Categoría: Asia

  • Preocupa la violencia en China, vea imagenes

    China ha amanecido este martes con un nuevo brote de violencia en las calles de Urumqui, la capital de la región autonoma de Xinjiang, al noroeste de China, que desde el pasado sábado mantiene enfrentados a algunos miembros de la minoría uigur contra la Policía china.

    Las autoridades comunistas de esta región autónoma han amenazado con un aplicar un ·»castigo severo» a los responsables de las violentas protestas, que desde el domingo han provocado al menos 156 muertos y más de 1. 000 heridos -según los testigos la cifra sería mucho mayor-., además de 1400 detenidos.

    Esta mañana un grupo de unos 300 manifestantes, en gran parte mujeres, han rodeado y zarandeado a la delegación de unos 80 periodistas que el Gobierno chino había acreditado para que supervisaran la zona y pudieran hablar con la población local. Al grito de «esto es el caos», los manifestantes han escenificado el horror que se ha vivido estos días en Urunchi.

    Cientos de manifestantes han resistido los gases lacrimógenos lanzados por la Policía y han logrado por unos instantes atravesar las líneas defensivas de las fuerzas antidisturbios. Según la agencia oficial Xinhua, todo comenzó cuando una mujer uigur se acercó con su hijo al grupo de reporteros, llorando e implorando la libertad de su marido, al parecer detenido tras las protestas del domingo; otros uigures se sumaron a la protesta y la policía intervino.

    El Gobierno chino acusa a grupos independentistas en el exilio como el Congreso Mundial Uigur de la violencia étnica. Algo que niega desde Estados Unidos el líder de la organización, Rabiya Kadeer, quien acusa a la policía china de responder con excesiva violencia las protestas.

    Los uigures constituyen el grupo turcófono mayoritariamente musulmán predominante en esta región del extremo oeste del país, que mantiene estrechos vínculos culturales y lingüísticos con los países de Asia Central.

    Technorati Profile

  • -AVISO- Disturbios en China

    Pekín aumentó el martes a al menos 156 los muertos en los disturbios étnicos del domingo protagonizados por musulmanes uigures en Urumqi, la capital de la región de Xinjiang (noroeste), los más sangrientos registrados en territorio chino en décadas.
    La agencia estatal China Nueva citó a autoridades de la policía de la región autónoma de Xinjiang para aumentar a 156 muertos su anterior balance facilitado el lunes que había cifrado las víctimas mortales en 140 y los heridos en 828.
    Ese derramamiento de sangre provocó el lunes la reacción de Estados Unidos.
    «Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre numerosos muertos y heridos en Urumqi en el oeste de China», afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en Moscú, donde el presidente estadounidense, Barack Obama, efectúa una visita oficial.
    «Por ahora, las informaciones no son claras sobre las circunstancias que rodearon las muertes y las heridas. Por tanto, resulta prematuro hacer comentarios o especular» sobre lo ocurrido, añadió el vocero, quien pidió asimismo «moderación» a toda la población de Xianjiang.
    Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la contención, coreado por Gran Bretaña y Estados Unidos.
    Las autoridades chinas indicaron por su parte su intención de hacer todo lo posible posible para impedir la propagación de los disturbios e imponer un toque de queda a partir de las 20H00 locales (12H00 GMT).
    China Nueva informó el martes, sin embargo, de que la policía china dispersó en otra localidad de la región, Kashgar (a 1.050 km al suroeste de Urumqi) a «más de 200 alborotadores» que trataban de salir de la principal mezquita de la ciudad.
    Según la agencia, la policía llevó a cabo su acción hacia las 18H00 locales del lunes por la tarde (10H00 GMT).
    En cuanto a la situación en Xinjiang, Nur Bekri, presidente de la región, la calificó el lunes de «muy complicada», según China Nueva.
    Bekri añadió, según la misma fuente, que se tomarán «todas la medidas para impedir que la situación se extienda a otras regiones».
    Residentes de la capital de Xinjiang, mayoritariamente musulmana, indicaron que las autoridades cortaron los servicios de internet y de telefonía celular en la ciudad.
    En las violencias en Urumqi participaron miles de personas. En un primer momento, China Nueva informó el domingo de la muerte de tres personas.
    Fuentes del gobierno local dijeron que «varios centenares» de personas fueron arrestadas por su participación en las violencias, según la agencia.
    La televisión central CCTV difundió imágenes de los enfrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Esas imágenes se unieron a otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
    Una mujer china dijo a la AFP que unos 3.000 uigures protestaron el domingo, algunos de ellos armados con palos y cuchillos.
    Según el gobierno regional de Xinjiang, «una investigación inicial muestra que la violencia fue organizada por el separatista Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer», de acuerdo con China Nueva.
    Sin embargo, los uigures exiliados acusan a las fuerzas de seguridad chinas de haber reaccionado exageradamente para sofocar una protesta pacífica y afirmaron que la policía disparó indiscriminadamente.
    El lunes, la policía antidisturbios patrulló Urumqi para prevenir más motines, según un periodista de la AFP en el lugar.
    Importantes zonas del barrio musulmán de esta capital regional estuvieron cercadas por la policía.
    Los disturbios en Xinjiang recuerdan lo sucedido en marzo de 2008 en el Tíbet cuando los tibetanos atacaron en Lhasa a miembros de la etnia china «han» en protesta por las represivas reglas chinas, según ellos.
    Respecto a las manifestaciones en Tíbet, las autoridades chinas pidieron el lunes al gobierno de Madrid que tome las medidas necesarias para que la justicia española deje de investigar sobre la represión de esos sucesos, de la que acusa a ocho responsables chinos.
    Muchos de los casi 8,3 millones de uigures, musulmanes de lengua turca a los que Pekín acusa de luchar por la independencia de Xinjiang, afirman sufrir una persecución política, cultural y religiosa.
    Al igual que en el Tíbet, también se quejan de que los habitantes de la etnia «han» se han instalado en Xinjiang y dominan la vida política y económica de la región.
    En 2009 se cumplen 60 años desde que las tropas de la China comunista «liberaron pacíficamente» esta región

    Technorati Profile

  • Las mentiras de Corea del norte… ¿Rusia y China?

    Curiosamente son estas cosas las que sin importancia las que pueden desencadenar un evento aun mayor de lo que se han imaginado algunos.

    Luego de que el Presidente Barack Obama informara al mundo que estará protegiendo a Corea del sur aun cuando deba protegerle con armas atómicas, el gobierno de Corea del norte, habla de planes «secretos» en su contra para ataques.

    Esto es lo que a mas de uno le daría risa pero que reconoce, que el gobierno del tirano y despótico de Pyongyang le sirve de «argumento válido» para crear aun mas una carrera armada O cuñas para tensar aun mas la situación en Asia.

    Haga sus apuestas, el escudo antimisiles norteamericano aun mas razones tiene ahora no contra Rusia pero si contra Irán y Corea del norte, así como fue en alguna razón la que George Bush pudo idearlo.

    Pyongyang no tiene palabra y lo ha demostrado, cada vez mas muestra su virulencia y eso se traduce en peligro para el mundo ya que mientras Rusia y China no levanten la voz y la mano, nadie podría a ciencia cierta dejar controlar a Corea del norte.

    Technorati Profile

  • Taiwan reconoce a Honduras

    La situación política de Honduras -donde un golpe de Estado derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya- no afectará las relaciones entre ese país y Taiwán, declaró el martes el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, al emprender una gira lationamericana.
    «Esto no afectará las relaciones entre nuestros países», dijo Ma en el avión que lo llevaba a San Francisco (EEUU), donde hará escala en su periplo por Panamá y Nicaragua, informó la televisión taiwanesa.
    La gira debía incluir Honduras, pero esa etapa fue cancelada debido a los acontecimientos en ese país.
    «Buscaremos el momento adecuado para regresar a Honduras», dijo Ma.
    Taiwán, una isla considerada por China comunista como una provincia rebelde, tiene relaciones diplomáticas con solamente 23 países, la mayoría de ellos centroamericanos, caribeños y pequeñas islas del Pacífico.
    Ma asistirá el miércoles a la toma de posesión del nuevo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, antes de viajar a Nicaragua. Regresará a Taiwán el 6 de julio

    Technorati Profile

  • Nuevas sanciones contra Corea del norte

    Sabemos ahora en que radican las «duras sanciones» a Corea del norte.

    Revisar todo envío o entrada de cargamento cualquiera que sea su procedencia.

    Resulta que esta medida tratándose de cualquier país, sería muy invasiva, ya que comida, medicinas, refacciones, etc. seria revisada pero para corea del norte, es pecatta minuta.

    ¿Porque?, no recibe mucho comercio del exterior aun cuando, nada casi se produce en tasa de satisfacción para las necesidades internas o domésticas de su mercado.

    Es por ello que el gobierno despótico de dicha nación, poco le importa el estado de su pueblo, el cual se encuentra como dice Ana Alicia Gómez, «de la chingada».

    De tal forma, veremos que se busca bloquear el ingreso de nuevo material, insumo y sobretodo, tecnología que permita a corea del norte el elaborar una nueva bomba atómica poniendo en riesgo el continente asiático y la endeble estabilidad del mundo.

    Technorati Profile

  • Hasta que Dmitri Medvedev piensa

    ¡Vaya!, hasta parece que alguien en el circulo diplomático mas cercano al pelele de Dmitri Medvedev, leyó atomilk.com hace unos días.

    ¿Recuerdan la serie de posts que puse y expuse a todos ustedes con motivo de las pruebas, retos y bravuconadas de Norcorea ante el mundo, por sus pruebas atómicas y balísticas, desafiando a Naciones Unidas?, mas aun, ¿recuerdan que en uno de ellos dije que me encantaría saber porque China y Rusia simplemente levantaron la voz pero no demuestran enojo o preocupación como Europa o Estados Unidos o Asia?

    Pues tan sospechoso ha sido que Rusia esta en la posibilidad de anunciar, se esta muy cerca a un concretar con los demás miembros del consejo de seguridad de naciones unidas, un paquete de sanciones que se suman a las ya existentes a Corea del Norte.

    Realmente se ha visto sumamente sospechoso, como si Rusia y China estuvieran enterados con anterioridad o estuvieran apoyando las actividades de Pyongyang, pero esperemos en la cobertura del tema/caso, a saber que es lo que se esta por aprobar en el consejo de seguridad de naciones unidas.

    Technorati Profile

  • India SI esta creciendo

    ¿Saben dónde radica seriamente el secreto de economías como la Surcoreana o la India, de sus crecimientos?

    En amplias profundas y serias reformas al sistema hacendario y claro esta, al educativo.

    India es el único país que muestra indicios de crecimiento y por mucho, mayor rango que siquiera el que se venía indicando en los últimos meses lo que le hace un país tan atractivo para muchas cuestiones.

    Y es que a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha reducido con respecto al año pasado (cuando era de 8,6% algo que por lo que parece, México no desea ver jamás), su economía sigue expandiéndose más rápido que la mayoría de los demás países.

    China, esta haciendo ya de contracturaciones e incremento en el déficit presupuestario lo que simplemente sino se maneja con cuidado vendrá afectar la economía global cuando su déficit como el norteamericano, sea insostenible, por lo cual, China no esta comenzando a enseñar que en algún momento tendrá una bomba que estallara en manos de quien es su principal acreedor, Estados Unidos.

    ¿Cuando?, nadie lo sabe.

    Y es que además, dentro de todo, India esta viendo que con estas cifras, o sea, el aumento del Producto Interior Bruto se está afrontando la crisis global desde una posición fuerte como lo señala cabalmente Rupa Rege Nitsure, economista jefe en el Banco de Baroda, en Bombay.

    ¿Y qué sectores están jalando la economía India?, simple, no se los imaginan, el agrícola, que creció a una tasa anual del 2,7% en los tres primeros meses de 2009 y claro, la construcción creció un 6,8% comparado con el 4,2% del periodo anterior
    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Corea del norte y su caso muy particular

    ¿Ven lo que les decía?, Corea del norte simplemente no tiene palabra.

    Sucede que Rusia es quien decide no emprender acciones unilaterales contra Corea del norte ante sus constantes pruebas balísticas así como sus dos pruebas atómicas, pero Corea del norte al ver que las sanciones cada quien las pondrá, ya bravuconea

    Como?

    Simple, ya amenaza el uso de la fuerza militar si se le llegase atacar y además, por si corea del sur tiene la peregrina idea de participar en ejercicios militares con Estados Unidos.

    De hecho, se sabe que al igual que a Japón, Corea del sur seria apoyado militarmente en caso de una agresión, en este caso por Corea del norte (aunque la asistencia militar vendría por cualquier agresor)… iniciamos la nueva guerra fría?

    Technorati Profile

  • Silencios que culpan, Rusia y China caso Corea del norte

    Me gustaría saber, que tipo de arreglo tiene Corea del norte con Rusia y China…

    Y lo digo con todas sus palabras, ya que ambas naciones son las únicas que se oponen a que Corea del norte reciba sanciones cada vez mas fuertes mas allá de las que en Abril pasado fueron impuestas, sobre la prohibición de sus políticos al exterior y claro esta, el congelamiento de los bienes de sus mandatarios en el exterior.

    Si, nada mas esas sanciones tenia Corea del norte por la prueba de un misil con capacidad balística que probara contra toda negativa mundial, en abril pasado.

    Pero ahora, no fue la prueba de un misil, fueron tres y una explosión atómica de unos 20 megatones.

    Por lo mismo, me deja seriamente pensando, ¿porque Rusia y China solo levantan la voz?, ¿es acaso que necesitan de Corea del norte para formar un «eje» de defensa ante el «escudo antimisiles» de Estados Unidos y Europa?, que diablos saben los gobiernos de Pekín y Moscú?, sabrían efectivamente, China y Rusia, la prueba que Corea del norte haría o hasta ellos mismos fueron sorprendidos?

    Lo digo ya que desde los ministerios de defensa y relaciones exteriores, China y Rusia si levantaron la voz y dijeron que «no esta bien», esta vez sí criticaron el desafío de Pyongyang, pero de levantar la voz a tomar una actitud proactiva para endurecer las sanciones, simplemente no… de hecho, se han opuesto a cualquier medida contundente que pueda poner en peligro las negociaciones a seis bandas.

    Así que queda esperar.

    Technorati Profile

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile