Categoría: Asia

  • Rusia ya pide calma a Iran

    Rusia está «preocupada» por la violencia que tuvo lugar el domingo en Irán y pidió «moderación», en un comunicado difundido el lunes por el ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

    «Los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Irán nos preocupan», indica dicho texto.

    «En nuestra opinión, en esta situación es fundamental mostrar moderación, buscar compromisos basándose en la ley, hacer esfuerzos políticos para evitar que continúe la escalada del enfrentamiento interior», estimó la cancillería rusa.

    Las manifestaciones antigubernamentales del domingo pasado dejaron un total de al menos ocho muertos en todo el país, de acuerdo con el último balance oficial comunicado por las autoridades iraníes. Sin embargo, el balance exacto de los enfrentamientos que se produjeron al margen de esas manifestaciones en varias de las grandes ciudades iraníes sigue siendo incierto.

  • Mas netbooks para el mundo

    La taiwanesa Inventec Corp., la cuarta mayor contratista para la fabricación de computadoras portátiles del mundo, informó el lunes que invertirá 800 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de construir su segunda planta en el occidente de China.

    Los planes de Inventec fueron anunciados en medio de un aumento de las inversiones entre Taiwán y China desde hace 19 meses, cuando Ma Ying-jeou asumió como presidente de la isla.

    Desde que Ma tomó el poder, ha buscado relajar los límites a las inversiones en China y ha permitido que las empresas chinas inviertan en Taiwán.

    Inventec informó que su nueva planta fabricará inicialmente computadoras «notebook» y más tarde producirá servidores informáticos y dispositivos móviles, además de crear programas. Señaló que la planta se construirá en la ciudad china de Chongqing, pero el acuerdo depende todavía de su aprobación por parte de las autoridades taiwanesas.

    La compañía confió en que la planta genere una producción anual por 10.000 millones de dólares, tras el comienzo de las operaciones.
    La primera planta construida por Inventec en China se ubica en Shanghai.

  • Por escandalo sexual gobernador indio renuncia

    Un gobernador de 86 años en el sur de la India renunció el sábado, un día después que un canal de televisión transmitió un video en que se le veía a él con tres mujeres en una cama, dijo un funcionario.

    El gobernador Narain Dutt Tiwari del estado Andhra Pradesh ha negado las acusaciones y denunció que el video estaba montado.

    Tiwari, un veterano político del partido Congreso, envió su carta de renuncia al presidente de la India el sábado, citando razones de salud, dijo un funcionario estatal a condición de no ser identificado por no tener autorización para hablar con los periodistas.

    El escándalo ocurre en momentos en que Andhra Pradesh está en medio de un caos social. Las protestas por las demoras en la creación de un nuevo estado desencadenaron manifestaciones violentas en varias ciudades a principios de esta semana.

    La presión se acrecentó para la renuncia de Tiwari después de la transmisión el viernes del video, provocando protestas callejeras de los opositores y de grupo de mujeres en Hyderabad, capital de Andhra Pradesh, exigiendo su renuncia.

    En una declaración difundida el viernes por Aryendra Sharma, asistente del gobernador, dijo que «el video del canal noticioso es fraguado, falso y malicioso con el objeto para manchar la imagen del gobernador».

    El canal de televisión ABN Andhra Jyoti News, que difundió la cinta grabada, dijo que fue hecho en una operación encubierta. Las tres mujeres eran de su estado natal de Uttrakhand, afirmó.

    Las mujeres fueron llevadas a Hyderabad por otra mujer a quien el gobernador presuntamente le había prometido adjudicarle el alquiler de una mina a cambio de favores sexuales, dijo la estación. La mujer decidió exponer a Tiwari a través de la operación encubierta a raíz de que el gobernador no cumplió con su promesa, dijo el canal

  • Tiene China el tren mas rapido del mundo

    La inauguración hoy de la línea de tren de alta velocidad más rápida del mundo, que une en 3 horas las ciudades de Wuhan (centro) y Canton (sur), reveló de nuevo la apuesta de Pekín por el transporte ferroviario en competencia con el aéreo, informó el periódico «China Daily».

    Los trabajos para esta parte del trayecto, que en una segunda fase unirá Pekín con Cantón, de 1.069 kilómetros y que el tren recorre a una media de 350 kilómetros por hora, comenzaron en 2005.

    Según el diario, la competencia entre líneas aéreas y ferroviarias alcanzó un nuevo hito con la inauguración del trayecto entre las dos metrópolis chinas, capitales respectivas de las provincias de Hubei y Cantón, y que se reduce en 7 horas respecto a los convoyes tradicionales.

    Los billetes que se pusieron a la venta hace una semana para el trayecto inaugural de un recorrido que también pasa por Changsha, capital de la provincia de Hunan, se acabaron rápidamente a precios que van desde 110 dólares en primera clase a 52 para segunda.

    Un comunicado conjunto de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo y el Ministerio de Ferrocarriles se felicitó por el interés del público.

    El presidente de China Southen Airlines, que hace el trayecto entre las mismas ciudades, Si Xianmin, reconoció la amenaza que representa la competencia del nuevo tren de alta velocidad.

    «Viajar en tren tiene tres ventajas frente a los aviones: son más prácticos, más puntuales y más seguros», dijo Si al periódico, reconociendo la competencia que supone la línea de alta velocidad para la flota de su compañía y la de otras que hacen conexiones.

    Tras la inauguración en abril de la línea de alta velocidad Shijiazhuang-Taiyuan, las ventas de billetes de la compañía China Eastern Airlines bajaron el 36 por ciento, como también las que efectúan el trayecto rápido Shanghái-Zhengzhou, informó el diario «Noticias de Pekín.

    Según el periódico «China Daily», China Southern Airlines anunció la bajada de los precios casi en la mitad en el trayecto entre Wuhan y Cantón en compras por adelantado, a fin de afrontar la competencia del nuevo tren de alta velocidad además de firmar acuerdos con los aeropuertos para mejorar la El tren recorre a una media de 350 kilómetros por hora1.069 kilómetros

  • 5to aniversario del tsunami en Asia

    Monjes budistas cantaron en las playas de arena blanca de Tailandia mientras miles de personas rezaban en las mezquitas de Indonesia en ceremonias de conmemoración del tsunami que hace cinco años mató a 230.000 personas en Asia.

    El tsunami, o maremoto, barrió las costas del Océano Indico en 12 países el 26 de diciembre de 2004, en uno de los peores desastres naturales en tiempos modernos. Sus olas gigantescas barrieron poblaciones enteras, diezmaron familias e inundaron playas turísticas la mañana después de Navidad. Los sobrevivientes tuvieron que vadear aguas infestadas de cadáveres.

    En Tailandia, cientos de pobladores y de extranjeros regresaron a la playa Patong en la isla de Phuket, poblada de restaurantes y hoteles, para hacer un minuto de silencio a la hora en que el desastre comenzó.
    Monjes budistas en túnicas color azafrán cantaron sus plegarias, mientras algunos asistentes se abrazaban entre lágrimas.

    Giorgio Capriccioli, un residente italiano, soltó un ramo de flores blancas en el mar en homenaje a dos amigos muertos. Su esposa posee varias tiendas sobre la playa, pero la mañana del tsunami había decidido no ir a trabajar.

    «Mi mujer estaría muerta si no fuera porque estaba embarazada y no fue a trabajar ese día», dijo Capriccioli en la ceremonia, donde había pobladores locales y turistas bronceados en trajes de baño.

    En la provincia indonesia de Aceh, que sufrió las peores pérdidas, miles de sobrevivientes rezaron en las mezquitas y junto a las tumbas colectivas donde yacen decenas de miles de personas. Las cerca de 167.000 víctimas fatales indonesias fueron más de la mitad del total.
    El maremoto comenzó luego de un terremoto submarino de magnitud 9,2, el más poderoso en 40 años, frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra, de la que Aceh es parte.

    En Aceh, el terremoto derribó árboles y edificios y la gente corrió asustada a las calles. Unos 20 minutos después, una pared de agua de seis pisos de alto entró desde el mar a la velocidad de un avión de pasajeros. Se llevó los árboles derribados, autos destrozados, refrigeradores. La gente trepaba por los costados de los edificios y corría hacia el terreno más alto.

    Más de 13.000 millones de dólares de asistencia llegaron desde todo el mundo. Casi la mitad fue a Aceh, donde puentes, casas y cuadras enteras de edificios se habían derrumbado. Desde entonces, se han construido más de 140.000 nuevas viviendas, 3.585 kilómetros (2.227 millas) de caminos, 1.500 escuelas y 1.047 hospitales.

    «Cinco años después … la gente de Aceh se ha levantado y tiene una nueva vida», dijo el vicepresidente indonesio Boediono a una multitud, cerca del puerto de Ulee Lheue.

    «Su lucha para levantarse después de la tragedia del tsunami ha inspirado a la gente de este país y de toda la región», dijo el funcionario que, como muchos indonesios, usa sólo un nombre.

    En Sri Lanka, el tránsito se detuvo el sábado mientras la población hacía dos minutos de silencio por las 35.000 personas que murieron allí.

    Technorati Profile

  • Liu Xiaobo sentenciado a 11 años de carcel

    Una corte china sentenció el viernes a 11 años de prisión a un prominente disidente por cargos de subversión después de que pidió reformas políticas amplias y el fin del dominio del Partido Comunista.
    La sentencia de Liu Xiaobo ocurre a pesar de apelaciones internacionales pidiendo su liberación. Grupos defensores de los derechos humanos señalaron que la dureza del castigo fue una advertencia a otros que cuestionan el sistema político unipartidista de China.
    Liu fue coautor de una inusual petición directa por la liberación política de China llamada Estatuto 08. Fue detenido justo antes de que fuera difundido en diciembre pasado. Más de 300 personas, incluidos algunos de los principales intelectuales de China, lo firmaron.
    El veredicto fue emitido en la Corte Popular Intermedia Número 1 en Beijing después de un juicio de dos horas realizado el miércoles en el cual los fiscales acusaron a Liu de delitos «graves».
    «Todo lo que puedo decirles ahora es que son 11 años», dio el viernes a la AP la esposa del acusado, Liu Xia. Diplomáticos señalaron que los abogados de Liu les dijeron que su cliente además fue despojado de sus derechos políticos por dos años adicionales.
    El ambiguo cargo de incitación a subvertir el poder del Estado es usado rutinariamente para encarcelar a disidentes. Liu podría haber sido sentenciado a hasta 15 años de prisión por ese cargo.
    Un grupo defensor de derechos humanos con sede en San Francisco, la Fundación Dui Hua, dijo que se trataba de la sentencia más larga de la cual tuviera conocimiento desde el establecimiento en 1997 del delito de incitación a la subversión.
    Liu es la única persona que ha sido arrestada por organizar la petición Estatuto 08, pero otros que lo firmaron han reportado que están siendo hostigados.
    Abolir la ley sobre incitación a subvertir el poder del Estado está entre las reformas propugnadas por el Estatuto 08. «Deberíamos terminar la práctica de ver las palabras como delitos», señala la petición.
    El abogado de Liu, Shang Baojun, dijo que tiene 10 días para apelar la sentencia.
    Estados Unidos y la Unión Europea han apremiado a Beijing para que libere a Liu.
    «Nos preocupa profundamente la sentencia de 11 años en prisión anunciada hoy», dijo a reporteros Gregory May, primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, afuera de la corte. May estuvo entre una docena de diplomáticos a quienes las autoridades impidieron asistir al juicio y audiencia de sentencia.

  • 47mil filipinos en refugios por volcan

    Unos 47.000 filipinos que huyeron de sus casas ante una posible erupción del volcán Mayón compartieron raciones de fideos, pescado frito y fruta para celebrar la Navidad en los centros de evacuación donde se alojan.
    Los niños evacuados abrieron regalos y disfrutaron con espectáculos de payasos, mientras el gobierno buscaba evitar que la gente volviera a sus casas.
    El volcán de 2.460 metros (8.070 pies) de altura, conocido por su forma cónica perfecta, ha entrado en erupción unas 40 veces en más de 400 años y a veces ha obligado a los pobladores a alejarse de la zona durante meses. Pero esto nunca sucedió durante la Navidad, una fiesta muy importante para los filipinos.
    «Tengo sensaciones mezcladas de tristeza y felicidad», dijo el viernes Estela Netuno, una vendedora de verduras de 38 años, quien pasó la fiesta religiosa en un centro de evacuación junto a sus hermanos y su hijo de 9 años.
    «Deberíamos estar en casa, celebrando con la familia, pero estamos aquí», agregó.
    Los dulces y juguetes que recibió de regalo, la cena de Nochebuena de fideos y frutas provista por el gobierno y los vegetales y el pescado frito que compartió con otros evacuados hicieron que la tradicional cena de medianoche fuera un momento feliz, contó Netuno.
    Sin embargo, dijo que extrañó cocinar pasteles de arroz en casa.
    La noche del jueves hubo misas en los albergues para evacuados y éstos recibieron regalos y se entretuvieron al escuchar cantar a soldados con sombreros de Santa Claus (Papá Noel). Pero el ambiente estaba un tanto silencioso y muchos prefirieron irse a dormir antes de medianoche.
    «Tenemos que darles una cena de medianoche en Nochebuena para que al menos puedan sentir la celebración de Navidad mientras están en el centro de evacuación», dijo el alcalde de Legazpi, Noel Rosal.

  • Corea del norte espera nueva prueba atomica

    Corea del Norte podría realizar una tercera prueba nuclear que provocaría una escalada de tensión en la península coreana y lanzar un misil balístico intercontinental capaz de llegar a territorio estadounidense, informó Yonhap.

    Un informe del Instituto Corea para Análisis de la Defensa (ICAD), citado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, advirtió que Pygongyang puede probar otro dispositivo nuclear con el fin de mostrar al mundo que no tiene planes de renunciar a su programa de armas atómicas.

    «Esta medida podría poner de manifiesto que Corea del Norte es una potencia nuclear».

    En octubre de 2006 Corea del Norte realizó un primer ensayo atómico y un segundo mucho más poderoso en mayo de 2009.

    El Instituto precisó que la segunda prueba fue cinco veces más fuerte que la primera con lo que Pygongyang demostró que perfeccionó su capacidad para fabricar bombas atómicas.

    Según el ICAD, Pyongyang también podría probar un misil de largo alcance y provocar enfrentamientos militares por aire, agua y tierra en las fronteras con Corea del Sur

  • Abren frontera terrestre Georgia y Rusia

    Georgia y Rusia acordaron abrir su frontera terrestre, tres años después de haberla cerrado y más de un año después de la guerra que ambos países protagonizaron en agosto de 2008, informó el jueves la cancillería georgiana.

    Los dos países alcanzaron un acuerdo para volver a abrir el paso Verjni Lars, cerrado desde 2006, precisó el viceministro de Relaciones Exteriores, Nino Kalandadze.

    Ese es el único paso fuera de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, que motivaron la guerra de 2008 y cuya independencia fue reconocida desde entonces por Rusia.

    «Se ha tomado la decisión de volver a abrir (la frontera)», dijo Kalandadze.

  • Yukio Hatoyama renunciaria por escandalo

    El primer ministro japonés Yukio Hatoyama descartó el jueves renunciar a su cargo, a menos que «una mayoría aplastante» de ciudadanos se lo exija, por el escándalo del financiamiento oculto de sus actividades políticas que motivó la inculpación de dos de sus ex colaboradores. «Si una mayoría aplastante de voces exige: ‘Hatoyama, dimisión’, entonces respetaré la voz del pueblo, pero haré lo posible para que ello no ocurra», dijo el primer ministro en una conferencia de prensa. «Mucha gente pidió un cambio de mayoría, y la marcha del gobierno de coalición no debe ser detenida. Por este motivo, he decidido que no debía dejar mi cargo», explicó el primer ministro.

    Hatoyama presentó sus disculpas por el escándalo, inclinándose ante las cámaras con lágrimas en los ojos. «Acepto con gravedad el juicio de los fiscales, dijo Hatoyama. «Siento con dolor mi responsabilidad. resento mis disculpas por las dificultades que he causado», agregó Hatoyama. El Primer ministro justificó su negativa a renunciar por la voluntad de cambio de los japoneses, que en las legislativas del 31 de agosto pasado votaron por su coalición de centroizquierda, poniendo fin a 54 años de hegemonía conservadora. El jueves, la fiscalía inculpó a dos ex empleados de Hatoyama, su ex secretario, Keiji Katsuba, y su ex contador, Daisuke Haga, que trabajaban para él antes de ser electo.

    En cambio, la fiscalía indicó que no había pruebas de que Hatoyama estuviera al corriente de los delitos de sus colaboradores, por lo cual no fue inculpado. Hatoyama afirmó que «ignoraba» las malversaciones de sus ex colaboradores. Su ex secretario es acusado de haber atribuido a particulares, algunos de ellos ya fallecidos, la donación de unos 360 millones de yenes (unos 2,8 millones de euros), que en realidad provenían de la fortuna personal de Hatoyama y de su madre, heredera del fabricante de neumáticos Bridgestone. El ex contador está acusado de negligencia en la administración de las cuentas de Hatoyama.

    La ley japonesa estipula que un político no puede utilizar para sus actividades política más de 10 millones de yenes (unos 76.000 euros) de su fortuna personal. La ley limita también a 1,5 millones de yenes (11.450 euros) por año el aporte de las personas físicas a los partidos, incluidos los familiares. Este escándalo dañó la imagen de Hatoyama, que este jueves cumplió sus primeros cien días de gobierno, al punto que según los últimos sondeos, su índice de popularidad pasó por debajo del 50 por ciento de opiniones positivas.