Categoría: China

  • Detienen a Liu Yuqi, la mas guapa china de Internet

    La joven modelo Liu Yuqi, considerada como «la china más guapa de internet», fue detenida en el aeropuerto de Pekín cuando se disponía a volar a Japón tras ser denunciada por un impago de 4 millones de yuanes (586 mil dólares, 394 mil euros).

    Liu, de 22 años y nacida en Xuzhou (provincia oriental de Jiangsu), fue retenida durante dos horas después de que se le negara el acceso al vuelo con destino a Japón el lunes 9 de noviembre, según publicó hoy un diario local.

    La policía de aduanas informó a la modelo, que ha publicado varios discos y actuado en películas, que no podía abandonar el país porque debía la mencionada cuantía a su antigua agencia, la pequinesa In Media Entertainment Company.

    La modelo fue escoltada desde el aeropuerto al distrito de Daxing, donde un juez apellidado Zhang le ordenó pagar la deuda por plazos y en efectivo.

    Esa misma noche la madre de la famosa modelo se desplazó a Pekín en tren para pagar el primero de esos plazos, de unos 30 mil dólares, y Liu fue liberada.

    El juez Zhang señaló al rotativo que ésta «volvió a su domicilio y el caso quedó resuelto la misma noche de la detención».

    La modelo, galardonada con diversos títulos de belleza, firmó un contrato con In Media en 2006; pero ésta lo rompió al aparecer en un anuncio publicitario sin permiso del agente en 2008, lo que le valió la denuncia y la petición de compensación más alta que se le haya solicitado jamás a una modelo en la capital china.

    Liu no sólo no pagó la compensación, sino que en octubre firmó un contrato con la agencia japonesa de espectáculos Avex y adoptó el nombre nipón de Izumi.

    El actual agente de la modelo, apellidado Wang, dijo que todo se trata de un «malentendido», ya que ambas partes habían llegado a un acuerdo y Liu fue detenida en el aeropuerto porque su pasaporte había caducado. «Se encuentra bien y ya ha vuelto al trabajo», agregó.

    Liu señaló esta semana en su blog que se encuentra «muy cansada», mientras que In Media no contestó a las llamadas del rotativo

    Technorati Profile

  • Obama tocara temas escabrosos con China

    El presidente Barack Obama expresará a homólogo chino, Hu Jintao, las preocupaciones de Estados Unidos frente al respeto de los derechos humanos en China y planteará la cuestión del Tibet, en el marco de su gira por Asia, dijo un funcionario estadounidense este lunes.

    «El presidente expresará directamente al presidente Hu nuestras preocupaciones en cuanto a derechos humanos, en el curso de sus encuentros», dijo Jeffrey Bader, consejero de Obama para asuntos asiáticos.

    «Las cuestiones que tenemos en mente son las relativas a la libertad de expresión, el acceso a la información, a la libertad de prensa, al respeto al Estado de derecho y, ciertamente, al Tibet», explicó a la prensa.

    Obama llegará a China el próximo domingo para una visita de tres días, en que se reunirá varias veces con su par chino

    Technorati Profile

  • Destruyen tramo de la muralla China

    La policía china inició una investigación contra una empresa minera que, al parecer, agujereó un tramo de la Gran Muralla de 2 mil años de antigüedad durante una prospección en busca de oro, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

    La empresa, Hohhot Kekao Mining, dañó alrededor de 100 metros del monumento más conocido de China con dos agujeros de cinco metros de profundidad, ocupando un área de unos 300 metros cuadrados, a la altura de la localidad de Pogendi.

    El responsable del departamento de patrimonio cultural regional, Wang Dafang, aseguró que el daño a la muralla era «irreparable» y recordó que la compañía había sido advertida en cinco ocasiones para que detuviera sus operaciones «pero continuó su vandalismo».

    El tramo dañado fue construido durante la dinastía Qin (221-207 AC), primera que unificó China y en la que el emperador Qin Shihuang inició los trabajos de unión de muros locales que acabaron conformando la Gran Muralla.

    El monumento se erigió para evitar la entrada de pueblos invasores del norte de Asia, aunque no siempre lo consiguió y algunos de ellos, como los manchúes o los mongoles, incluso llegaron a gobernar el país asiático.

    La Gran Muralla llegó a medir más de 8 mil kilómetros, pero un tercio de su longitud quedó destruido debido a la erosión natural o a la mano del hombre (minas, carreteras, etc).

    Muchas casas rurales cercanas a la muralla, por ejemplo, están construidas con piedras sacadas del monumento, aunque también algunos tramos de éste es tan poco llamativo que es fácil confundirlo con una vieja pared sin historia.

    Pese a ello, destruir tramos de la Gran Muralla puede ser penado según la ley china con 10 años de prisión o multas de hasta 500 mil yuanes (equivalentes a 73 mil dólares, o 48 mil euros)

    Technorati Profile

  • China se queja del Dalai Lama

    El lí­der espiritual tibetano, el Dalai Lama, empezó una visita de cuatro dí­as a la región del noreste indio, Arunachal Pradesh, que hace frontera con el Tí­bet. Un viaje que ha enfurecido a China, que reclama parte de ese territorio como suyo.

    Miles de monjes budistas y seguidores del lí­der espiritual aclamaron al Dalai Lama a su llegada al remoto monasterio de Tawang, acompañado por autoridades de la región.

    Mientras que Pekí­n acusó al Dalai Lama de intentar minar su presencia en el Tí­bet, por lo que considera la visita como «anti china».

    El lí­der espiritual, que huyó a India en 1959 cuando tropas chinas mitigaron un intento de levantamiento en Tí­bet, aseguró que el viaje no tení­a una finalidad polí­tica.

    «Mi visita a Tawang no es polí­tica, tiene como objetivo promover la hermandad universal y nada más», aclaró el lí­der.

    Esta es la segunda vez en lo que va de año que el Dalai Lama causa irritación al gobierno chino. En agosto el tibetano hizo una visita a Taiwán, otra región que China considera como parte de su territorio

    Las bajas temperaturas en Tawang no detuvieron a miles de residentes que tomaron las calles con la esperanza de ver por un instante al lí­der espiritual.

    Las banderas tibetanas para la oración fueron ondeadas, mientras que los monjes golpearon los cimbalillos y tocaron las trompetas a medida que el Dalai Lama se acercaba al monasterio tibetano, el segundo más grande de India, para orar.

    «Estamos muy agradecidos y honrados de que su santidad esté aquí­», le dijo a la agencia de noticias AFP el monje Sarwang lama.

    Algunos peregrinos caminaron hasta cinco dí­as para estar presentes durante la visita del lí­der tibetano.

    El enviado especial de la BBC a Tawang, Sanjoy Majumder, explicó que el Dalai Lama tiene una relación muy especial con el lugar. â??Fue aquí­ donde encontró refugio, en el monasterio de 300 años de antigí¼edad, cuando dejó Tí­bet hace 50 añosâ?.

    Pero Majumder informó que la visita del lí­der espiritual ha originado tensiones entre China e India, pues Pekí­n nunca ha reconocido esta región como parte de India y la describe como una extensión de Tí­bet.

    También es en esta zona donde los dos paí­ses disputaron una corta pero sangrienta guerra en 1962

    Technorati Profile

  • China amenaza con misiles a Taiwan

    La distensión inaugurada con la subida al poder del presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, no ha disuadido a China de mantener más de mil 300 misiles apuntando a la isla, señaló hoy el Ministerio de Defensa isleño en un informe.

    «Hay unos mil 300 misiles de varios tipos, incluyendo misiles balísticos de corto alcance y misiles de crucero, instalados por las fuerzas comunistas en bases de Nankín y Guangzhou, apuntando a Taiwán», explica la edición de 2009 del Libro Blanco de Defensa.

    China, a pesar de los aires de distensión en el Estrecho de Formosa y los acuerdos económicos y de transporte firmados con Taiwán, ha aumentado y mejorado los misiles que apuntan a Taiwán, lo que exige una fuerza disuasoria, apunta el libro.

    China y Taiwán están separadas desde el final de la guerra civil china entre el Partido Comunista y el Partido Kuomintang (KMT), que acabó con la derrota de este último y su refugio en Taiwán.

    Pekín considera que la isla es parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la unificación, aunque prefiere conseguirla pacíficamente.

    Taipei, bajo el nombre oficial de República de China, se considera soberana e independiente y no acepta ser considerada como una mera provincia china

    Technorati Profile

  • China celebra su 60 aniversario con gran desfile

    Los tanques y otro tipo de artillería pesada rugían por toda Beijing detrás de soldados que desfilaban al paso de ganso con motivo de la conmemoración el jueves del 60mo aniversario del régimen comunista con el mayor despliegue militar de su historia, como un símbolo del acelerado crecimiento de su poderío mundial. La cuidadosa ceremonia que conmemora la fundación de la República Popular China fue transmitida por la televisión a nivel nacional pero en medio de intensas medidas de seguridad que excluyeron al ciudadano común de los lugares cercanos al desfile que se realizó en la Plaza Tiananmen.

    Con coreográfica precisión, el evento de dos horas y media se desarrolló conforme a la tradición. El presidente Hu Jintao, que vestía un saco al estilo Mao en vez de un traje de gala occidental, iba a bordo de una limosina con una bandera roja para pasar revista a los miles de soldados. Un desfile de ornamentadas carrozas, flanquedas por más de 100.000 personas, celebraban la revolución comunista y las Olimpiadas de Beijing. Incluso el clima cooperó, las nubes encapotadas se disiparon durante la noche con una lluvia que dio paso a un cielo azul intenso.

    La marcada diferencia con festejos anteriores fue el despliegue de armamento, más de lo que se haya mostrado en su historia y mayormente producido en territorio nacional: docenas de jets de combate y cientos de tanques, artillería pesada y camiones con lanzacohetes de largo alcance, con capacidad para ojivas atómicas. «En esta alegre y solemne ocasión, el pueblo en todo el país se siente extremadamente orgulloso por el progreso y el desarrollo de la madre patria, y tienen plena confianza en el brillante futuro para el gran rejuvenecimiento de la gran nación china», destacó el presidente Hu en un breve discurso desde la tribuna de Tiananmen.

    En respaldo de la celebración está el tremendo cambio de prosperidad que ha experimentado China. El país comunista ha pasado de ser uno pobre y débil a nivel internacional cuando los comunistas tomaron el poder el 1 de octubre de 1949, para convertirse en la tercera economía mundial y un nuevo poder con cuya ayuda la potencia estadounidense trata de resolver su crisis económica mundial y el reto nuclear que significa Irán.

    En medio del ambiente de celebración y el despliegue de los medios estatales en semanas recientes, no se mencionaron las campañas revolucionarias del líder Mao Tse-tung que dejaron millones de muertos, asimismo la gran brecha que ha surgido en el país entre ricos y pobres, la rampante corrupción, la intensa contaminación y las crecientes insurgencias de minorías étnicas en áreas del Tibet y Xinjiang, en China occidental.

    Technorati Profile

  • Cual es la verdad de la cancelacion del escudo antismisiles

    ¿Que ocurrió en la casa blanca que el primer ministro Checo, dijo que Estados Unidos renuncia a su plan de escudo antimisiles en Europa?

    ¿Que ocurriría en Estados Unidos que luego del aviso del primer ministro Checo el pentágono a través de su vocero, señaló que Estados Unidos esta haciendo importantes cambios en su escudo anti misiles?

    En verdad, este escudo antimisiles que esta siendo una piedra angular para los retos que este siglo que va iniciando, presentan, ¿es renunciable?

    ¿Es renunciable la defensa de Europa ante China y países extremistas? o ¿solamente es un cambio de rumbo en vistas a las reticencias que Rusia con el pelele de Medvedev y el poder detrás del poder, Putin, han venido haciendo y mostrando hasta con Georgia?

    Polonia ya tiene una base, la primera, de la nueva estructura del escudo anti misiles, en tiempos de recesión norteamericana, ¿es un dinero el cual puede irse a la basura?

    Hay mas preguntas que respuestas, como siempre.

    Technorati Profile

  • China protesta por acercamientos al Dalai Lama

    El Gobierno chino mostró hoy su rechazo al encuentro ayer de una delegación estadounidense formada por asistentes del presidente de EU, Barack Obama, con el Dalai Lama en Dharamsala (India).

    Según explicó hoy en rueda de prensa la portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Jiang Yu, «la posición de China es muy clara y nos oponemos firmemente a que cargos de países extranjeros se reúnan con el Dalai Lama».

    El líder espiritual tibetano recibió en la ciudad norteña india de Dharamsala a la asesora de la Casa Blanca Valerie Jarrett y a la encargada para Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, según un comunicado difundido por la oficina del líder budista.

    Pekín acusa al Dalai de promover actividades separatistas y de instigar las revueltas del año pasado en Lhasa, capital del Tíbet, que causaron al menos 19 muertos, según datos oficiales chinos.

    El Ejército chino ocupó militarmente el Tíbet en 1950, nueve años después el Dalai Lama buscó refugió en la India tras la represión de una revuelta tibetana en la que miles de personas perdieron la vida y decenas de miles escaparon al exilio.

    La reunión en el exilio indio coincide además con las primeras tensiones entre Pekín y la nueva administración estadounidense, a raíz del gravamen fiscal anunciado por Washington para la importación de neumáticos chinos.

    Hace unas semanas, el embajador estadounidense en China, John Huntsman, anunció para mediados del mes de noviembre la primera visita oficial de Obama al gigante asiático

    Technorati Profile

  • De nuevo, acido a transeuntes en China

    Un hombre arrojó ácido el domingo contra peatones que pasaban por una poblada zona comercial de Hong Kong, provocando quemaduras a 11 personas en el cuarto ataque de este tipo en la zona en un año.

    Escenas de televisión mostraron a dos víctimas que eran transportadas en ambulancias, con vendas en la cabeza.

    El vocero policial Chau Yau-fai dijo que el atacante, un hombre de 28 años que fue arrestado en las adyacencias, dirigió su embestida hacia una pareja que paseaba por la zona comercial de Mong Kok pero que también hirió a nueve personas más en el camino.

    La pareja peleó con el hombre antes del ataque, dijo la asistente del comandante del distrito, Angela Ng.

    El incidente del domingo no está relado con otros similares que comenzaron en diciembre del año pasado y que ocasionaron quemaduras a 100 personas, dijo Chau. En esos ataques, el ácido fue lanzado aparentemente desde construcciones cercanas. Nadie fue arrestado en esas oportunidades.

    Mong Kok, que significa «esquina concurrida» en chino, es un área muy poblada de Kowloon, en frente del puerto de la isla Hong Kong, con estrechas calles llenas de vendedores y tiendas

    Technorati Profile

  • Niños envenenados en China

    Más de 1.300 niños presentaban una intoxicación por plomo en el centro de China, el segundo caso de este tipo del mes en el que un gran número de niños sufre de este envenenamiento por contaminación ambiental, informaron el martes medios estatales.

    La agencia oficial Xinhua dijo que 1.354 niños, casi el 70% de aquellos a los que se les realizaron pruebas, tenían una cantidad excesiva de plomo en la sangre. Los niños viven cerca de una fundidora de manganeso en la provincia de Hunan.

    Las autoridades locales cerraron la fundidora la semana pasada y detuvieron a dos de sus ejecutivos bajo sospechas de «provocar contaminación ambiental severa», reportó Xinhua. El gerente general de la planta continuaba prófugo.

    Se espera que las cifras aumenten a medida que se le realicen más pruebas a otros niños, dijo un funcionario del poblado de Wenpingm que evitó proporcionar su nombre.

    Esta semana surgió otro caso de contaminación que llevó al enfrentamiento de los pobladores con la policía y funcionarios, en la provincia norteña de Shaanxi. Los habitantes protestaban por el manejo de una fundidora en el poblado de Changqing.

    Al menos 615 de 731 niños en dos poblados cerca de la fundidora en Shaanxi dieron positivo en las pruebas de envenenamiento con plomo, que puede dañar los sistemas nervioso y reproductivo, además de causar presión sanguínea alta y pérdida de memoria. Por ahora se realizan pruebas a niños de otras seis poblaciones.

    En el caso de Hunan, los niños provienen de cuatro poblaciones cercanas a una fundidora de manganeso en Wenping. Los niños están siendo analizados nuevamente en la capital de la provnincia para conocer qué tan serios son sus casos.

    El subjefe ambiental en Wugang, Huang Wenbin, dijo que la planta abrió en el 2008 sin la aprobación del buró local de protección ambiental, reportó Xinhua. A unos 500 metros de la fundidora hay una primaria, una secundaria y un jardín de infantes, informó la agencia.

    Technorati Profile