Categoría: Asia

  • Israel no atacara Iran dice Rusia

    El presidente ruso Dmitry Medvedev dijo que las autoridades israelíes le aseguraron que no están planeando un ataque militar contra Irán.

    En una entrevista con la cadena de televisión CNN transmitida el domingo, Medvedev también confirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo una visita secreta este mes a Moscú, que incluyó una reunión con el presidente ruso.

    En una transcripción de la entrevista difundida por el Kremlin, Medvedev elude una pregunta de si Rusia apoyaría a Irán si es atacada por Israel.

    Aunque Rusia no tiene acuerdos de defensa con Irán «esto no significa que nos gustaría ser o seríamos indiferentes en caso de eso ocurriera. Esto es lo peor que puede imaginarse», dijo Medvedev al comentar sobre un ataque potencial israelí.

    «¿Que pasaría después de eso? Un desastre humanitario, un inmenso número de refugiados, el deseo de Irán de tomar venganza, y no sólo contra Israel, para ser sincero, sino contra otros países también», agregó.

    «Mis colegas israelíes, sin embargo, me dijeron que no estaban planeando actuar de esta manera y confío en ellos», aseguró Medvedev.

    No quedó claro si los funcionarios israelíes referidos incluyeron a Netanyahu. En una escena de CNN reproducida por la televisión israelí y doblada al inglés, Medvedev se refiere al presidente israelí Shimon Peres como la fuente de las promesas.

    El vocero de Netanyahu, Mark Regev, se negó el domingo a confirmar si el primer ministro israelí había hecho tal promesa a Medvedev, o si Netanyahu hizo un viaje a Moscú. Medvedev fue el primer funcionario en confirmar, del lado ruso, que tuvo lugar la reunión con Netanyahu

    Technorati Profile

  • Reacciones ante cancelacion del escudo antimisiles de EU

    Una mezcla de rencor y alivio expresaron checos y polacos el jueves ante la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de anular un plan de instalación de un escudo misilístico en Europa Oriental.. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, consideró la decisión «un paso positivo» y un analista ruso indicó que la decisión de Obama aumentará las posibilidades de que Rusia coopere con Estados Unidos en la disputa sobre el programa nuclear de Irán.

    En Moscú, el presidente ruso Dimitri Medvedev saludó el anuncio norteamericano y dijo que era un «paso responsable». El primer ministro checo Jan Fischer dijo a los periodistas que Obama le telefoneó durante la noche para informarle que «su gobierno canceló los planes para emplazar una defensa antibalística de radar en el territorio checo».

    «Lo mismo ha ocurrido con Polonia. Polonia fue informada de la misma forma» sobre las intenciones de Washington, agregó Fischer. Insistió que Obama le aseguró que la cooperación estratégica entre la República Checa y Estados Unidos continuará, y que Washington considera a los checos entre sus mejores aliados.

    Ex dirigentes checos y polacos criticaron la decisión de Obama, y afirmaron que refuerza la creciente impresión de que Washington no considera ya la región algo indispensable para los intereses de seguridad de Estados Unidos y Europa. La decisión del jueves es otro indicio de que «los estadounidenses no están ya interesados en este territorio como lo estaban antes», dijo el ex primer ministro checo Mirek Topolanek, cuyo gobierno firmó varios tratados con Estados Unidos para emplazar el escudo antibalístico.

    «No es algo bueno», sostuvo el ex presidente polaco y líder de Solidaridad Lech Walesa. «Ya veo el tipo de política que sigue el gobierno Obama para esta parte de Europa», agregó Walesa. «Tiene que cambiar la forma en que nos consideran». Por su parte, el director de la Oficina de Seguridad Nacional de Polonia, Aleksander Szczyglo, consideró la cancelación una «derrota principalmente de la mentalidad estadounidense a largo plazo sobre la situación en esta parte de Europa».

    En Polonia, las autoridades se negaron a confirmar las declaraciones de Fischer, y aclararon que aguardan a un anuncio oficial de Washington. En comentarios a la televisión rusa, Medvedev dijo que él y Obama habían discutido el asunto de la proliferación de misiles en sus conversaciones previamente este año en Londres y Moscú y habían acordado colaborar para reducir ese riesgo.

    «El anuncio hecho hoy en Washington muestra que las condiciones para esa colaboración no son malas», dijo el presidente ruso. El plan, propuesto por el anterior gobierno estadounidense, tenía como fin defender a Estados Unidos y sus aliados europeos contra un posible ataque balístico de Irán o de otros puntos en el Oriente Medio. En total iban a ser instalados 10 cohetes interceptores en Polonia y un sistema de radar en la República Checa.

    Empero, Rusia se opuso tajantemente al plan ante la posibilidad de tener misiles interceptores tan próximos a su territorio, y Obama ha intentado distender las relaciones con el Kremlin. «La decisión del presidente estadounidense está bien pensada en una forma sistemática», dijo el analista Konstantin Kosachev, director de la comisión de relaciones Exteriores de la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso. «Refleja el entendimiento de que cualquier medida de seguridad no puede ser construida enteramente sobre las bases de una sola nación».

    «Ahora podemos hablar de restaurar la asociación estratégica entre Rusia y Estados Unidos», insistió Kosachev. En Bruselas, el secretario general de la OTAN afirmó que la decisión estadounidense «es un paso positivo».

    Fogh Rasmussen dijo que habló el jueves con el representante de Estados Unidos en la alianza sobre la derogación de los planes, y agregó que la totalidad del bloque será informa al respecto dentro de unas horas. Según Fogh Rasmussen, la nueva actitud de la Casa Blanca mejorará la participación de todas las naciones de la OTAN

    Technorati Profile

  • China protesta por acercamientos al Dalai Lama

    El Gobierno chino mostró hoy su rechazo al encuentro ayer de una delegación estadounidense formada por asistentes del presidente de EU, Barack Obama, con el Dalai Lama en Dharamsala (India).

    Según explicó hoy en rueda de prensa la portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Jiang Yu, «la posición de China es muy clara y nos oponemos firmemente a que cargos de países extranjeros se reúnan con el Dalai Lama».

    El líder espiritual tibetano recibió en la ciudad norteña india de Dharamsala a la asesora de la Casa Blanca Valerie Jarrett y a la encargada para Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, según un comunicado difundido por la oficina del líder budista.

    Pekín acusa al Dalai de promover actividades separatistas y de instigar las revueltas del año pasado en Lhasa, capital del Tíbet, que causaron al menos 19 muertos, según datos oficiales chinos.

    El Ejército chino ocupó militarmente el Tíbet en 1950, nueve años después el Dalai Lama buscó refugió en la India tras la represión de una revuelta tibetana en la que miles de personas perdieron la vida y decenas de miles escaparon al exilio.

    La reunión en el exilio indio coincide además con las primeras tensiones entre Pekín y la nueva administración estadounidense, a raíz del gravamen fiscal anunciado por Washington para la importación de neumáticos chinos.

    Hace unas semanas, el embajador estadounidense en China, John Huntsman, anunció para mediados del mes de noviembre la primera visita oficial de Obama al gigante asiático

    Technorati Profile

  • Si cierras tu blog, te liberamos

    Una vietnamita que escribía un blog con contenido crítico para el gobierno de Vietnam ha sido puesta en libertad tras once días en comisaría y después de prometer a las autoridades que cerrará su dirección web.

    Nguyen Ngoc Nhu Quynh, de 30 años, colgó hoy en el portal de internet su último comentario y cumplió su promesa, aunque decepcione a algunos de sus amigos y lectores, según dijo.

    La bloguera que escribía con el seudónimo Me Namh ofreció como explicación que se había equivocado y que el amor por la patria necesita entender y respetar las realidades políticas del momento.

    Quynh, que recobró la libertad el domingo, ha sido uno de los tres activistas detenidos en Vietnam desde el 27 de agosto cuando criticaron en la red al Gobierno de Hanoi por no mantener una posición más fuerte ante las reclamaciones de soberanía de China.

    Los tres, Bui Thanh Hieu, la vietnamita Pham Doan Trang y Quynh, han sido puestos en libertad, según el Ministerio del Interior.

    El régimen comunista de Vietnam advirtió en febrero de que sancionaría cualquier blog que difunda contenidos calificados de «malsanos» por las autoridades, para evitar que se difundan «informaciones engañosas».

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) incluye a Vietnam en su lista de los «Doce enemigos de internet»

    Technorati Profile

  • Se legalizan azotes y lapidacion en Indonesia

    El Parlamento de la provincia indonesia de Aceh aprobó hoy por unanimidad una legislación basada en la ley islámica o sharia que regula la lapidación en casos de adulterio y los latigazos en público para quienes mantengan relaciones prematrimoniales.

    El Legislativo local ratificó esta legislación, que incluye también penas de cárcel de hasta ocho años para los homosexuales, después de un intenso debate y a pesar de la avalancha de críticas que ha suscitado a nivel local y nacional.

    Los detractores de la ley denuncian su inconstitucionalidad porque, según ellos, vulnera la Carta Magna, los Derechos Humanos y el «Pancasila», los cinco principios fundacionales de Indonesia.

    «Los ciudadanos de Aceh no quieren esa ley porque es muy peligrosa, destruye la privacidad de las personas y no respeta la legislación de Indonesia ni los Derechos Humanos» , aseguró Ifdhal Kasim, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Komnas HAM) de Indonesia, una agencia gubernamental.

    Kasim subrayó que este tipo de legislación inspirada en la ley coránica o sharia no tiene cabida dentro de «un país secular» , y confió en que el Gobierno nacional «haga algo al respecto».

    Otros expertos han señalado que la Constitución sanciona los privilegios de Aceh, con un régimen autonómico especial para imponer la sharia.

    Komnas HAM recomendará en los próximos días la anulación de la ley a través de una carta formal que enviarán al recién reelegido presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono.

    De forma paralela, varias ONG organizan actos de protesta en Yakarta y en Banda Aceh, la capital de Aceh.

    El parlamentario Bahrom Rasjid, uno de los impulsores de la polémica ley, destacó que la ley se aprobó por unanimidad, «incluido el artículo que estipula la pena de muerte por lapidación».

    Raihan Iskandar, vicepresidente del Parlamento de Aceh, rechazó las críticas y afirmó que la normativa cuenta con «un gran respaldo social y político» en la provincia, a pesar de que el propio gobernador, Irwandi Yusuf, ha criticado la medida.

    El Ministerio de Interior indonesio tiene competencias para impugnar las leyes regionales ante el Tribunal Supremo, aunque algunos detractores de la medida, como Ifdhal Kasim, dudaron de la determinación del Ejecutivo para abolir esta ley.

    «La voluntad política del Gobierno (central) es débil, porque su principal preocupación es mantener el proceso de paz y la estabilidad en Aceh», aseguró el presidente de Komnas HAM.

    Aceh, fue hasta el 2004 escenario de un conflicto separatista que duró tres décadas y causó 15 mil muertos, y cuenta con un mayor grado de autonomía que el resto de provincias gracias al acuerdo de paz firmado entre Yakarta y la guerrilla separatista el 15 de agosto de 2005 en Helsinki.

    La Ley de Gobernación de Aceh autoriza a esta autonomía a implementar el código penal coránico, dado su carácter de bastión del conservadurismo islámico.

    Según los expertos, al menos 16 de las 33 provincias de Indonesia han aprobado leyes en los últimos años influenciadas en mayor o menor medida por la ley coránica

    Technorati Profile

  • EU congela activos norcoreanos

    Estados Unidos anunció el martes el congelamiento de los activos de dos organizaciones norcoreanas asociadas al programa de armamento nuclear de Pyongyang, la Oficina General de Energía Atómica (BGEA) y la Korea Tangun Tradin Corporation.

    La decisión «continúa el esfuerzo estadounidense para impedir que las empresas norcoreanas que constituyan un riesgo de proliferación puedan acceder a los mercados comerciales y financieros», indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

    La BGEA «supervisa» el programa norcoreano y hace funcionar el centro de investigaciones nucleares de Yongbyon, según la diplomacia estadounidense.

    La Korea Tangun Trading Corporation está encargada, también según Washington, de brindar las materias primas y la tecnología necesaria al programa.

    El gobierno de Estados Unidos señala que la decisión adoptada el martes es conforme a la resoluciones 1718, tomada en 2006 luego del primer ensayo nuclear norcoreano, y a la resolución 1874, adoptada en junio de este año luego del segundo ensayo nuclear del régimen de Pyongyang.

    Technorati Profile

  • Se desestima teoria de misiles rusos a Iran

    Los investigadores rusos que inspeccionaron el carguero Arctic Sea, desaparecido en aguas suecas y hallado frente a costas de Africa, descartaron que transportara armas y aseguraron que sólo hallaron madera, aunque los expertos dudan que el barco fuera víctima de un acto de piratería.

    «Los investigadores rusos están examinando en detalle la carga del barco: madera. Ninguna otra mercancía fue hallada hasta ahora», indicó el comité de investigación de la fiscalía general rusa en un comunicado.

    El Arctic Sea, que transportaba oficialmente madera, pero cuya carga es objeto de todo tipo de especulaciones, fue capturado por piratas el 24 de julio, según autoridades suecas y rusas.

    Las investigaciones siguen a bordo del barco liberado con la tripulación rusa a mediados del mes de agosto por la marina rusa en Cabo Verde, en el Atlántico, después de haber sido capturado por piratas actualmente en arresto provisional en Moscú.

    La manera como los miembros de la tripulación del Arctic Sea fueron incomunicados, a su retorno a Rusia, y cómo se les prohibió tener contacto con la prensa tras ser liberados levanta muchas sospechas.

    La mañana del martes el canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió que el Arctic Sea transportara misiles tierra-aire rusos S-300 hacia Irán, como afirmaron varios medios de comunicación.

    Esta información es «absolutamente falsa», declaró Lavrov, quien prometió que la investigación sería «transparente» en este asunto que encierra varias incógnitas.

    Sin embargo, varios expertos internacionales consultados por diversos medios de comunicacion coinciden en afirmar que las tesis defendida por Rusia de que el Arctic Sea fue víctima de un acto de piratería no es fiable.

    «No fue definitivamente un acto de piratería. Fue un asalto organizado por hombres armados. La piratería en aguas europeas no es una amenaza seria», asegura Nick Davis, que dirige la sociedad seguridad marítima Merchant Maritime Warfare Centre, con sede en Londres.

    Davis no quiso entrar en especulaciones sobre qué tipo de carga llevaba el Arctic Sea ni comentar los rumores sobre el tráfico de armas organizado por la mafia rusa hacia Oriente Medio.

    «Hay tantas versiones distintas y nunca se sabrá cuál es la buena», dijo.

    «Los rusos son conocidos por eso. Les cogieron desprevenidos porque no sabían lo que estaba pasando, pero a partir de entonces emplearon todos sus grandes medios, desplegaron sus fuerzas, recuperaron el barco».

    De la misma opinión es Stephen Askins, abogado marítimo, también basado en Londres, especializado en asuntos de piratería: «No parece un acto de piratería, como vemos en las costas de Somalia, Nigeria o al sur del mar de China».

    «Aquí se trata claramente de la captura de un barco. Pero, si hubo realmente una demanda de rescate, la cuestión es: ¿dónde tenían previsto huir después de haberla recibido? Es fácil en Somalia, cuando hay un estado sin ley en el cual refugiarse, pero no es lo mismo cuando se está a 400 millas de Cabo Verde.

    Technorati Profile

  • Alistandose Corea del norte en capacidad atomica

    Corea del Norte afirmó el viernes que había alcanzado la última fase del proceso de enriquecimiento de uranio y que iba a fabricar más armas nucleares con barras de combustible utilizadas, indicó la agencia surcoreana Yonhap citando la prensa oficial de Pyongyang.

    «Hemos llevado a cabo con éxito un experimento de enriquecimiento de uranio, y éste ha entrado en su fase final», informó la agencia oficial norcoreana KCNA, según Yonhap. «También estamos acabando el reprocesamiento de barras de uranio utilizadas y de plutonio extraído (de un reactor) para hacer armas», añadió, precisando que estas barras proceden del único reactor norcoreano que produce plutonio.

    «Estamos preparados a la vez para el diálogo y las sanciones», declaró el representante permanente de Corea del Norte en la ONU, en una carta citada por KCNA y destinada al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    El diplomático indicó responder a una «demanda de clarificaciones» del comité de sanciones de la ONU. Diplomáticos de la ONU informaron en agosto que los Emiratos Arabes Unidos habían apresado un barco que transportaba armas norcoreanas con destino a Irán.

    En su carta de respuesta, Pyongyang dice que nunca se someterá a la resolución 1874, adoptada el 12 de junio para endurecer las sanciones impuestas al régimen coreano tras su ensayo nuclear del 25 de mayo. «No sentimos, por consiguiente, ninguna necesidad de responder a la investigación del Comité de Sanciones», explicó el diplomático en su carta, donde califica la resolución de injusta.

    Pyongyang advierte que si los miembros del Consejo de Seguridad continúan privilegiando las sanciones al diálogo, se sentirá forzado a «tomar contramedidas autodefensivas más fuertes», una referencia aparente a un tercer ensayo nuclear o a un nuevo lanzamiento de un misil de largo alcance.

    El ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano respondió calificando de «intolerable» lo que consideró nuevas amenazas de su vecino del norte. «El gobierno tomará medidas firmes y adaptadas a las amenazas y provocaciones norcoreanas», advirtió.

    Corea del Norte niega desde hace años que esté llevando a cabo un programa secreto para la fabricación de una bomba nuclear con uranio enriquecido. Pero el pasado mes de junio, tras el voto de la resolución 1874, Pyongyang anunció que iba a proceder al enriquecimiento de uranio y a la utilización con fines militares de su plutonio.

    Estados Unidos manifestó su preocupación: «Estamos muy preocupados ante las afirmaciones según las cuales ellos se acercan a la capacidad de producir armas a partir de material nuclear», declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly.

    La Casa Blanca había declarado previamente su intención de seguir aplicando con energía las sanciones internacionales tomadas contra Corea del Norte por sus actividades nucleares. El régimen norcoreano subrayó el viernes que nunca rechazó la desnuclearización de la península coreana, pero que las negociaciones a seis (de las que Pyongyang se retiró a mediados de abril tras haber sido condenada por el Consejo de Seguridad por el tiro de un misil) se habían utilizado para «violar» su soberanía.

    Washington mantiene que el diálogo debe realizarse en el marco de las negociaciones a seis (Estados Unidos, las dos Coreas, China, Japón y Rusia). Rusia también abogó el viernes por seguir con estas negociaciones «para llegar a un objetivo común, la desnuclearización».

    En Europa, Italia, Finlandia y Suecia, que asume la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), se declararon «preocupados». Corea del Norte ha realizado recientemente algunos gestos de conciliación, tras meses de mucha tensión.

    Technorati Profile

  • De nuevo, acido a transeuntes en China

    Un hombre arrojó ácido el domingo contra peatones que pasaban por una poblada zona comercial de Hong Kong, provocando quemaduras a 11 personas en el cuarto ataque de este tipo en la zona en un año.

    Escenas de televisión mostraron a dos víctimas que eran transportadas en ambulancias, con vendas en la cabeza.

    El vocero policial Chau Yau-fai dijo que el atacante, un hombre de 28 años que fue arrestado en las adyacencias, dirigió su embestida hacia una pareja que paseaba por la zona comercial de Mong Kok pero que también hirió a nueve personas más en el camino.

    La pareja peleó con el hombre antes del ataque, dijo la asistente del comandante del distrito, Angela Ng.

    El incidente del domingo no está relado con otros similares que comenzaron en diciembre del año pasado y que ocasionaron quemaduras a 100 personas, dijo Chau. En esos ataques, el ácido fue lanzado aparentemente desde construcciones cercanas. Nadie fue arrestado en esas oportunidades.

    Mong Kok, que significa «esquina concurrida» en chino, es un área muy poblada de Kowloon, en frente del puerto de la isla Hong Kong, con estrechas calles llenas de vendedores y tiendas

    Technorati Profile

  • EU preocupado por aviso de Corea del norte

    Estados Unidos se declaró «muy preocupado» luego de que Corea del Norte afirmara este viernes haber alcanzado la última fase del enriquecimiento de uranio, indicó el Departamento de Estado.

    «Estamos muy preocupados ante las afirmaciones según las cuales ellos se acercan a la capacidad de producir armas a partir de material nuclear», declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly.

    El régimen de Pyongyang afirmó este viernes que había alcanzado la fase de enriquecimiento de uranio y que iba a construir nuevas armas nucleares con barras de combustible utilizadas, según la agencia surcoreana Yonhap citando a la agencia norcoreana KCNA.

    Kelly declaró «no estar en condiciones de confirmar» que las afirmaciones de Corea del Norte fueran «exactas».

    La Casa Blanca había declarado previamente su intención de seguir aplicando con energía las sanciones internacionales tomadas contra Corea del Norte por sus actividades nucleares.

    Technorati Profile