El emperador Akihito saludó a miles de simpatizantes al cumplir el miércoles 76 años y expresó su esperanza de que vengan días mejores para Japón, que batalla para salir de su peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial. Pese a la economía japonesa -la segunda más grande del mundo- está creciendo técnicamente, un círculo vicioso de baja en los salarios, en el gasto interno y de los precios amenazan con azotar a su futuro.
«Las graves condiciones económicas nos han llevado a afrontar muchas dificultades», señaló Akihito desde un balcón del Palacio Imperial en Tokio.
«Parece que muchas personas están batallando. Espero que el año próximo sea un poco mejor», agregó el emperador. El emperador salió tres veces al balcón durante el día, acompañado por la emperatriz Michiko, el príncipe heredero Naruhito, el príncipe Akishino y sus respectivas esposas.
Akihito aseguró a la multitud que su salud ha mejorado gradualmente. El año pasado, el emperador cumplió 75 años después de una serie de problemas de salud, que incluyeron cáncer de próstata, pulso irregular y hemorragias internas. El emperador aligeró su calendario de actividades oficiales este año y realizó su primer viaje al extranjero en dos años, al viajar junto con la emperatriz a Canadá y a Hawai durante dos semanas en julio.
Categoría: Asia
-
Cumpleaños el emperador Akihito
-
Revez en Rusia al sistema judicial
La Corte Suprema rusa revirtió un fallo de 2003 que había ordenado el arresto de Platon Lebedev, socio del magnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky, aunque la decisión no llevaría a su liberación, ya que ambos están procesados por acusaciones más recientes. Es poco frecuente que Rusia siga, como en este caso, una decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos, que en 2007 había determinado que los derechos de Lebedev habían sido violados en su arresto y su detención antes del juicio.
Jodorkovsky, quien en un momento llegó a ser el hombre más rico del país gracias al petróleo, también fue arrestado en 2003. Ambos detenidos cumplen condenas a ocho años de prisión por fraude y evasión de impuestos, luego de un juicio teñido de intereses políticos. Los socios ahora están siendo enjuiciados por segunda vez. El caso de Jodorkovsky es considerado un ejemplo de los castigos que reciben quienes desafían al primer ministro y ex presidente Vladimir Putin. Las nuevas acusaciones contra el empresario parecen destinadas a mantenerlo preso por muchos años.
Cuando se le preguntó el martes si la decisión de la Corte significaba que Lebedev saldría en libertad, el fiscal respondió «No», casi en un grito y salió rápidamente del tribunal sin más declaraciones. El abogado de Lebedev, Vladimir Krasnov, dijo que el gobierno quería enviar una señal a Europa de que apoya los valores democráticos, pero que no haría las cortes más independientes ni liberaría a Jodorkovsky ni a Lebedev.
«Sí, reconocieron la decisión de la corte europea para no quedar mal. Pero, ¿significa esto que algo cambiará? No», dijo Krasnov a The Associated Press afuera del tribunal. La corte europea había fallado que Rusia violó los derechos de Lebedev al retenerlo antes del juicio aun cuando el período legal había terminado, que fue ilegal excluir tanto a Lebedev como a su abogado de la audiencia de detención y que los trámites de dos apelaciones eran demasiado lentos.
-
India en Copenhague
India consiguió su objetivo de que no hubiera un acuerdo vinculante sobre la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero en la Conferencia sobre el clima de Copenhague, declaró el martes, ante el Parlamento, el ministro indio de Medio Ambiente Jairam Ramesh.
«Podemos mostrarnos satisfechos de haber conseguido nuestro objetivo en la cuestión» de las metas de reducción de emisiones obligatorias, dijo Ramesh.
«Lo hemos hecho bastante bien», agregó Ramesh, visiblemente satisfecho con los resultados de la conferencia de Copenhague.
Según los expertos, India es uno de los países más contaminantes del mundo.El acuerdo de último minuto obtenido el sábado pasado en Copenhague ha sido calificado por muchos observadores como insuficiente y decepcionante pues no incluye los objetivos de reducción de los países industrializados recomendados por los científicos ni las metas a largo plazo para el conjunto del planeta.
Los grandes países en desarrollo, India y China, están contra el establecimiento de objetivos vinculantes.
Para India, con una población de 1.100 millones de habitantes, los países ricos son históricamente responsables del calentamiento climático y deben financiar los esfuerzos de los países desarrollados.
-
China y Taiwán acuerdan
Los representantes de China y Taiwán mantuvieron el martes una cuarta ronda de negociaciones en medio de las protestas de sus detractores, temerosos de que la actitud del gobierno taiwanés hacia China facilite la eventual reunificación de ambos países.
En una entrevista con The Associated Press, la presidenta del opositor Partido Democrático Progresista criticó al presidente Ma Ying-jeou por negociar con China, alegando que burla las «normas democráticas».
Los funcionarios de ambos países firmaron tres acuerdos mercantiles menores que tienen indignados a Tsai y otros detractores de las gestiones de Ma para acercar la economía de la isla a la de China.
Centenares de manifestantes se congregaron ante el hotel de la ciudad de Taichung donde tienen lugar las negociaciones, aunque muchos menos que la primera vez que Chen visitó Taiwán con el mismo fin el año pasado. Decenas de policías protegieron las barricadas levantadas en torno al edificio para evitar la repetición de los episodios de violencia que ocurrieron durante el primer encuentro.
En sus declaraciones a la AP, Tsai se centró en la falta de empeño de Ma de mantener a los taiwaneses plenamente informados de las negociaciones y estimó que la franqueza y transparencia son importantes, porque la propuesta «cambiará políticamente a Taiwán, económica y socialmente».
«La gente de aquí no dio al presidente un cheque en blanco», insistió Tsai. «Debe comportarse según las normas democráticas de acá. Y la primera es, por supuesto, la transparencia», agregó.
Poco se sabe del propuesto acuerdo de libre comercio, salvo que reducirá las restricciones al comercio entre ambos países, salvo en unos pocos productos agrícolas chinos.
-
Francia le dice a China que le respete
Francia no desea interferir en los asuntos chinos, pero Beijing debe mostrar más tolerancia por los valores democráticos del país europeo, afirmó el martes el primer ministro francés François Fillon en un viaje a la capital china para fortalecer los lazos debilitados por diferencias sobre el Tíbet.
Las relaciones se deterioraron el año pasado tras las caóticas protestas de los tibetanos exiliados y otros activistas durante el pasaje de la antorcha olímpica por París y después que el presidente francés Nicolas Sarkozy recibió y conversó con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano exiliado.
Los vínculos han mejorado desde que Sarkozy y el presidente chino Hu Jintao se reunieron en cumbres internacionales en abril y septiembre y que el gobierno francés prometió rechazar la independencia tibetana «de cualquier forma».
«Es cierto que ha habido algunos malentendidos entre China y Francia anteriormente… y los hemos aclarado. Ahora deseamos construir nuestra relación sobre la base del respeto mutuo», dijo Fillon en respuesta a la pregunta de un estudiante en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing, donde pronunció un discurso.
«China es un país grande que necesita resolver sus problemas por sí mismo. Está mal suponer que desde el exterior cambiaremos alguna parte de la vida de China», afirmó.
«Del mismo modo», prosiguió Fillon, «Francia es una democracia muy antigua y tenemos libertad de palabra y todos pueden expresarse como lo desean. Esta es nuestra tradición y el gobierno chino debería comprenderlo».
En una conferencia de prensa posterior, el primer ministro francés dijo sentir que había logrado su objetivo de reencauzar las relaciones bilaterales.
-
Un gato dejo sin calefaccion a Siberia
La noche del pasado domingo, será recordada como una de las más friolentas en la historia reciente de la ciudad de Ulán-Udé, ubicada en Siberia, Rusia, gracias a que un gato callejero provocara un corto circuito en la central termoeléctrica número 1, tras haber caído en el dispositivo de distribución:
«El gato cayó en el dispositivo de distribución, lo que provocó un cortocircuito, y murió electrocutado por una descarga de 20 kilovoltios. Lamentablemente ocurre con frecuencia que animales se cuelen en las instalaciones», señaló Antón Sóshin, portavoz de la compañía termoeléctrica acerca del incidente que se presentó a las 22:36 hora local y que provocó que los habitantes de Ulán-Udé tengan que aguantar sin ningún tipo de protección las temperaturas actuales de 18 grados bajo cero en el interior de los hogares.
Según información brindada por los técnicos que están trabajando en la zona afectada, se espera que durante la madrugada del miércoles se pueda restablecer el servicio con normalidad
-
Corea del Norte abierto a Japon
Corea del Norte está «abierta» a la idea de mantener conversaciones con Japón pero no ha dado indicaciones sobre cuándo podría volver a las negociaciones a seis partes sobre su desnuclearización, declaró el domingo el enviado estadounidense Stephen Bosworth.
Este último señaló que Pyongyang no puso condiciones previas a la reanudación de conversaciones con Japón, país que mantiene una línea dura contra el régimen comunista norcoreano al que acusa de haber secuestrado a ciudadanos nipones durante la Guerra Fría.
«Tocamos el tema de Japón y exhortamos a Corea del Norte a comprometerse con Tokio sobre el tema de los secuestrados», declaró a la prensa Bosworth en referencia a la misión en Pyongyang que llevó a cabo del 8 al 10 de diciembre.
«Corea del Norte indicó estar abierta a conversaciones con Japón sobre el futuro», agregó el enviado estadounidense, que el sábado se reunión con el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada.
Bosworth habló con la prensa antes de abandonar Japón en dirección a Moscú, en su gira para informar a los responsables de los países involucrados en las negociaciones a seis (las dos Coreas, Rusia, Japón, Estados Unidos y China) sobre su misión en Pyongyang.
El enviado estadounidense reiteró que no se fijó ninguna fecha para una nueva ronda de negociaciones a seis partes.
«Ejercitaremos lo que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha descrito como una ‘paciencia estratégica’», añadió.
Durante la Guerra Fría, Corea del Norte presuntamente secuestró a ciudadanos japoneses para que enseñasen a sus espías la lengua y la cultura niponas.15 -
FBI interroga estadounidenses en Afganistan
Agentes del FBI han interrogado a algunos de los jóvenes estadounidenses detenidos en Pakistán, mientras las autoridades norteamericanas recaban evidencias que podrían llevar a un cargo de conspiración contra los arrestados, dijeron el viernes un funcionario estadounidense y otra fuente.
Los agentes buscan determinar si existen evidencias suficientes para acusar a cualquiera de los cinco estudiantes musulmanes de conspiración para dar apoyo material a una organización terrorista, dijeron las dos fuentes.
Tanto el funcionario como la fuente cercana al asunto hablaron a condición de permanecer en el anonimato, por no tener autorización de divulgar detalles de la investigación.
Funcionarios de los dos países esperan que los cinco jóvenes del área de la capital estadounidense sean deportados. Pakistán podría retenerlos el tiempo suficiente para que los fiscales estadounidenses preparen los cargos, y no había indicios de cuánto tiempo podría llevar ello.
Los hombres presuntamente dijeron a los investigadores que habían tratado de ponerse en contacto con milicias relacionadas con al Qaida en Pakistán y que pretendían cruzar la frontera hacia Afganistán y combatir ahí a los militares estadounidenses.
Los cinco usaron la red social Facebook y el sitio de videos por internet YouTube para tratar de establecer contacto con los grupos extremistas en Pakistán. Cuando llegaron a Pakistán, acudieron a distintos lugares para encontrarse con presuntos terroristas.
Sus familias en la zona de Washington, informaron a las autoridades que estaban desaparecidos desde hacía una semana luego de que uno de ellos dejó un video de despedida en el que mostraba escenas de la guerra y decía que se debe defender a los musulmanes.
La policía paquistaní los detuvo esta semana, junto con el padre de uno de ellos, en Sargodha, una ciudad en la provincia oriental de Punjab.
El jefe de la policía regional Javed Islam dijo que los hombres aún deben ser acusados formalmente pero que lo más probable es que «sean deportados».
Un alto funcionario en Punjab dijo que los sospechosos estaban siendo interrogados y que el proceso legal podría llevar semanas.
«Están siendo investigados. Necesitamos establecer cuáles eran sus vínculos», dijo el fiscal de Punjab Rana Sanaullah a The Associated Press. «Estamos recopilando información de que planeaban viajar a las zonas tribales. Debemos saber a qué personas querían ver y cuáles eran sus contactos».
Un funcionario consular vio a los jóvenes el viernes, informó la embajada estadounidense. La embajada no dio otros detalles, de acuerdo con sus normas de confidencialidad.
Amir Sherazi, un integrante del equipo que interroga a los hombres, dijo que estaban siendo interrogados en cinco celdas independientes.
«Tienen buena salud y están comiendo», dijo en una entrevista telefónica.
El caso ha agravados los temores sobre que los estadounidenses y otros ciudadanos de países occidentales, especialmente aquellos de descendencia paquistaní, viajen a Pakistán para unirse a al Qaida y otros grupos fundamentalistas. La detención de los sospechosos surge muy poco tiempo después de que un hombre de Chicago de ascendencia paquistaní fue acusado de hacer tareas de reconocimiento en los lugares atacados por terroristas en Mumbai, India, en el 2008.
La policía ha dicho que entre los estadounidenses detenidos hay tres de origen paquistaní, dos de origen etíope y uno de origen egipcio de nombre Ramy Zamzam, que es estudiante de odontología en la Universidad Howard. Los otros fueron identificados como Waqar Hussain Khan, Umer Farooq, Ahmad Abdul Minni y Aman Hassan Yamer. Los nombres no han sido confirmados.
El padre de Farooq, Khalid Farooq, también estaba detenido. La policía de Pakistán dijo que el padre tenía una empresa de computación en Virginia y que viajó entre Estados Unidos y Pakistán. Los investigadores aún intentan establecer cuál era su papel en las presuntas actividades de los sospechosos.