Categoría: Asia

  • Conozca a Liu Yuqi

    Ella es Liu Yuqi, considerada ´la china más guapa de internet´, fue detenida en el aeropuerto de Pekín tras ser denunciada por un impago de 586.000 dólares

    Technorati Profile

  • Detienen a Liu Yuqi, la mas guapa china de Internet

    La joven modelo Liu Yuqi, considerada como «la china más guapa de internet», fue detenida en el aeropuerto de Pekín cuando se disponía a volar a Japón tras ser denunciada por un impago de 4 millones de yuanes (586 mil dólares, 394 mil euros).

    Liu, de 22 años y nacida en Xuzhou (provincia oriental de Jiangsu), fue retenida durante dos horas después de que se le negara el acceso al vuelo con destino a Japón el lunes 9 de noviembre, según publicó hoy un diario local.

    La policía de aduanas informó a la modelo, que ha publicado varios discos y actuado en películas, que no podía abandonar el país porque debía la mencionada cuantía a su antigua agencia, la pequinesa In Media Entertainment Company.

    La modelo fue escoltada desde el aeropuerto al distrito de Daxing, donde un juez apellidado Zhang le ordenó pagar la deuda por plazos y en efectivo.

    Esa misma noche la madre de la famosa modelo se desplazó a Pekín en tren para pagar el primero de esos plazos, de unos 30 mil dólares, y Liu fue liberada.

    El juez Zhang señaló al rotativo que ésta «volvió a su domicilio y el caso quedó resuelto la misma noche de la detención».

    La modelo, galardonada con diversos títulos de belleza, firmó un contrato con In Media en 2006; pero ésta lo rompió al aparecer en un anuncio publicitario sin permiso del agente en 2008, lo que le valió la denuncia y la petición de compensación más alta que se le haya solicitado jamás a una modelo en la capital china.

    Liu no sólo no pagó la compensación, sino que en octubre firmó un contrato con la agencia japonesa de espectáculos Avex y adoptó el nombre nipón de Izumi.

    El actual agente de la modelo, apellidado Wang, dijo que todo se trata de un «malentendido», ya que ambas partes habían llegado a un acuerdo y Liu fue detenida en el aeropuerto porque su pasaporte había caducado. «Se encuentra bien y ya ha vuelto al trabajo», agregó.

    Liu señaló esta semana en su blog que se encuentra «muy cansada», mientras que In Media no contestó a las llamadas del rotativo

    Technorati Profile

  • Obama tocara temas escabrosos con China

    El presidente Barack Obama expresará a homólogo chino, Hu Jintao, las preocupaciones de Estados Unidos frente al respeto de los derechos humanos en China y planteará la cuestión del Tibet, en el marco de su gira por Asia, dijo un funcionario estadounidense este lunes.

    «El presidente expresará directamente al presidente Hu nuestras preocupaciones en cuanto a derechos humanos, en el curso de sus encuentros», dijo Jeffrey Bader, consejero de Obama para asuntos asiáticos.

    «Las cuestiones que tenemos en mente son las relativas a la libertad de expresión, el acceso a la información, a la libertad de prensa, al respeto al Estado de derecho y, ciertamente, al Tibet», explicó a la prensa.

    Obama llegará a China el próximo domingo para una visita de tres días, en que se reunirá varias veces con su par chino

    Technorati Profile

  • Destruyen tramo de la muralla China

    La policía china inició una investigación contra una empresa minera que, al parecer, agujereó un tramo de la Gran Muralla de 2 mil años de antigüedad durante una prospección en busca de oro, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

    La empresa, Hohhot Kekao Mining, dañó alrededor de 100 metros del monumento más conocido de China con dos agujeros de cinco metros de profundidad, ocupando un área de unos 300 metros cuadrados, a la altura de la localidad de Pogendi.

    El responsable del departamento de patrimonio cultural regional, Wang Dafang, aseguró que el daño a la muralla era «irreparable» y recordó que la compañía había sido advertida en cinco ocasiones para que detuviera sus operaciones «pero continuó su vandalismo».

    El tramo dañado fue construido durante la dinastía Qin (221-207 AC), primera que unificó China y en la que el emperador Qin Shihuang inició los trabajos de unión de muros locales que acabaron conformando la Gran Muralla.

    El monumento se erigió para evitar la entrada de pueblos invasores del norte de Asia, aunque no siempre lo consiguió y algunos de ellos, como los manchúes o los mongoles, incluso llegaron a gobernar el país asiático.

    La Gran Muralla llegó a medir más de 8 mil kilómetros, pero un tercio de su longitud quedó destruido debido a la erosión natural o a la mano del hombre (minas, carreteras, etc).

    Muchas casas rurales cercanas a la muralla, por ejemplo, están construidas con piedras sacadas del monumento, aunque también algunos tramos de éste es tan poco llamativo que es fácil confundirlo con una vieja pared sin historia.

    Pese a ello, destruir tramos de la Gran Muralla puede ser penado según la ley china con 10 años de prisión o multas de hasta 500 mil yuanes (equivalentes a 73 mil dólares, o 48 mil euros)

    Technorati Profile

  • China se queja del Dalai Lama

    El lí­der espiritual tibetano, el Dalai Lama, empezó una visita de cuatro dí­as a la región del noreste indio, Arunachal Pradesh, que hace frontera con el Tí­bet. Un viaje que ha enfurecido a China, que reclama parte de ese territorio como suyo.

    Miles de monjes budistas y seguidores del lí­der espiritual aclamaron al Dalai Lama a su llegada al remoto monasterio de Tawang, acompañado por autoridades de la región.

    Mientras que Pekí­n acusó al Dalai Lama de intentar minar su presencia en el Tí­bet, por lo que considera la visita como «anti china».

    El lí­der espiritual, que huyó a India en 1959 cuando tropas chinas mitigaron un intento de levantamiento en Tí­bet, aseguró que el viaje no tení­a una finalidad polí­tica.

    «Mi visita a Tawang no es polí­tica, tiene como objetivo promover la hermandad universal y nada más», aclaró el lí­der.

    Esta es la segunda vez en lo que va de año que el Dalai Lama causa irritación al gobierno chino. En agosto el tibetano hizo una visita a Taiwán, otra región que China considera como parte de su territorio

    Las bajas temperaturas en Tawang no detuvieron a miles de residentes que tomaron las calles con la esperanza de ver por un instante al lí­der espiritual.

    Las banderas tibetanas para la oración fueron ondeadas, mientras que los monjes golpearon los cimbalillos y tocaron las trompetas a medida que el Dalai Lama se acercaba al monasterio tibetano, el segundo más grande de India, para orar.

    «Estamos muy agradecidos y honrados de que su santidad esté aquí­», le dijo a la agencia de noticias AFP el monje Sarwang lama.

    Algunos peregrinos caminaron hasta cinco dí­as para estar presentes durante la visita del lí­der tibetano.

    El enviado especial de la BBC a Tawang, Sanjoy Majumder, explicó que el Dalai Lama tiene una relación muy especial con el lugar. â??Fue aquí­ donde encontró refugio, en el monasterio de 300 años de antigí¼edad, cuando dejó Tí­bet hace 50 añosâ?.

    Pero Majumder informó que la visita del lí­der espiritual ha originado tensiones entre China e India, pues Pekí­n nunca ha reconocido esta región como parte de India y la describe como una extensión de Tí­bet.

    También es en esta zona donde los dos paí­ses disputaron una corta pero sangrienta guerra en 1962

    Technorati Profile

  • Al Qaeda esta en Pakistan, ya no Afganistan

    El jefe de las fuerzas armadas del Reino Unido, Jock Stirrup, le dijo a la BBC que en este momento la organización extremista al-Qaeda no está operando en Afganistán, sino en una zona relativamente pequeña de Pakistán.

    «Es verdad que al-Qaeda no está operando en Afganistán en este momento. También es verdad que particularmente en los últimos años el núcleo de al-Qaeda ha sufrido un daño significativo», declaró Stirrup.

    El jefe de las fuerzas armadas aclaró que el hecho de que al Qaeda no esté en Afganistán, no significa que no regresarán y que han acabado con la organización. «Lo que digo es que si la presión continúa, hay una muy buena posibilidad de conseguirlo».

    El alto mando militar hizo estas declaraciones en una semana particularmente difícil para las tropas británicas desplegadas en Afganistán, donde ocho soldados han perdido la vida en los últimos días. Hechos que han encendido el debate sobre la presencia del ejército en ese país.

    Al respecto Stirrup aclaró que las fuerzas armadas del Reino Unido han contribuido en la amplia lucha contra al-Qaeda. Razón por la cual «es increíblemente importante que expliquemos mejor el éxito que estamos teniendo (en territorio afgano)».

    El militar reconoció que el progreso era «doloroso, lento y vacilante», pero señaló que las tropas que están luchando están convencidas de que ganan terreno.

    «Allá afuera, si hablas con la gente que está en la misión te dirán que hay progresos. Nosotros tenemos que mejorar a la hora de describir esos progresos», agregó Jock Stirrup.

    Por su parte, el secretario de Defensa británico, Bob Ainsworth, le dijo al canal de noticias Sky News que la misión británica en Afganistán estaba «conectada directamente con nuestra seguridad en el Reino Unido. La gente debe reconocer eso. Un fracaso (en Afganistán) sería un desastre para nosotros».

    Mientras que el comandante en jefe del Reino Unido en Afganistán, general Jim Dutton, dijo que el público «tiene que creer que podemos ganar»

    Technorati Profile

  • A 20 años de la caida del muro de Berlin

    Tres estadistas que contribuyeron a la caída del Muro de Berlín, símbolo del comienzo del colapso del comunismo en Europa oriental, se reunieron el sábado en la capital alemana para analizar los cambios que ayudaron a guiar hace 20 años.

    El ex presidente estadounidense George H.W. Bush; el último dirigente soviético, Mijail Gorbachov; y el ex canciller alemán Helmut Kohl, fueron homenajeados en una ceremonia efectuada en Berlín, que recordó la esperanza acumulada en las calles de Alemania oriental y transformada en realidad política: el fin de más de 40 años de animosidad y división patentizada por las barreras de hormigón armado que dividieron la antigua capital prusiana.

    Kohl, de 79 años, el primer canciller de la Alemania reunificada, pareció ser el más emocionado por la ceremonia, que recordó los días que precedieron al 9 de noviembre de 1989, el colapso del muro y el deseo de Washington y Moscú de permitir que fuera retirado.

    «Juntos logramos la reunificación, con paz y libertad y con el respaldo de nuestros vecinos», recordó Kohl.

    «No tenemos muchas razones en nuestra historia para sentirnos orgullosos», agregó el ex canciller. «Pero de esos años que fui canciller … tengo amplias razones para sentirme orgulloso. Nada tengo mejor, nada que me haga sentirme más orgulloso que la reunificación alemana», agregó.

    La ceremonia concluyó con la interpretación del himno nacional alemán, una rareza en un acontecimiento público en este país que durante décadas tras la desaparición del nazismo rehuyó las muestras del orgullo germano.

    Technorati Profile

  • Japon invertira en Afganistan

    Japón financiará un programa de hasta 5.000 millones de dólares para construir carreteras y estimular la agricultura en Afganistán, publicó el sábado el diario económico Nikkei Business Daily.

    Según los principales puntos trazados por el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, el programa incluye el suministro de tecnología para irrigación y control de aguas y tendrá una duración de cinco años, a comenzar desde 2010.

    De acuerdo con el diario, también suministrará formación profesional a ex talibanes, que serán pagados entre 100 y 120 dólares al mes.

    Hatoyama tiene previsto anunciar la iniciativa -que coronará la actual ayuda financiera japonesa a Afganistán- durante la visita que el presidente estadounidense, Barack Obama, realizará a Japón a mediados de noviembre, añadió el Nikkei.

    El gobierno de centro izquierda de Hatoyama, que ganó las elecciones legislativas del 30 de agosto, ya anunció a Estados Unidos que pondrá fin a la misión para reavituallar de combustible a barcos de apoyo a la guerra en Afganistán.

    Esa misión, que se ha desarrollado en el océano Indico a partir de diciembre de 2001 y que ha sido repetidamente ampliada por los anteriores gobiernos conservadores nipones, suministra a la coalición encabezada por Estados Unidos combustible y otras ayudas logísticas.

    Hatoyama ya reiteró que, en alternativa a la misión, tenía previsto aportar una ayuda no militar en Afganistán, como por ejemplo formación profesional para antiguos talibanes.

    Obama se ha comprometido en poner fin al extremismo en Afganistán y ha solicitado al ejército estadounidense un refuerzo de las tropas en ese país.

    Technorati Profile

  • EU y Rusia platican y acuerdan sobre latinoamerica

    Estados Unidos y Rusia dieron nuevos pasos en el posicionamiento de intereses militares y económicos en Latinoamérica, el primero con la firma de un acuerdo para operar desde bases colombianas, y Moscú sumando a Ecuador a sus aliados regionales.

    Colombia firmó el viernes el convenio que autoriza a Washington a usar siete destacamentos contra el narcotráfico y las guerrillas izquierdistas, tras meses de fuerte polémica con sus vecinos, especialmente Venezuela, que congeló las relaciones con Bogotá en julio.

    El presidente Hugo Chávez asegura que el pacto configura una plataforma de ataque a Venezuela por parte de Estados Unidos -al que culpa del golpe de Estado que sufrió en 2002- y una estrategia para recuperar la hegemonía histórica en su «patio trasero».

    Por ello el gobierno de Chávez anunció recientemente que comprará a Rusia 92 tanques T-72 y sistemas de defensa antiaéreos con un crédito de 2.000 millones de dólares que le concedió Rusia en septiembre.

    Caracas logró dicho préstamo en coincidencia con su anuncio de que reconocía la independencia de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur -aliados de Moscú-, como ya lo había hecho Nicaragua y podría hacerlo Ecuador.

    «Rusia está buscando un mercado de armas en Latinoamérica y estaría ofreciendo descuentos a cambio de ese reconocimiento», señaló a la AFP Carlos Espinosa, internacionalista de la Universidad San Francisco de Quito.

    Venezuela es el principal cliente latinoamericano de armamento ruso -con compras por 4.400 millones de dólares desde 2005- y pilar de la estrategia del Kremlin en la región, gobernada por numerosos presidentes de izquierda críticos de la Casa Blanca.

    Esta sociedad abarca además exploraciones de millonarias reservas de petróleo y gas y el desarrollo de energía nuclear.

    En vísperas de la firma del acuerdo sobre las bases militares, el presidente ruso Dimitri Medvedev selló una alianza con su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, otro duro contradictor de la presencia estadounidense en Colombia.

    Quito rompió relaciones con Bogotá en marzo de 2008 a raíz de un ataque contra la guerrilla de las FARC en Ecuador, que dejó 25 muertos.

    Estados Unidos empezó a negociar el acuerdo con Colombia luego de que Correa pusiera fin al convenio que permitió a ese país operar la base antidrogas de Manta en territorio ecuatoriano durante diez años.

    Los vínculos con Latinoamérica «se han fortalecido netamente y le vemos mucho sentido porque (…) desearíamos desarrollar relaciones amistosas y completas» con toda la región, dijo Medvedev tras recibir al presidente ecuatoriano, al que venderá dos helicópteros militares Mi-171E.

    Moscú también ha estrechado lazos con Bolivia y Argentina para el suministro de armamento y la explotación de hidrocarburos, y puja por un contrato de venta de aviones caza SU-35 al gobierno brasileño.

    Además, el presidente ruso visitó hace un año Venezuela, Cuba, Brasil y Perú, y días antes buques de su país realizaron las primeras maniobras militares en el Caribe desde el fin de la Guerra Fría.

    «Rusia quiere incidir en Latinoamérica en represalia por la influencia estadounidense» en la ex órbita soviética, afirmó Espinosa, recordando el apoyo de Washington a Georgia en el conflicto con Moscú.

    Asimismo, las alianzas con el Kremlin pueden constituirse en una «respuesta al convenio entre Colombia y Estados Unidos», señaló por su parte a la AFP Vladimir Sierra, de la Universidad Católica de Quito.

    Empero, los analistas no ven en el horizonte una disputa político-militar entre las dos potencias, si bien su posicionamiento recuerda la Guerra Fría.

    «Ahora la disputa es por dominios económicos y tecnológicos», indicó Sierra.

    Technorati Profile

  • Rusia iniciara investigacion en el Artico

    Rusia planea una investigación profunda para sustentar los reclamos de una gran porción de territorio rico en combustibles que yace debajo del mar Artico, dijo el viernes un oficial de la flota de rompehielos rusa.

    Los rompehielos conducirán buques de investigación hacia el Artico en varias misiones que se realizarán en los próximos tres años para hacer un análisis geológico detallado del lecho marino, dijo Andrei Smirnov, subdirector de operaciones en la compañía estatal Atomflot, que gestiona los rompehielos atómicos rusos.

    Moscú sostiene que una gran parte del lecho marino ártico le pertenece, argumentando que se trata de una extensión de la placa continental de Rusia. En 2007 un grupo de científicos lanzó desde un submarino un contenedor con una bandera rusa que quedó sobre el lecho marino como símbolo de la propiedad rusa.

    Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega han intentado obtener jurisdicción sobre partes del Artico, en donde se cree que yace un cuarto del petróleo y el gas por descubrir en la Tierra.

    La disputa se ha intensificado ante la evidencia cada vez más clara de que el calentamiento global está acabando con el hielo polar, abriendo nuevas rutas para embarcaciones y nuevas oportunidades de explotación de recursos.

    Smirnov dijo que los investigadores rusos planean que una misión del Artico parta en junio próximo. Esto incluirá un poderoso rompehielos atómico y un barco de investigación. Smirnov agregó que se realizarán otras misiones similares en el 2011 y el 2012.

    Los investigadores utilizarán un equipo sónico de punta y otros aparatos para estudiar el lecho marino, agregó.

    Technorati Profile