Medio millar de personas, en su mayoría de nacionalidad china, siguen en cuarentena en las provincias de Shandong (este) y Sichuan (suroeste), además de la municipalidad de Chongqing (centro) y la ciudad de Pekín por contacto con los dos pacientes de gripe A en el país asiático, informó la prensa oficial.
En la ciudad de Chongqing, 27 personas están bajo observación médica, aunque no han mostrado síntomas, según relató a Efe una de las personas en cuarentena en esa localidad, profesora de español.
«Todos los días vienen a vernos los médicos, yo estoy bien, tengo libros para entretenerme», destacó la profesora.
En esa ciudad, también se encuentra en observación médica una ciudadana panameña -que pidió no ser identificada- y que viajaba en el mismo avión en el que se registró el primer caso de la parte continental de China, un estudiante chino en Estados Unidos que voló desde San Luis (EEUU) a su país con escala en Tokio.
En la provincia oriental de Shandong, donde se registró el segundo caso en el país asiático, 30 personas han sido puestas en cuarentena por haber viajado en el mismo tren que el paciente, otro estudiante chino en el extranjero que regresó recientemente de Canadá.
En Sichuan siguen en cuarentena 126 personas que tuvieron contacto con el primer caso, y en Pekín 286, según información de la agencia Xinhua
Categoría: Asia
-
Medio millar de personas en cuarentena en China
-
Lanza Corea del norte misil ante repudio del mundo
Sabíamos (y sabían ellos, que no se hagan) que el lanzamiento del cohete que puso en órbita, un satélite de «comunicaciones», tendría consecuencias.
Lógicamente varias naciones en el mundo (voy rápido con Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón) levantarían las voces luego de reiterados llamados a «no hacerlo».
Pues ya se fueron a instancias internacionales como lo es el consejo de seguridad de naciones unidas, llegando a nuevas sanciones económicas para Norcorea.
Pues «tan ofendido» se siente el gobierno de norcorea que a «reiniciado» la explotación de plutonio para enriquecerlo y sea el combustible atómico que necesita para vivir mejor.
Es mas, el reactor de Yongbyon que estaba inactivo y que corea del norte dijo en 2007 a China, Rusia, Japón, Estados Unidos y Sur corea que desmantelaría, esta por arrancar de nuevo, arte de magia le va a poner en marcha en próximos días ante la ofensa que le reviste el ser castiga por la prueba de un misil «civil».
La cuestión no es esa, sino que ese misil con alcance de una órbita para un satélite, satélite que no se confirma que sea civil y de comunicaciones, como se ha venido diciendo, es que cohete puede ser cargado con cualquier forma de arma (explosiva, química, biológica, etc.) y ser un arma; por eso la prueba debió ser asesorada y vista por observadores internacionales.
Corea del norte esta mas cerca que Irán de tener armas atómicas, así que va siendo hora de que veamos de qué lado están realmente los favores del continente asiático.
-
¿Entonces?, China si o no nos retiro la invitacion
El Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) de Shanghai, que se celebrará la próxima semana, negó hoy a Efe que haya quitado a México su estatus de paÃs invitado de honr y señaló que el paÃs norteamericano no ha confirmado su retirada, aunque México anunció ayer que no participará.
Por el momento «no hay nada oficial», explicó Ã?lodie Niatel, responsable de Ventas y Comunicación en Shanghai de la mayor feria de alimentación y bebidas alcohólicas de China.
México aún no se ha puesto en contacto con los organizadores, por lo que Niatel no descartó que ese paÃs participe finalmente en la feria.
Pir su parte, el responsable de Proméxico, organismo gubernamental para el comercio exterior, en Shanghai, Luis Vieyra, confirmó hoy a Efe que su paÃs no participará al no estar garantizada la presencia de los representantes mexicanos, debido a los controles de las autoridades sanitarias chinas ante la gripe A.
Estos controles incluyen la cuarentena para las personas que llegan de las principales zonas afectadas por la epidemia.
Vieyra admitió que «los visitantes chinos tampoco van a estar muy interesados en productos mexicanos en este momento», por lo que ProMéxico prefiere «guardar los esfuerzos para la segunda parte de este año», cuando organizará en China «otro tipo de actividades para revertir la mala imagen que hay de México en estos momentos».
El paÃs latinoamericano tenÃa previsto participar con 22 empresas en la feria y promocionar su carne de cerdo, que aún no cuenta con todos los permisos de exportación de las autoridades chinas.
Sin embargo, el pasado 27 de abril, China prohibió la entrada en su territorio de carne porcina procedente de México y las zonas de Estados Unidos afectadas por la epidemia de gripe A, prohibición que amplió después a la carne de cerdo canadiense.
PekÃn también canceló los vuelos directos con México y mantuvo en cuarentena a los ciudadanos mexicanos que llegaron el pasado 30 de abril en un vuelo de Aeroméxico a Shanghai, después de que un joven que iba a bordo del avión fuera diagnosticado en Hong Kong como infectado con el virus de la gripe AH1N1.
En la actualidad hay 14 mexicanos en cuarentena en China, de los cuales hay 10 en Shanghai, confirmó a Efe la diplomacia mexicana en la ciudad oriental, que precisó que estos 10 se encuentran en un hotel especialmente habilitado para ellos en el distrito suburbano de Nanhui, a orillas del mar.
Todos ellos están en contacto permanente con el Consulado de México en Shanghai, y se someten a controles de temperatura tres veces al dÃa, aunque ninguno ha presentado sÃntomas gripales por el momento.
Si no llegan nuevos mexicanos a Shanghai, el primero de los 10 aislados ahora terminará su cuarentena esta misma noche, y el último por el momento lo hará pasado mañana, miércoles -
Bueno, se importa importante cargamento de gel y cubrebocas pero, para burocratas
Este fin de semana llegó al estado de México un cargamento aéreo procedente de China, de 10 millones de tapabocas, informó el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta, al aclarar que estos aditamentos, al igual que 5 millones de botellas de gel antibacterial adquiridos, no serán distribuidos en las escuelas que este lunes regresan a clases, sino en otro tipo de espacios públicos y oficiales.
Raúl Murrieta explicó que estos productos forman parte de las inversiones que por 130.7 millones de pesos ha hecho el gobierno mexiquense para enfrentar la contingencia sanitaria derivada de la epidemia de influenza.
Como parte de estas inversiones, se incluyen 9 millones de pesos para la adquisición de 20 millones de tapabocas, la mitad de los cuales tuvieron que importarse de China y otra parte de Estados Unidos, debido a que la contingencia agotó el mercado interno.
También se mandaron fabricar 5 millones de dosis individuales de gel antibacterial â??en presentación similar a las bolsitas de catsup-, cuyo costo fue de 6 millones de pesos.
El funcionario reconoció sin embargo que este lunes no habrá tapabocas, ni geles antibacteriales para los 4.4 millones de alumnos que regresan a clases pues la logÃstica para cubrir los 23 mil centros educativos harÃan â??incosteableâ? una campaña en ese sentido.
No obstante aclaró que sólo se entregarán geles o tapabocas a las escuelas, cuyos directivos asà lo soliciten o por las condiciones propias de las escuelas sea muy necesario, ya que los aditamentos, considerados como parte de las medidas preventivas para evitar nuevos contagios de influenza, estarán destinados a las oficinas públicas, centros de pagos, museos y hospitales.
En el caso de las escuelas lo que se está garantizando es que cuenten con jabón suficiente para que los niños se laven las manos y con los productos necesarios para la desinfección de los centros.
Informó que también se han tenido que invertir 37 millones de pesos para pagar horas extras a personal médico, de enfermerÃa y administrativos, de los hospitales y clÃnicas que tuvieron que laborar sin ningún descanso debido a la alerta sanitaria.
Asimismo se invirtieron 2.2 millones de pesos para más de 8 mil antivirales; 13.2 millones de pesos en vacunas contra la influenza estacional; 6 millones adicionales en otros medicamentos; 22.5 millones de pesos en pruebas rápidas para detección de influenza; 6.8 millones de pesos en una estrategia de información hacia la población y 3 millones de pesos más en gastos menores como gasolina
-
Aun hay 14 mexicanos retenidos en China
Catorce mexicanos continúan en cuarentena en China y uno en Singapur, con motivo de la alerta epidémica por los brotes del virus de influenza A H1N1, informó la SecretarÃa de Relaciones Exteriores.
En un comunicado, la CancillerÃa detalló que 10 personas permanecen en Shanghai, tres en Guangzhou, una Beijing y una persona en Singapur.
La CancillerÃa añadió que, en respuesta a las medidas restrictivas adoptadas en Argentina, Cuba, Ecuador y Perú, a vuelos a y desde México, las embajadas de en esas naciones realizan acciones para apoyar a ciudadanos mexicanos que manifestaron algún problema para retornar al paÃs.
â??Las labores de protección complementan las intensas gestiones diplomáticas que lleva a cabo el gobierno para solicitar el levantamiento de restricciones aéreas, por contravenir las recomendaciones de la OMS y de la Organización de la Aviación Civil Internacionalâ?, detalla la SRE
-
Japon confirma un caso mas en su territorio
Japón confirmó hoy el cuarto caso de gripe AH1N1 en su territorio, en un joven que viajaba en el mismo vuelo que los tres primeros afectados por la nueva gripe en Japón, confirmados ayer, informó la agencia local Kyodo.
El estudiante llegó la madrugada del viernes al aeropuerto de Tokio-Narita en un vuelo procedente de Detroit (Estados Unidos) tras un viaje de estudios por Canadá y en un principio dio negativo en las pruebas para determinar si estaba afectado por el nuevo virus.
El adolescente se encontraba entre las 49 personas del vuelo de la aerolínea Northwest -la mayoría alumnos de la misma escuela de secundaria- que fueron alojadas en un hotel por las autoridades sanitarias niponas para los próximos 10 días, con el objetivo de detectar nuevos casos.
El Ministerio de Sanidad nipón dijo que el estudiante comenzó a mostrar fiebre el sábado, por lo que fue examinado y confirmado como nuevo cuarto caso de gripe AH1N1 en Japón.
Poco después fue aislado en instalaciones médicas especiales para su tratamiento, separado de los otros tres afectados.
Otros seis alumnos de la escuela de la provincia de Osaka que organizó el viaje de estudios y un profesor fueron trasladados a un hospital de la provincia de Chiba para ser examinados más profundamente, al mostrar síntomas gripales.
Los cuatro afectados son ciudadanos japoneses (un profesor de secundaria de unos 40 años y tres alumnos de unos 16 años), residen en la provincia de Osaka, centro del país, y habían regresado de un viaje de estudios en Oakwille (Canadá), que comenzaron el 24 de abril.
El ministro de Sanidad dijo ayer que considera cuestión de tiempo que se produzca un brote de la nueva gripe en el país, ya que muchos de los 410 pasajeros de vuelo de Northwest prosiguieron su viaje, aunque estuvieron expuestos al contagio en la aeronave.
Japón se convierte en el tercer país de Asia, junto con Corea del Sur y Hong Kong, que confirma casos de la nueva gripe que ha causado 48 muertes en Norteamérica, se ha extendido a 29 países y ha infectado a unas 4.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) -
Medidas sanitarias tensan relaciones de México con Asia y Latinoamerica
Las restricciones que afectan a México por temor a la propagación de la gripe A han tensado las relaciones del país con Asia y América Latina, y han abierto el debate sobre dónde está la frontera entre la prevención y la discriminación.
México sigue en el ojo del huracán, a pesar de que se han registrado contagios en otros 26 países y que Estados Unidos le supera en casos confirmados (1.639 frente a 1.364), aunque no en decesos (2 frente a 44).
En el mejor de los escenarios, las medidas preventivas que tanto han irritado a las autoridades y a la sociedad mexicanas han significado la suspensión de vuelos a ese país, como en el caso de Argentina, Cuba, Ecuador y Perú.
En el peor, han representado el aislamiento durante días de ciudadanos mexicanos en el extranjero, pese a no presentar síntomas de contagio, como ha sucedido en China y Singapur.
Actualmente, 17 se encuentran en cuarentena en esas dos naciones de Asia, un continente en el que ha aflorado el trauma de la gripe aviar.
Al conocer el alcance de la nueva epidemia, China fletó un avión a México para trasladar de regreso a su país a un centenar de turistas, empresarios y estudiantes chinos.
Lo mismo hizo el Gobierno mexicano con decenas de compatriotas que se encontraban en el gigante asiático y que fueron recibidos en México casi como héroes de guerra después del trato discriminatorio que sufrieron en China.
Singapur decidió incluso crear un nuevo visado, una medida que afectó directamente a un grupo de 35 turistas que viajaban en un crucero por el sudeste asiático, entre ellos la cantante Ana Bárbara y su marido.
Aunque México ha agradecido la ayuda de China, el primer país en enviarle vacunas y mascarillas para frenar la epidemia, también ha instruido a sus embajadores en Pekín y Singapur que insistan en exigir el respeto a los derechos de los mexicanos.
El presidente Felipe Calderón ha expresado su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» sufridas por sus compatriotas en esa zona del mundo, pero también ha comenzado a enviar duros mensajes a América Latina.
Este jueves puso en duda su viaje a La Habana, previsto inicialmente para las próximas semanas, por la interrupción de las conexiones aéreas con la isla caribeña.
Horas antes, el gobernante había encontrado un inesperado aliado en el ganador del Premio Reina Sofía de Poesía, José Emilio Pacheco, quien al agradecer el galardón se quejó de que el mundo haya hecho «mexicana» la epidemia, como sucedió en 1918 con la injustamente llamada «gripe española».
Uno de los primeros países latinoamericanos en reaccionar ante el brote de gripe A fue Ecuador, que suspendió las importaciones de carne de cerdo mexicana, así como la conexión aérea, a pesar de que ésta se limita a vuelos chárter.
«Ecuador no ha tomado medidas discriminatorias» con México, sino «todo lo contrario, nos solidarizamos con ellos» y las medidas «fueron exclusivamente preventivas y no prohibitivas», explicó hoy el Comité de Operaciones de Emergencias Nacional, al anunciar el levantamiento de la restricción a los productos porcinos.
Dicha decisión se produjo unos días después de que México presentara ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una petición a Ecuador y otros siete países para que expliquen sus razones para vetar sus productos porcinos, pese a que el virus no se contrae a través del consumo.
Argentina, que tampoco permite volar a México y que ya cuenta con un caso confirmado, sostiene que esta medida se debe a que sus aeropuertos y fronteras están «absolutamente desprotegidos» contra la epidemia.
Curiosamente, la embajada del país sudamericano en la capital mexicana fue hoy blanco de una protesta de la comunidad argentina que reclama a la presidenta Cristina Fernández retirar la prohibición.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, llegó a referirse a México como un «hermano enfermo», lo que motivó un pedido de disculpas.
Muy distinta fue la reacción de Panamá, Brasil, Guatemala y Costa Rica, que mantienen sus vuelos a México, a pesar de que cuentan con casos confirmados.
Las naciones centroamericanas decidieron en un principio prohibir la importación de carne de cerdo de México, EE.UU. y Canadá, pero la decisión fue revocada desde al pasado 1 de mayo.
Al margen de los mensajes de Calderón, que asegura que su país ha librado «una batalla en favor de la humanidad» para evitar una pandemia de tintes apocalípticos, el Gobierno mexicano planteará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud un debate sobre las medidas.
«No queremos limitar la soberanía de ningún país, pero necesitamos un entendimiento común de qué tipo de medidas son apropiadas y en qué situaciones», dijo hoy el embajador ante la sede de la ONU en Ginebra, Alfonso de Alba, quien lamentó que tener un «pasaporte mexicano se ha convertido en un problema».
Al respecto, el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, afirmó que las medidas para salvaguardar la salud pública «no deben basarse en la nacionalidad», pues esto significa «una clara violación al derecho internacional».
La polémica ha llegado también al fútbol, con más virulencia si cabe, a raíz de la negativa de Colombia, Brasil, Uruguay y Chile de acoger los partidos de la Copa Libertadores de los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis Potosí, que han respondido retirándose de la competición.
En Bogotá, la alcaldía canceló los espectáculos de artistas, deportistas o ciudadanos procedentes de México y otras zonas «endémicas» de la gripe A.
Pero no todo ha sido recelo: artistas y representantes de la cultura chilena visitaron hoy la embajada de México en Santiago para manifestar su solidaridad y apoyo al pueblo mexicano.
Otros países, como Venezuela, Bolivia y Paraguay, solamente permanecen en alerta sanitaria.
La respuesta ha sido especialmente comprensiva en EE.UU. y la Unión Europea, con la excepción de Francia, que tras intentar en vano que se suspendieran los vuelos a México, creó un área de vigilancia en el aeropuerto de París para los pasajeros procedentes de la nación latinoamericana -
EU hace llegar cepas del virus AH1N1 a China, para que se conozca el virus
La administración de Estados Unidos donó tres cepas de virus de gripe A a China para que expertos de este país asiático lleven a cabo análisis médicos en un intento de identificar el origen de la enfermedad, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
«El objetivo es que los especialistas chinos analicen las cepas para encontrar el origen de la gripe A y su capacidad patógena», explicó Xinhua.
«Las cepas, una de ellas obtenidas de un paciente mexicano y las otras dos de otros tantos enfermos estadounidenses, están de camino hacia China», anunció Qiang Zhengfu, jefe del la sección internacional de cooperación del Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC, sus siglas en inglés).
Además, dijo, «la Región Administrativa Especial de Hong Kong nos donará ‘pronto’ otra cepa del virus».
Sin embargo, «lo más importante es determinar la exactitud y velocidad del reactivo de prueba para confirmar los casos sospechosos de Gripe A, y mejorar la supervisión de la enfermedad en estado de desarrollo», agregó Xinhua.
Por otro lado, el Organismo de Control de Drogas chino apuntó que «a pesar de que las cepas donadas por Estados Unidos y Hong Kong ayudarán mucho en el estudio del virus, no podemos utilizarlas para el desarrollo de vacunas humanas contra la gripe A» -
Japon confirma sus primeros 3 casos de Influenza tipo AH1N1
El Gobierno nipón confirmó hoy que tres personas que llegaron al aeropuerto de Tokio-Narita procedentes de Detroit (Estados Unidos) estaban infectadas con el virus de la gripe A, lo que los convierte en los primeros casos en Japón.
Los tres son ciudadanos japoneses (un profesor de secundaria de unos 40 años y dos alumnos de 16 años) que viven en la ciudad de Osaka, centro del país, y que habían regresado de un viaje de estudios en Oakwille (Canadá), que comenzaron el 24 de abril.
La primera inspección sanitaria, como es ya habitual en los vuelos procedentes de Norteamérica, se realizó a bordo del avión de la aerolínea Northwest nada más aterrizar.
Los tres japoneses, que mostraban síntomas gripales, fueron trasladados a dependencias de la Cruz Roja en el aeropuerto, donde tras varios análisis dieron positivo por gripe del tipo AH1N1, informó la agencia local Kyodo.
El ministro de Sanidad nipón, Yoichi Masuzoe, compareció en la televisión para informar de estos primeros casos de la gripe A y pidió calma al pueblo japonés.
Según la agencia local Kyodo, el estado de los tres pacientes es estable.
El ministerio de Sanidad reconoció que uno de los alumnos que posteriormente dio positivo por gripe AH1N1, fue descartado en el primer control al no mostrar síntomas gripales, pero fue detenido en la terminal después de unas preguntas sobre su estado.
El primer ministro, Taro Aso, dijo en un comunicado que al detectarse el virus en tres personas antes de que sobrepasaran los controles aeroportuarios no se impondrán medidas de emergencia temprana, aunque se están preparando para una emergencia nacional.
No obstante, el Gobierno japonés aún no ha anunciado medidas para responder a estos primeros casos de la nueva gripe en Japón, pero ya impuso la suspensión del visado automático a los mexicanos tras los primeros casos en el país azteca.
El ministro de Sanidad dijo también hoy que considera cuestión de tiempo que se produzca un brote de la nueva gripe en el país, ya que muchos de los pasajeros sentados cerca del adolescente que evitó el primer control han seguido su viaje.
El avión de la aerolínea Northwest llevaba a bordo 410 personas, entre pasaje y tripulación, de los cuales 49 permanecerán 10 días en un hotel para ver como evolucionan, la mayoría de ellos miembros del viaje de estudios de la escuela de Osaka, según informó Masuzoe.
Del grupo de 49 personas, de las que no se han revelado sus nacionalidades, seis fueron trasladados a un hospital para realizar pruebas más precisas -
Aun hay 17 mexicanos en cuarentena en China
Hasta el momento, hay 17 mexicanos sometidos a cuarentena o confinamiento por el brote de influenza, tanto en China como en Singapur, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La dependencia federal también reiteró mediante un comunicado la inconformidad de México por las medidas restrictivas adoptadas por Argentina, Cuba, Ecuador y Perú, contra ciudadanos mexicanos.
La cancillería puntualizó que ha incrementado sus acciones de protección consular y gestiones diplomáticas contra medidas inaceptables de restricción al libre movimiento de personas y bienes.
En él, señala que hasta la noche de este jueves, se tiene el registro de 17 personas que siguen en cuarentena en China, la Región Administrativa Especial de Hong Kong y Singapur.
«Ante la persistencia de casos de aislamiento sanitario en la República Popular China y Singapur, la secretaria Patricia Espinosa recomendó a los ciudadanos mexicanos, se abstengan de viajar a esos países hasta en tanto no se normalice la situación».
Además, instruyó a los embajadores mexicanos a que, a través de las vías diplomáticas, insistan en exigir el respeto irrestricto a los derechos humanos de nuestros connacionales.
Sobre la suspensión de vuelos desde países latinoamericanos, la cancillería insistió en que se trata de medidas contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Tanto la cancelación de vuelos como la negativa a que entren mexicanos a esos países, «afectan innecesariamente las relaciones comerciales, de negocios y turísticas» bilaterales, subrayó.
El gobierno mexicano enfatizó que la cancelación de vuelos contraviene acuerdos bilaterales y el Convenio sobre Aviación Civil internacional, vigente desde 1944.
En el caso de los países latinoamericanos, la cancillería indicó que, «en apego a los tradicionales lazos de amistad», el gobierno mexicano seguirá buscando el diálogo, pero reiteró su inconformidad por la discriminación que han sufrido los connacionales