Categoría: Japon

  • Japon alerta ante visitantes de México

    Tokio, 25 abr (EFE).- Japón inició hoy controles a los pasajeros llegados al aeropuerto de Narita-Tokio procedentes de México, como medida de prevención ante el brote de gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos y un millar de infectados.
    El aeropuerto de Narita instaló un sistema de control en la puerta de llegada para los vuelos mexicanos, pues instaló un dispositivo para medir la temperatura de los viajeros, informó la agencia local Kyodo.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante Estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos del Ministerio de Salud mexicano.
    Al parecer, los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero no fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    También las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina
    Technorati Profile

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habí­an hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así­, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí­ México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difí­ciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permí­tanme pero sucede que el ministro nipón de Economí­a, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frí­o a cualquiera.

    El paí­s de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el paí­s del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayorí­a por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economí­a chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China deberí­a de revaluar su moneda en pro de la economí­a mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el paí­s con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el paí­s.

    Technorati Profile

  • Los recortes de Nissan, aun no se anuncia afectarian a Mexico

    Nissan Motor Company, en problemas financieros aunque manejables; un nuevo frente se abre en el mundo de la industria automotriz mundial, en el combate a la crisis económica.

    Sucede que con el anuncio de Carlos Ghosnin, CEO de Nissan desde Tokio, se sabe ahora que antes del cierre del año fiscal que finaliza en Marzo, la firma tendrá una caída económica brutal, no antes vista desde el 2000.

    En aquellos tiempos, Nissan, estuvo al borde de la quiebra, por lo mismo que la firma no encontraba ya modo de irse moviendo en la forma de hacer frente a la caótica situación financiera logrando una alianza estratégica con los galos de Renault.

    Así, Carlos Ghosnin, llega a dirigir la empresa y salvarla de la quiebra cuestión que logra sin precedentes y claro, con asistencia de euros frescos que son inyectados por Renault, pero ahora se busca con los 20 mil despidos que se tienen programados para realizarse en menos de un año, se pretender paliar las perdidas que ya son escandalosas para una empresa sobria y conservadora, como lo es Nissan.

    Se sabe, que al día de hoy, las perdidas equivalen a poco mas de 265 mil millones de yenes (2 mil 900 millones de dólares) uniéndose al nada selecto numero de empresas japonesas en problemas cuando, ya habían logrado ir saliendo del atolladero que la década pasada la quiebra financiera de Japón, provoco.

    No se han dado anuncios para México pero se espera se informe en la semana, cuantos empleados serán liquidados.

    Technorati Profile

  • Nissan anuncia que el 8.5% de sus trabajadores se van a la calle

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Technorati Profile

  • Broker japones en problemas Ya por la recesion mundial

    Si hay casos extremos en el mundo, imaginen este que no tiene precedentes en la economía internacional y mas en los tiempos de crisis que vivimos.

    Nomura, que es uno de los «brokers» (termino en la jerga económica y financiera, que es un «broker», bien es una persona (en este caso una firma) que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de negocios, de hecho, es el responsable de conjuntar a dichas partes y su objetivo es vender negocios) mas importantes en el mundo y el segundo mas importante de Asia.

    Bueno, pues anuncio que el año pasado tuvo perdidas superiores a 3700 millones de dólares y usted dirá, casi las de los bancos que han sido rescatados, ¿porque?, simple, en los tres escándalos mas importantes del mundo de los negocios del mundo, tuvo que ver.

    Si, era la única firma que había en Islandia, ella dominaba el 89 por ciento del mercado de valores de aquel país, al quebrar el sistema bancario y por ende, aquella nación, simplemente se quedo sin negocio en todo aquel frente.

    Pero, aun así, adquirió la división Asia-pacifico del quebrado banco Lehman Brothers, lo que afecto su economía y no vera resultados hasta dentro de 2 o 3 años, por la restructuración de su base de clientes, de empleados, nuevos mandos, cierre de oficinas o, mudanza de las mismas etc.

    Pero por si fuera poco y sin informar en que porcentaje, el fraude multimillonario de Madoff, le afecto, siendo una de las firmas que si se vieron dañadas en su estructura económica por este fraude de pirámide que se calcula en unos 50 mil millones de dólares, aunque no se sabe hasta el momento el monto del quebranto ya que lo absorbe la firma (Nomura), para evitar la especulación de su condición financiera, se sabe no es una cifra pequeña.

    Por un segundo pienso, espero que como México, Japón, aprendiera la lección con su quebranto financiero en los noventas, pero que suerte la de esta firma.

    Technorati Profile

  • Ota primera ciudad que busca alternativas electricas

    Esta postal es de la localidad de Ota, a 80 kilómetros de Tokio en Japón.
    ¿Qué le ven de curiosa?
    Exacto, cada casa en un proyecto piloto fue dotada de un panel solar para que en el día tengan la energía que quizá en la noche pueden consumir de medio tradicionales como son las nucleoeléctrica del país.
    Si Japón logra hacer que estos paneles solares de altísima calidad, ayuden a cargar una serie de baterías que serian reemplazadas cada dos años y con ello, bajar los costos de la producción de energía eléctrica, estaría dando un gran paso en el avance del uso de tecnología reciclable y sobretodo, verde.

    Technorati Profile

  • El deterioro japones

    La segunda economía mundial es la Japonesa, la primera la norteamericana.

    Sabe usted que en 12 meses, ¿lo que se ha deteriorado Japón?

    Su tasa de interés del Banco Central Nippon es del .3 por ciento, algo jamás antes visto en la historia de la humanidad.

    Sus reservas aunque fuertes, deberán ser disminuidas ya que no favorece al comercio del país un yen caro.
    ¿Porque?
    Pensemos, un yen fuerte se traduce en que cada día se reduce mas el tipo de cambio Yen por dólar, las exportaciones se pagan en dólares que cada vez serán menos yenes, los salarios se pagan en yenes, por ende, incrementa el poder adquisitivo pero las ganancias se disminuyen.

    Y por ultimo, en una crisis mundial como la que se esta viviendo, ¿quien va a comprar los productos japoneses si nadie tiene dinero?

    Traducción, recesión como ya lo sabemos pero vean como se han caído las exportaciones de aquel país.

    En 2007 en los primeros 10 meses la balanza comercial reportaba un saldo a favor de mil millones de dólares, ya era un mal año, en el 2006 en el mismo periodo el superávit era de unos 1800 millones de dólares, en consideración de que en la isla del sol naciente, el 90 por ciento de los productos son importados.

    Bien, en los primeros 10 meses de 2008, el déficit (ojo, ya hay déficit) es de unos 663 millones de dólares.

    No solo no se vende y hay ganancias, sino se compra y hay perdidas.

    Technorati Profile

  • Santa Claus, Santa Clos, San nicolas, etc en Japon

    Santa clos esta ya en la ciudad, de hecho le pueden ver en diversos lugares, como por ejemplo, en el acuario de Japón.

    ¡Si!

    Yo creo que siendo esta ocasión poco mas de 6600 millones de población mundial y con un estimado de una sexta parte de niños en el mundo, aunque no todos creyentes de El, pues hay que ir adelantando un poco de trabajo para que no le tomen las carreras en la noche buena.

    Aquí alimentando a la ballena blanca del parque, atracción principal esta temporada en Japón, ¿no es fascinante?

    Solo espero que dicho alimento sea el que la ballena solicito.

    Technorati Profile

  • Protesta contra Japon por parte de Greenpeace

    Una protesta bastante interesante donde se le pide a las autoridades que por favor, dejen de cazar ballenas en Japón.

    Lógicamente, Greenpeace como buena organización no gubernamental no lo promueve en territorio japonés, esto es en España.

    Technorati Profile

  • Cae Japon en recesion

    No se esperaba ver esto y mas cuando en los principales despachos de analistas del mundo, se creía que el tercer trimestre del año estaría bajo pero no rescesorio.

    Japón, la segunda economía del mundo solo detrás de Estados Unidos, informa que su producto interno bruto por fin, esta en terreno negativo; los analistas esperaban estuviera casi en cero (0.1%) pero jamás imaginaron que dos décimas abajo resultaría.

    Así es, se dio a conocer que el PIB japonés para el tercer trimestre del año quedo en -0.1 por ciento lo que, cuando existen cifras negativas quiere decirse no se espera para declarar recesión.

    Las tasas de interés del banco central del Japón son casi cero lo que estaba motivando al movimiento y gasto pero resulta no fue suficiente, y lo peor de todo, ya no puede colocarse mas abajo, debido que están en el jamás antes visto 0.3 por ciento de interés.

    Lo que resta es única y exclusivamente ver que los anuncios del G20 en Washington hayan surtido un poco de efecto, claro, esta cifra del PIB de Japón es ya negativa pero estando cerca las fiestas de fin de año lo mas probable es que el cuarto trimestre del año se vea la derrama económica en los bolsillos de casi todos por ende, se renueve la programación de cifras para el primer trimestre del siguiente año

    Technorati Profile