, los directores y/o CEO que llevaron a la quiebra a las empresas salvadas, sigan al frente de las compañías quebradas.

    Va siendo hora de mostrar que el mundo, esta actuando de frente, acciones que lleven a establecer nuevas reglas en el juego económico/financiero, va siendo hora de que China, arregle su tipo de cambio y aunque sea doloroso (especialmente para Estados Unidos) fije nuevas posturas comerciales que den certidumbre contra sus practicas desleales.

    De no hacerse ya, veremos que la confianza tardara en llegar y por ende, mas tardara en llegar la recuperación mundial.

    Technorati Profile

  • Nissan da alivio a mexicanos con buena noticia

    Dentro de la serie de grandes problemas que cada día se suman a los que ya tienen las armadoras de autos en el mundo, la firma japonesa Nissan acaba de hacer anuncios que sin duda, benefician a México.

    Toda, absolutamente toda la línea de producción que tiene en mas de tres países la cerrara para traerla exclusivamente a México, creando con ello una ampliación de su planta en Aguascalientes y quizá, la de Morelos.

    Con ello se disipan los temores a lo anunciado por el CEO internacional de la firma, Carlos Ghosnin quien en Tokio, dio a conocer serian despedidos 20 mil empleados en el mundo ante la situación económica que debe enfrentar la firma; de esos 20 mil se llego a especular que en México serian solamente el 10 por ciento, unos 2000 pero con este anuncio, la planta laboral de Nissan México podrá tener un gran alivio, aunque se sabe que no es mucho lo que crecerá la producción en México, Nissan ha decidido darle ese voto de confianza a nuestro país concentrando el total de su línea de ensamblado compacta que da actualmente un tiraje de 130 mil vehículos.

    De todos modos, noticias así, ayudan y mucho a ir enfrentando el escenario que México enfrenta.

    Technorati Profile

  • Los recortes de Nissan, aun no se anuncia afectarian a Mexico

    Nissan Motor Company, en problemas financieros aunque manejables; un nuevo frente se abre en el mundo de la industria automotriz mundial, en el combate a la crisis económica.

    Sucede que con el anuncio de Carlos Ghosnin, CEO de Nissan desde Tokio, se sabe ahora que antes del cierre del año fiscal que finaliza en Marzo, la firma tendrá una caída económica brutal, no antes vista desde el 2000.

    En aquellos tiempos, Nissan, estuvo al borde de la quiebra, por lo mismo que la firma no encontraba ya modo de irse moviendo en la forma de hacer frente a la caótica situación financiera logrando una alianza estratégica con los galos de Renault.

    Así, Carlos Ghosnin, llega a dirigir la empresa y salvarla de la quiebra cuestión que logra sin precedentes y claro, con asistencia de euros frescos que son inyectados por Renault, pero ahora se busca con los 20 mil despidos que se tienen programados para realizarse en menos de un año, se pretender paliar las perdidas que ya son escandalosas para una empresa sobria y conservadora, como lo es Nissan.

    Se sabe, que al día de hoy, las perdidas equivalen a poco mas de 265 mil millones de yenes (2 mil 900 millones de dólares) uniéndose al nada selecto numero de empresas japonesas en problemas cuando, ya habían logrado ir saliendo del atolladero que la década pasada la quiebra financiera de Japón, provoco.

    No se han dado anuncios para México pero se espera se informe en la semana, cuantos empleados serán liquidados.

    Technorati Profile

  • Nissan anuncia que el 8.5% de sus trabajadores se van a la calle

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Technorati Profile

  • Pakistanies lichan guerreros taliban

    En la zona tribal de Pakistán (frontera con Afganistán) hay grupos de poder que se unen y aun son mas fuertes y fieros que los mismos TALIBAN, así que aquí muestro a ustedes una tribu que lincha cuando sabe que un terrorista o, miembro de este grupo armado radical musulmán esta cerca. No es la forma, pero, ¿qué más les pueden hacer?

    Technorati Profile