Categoría: Asia

  • 8 españoles recluidos en China

    Ascienden a ocho los españoles que cumplen cuarentena en el hotel Metro Park de Hong Kong, según informó un portavoz del Consulado español en la ex colonia británica, que señaló que todos ellos se encuentran tranquilos y dijo que uno de ellos pidió «tranquilidad» a los medios.
    Además de tres vascos, dos catalanes (entre ellos una barcelonesa) y un valenciano, dos hombres más se pusieron en las últimas horas en contacto con el número de urgencias del Consulado.
    De éstos últimos las autoridades consulares, según informaron a Efe, desconocen la provincia de origen, si bien uno de ellos tiene nombre indio y porta pasaporte español.
    Uno de los españoles recluidos en dicho hotel, el empresario catalán Javier Baena, lamentó que se hablara en la prensa de episodios de histeria, cuando «de momento lo que hay es calma», y todos se encuentran bien, y en comunicación con sus familiares, señaló

    Technorati Profile

  • Los mexicanos de Tijuana, en cuarentena en China

    La búsqueda de pasajeros que estuvieron en contacto con el mexicano que se contagió de influenza AH1N1, que fue detectado en Hong Kong, se extendió a China, donde las autoridades tratan de ubicar a todos los tripulantes del avión de Aeroméxico que salió de Tijuana, Baja California, con destino a Shangai, para intentar detener la propagación del virus.

    Hasta el momento, las autoridades chinas mantienen en observación a 44 ciudadanos mexicanos y a 12 chinos que viajaron en el vuelo AM98 de Aeroméxico, que partió del país el 29 de abril pasado.

    De acuerdo con la embajada mexicana en China, 27 ciudadanos mexicanos son controlados en Shangai; siete en Beijing; tres en Cantón; tres en Donguang y otros cuatro en Hong Kong, que están aislados en hospitales o en los hoteles en los que se hospedaban.

    Ninguno de ellos presenta, por el momento, síntomas de contagio; sin embargo, las autoridades chinas argumentan que se trata de una medida precautoria y que hoy todos saldrán del aislamiento, pero estarán bajo observación una semana más.

    Mientras que el gobierno de Hong Kong y su Centro de Protección de la Salud, informó que hasta el momento cerca de 300 personas se encuentran en obervación y sujetas a exámenes médicos para determinar si contrajeron el virus.

    Se trata de los pasajeros del avión en el que arribó a ese país el mexicano al que se detectó el virus, los huéspedes y personal del hotel en el que se alojó y hasta los dos taxistas que le dieron servicio. Todos ellos estarán aislados por un periodo de siete diás, señalaron las autoridades locales.

    El director de Salud, Py Lam, declaró: â??Entendemos que las medidas que hemos adoptado ahora causará grandes inconvenientes. Sin embargo, debido a las muy especiales circunstancias que ahora enfrentamos, no tenemos otra opción que recurrir a esta medida excepcional y pedir su paciencia, la comprensión y el apoyo de la comunidad en la lucha contra esta enfermedadâ?.

    Las autoridades de Hong Kong detallaron que están en cuarentena 30 pasajeros â??de 140â?? del vuelo MU505 de China Eastern Airlines procedente de Shangai; mientras que 160 empleados y huéspedes del Metropark Hotel en Wan Chai, también están bajo esta medida en el mismo inmueble, aunque 12 de los empleados y dos taxistas fueron confinados en un lugar conocido como Lady MacLehose Ciudad de Vacaciones, que fue habilitado como centro de aislamiento.

    El resto de los que tuvieron contacto con el mexicano contagiado, aún no son localizados, mientras que el paciente y otros dos connacionales, permanecen aislados en el hospital Princess Margaret, donde al enfermo se le reporta como estable, y sus compañeros no han presentado síntomas

    Technorati Profile

  • Cifras de la Influenza Humana AH1N1 en el Mundo

    Al menos 658 personas han resultado contagiadas hasta ahora por el virus de la gripe A en todo el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye en la lista por primera vez a Costa Rica, con un caso. Según el último informe de la OMS, de las 18.00 GMT, dieciséis países han reconocido la existencia de personas infectadas dentro de su territorio.

    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Esta es la lista completa por países:
    México: 397.
    EEUU: 160.
    Canadá: 51.
    Reino Unido: 15.
    España: 13.
    Alemania: 6.
    Nueva Zelanda: 4.
    Israel: 3.
    Francia: 2.
    Holanda: 1.
    China (Hong Kong): 1.
    Corea: 1.
    Austria: 1.
    Costa Rica: 1.
    Dinamarca: 1.
    Suiza: 1.

    Los datos no se corresponden exactamente con los casos reconocidos durante la jornada de hoy por los gobiernos de cada país porque la OMS tarda más tiempo en recopilar y contrastar toda la información. En el caso de México las autoridades hablan de 427 casos, en Estados Unidos de 160 y en España de 20

    Technorati Profile

  • 100 personas en cuarentena en China por mexicano enfermo

    Un centenar de personas relacionadas con el Hotel Metropark, donde se alojó el ciudadano mexicano diagnosticado con gripe AH1N1, único caso confirmado en Hong Kong y en toda China, continúan en cuarentena y en condición estable, informaron hoy las autoridades.

    El mexicano, de 25 años, ingresado en el Hospital Princesa Margarita fue diagnosticado ayer en la ex colonia británica tras haber llegado a Shanghai en vuelo directo desde México y luego conectar con otro de China Eastern.

    De los 188 huéspedes, empleados y visitantes del hotel situado en Wanchai, la isla de Hong Kong, y que fueron aislados en el propio establecimiento y hospitales, 180 recibieron medicamentos y 65 de ellos tenían algunos síntomas gripales, dijo la secretaria de Salud.

    Según la fuente oficial, de los 36 pasajeros contactados por las aeolíneas al haber ocupado asientos en el vuelo que llevó a Hong Kong al infectado, 6 ya dejaron la ex colonia británica, mientras que 19 contactaron voluntariamente a las autoridades para ser controlados.

    Las autoridades pidieron a los taxistas que llevaron al joven mexicano y a otras personas con las que mantuvo contacto que se presenten, además establecieron contacto con las tripulaciones de los aviones.

    «Los próximos siete días son decisivos y el Gobierno de Hong Kong no se arriesgará y hará lo mejor para prevenir la expansión del virus en la comunidad. Contamos con suficientes medicamentos y hemos pedido a las compañías farmacéuticas que aumenten sus depósitos», afirmó la secretaría.

    Por otra parte, un portavoz del departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong informó hoy del hallazgo de un ave muerta con el virus H5N1, causante de la gripe aviar.

    El esqueleto del ave fue recogido el 27 de abril y sometido a diversas pruebas que dieron positivo, dijo el departamento, que pidió al público que no dé de comer a esos animales para evitar que se congreguen y causen problemas de higiene

    Technorati Profile

  • China aplaza adopciones para contener el virus AH1N1

    El temor a que los niños en espera de adopción contraigan el virus A1H1, por un posible contagio de los padres adoptivos extranjeros, llevó a las autoridades chinas a pedir a las agencias internacionales intermediarias que aconsejen el aplazamiento de los viajes a China.

    «Las menores defensas de los pequeños y la propagación del virus de la Gripe AH1N1 por diversos países del mundo llevan al Centro de Asuntos de Adopción de China (CAAC) a adoptar la medida, informó la institución oficial en su portal de Internet.

    Según la misma fuente oficial, los potenciales padres adoptivos de niños chinos que se preparaban a viajar al gigante asiático, tras recibir la convocatoria para iniciar el proceso legal de adopción, deben aplazar su viaje.

    Por ello, añadió, la validez de los documentos legales emitidos por el Centro del 1 de marzo al 30 de abril y que permiten recoger al menor y registrarlo en los consulados de su país de origen en la capital china, se prolongará entre 3 y 5 meses.

    Las agencias (intermediarias) de adopción deben desaconsejar el viaje, dijo, pues «hay casos de la gripe porcina en algunos países y regiones, dado su alto nivel de propagación y para evitar el (eventual) contagio durante el proceso de registro de la adopción y proteger la salud de los menores en los orfanatos y de los padres adoptivos».

    El Centro pidió también en su página web la cooperación con las autoridades locales de registro de la adopción «por la armonía del proceso».

    Además, si los padres adoptivos que se encuentren en China no se sienten (físicamente) bien, deben acudir al hospital para ser controlados y además informar al Centro.

    El primer paciente con gripe A H1N1 en la «gran China» es un mexicano de 25 años que llegó a Hong Kong el 30 de abril vía Shanghai y las autoridades sanitarias han pedido calma a la población, ya que se trata de «un caso importado y no hay indicios de una expansión masiva de la gripe en Hong Kong».

    El hotel donde se alojó el paciente y los clientes y empleados están sometidos a aislamiento, mientras se identifica a las personas que pudieron estar en contacto con él, entre ellos los pasajeros del mismo vuelo o huéspedes del hotel que ya dejaron el establecimiento.

    Las autoridades chinas informaron el 30 de abril de que no existe caso alguno de gripe AH1N1 en la China continental y que sus esfuerzos se centran en la prevención.

    «Si abordamos la situación de una manera científica, podemos decir que es una enfermedad que se puede prevenir, tratable y cuyo contagio puede mantenerse bajo control con protección fundamentalmente de higiene», afirmó el ministro chino de Salud, Chen Zhu.

    Aunque el Ministerio de Agricultura chino reconoció que no hay conexión de la Gripe AH1N1 con el consumo de carne de cerdo, Pekín decidió prohibir las exportaciones procedentes de México, medida preventiva pues su venta nunca estuvo autorizada.

    La autoridades sanitarias de México confirmaron que no existe brote alguno de la gripe en la cabaña porcina nacional y teme las consecuencias económicas en un sector que emplea a 350 mil personas y produce 1.2 millones de toneladas de carne por valor de 2 mil 205 millones de dólares al año.

    México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, anunció que utilizará los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida.

    La enfermedad, causada por el virus AH1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Dona Japon 14 mdp para tratar epidemia (GRACIAS)

    El gobierno de Japón donó recursos a México por 100 millones de yenes â??equivalentes a 14 millones de pesosâ??, con los que se adquirirá equipo médico y de protección, así como 20 cámaras para medir la temperatura corporal.

    El primer cargamento llegará en las próximas horas para ser distribuido cuanto antes en diversos hospitales del país.

    De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el gobierno â??ha decidido prestar ayuda de emergencia en insumos por un valor de 21 millones de yenes â??casi tres millones de pesosâ?? en respuesta a una solicitud del gobierno de Méxicoâ?, para hacer frente a la epidemia de influenza A.

    La dependencia nipona detalló que llegará a México una remesa de equipos e insumos, que incluye 190 mil máscaras o cubrebocas; tres mil pares de lentes; tres mil equipos de ropa quirúrgica desechable e igual número de guantes desechables para uso médico.

    Se explicó que parte de estos productos salieron ayer de Japón y que una segunda remesa saldrá el próximo 4 de mayo, con mil 370 botellas de solución antiséptica para el lavado de manos.

    La Cancillería de Japón también dio a conocer que a petición del gobierno del presidente Felipe Calderón, se llevan â??a cabo los procedimientos para entregar más de 20 cámaras termográficas tan pronto como sea posible para ayudar a fortalecer los exámenes médicos en los aeropuertos y otros sitios de inspección.

    En total, la aportación que prevé realizar el gobierno japonés a nuestro país, asciende a 100 millones de yenes, que de acuerdo con el cambio actual equivalen a casi 14 millones de pesos, â??a fin de que México pueda fortalecer las medidas de tratamiento médico a quienes han contraído la enfermedad, así como para exámenes médicos y cuarentenaâ?.

    Esta ayuda se suma a la que arribó la noche del jueves procedente de China, cuyo gobierno donó cinco millones de dólares â??uno de ellos en efectivoâ??, el resto fue en insumos tales como: tres millones de cubrebocas, dos mil paquetes de ropa de aislamiento, 100 unidades de ropa protectora, 96 mil pares de guantes, 100 mil pañuelos de papel desinfectante, 8 mil botellas de jabón y 80 unidades de termómetros infrarrojos portátiles.

    Los equipo será distribuido a los hospitales GEA González, el Instituto Nacional de Nutrición, la clínica Zaragoza del ISSSTE, el hospital Xoco, el Centro Médico Siglo XXI, el Hospital La Raza y el hospital Gabriel Mancera, entre otros.

    Se espera que en los próximos días también llegue a México el material médico â??que incluye respiradoresâ??, que serán adquiridos con el millón de euros que donó el gobierno de España

    Technorati Profile

  • Ante la discriminacion, SRE dice NO VIAJEN A CHINA

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, recomendó a los mexicanos eviten viajar a China hasta en tanto no se corrijan las medidas discriminatorias e injustificadas que ha aplicado ese país hacia los ciudadanos.

    En conferencia de prensa la canciller informó que giró instrucciones precisas a las embajadas y consulados para que expresen su condena a acciones de este tipo, las cuales carecen de todo sustento.

    Al tiempo, la canciller Espinosa, criticó hoy las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por algunos países contra ciudadanos mexicanos por miedo al contagio de la gripe A.

    La funcionaria dijo estar sorprendida de la decisión de países «hermanos» como Perú, Argentina y Ecuador de suspender vuelos hacia México y consideró «inaceptables» las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades aislaron en Hong Kong a los huéspedes de un hotel por la presencia de mexicanos

    Technorati Profile

  • Mexicano pone en jaque autoridades chinas

    Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa penísula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.

    Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete días a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó â??incluidos clientes y empleadosâ?? y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.

    Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.

    El mexicano que resultó positivo de haber contraído el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales â??cuyas identidades no se dieron a conocerâ?? en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.

    Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tenía los síntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.

    Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado síntomas.

    La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.

    De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.

    El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo â??los que se sentaron en las tres líneas directamente delante y detrás de los tres asiento 23â? que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.

    Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.

    Technorati Profile

  • Corea del sur parece tener 2 casos de gripe AH1N1 (y nunca estuvieron en México)

    Seúl informó hoy de dos nuevos casos sospechosos de estar infectados con el virus AH1N1 sin que hayan viajado a alguno de los países afectados, lo que podría ser el primer contagio de persona a persona en Corea del Sur.
    Según informó la agencia local Yonhap, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur dijo que uno de estos dos nuevos casos es una mujer de 44 años que convive con la primera persona sospechosa de haber sido infectada en Corea por el AH1N1, otra mujer de 51 años que sí había viajado a México.
    Otro de los nuevos casos «probables» es un hombre de 57 años que no tiene relación con los otros afectados ni ha viajado recientemente a ninguno de los países con casos confirmados de la nueva gripe.
    El Centro de Control de Enfermedades surcoreano está analizando en total en el país 21 casos que podrían haber sido infectados por el AH1N1, de los cuales tres han sido categorizados como «probables».
    Corea del Sur ha intensificado las medidas de precaución restringiendo los vuelos con destino a México.
    En un nuevo paso, el Gobierno surcoreano anunció hoy que obligará a todos los surcoreanos procedentes de México a permanecer en casa durante una semana después de que el brote de esta nueva gripe haya causado trece muertes confirmadas en ese país

    Technorati Profile

  • Piden a Japon no aisle a México

    El embajador mexicano en Japón, Miguel Ruiz-Cabañas, pidió hoy un impulso de la cooperación internacional y que no se aisle a su país ante la epidemia del virus AH1N1, que ya se ha cobrado la vida de doce personas en México.
    «Lo que no debemos hacer es aislar a un país», insistió Ruiz-Cabañas en rueda de prensa en Tokio, el mismo día que se descubrió en Japón el primer posible caso de ese nuevo tipo de gripe en un estudiante de 17 años que viajó recientemente a Canadá.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en contra del cierre de las fronteras mexicanas o la suspensión de los viajes al país latinoamericano y la Unión Europea ha descartado por ahora suspender los vuelos hacia México para frenar la extensión de la gripe AH1N1.
    El Gobierno nipón anunció hoy que enviará ayuda médica de emergencia a México por valor de un millón de dólares y la Liga Parlamentaria de Japón y México donó hoy a la Embajada cerca de 5.000 mascarillas protectoras.
    Sin embargo, el Ministerio de Exteriores japonés impuso esta semana a los mexicanos que quieran viajar a Japón la necesidad de pedir un visado, algo de lo que hasta ahora estaban exentos para viajes turísticos de seis meses.
    «Nos sorprendió que no hubiera una consulta previa al respecto», reconoció el embajador, que puntualizó que tras haber hablado con las autoridades niponas, le parece una medida «normal y sensata» que será levantada cuando pase «el período de emergencia».
    Por su parte el fabricante de neumáticos japonés Bridgestone ha anunciado que desde hoy suspende durante cinco días las operaciones en sus cuatro plantas de México a causa de la expansión de la nueva gripe.
    Ruiz-Cabañas consideró que esta medida está dentro de las pedidas recientemente por el presidente mexicano, Felipe Calderón, de suspender temporalmente las «actividades laborales no esenciales».
    El embajador espera que este nuevo tipo de virus no tenga un efecto negativo en el flujo comercial entre Japón y México, que desde 2005 tienen un Acuerdo de Asociación Económica

    Technorati Profile