Categoría: Asia

  • ONU y Corea del norte platicaran

    Representantes militares del Comando de Naciones Unidas en Corea, liderado por Estados Unidos, y sus contrapartes de Corea del Norte acordaron hoy reunirse el próximo mes para organizar un calendario para las pláticas a nivel de generales.

    Después de dos horas de reunión, en la ciudad fronteriza norcoreana de Panmunjeom, a nivel de coroneles, las partes fijaron tentativamente el 9 de agosto su siguente encuentro para discutir el caso del hundimiento de la corbeta de guerra surcoreana Cheonan.

    En un breve comunicado, el comando indicó que ambas partes â??han intercambiado propuestas para llevar a cabo las conversaciones a nivel de generales en las cuales podrí­an discutir la formación de un grupo que evalúe en forma conjunta las circunstancias y las pruebas relacionadas con el hundimiento del Cheonanâ?.

    La próxima cita entre el comando y Corea del Norte será a nivel de coroneles, indicó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

    El Comando de Naciones Unidas en Corea, creado tras el fin de la Guerra de Corea en 1953, para asegurar que se respete el armisticio en la pení­nsula, alcanzó el pasado dí­a 23 un acuerdo para realizar el encuentro a nivel de generales pero aún discuten aspectos de la agenda.

    Los representantes de cada bando iniciaron el pasado 15 de julio la ronda de conversaciones sobre el hundimiento del buque Cheonan.

    El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque que hundió la corbeta aunque sin culpar directamente a Corea del Norte, mientras el gobierno de Seúl insiste en que Pyongyang es responsable del incidente que causó la muerte de 46 marinos en marzo pasado.

    Un equipo de investigadores internacionales concluyó en mayo pasado que un torpedo disparado por un submarino de norcorea partió en dos al buque militar en aguas internacionales del mar Amarillo, cerca de la lí­nea de demarcación entre las dos Coreas

  • El exito de la Exposición Universal de Shanghái

    La Exposición Universal de Shanghái superó, tras 82 días abierta, los 30 millones de visitantes, casi la mitad de los que tiene previsto recibir durante su celebración, anunció hoy el portal oficial del evento.

    La Expo de Shanghai llegó a los 30 millones de visitantes a los pocos minutos de la apertura de puertas en la jornada de ayer, en la que acudieron al recinto 435 mil personas.

    La feria alcanzó sus primeros 10 millones de visitantes en los primeros 36 días de funcionamiento, llegó a los 20 millones 23 días después y ahora ha conseguido sumar otros 10 millones en otros 23 días.

    Las cifras de visitantes a la Exposición de Shanghai, que en la primera mitad de mayo recibió menos de la mitad de los asistentes esperados, han ido aumentando hasta alcanzar una media superior a los 300 mil visitantes diarios en junio y superar los 400 mil visitantes al día desde el 5 de julio.

    Pese a este aumento en la afluencia de público, las cifras diarias siguen por debajo de la media de 480 mil personas que serían necesarias para cumplir el objetivo de sus organizadores de alcanzar los 70 millones de visitantes antes de la clausura de la Expo, el próximo 31 de octubre

  • 71 muertos ahogados en Rusia por el alcohol

    Al menos 71 personas murieron ahogadas en ríos y estanques en toda Rusia en las últimas 24 horas, lo que supone el mayor número de víctimas mortales en un solo día desde que comenzó la temporada estival, informó el ministerio de Situaciones de Emergencia.

    «En un día se registraron en espacios acuáticos de Rusia 85 incidentes, en los que murieron 71 personas y fueron rescatadas con vida otras 20. Es el mayor número de víctimas mortales en un día desde que comenzó la temporada de baño de este año», indicó un portavoz ministerial a la agencia RIA-Nóvosti.

    La semana pasada, casi 300 personas murieron ahogadas y otras 178 fueron rescatadas en Rusia, que sufre la peor ola de calor en decenios.

    Desde principios de mes, 688 personas perdieron la vida en espacios acuáticos en todo el país, repletos de gente por las temperaturas que superan lo habitual para estas fechas.

    «Casi 2 mil 500 personas han muerto desde comienzos de este año en incidentes en el agua en toda Rusia, mil 244 de ellas sólo en julio», agregó.

    Subrayó que la principal causa del elevado número de muertos por inmersión es la imprudencia de las propias víctimas, ya sea porque se bañan en estado de ebriedad o por nadar en lugares en los que está prohibido.

    Según datos de la Inspección Estatal de Delitos Menores, en 2009 murieron en el agua 6 mil 476 personas, de las cuales 2 mil 733 se ahogaron durante el baño.

    Además, mil 903 personas, el 29.3%, murieron tras un consumo excesivo de alcohol, 104 en accidentes de embarcaciones menores y el resto por otros motivos, como no cumplir las normas de seguridad.

    La ola de calor que azota a Rusia se deja sentir en Moscú, con temperaturas que se aproximan al récord de la máxima absoluta, de 36.5 grados centígrados, registrada en 1936, lo que hace que sus habitantes busquen refrescarse en los ríos y estanques de la ciudad

  • China reactiva oleoducto

    La Corporación Petrolera Nacional de China dijo el jueves que un oleoducto importante ha sido reparado y reanudó operaciones tras la explosión que causó el peor derrame marítimo de crudo que ha tenido el país.
    Las autoridades continuaban el jueves las acciones para retirar el petróleo vertido al mar, donde causó una mancha negra y gruesa que se extendía 430 kilómetros cuadrados.
    Las labores de limpieza quedaron empañadas por el ahogamiento de un trabajador, cuyo cadáver quedó cubierto del hidrocarburo.
    La marea negra dejó vacías las playas después de que el miércoles duplicó su magnitud. Un funcionario chino había advertido que la mancha representaba una severa amenaza a la fauna marina y a la calidad del agua en la región.
    Se desconoce la cantidad exacta de petróleo que escapó del oleoducto en los seis días transcurridos desde que estalló por razones desconocidas en un puerto de intensa actividad en el noreste del país. Los medios de prensa estatales afirman que ya no se derrama más crudo en el mar Amarillo.
    La Televisión Central de China había dicho que unos mil 500 toneladas de crudo se virtieron en el mar.
    El volumen equivale a un millón 500 mil litros, una fracción de los entre 355.8 millones y 696.5 millones de litros del derrame de la BP frente a la costa sur de Estados unidos.
    La Corporación Petrolera Nacional de China, propietaria del oleoducto en el puerto de Dalian, dijo el jueves en su página de internet que para las 09:00 horas del día anterior había recuperado más de 400 toneladas de crudo.
    La compañía, la mayor productora de petróleo y gas en Asia, también afirmó que la tubería fue reparada y ahora bombea 45.000 toneladas diarias de crudo. Indicó que las operaciones fueron reanudadas el lunes, sin explicar el motivo para anunciarlo el jueves.
    La explosión redujo los envíos de petróleo desde donde se encuentra parte de las reservas petroleras estratégicas de China al resto del país.

  • IMAX quiere la conquista de China

    La compañía canadiense IMAX, que lidera el sistema de cine en formato panorámico, pretende convertir a China en su segundo mercado más importante del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos.

    Según informó el periódico oficial China Daily, IMAX planea doblar en los próximos dos años el número de salas que posee en el gigante asiático, de las 23 disponibles actualmente a las 57 previstas para 2012.

    Además, en junio la firma canadiense anunció un acuerdo con la productora local Huayi Bros Media Corp. para la creación del primer largometraje en formato IMAX de habla no inglesa.

    El proyecto es Aftershock, del director chino Feng Xiaogang, que relata la historia del terremoto que vivió la ciudad china de Tangshan en 1976, que mató a 250 mil personas.

    El film se estrena la semana que viene, el 22 de julio, en China y también podrá verse en Norteamérica y otros países de Asia.

    «IMAX tiene un compromiso fuerte con China, y lo demuestra el hecho de que hemos escogido una película china como nuestra primera experiencia en lengua no inglesa», apuntó Don Savant, director gerente de IMAX para Asia Pacífico.

    El cine está creciendo exponencialmente en China, que ve como cada año se multiplica la taquilla a medida que se incrementa el acceso al ocio y el poder adquisitivo de los ciudadanos chinos.

    Así, según datos de la consultora local EntGroup, en 2009 la recaudación en China alcanzó los 6 mil 200 millones de yuanes (915 millones de dólares, 750 millones de euros), lo que supone un incremento del 43 por ciento del dinero ingresado respecto al año anterior.

    El sector estima que para este año la taquilla china ascienda a 1 mil 480 millones de dólares y la cifra se multiplicará hasta los 2 mil 960 millones de dólares.

    «El mercado cinematográfico chino se encuentra en un período de crecimiento extraordinario. Las audiencias demandan alta calidad en la imagen y el sonido, como puede comprobarse con el éxito de «Avatar» y «Alicia en el País de las Maravillas», por lo que el formato IMAX es muy apetecible», analizó el crítico chino, Tan Fei.

    Las pantallas IMAX tienen una superficie de proyección superior a los 350 metros cuadrados, con unas medidas estándar de 22 metros de ancho y 16 de alto, con una calidad de imagen muy superior a la de las salas convencionales

  • Rusia con 44 grados de temperatura

    Rusia, país al que habitualmente se asocia con los inviernos más crudos del planeta, es azotada desde hace un mes por una de las olas de calor más prolongadas de los últimos decenios, con temperaturas máximas de 44 grados centígrados en algunas de sus regiones meridionales.

    El pronóstico para los próximos días no traerá alivio, en particular a la parte más cercana a Europa, incluida la capital rusa, donde las temperaturas se aproximarán a la máxima absoluta de 36.5 grados, registrada en 1936.

    Según el Rosguidromet, el servicio meteorológico ruso, para el próximo viernes se prevén temperaturas de hasta 36 grados en Moscú, donde el pasado 26 de junio se alcanzaron los 33.6 grados centígrados, la máxima en lo que va de año.

    «Si bien es cierto que en Moscú no se ha batido el récord absoluto de máxima temperatura, estamos en un verano en el que la media diaria supera en entre 3 y 8 grados centígrados la norma», dijo hoy a Efe una portavoz del Rosguidromet.

    El servicio meteorológico emitió hoy una «alerta de altas temperaturas» para Moscú, advertencia que a partir de este año se formula cuando las máximas diarias superan los 30 grados centígrados durante más de cinco días.

    Debido a la ola de calor, el jefe del Servicio Sanitario de Rusia, Guennadi Oníshenko, ha hecho un llamamiento a los empleadores a prolongar el descanso de mediodía de los trabajadores.

    Algunos organismos públicos anunciaron que entre hoy y el viernes restringirán la atención al público hasta el mediodía, mientras los medios informativos advierten a la población de la necesidad de tomar precauciones y se multiplican en dar los más variados consejos para paliar el calor.

    Sin embargo, no todo es descontento por las altas temperaturas: los fabricantes y vendedores de helados, refrescos, ventiladores y equipos de aire acondicionado hacen su agosto.

    En las dos primeras semanas de junio las ventas de helados y refrescos en Moscú se han duplicado en comparación con el mismo período del año pasado.

    En las tiendas de electrodomésticos se forman filas para adquirir ventiladores y equipos de aire acondicionado.

    «No nos da tiempo incluso de descargar: la gente barre con ventiladores y equipos de aire acondicionado», dijo a Efe un vendedor de una conocida cadena especializada en venta de electrodomésticos.

    El uso de climatizadores ha disparado el consumo de energía eléctrica, sobre todo las ciudades del sur del país: en Ástrajan, por ejemplo, en la desembocadura del Volga en el Caspio, éste se ha triplicado, con la consiguiente sobrecarga de la red, según el diario digital «Newsru.com».

    Las autoridades de Moscú aseguraron hoy que el sistema de suministro eléctrico de la capital rusa está en condiciones de funcionar normalmente incluso en el caso de que las temperaturas lleguen a los 40 grados centígrados.

    «No podemos decir que el consumo de electricidad haya aumentado de manera significativa. Lo que ha ocurrido es que las magnitudes máximas de consumo se han desplazado de la noche al día», dijo a la agencia Interfax un portavoz del Departamento de Energía y Combustibles del Ayuntamiento.

    Explicó que se trata de un fenómeno propio del tiempo caluroso, cuando durante el día funcionan de manera ininterrumpida millones de ventiladores y climatizadores

  • Mexico ya cabildea cumbre Cancun entre naciones asiaticas

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, destacó hoy en entrevista con Efe la «visión muy constructiva» de Corea del Sur y su ejemplo de compatibilidad del crecimiento con la lucha contra el calentamiento global con vistas a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16).

    Espinosa llegó ayer a Seúl procedente de Tokio para una visita de dos días dentro de su gira por Asia centrada en la preparación de la COP 16 y ese mismo día mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, para tratar la estrategia a seguir en la reunión, que se celebrará en Cancún a finales de año.

    La canciller mexicana aseguró que «Corea del Sur tiene una visión muy constructiva hacia Cancún», con el fin de lograr un acuerdo que permita «avanzar sustancialmente» en la instrumentación de los compromisos de la Convención de Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

    La jefa de la diplomacia mexicana resaltó además que el compromiso de Corea del Sur es «muy claro», ya que supone una «reducción sustancial» en sus emisiones de CO2.

    El Gobierno de Corea del Sur se comprometió el año pasado a reducir 4% las emisiones de gases contaminantes para 2020 respecto a los niveles de 2005.

    Espinosa indicó que tanto México como Corea del Sur se han comprometido a realizar reducciones sustanciales pese a que no forman parte de los países que tiene que reducir sus emisiones de forma obligatoria en el actual tratado de la ONU.

    En cuanto al papel que Corea del Sur puede desempeñar respecto a otros países, Espinosa cree que el país asiático tiene «gran influencia» para transmitir mensajes, como que el cambio climático «no es necesariamente incompatible» con el crecimiento económico.

    Hoy, la canciller mexicana participó en un seminario con empresarios surcoreanos, organizado por el Comité Presidencial de Desarrollo Sostenible de Corea del Sur.

    También tiene previsto reunirse con el ministro de Medio Ambiente, Lee Maan-ee, para tratar los preparativos de la COP16, antes de abandonar Seúl rumbo a Indonesia, la tercera etapa de su gira por Asia que concluirá en Malasia

  • Rumor detencion de jefe Taliban

    El vocero del movimiento islámico fundamentalista Talibán, Qari Yusuf Ahmadi, rechazó hoy que el líder de la agrupación, el mulá Omar, fuera detenido en Pakistán.

    Se trata de propaganda occidental, el mulá Omar se encuentra libre, en buena salud y en pleno mando de sus combatientes, dijo el vocero a la agencia Xinhua por teléfono desde una ubicación desconocida.

    Los reportes sobre la captura del líder Talibán, desplazado del poder en Afganistán por la coalición internacional encabezada por Estados Unidos a fines de 2001 tras los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, han circulado por internet en los últimos días.

    Bred, un supuesto ex oficial del departamento estadunidense de Seguridad Interior, reveló en su blog la captura del líder fundamentalista el pasado marzo en Karachi, Pakistán.

    La noticia ha sido reproducida por varios medios sin obtener confirmación hasta este martes en que la agencia china estableció contacto con el vocero talibán quien la desmintió

  • 3 meses mas estado de emergencia

    El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.

    La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.

    El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.

    Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.

    En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.

    Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.

    Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos

  • Conste, EU invita a Rusia al escudo antimisiles

    La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, reiteró hoy la invitación a Rusia para que tome parte en los planes de defensa antimisiles en Europa del Este, tras atestiguar la firma de un acuerdo al respecto entre su paí­s y Polonia.

    Clinton visitó este sábado la ciudad polaca de Cracovia, segunda escala de su gira por esa región, para presenciar la firma de un acuerdo antimisiles entre los dos paí­ses, el cual está diseñado para proteger a Polonia y otros aliados de potenciales amenazas como Irán.

    El acuerdo, que permitirá la instalación de una base antimisiles estadunidense en Polonia, es una versión renovada del controversial escudo que el gobierno del ex presidente George W. Bush buscaba establecer en ese paí­s y al cual se oponí­a Rusia.

    El nuevo acuerdo â??no está dirigido contra Rusia. No amenaza a Rusiaâ?, aseguró la jefa de la diplomacia estadunidense, tras la firma de este acuerdo â??puramente defensivoâ?, dijo citada en reportes del diario local Gazeta Wyborcza.

    â??Somos aliados, Estados Unidos está muy involucrado en la protección de la seguridad de Polonia y su soberaní­a, y el diseño de este acuerdo coincide con el enfoque de defensa en Europa. Este acuerdo protegerá a Polonia y a nuestros aliados de amenazas como Iránâ?, añadió.

    Clinton aprovechó para reiterar la invitación de su paí­s a Rusia para que se sume a los planes de defensa antimisil en Europa del Este. â??La puerta sigue abierta para que Moscú tome parte, pero hasta ahora no ha respondido positivamenteâ?, apuntó.

    El gobierno ruso recibió con agrado la anulación del plan de Bush, pero aún se opone a la base en Polonia, y en fecha reciente dijo no entender â??la lógica y el enfoque de la cooperación Estados Unidos-Polonia en esta esferaâ?.

    La funcionaria estadunidense, quien subrayó que Washington y Varsovia están unidos por verdadera amistad e intereses comunes, participará la tarde de este sábado en la conferencia del décimo aniversario de la Comunidad de Democracias en Cracovia.

    La secretaria de Estado llegó a Polonia procedente de Ucrania, como parte de su gira por paí­ses de Europa del Este y que incluye a Azerbaiyán, Armenia y Georgia