Hoy es el día internacional de la libertad de prensa; a todos los periodistas que han caído a manos del crimen organizado o de estados corruptos y sus políticos, un minuto de silencio desde esta modesta tribuna y a todos los periodistas del mundo así como los bloggers, que ejercemos nuestra libertad de expresión, muchas felicidadesí?
í? no olvidemos que hay naciones como China, donde escribir en internet, es para el Estado, un delito.
¿Un link por este día? Ok, les recomiendo darse una vuelta por íLa Guía Legal del Bloggerí®
Technorati Profile
Categoría: China
-
Dia Internacional De La Libertad de Prensa
-
Revision a la pena de muerte en China, un avance en derechos humanos
En la historia, la venganza era algo de honor, basada en la antigua pena de la Ley del Talion (ojo por ojo diente por diente) se podían ver autenticas masacres en pro del saciar la sed de venganza.
Algunos, creen que por ello mismo es legitimo la pena de muerteí? personalmente, no lo creo.
Leyendo los diarios esta semana, veo que en China se lleva acabo una reforma judicial en materia de pena de muerte, cuestión que sigue siendo discutible, ya que entiendo el sentimiento de la sociedad que clama por ella, pero no por ello, sea algún recurso valido, digo, seria caer bajo este argumento (porque mucha gente lo pide) en una falacia.
En México, ha sido por fin, derogada.
Aunque muchos amigos lectores en pasadas ocasiones me siguen citando la carta magna en la cual, un articulo le posibilita la acción, lo cierto es que en este sexenio se abolió en el país por el senado, por su ingreso a corte penal internacional, y apoyar de manera tan férrea la transformación de una comisión de derechos humanos, en un consejo, en la organización de naciones unidas.
Pero China, era una nación donde la barbarie (ya que Yo personalmente, creo no es otra forma posible el describir como se llevan acabo allá las ejecuciones) es mas allá de lo imaginable (cerca de 4000 sentencias capitales y de ellas, 1700 se cumplen como mínimo (cifra de AI para 2006, y miren que aun no termina el año) desde el ultimo lustro)í?
í?decía un pensador, que para que evolucione un país, hay que hacer dos grandes transformaciones, una económica y una social.
Lo entiendo y afirmo, es verdad.
China llevo acabo una profunda transformación económica no alejándose de lo que es su sistema primario de gobierno, aun no hay democracia (en el extenso sentido de la palabra, vamos, aun los chinos no deciden a sus gobernantes y la autonomía de las instituciones, no es transparente, además de que sus políticas económicas aun siguen teniendo vicios profundos que hacen de que China, un competidor no leal en el comercio) pero, se puede ver en las principales ciudades del país, ya una leve mejoría en el bolsillo de sus ciudadanos.
La transformación social, parece ser el siguiente pasoí? al menos, en el mediano plazo, en el corto, no.
Y es que una nación que paso de tener menos de 2350 dólares al año en los 80s a 6800 al año pasado per capita, habla de una razón para ir con calma, digo, no cualquier nación también tiene mas de 1300 millones de personas y la tasa de crecimiento natal esta por abajo de la de reposición ( 1.6 bebes por matrimonio), esta mas enfocado a la economía que a la sociedad, su constitución mas reciente data de 1982; lo que vino a dar certidumbre de comenzar a gestar las reformas que en los 90s se dieron y abrieron al capital extranjero las plazas de producción, teniendo lo que México exporta, mano de obra barata.
Esta reforma judicial, es histórica, aun cuando siga existiendo la pena de muerte en dicho país, cuestión que se busca abolir, pero aun cuando no hay tal oferta aun siquiera contemplada por el gobierno central, los activistas pro derechos humanos, no sesgan en sus intentos de hacer posible, tal sueño.
Por ultimo, remato con algo de la escuela en la que pase; íí?la ley que no respeta la vida, no tiene calidad moral para respetarse a si mismaí®.
Technorati Profile -
¿Independencia?, Taiwan y su relacion con China
Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.
Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco tenso y es que la Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
Pero, EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para Norteamérica, se dice que tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
Taiwán
Taiwán tiene una población de 22.9 millones de personas, es una nación de un Producto Interno Bruto cercano a los 611 mil millones de dólares, mas o menos el Mexicano, solo que Taiwán tiene no mas de 35 mil kilómetros cuadrados y México tiene 103 millones de personas y 2 millones de kilómetros cuadrados.
Las cifras ya comparadas son increíbles, pues el producto interno bruto de Taiwán es menos de las reservas monetarias del banco central de Pekín.
Y es que esta pequeña isla con 38 aeropuertos (de los cuales solo 4 son internacionales) tiene fuerzas militares autónomas, que claro, serian barridas por China en menos de 24 horas pero de todos modos, se ha pensado en la resistencia cuando Pekín quiera entrar con los tanques.
Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
Porque, sino conocen a China, tiene mil 320 millones de habitantes, era hace 25 años un país de metáforas maoístas y confucianas, filosofo mas que emprendedor, Mao y Confucio se repartían dialécticamente, el pro y la contra de las utopías. El Libro rojo de Mao en mayo de 1968 y el Libro de Confucio en la Revolución China de 1904. Hoy China es el tercer exportador del mundo, es decir, detrás de Alemania y Estados Unidos. Después viene -a continuación de China- Francia.
Pero no es lo único, en términos de importación China es, también, el tercero del planeta, esto es, después de EU y Alemania ya que para el 2006, según la extrapolación que realiza The Economist en su The World in 2006, EU y China representarán el 55% de la producción mundial. Después todo será frenesí.
China tiene un gasto superior a los 90 mil millones de dólares al año, aunque el ministro de Defensa, Cao Gangchuan digan son falsas y no rebasan los 30 mil millones de dólares; una cifra que es suficiente para arrancar los planes que hay con motivo del 4 foro mundial del agua dulce que se llevara acabo en México en este mes, y así renovar mantos acuíferos de naciones devastadas por sequías en la ultima década, una tercera parte de esos treinta mil millones de dólares, crearía las bases para acabar con el hambre solamente en ¡frica y tantas cosas mas que se pudieran hacer con ese dinero, claro; no me meto en cifras sobre los gatos armados de EEUU, pero como ayer menciono Angeek y comparto su opinión, íel imperio esta decayendoí®, por eso tantos y tantos escritos sobre China, puesto que es el próximo imperio por lo menos, medio siglo estimado
Por ende, el tema estratégico es importante ya que Asia aparece como un nuevo mundo con miradores científicos impresionantes en China, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur.
Estos dos últimos son laboratorios fundados en la revolución del talento.
Solamente vean esta cifra, ya que así como hay miembros del partido que ganan mucho y directores de bancos o empresas transnacionales que han colocado sus fabricas y oficinas en China, hay cientos de millones de campesinos que con trabajo subsisten, aun con todo, el producto interno bruto per cápita es de 1700 dólares, que The Economist calcula.
El Banco Mundial en su informe del 2005 (con datos de 2003) proporcionaba un Ingreso por persona, a China, de mil 100 dólares. Corea del Sur, que comenzó, como México, siendo un país maquilador y ensamblador, es hoy un gran país industrial con transnacionales en gran parte del mundo, incluido México. Sus 48.7 millones de habitantes han llegado ya a 18 mil 450 dólares per cápita, esto es, casi tres veces más que México y Taiwán, la «China del exilio», ha generado una verdadera revolución industrial que hace posible que sus 22.6 millones de habitantes estén ya en los 15 mil 970 dólares per cápita.
Chen Shui-bian
Ahora díganme, el pasado Martes China advirtió a Taiwán sobre íno andar pensando en la independencia formalí® tras que el presidente Taiwanes Chen Shui-bian, aboliera el consejo nacional de unificación que fue integrado en 1990.
Y es que esto obedece también a que el Presidente Shui-bian advierte a China sobre una acción militar en la isla, cuestión que desde hace mas de una década y media, China ha venido diciendo llevara acabo, si llega a existir una sola acción formal independentista.
Esto aunque es natural entre estas dos naciones, no esta agradando mucho puesto que el siguiente movimiento del presidente Taiwanes quizá podría agravar la situación, claro; su8memosle un poco de vapor a esto, que ya de por si pareciera bomba con tiempo cercano a explotarí? el principal aliado de Taiwán es EEUUí?
USS Harry S. Truman
í? y en mas de una ocasión ha mencionado apoyar militarmente a la isla si China llegara atacarle, por cualquier razón, para contrarrestar un poco las declaraciones del presidente Taiwanes, el departamento de estado en Washington ha mencionado de que efectivamente, no ve acción alguna real que deje ver intentos de independencia.
Technorati Profile -
Finanzas non santas… China y su sistema financiero
Es difícil no se desee hablar de china, de hecho es muy difícil; esta semana escuchaba en la radio al embajador Chino en México, decir que íno estaba enterado de toda la mercancía que viene de su país de forma clandestinaí®.
¿Le creeremos?
En fin, no voy hacia allá, sino hago un alto en un reporte con cifras del 18 de julio del año pasado pero que por fin salio completo a ciertas esferas del mundo financiero, sobre el mercado de las finanzas chino, el sistema bancario de aquel país.
Quiero pensar que con este informe mas de alguno abrirá los ojos sino, será muy difícil que en menos de un lustro no venga un gran problema económico en aquel país que pueda arrastrar a varios países también como en la década de los 90s el efecto ítangoí® de argentina o ítequilaí® de México en el 94 y 95, hizo ver y pensar, que fue lo malo de elegir cierto país para hacer inversiones.
Banco Central
China es el segundo país en el mundo en millones de dólares en reservas, sencillamente tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas, si, un poco mas del Producto Interno Bruto de México (el primer lugar es Japón con mas de 730 mil millones) y tiene tazas de crecimiento del 7% del PIB anual por 7 años consecutivos, es increíble, pero esto esta basado en leyes laborales que rayan en la esclavitud.
El salario mínimo de una jornada de 8 horas en una fabrica, cualquiera que esta sea, es de 20 centavos de dólar, sin prestaciones de ley, ¿Qué es injusto?, vale, no te quito el tiempo y deja el trabajo, total, hay millones de personas que quieren el mismo empleo.
Exactamente, con una población superior a los 1300 millones de personas, China tiene mano de obra barata para hacer lo que le venga en gana, digo, México la exporta, China no puede con dichas cantidades, entonces lo que hizo fue servir la mesa con reformas y pasar del socialismo a una apertura de mercado gradual en la década pasada y así, poner las bases para que cientos de empresas en el Mundo, mudaran sus fabricas mas importantes a dicha región.
Pero veamos, ¿se imaginan un país con 30 mil (¿o son 42 mil?) bancos?
Ese es China.
Oficinas centrales del HSBC
Y si, la duda existe de cuantos bancos en realidad operan en China puesto que la información para empezar, no la muestran las autoridades centrales del gobierno y el dinero, así como más probable sea, que no la haya en realidad.
¿Miedo?, diría Yo pánico.
Puesto que según las cifras OFICIALES del Gobierno Central de China, entre esos 30 mil bancos hay unos 205 mil millones de créditos incobrablesí? ¿muchos?, pues según el mismo gobierno solo son el 13% de los créditos que tienen los bancos Chinos.
Aquí hay un detalleí? corredurías y analistas internacionales estiman que no es el 13%, sino más o menos estiman que sea el 40% de la cartera de créditos, los que estén vencidos y con ello, sean incobrables.
Esto hace que los bancos chinos estén trabajando con márgenes muy cercanos a la frontera de no ser negocios rentables, y es que para ser gerente de banco en china, hay que ser miembro del partido comunista, y la mayoría de los gerentes que por años han estado en el sistema bancario chino, no tienen ni pizca de nociones financieras.
Pero si esta practica se hubiera detenido de acuerdo al estudio que paso por mis manos, diríamos que han comenzado las medidas para resolver este problema, pero no, se siguen practicas extrañas en la forma de dar créditos puesto que, no se desea contravenir los deseos de los gerentes que son además, miembros del partido popular.
Bank of China
UN EJEMPLO:
En la solicitud de préstamos a un banco chino, un auditor externo de un banco europeo, vio lo siguiente:
Objeto: Préstamo a campesinos insurrectos.
Fuente del reembolso: No identificada.
Razón: En blanco.
Autorización: Si y la firma del gerente.
Claro, las penas en China por corrupción son la de la muerte, pero eso no ha detenido a muchos íejecutivosí® del sistema bancario chino, aceptar regalos o compensaciones o invitaciones de socios extranjeros para viajar y conocer fuera de su país, las beldades del capitalismo en pro de un préstamo autorizado o un favor en el sistema financiero.
Esto es terrible ya que los bancos occidentales como el Bank of American o City Group de City Bank, han comprado paquetes accionarios de bancos chinos que daría miedo ver, los montos.
Claro, que los banqueros resuelvan sus problemas y ya, digo, ni somos de ese país, pero sepan que el HSBC que compro Bital en México, es el Hong Kong Shanghai Banking Corp. Y tiene mas de 2 mil sucursales en China y además, tiene el 20% de uno de los bancos mas grandes de China como lo es el Banco de las comunicaciones que tiene nada mas ni nada menos que la friolera cantidades de 25 mil sucursales en el territorio chino, el accionista mayoritario del Banco de las comunicaciones es el Gobierno Chino.
En México, se experimento un rescate bancario puesto que el Gobierno respalda el sistema bancario de México, así es como los casa bolseros cuando llega el tiempo de privatizar la banca, quieren hacerse de un banco y de ahí, sin saber como se hace en verdad el negocio bancario, quiebran y el Gobierno comienza a recoger bancos para sanear sus finanzas y, re venderlos.
El FOBAPROA o ahora conocido IPAB es una carga monumental para los Mexicanos con cerca de 1.2 billones de pesos y solo podrá ser pagado en unosí? 25 años mas o menos.
El rescate bancario que China tendría que realizar, seria en comparación al de México como comparar una hormiga y un elefante, siendo México la hormiga, claro estaí? y ahorita los Chinos mismos no ven este proximo problema, pero cuando llegue, los Bancos que en la apertura son los heroes del sistema economico de China, seran los villanos y sino se toman cartas en el asunto, esto sera mencionado en los titulares del Mundo, en menos de un lustro.
Solo como corolario, un problema de esta envergadura en China, metería al Mundo en la peor recesión económica vista hasta ahora, ¿Por qué?, porque muy probablemente se echarían mano de documentos internacionales que tiene China y EEUU no tiene forma de hacer frente a dichos documentos, ya que si, China es el principal comprador de deuda Norteamericana, así que si China piensa salir de sus problemas, metiendo a EEUU en problemas, creo que entre los dos, sumirán al mundo en problemas, puesto que pensemos un panorama tan difícil, si China no salva su sistema bancario y deja que los Bancos enfrenten sus propios problemas tratando de deshacerse un poco ya de la tradición comunista de que el Gobierno respaldara dicha situación y salvara el sistema bancario, los mayores bancos del Mundo que tienen porcentajes importantes en bancos chinos, tendrán problemas que afectara a mas de una nacion.
¿Por donde lo quieren ver?
Buen fin de semana.
Technorati Profile -
Mmm… no lo creo. Un Chino descubridor de America.
Ahora resulta que no, que siempre no fue ni el genoves quien descubrió América, sino un chinoí?
Vea usted lo que viene sucediendo y dígame que opina.
Hace unos días sale en los medios de comunicación que en China se encontró un mapa de un gran almirante del siglo XIV y XV, supuestamente navego en aguas de América y, ¡frica; cerca de 70 años antes de que Colon pisara América.
Quien guste ver la nota ya que este fuera de contexto, aquí esta en letras de un medio Mexicano.
íChina pudo haber descubierto América primero
Un mapa de comienzos del siglo XV parece reforzar una vieja teoría según la cual un legendario almirante chino se adelantó a Cristóbal Colón en el descubrimiento del nuevo mundo.
EFEí®
Dicta un viejo dicho popular, que es bien sabido que los dichos son sabiduría popular en breves frases; íno basta poner el huevo, hay que cacarearloí®.
Y quien primero cacareo el huevo de haber encontrado América, fue Europa poco después de la muerte de Cristóbal Colon.
Cristóbal Colon nació en Génova, aunque muchos historiadores le digan Español o Lusitano, pero el día de su nacimiento, aun permanece en zozobra, ya que lo ubican entre el 12 de agosto y finales del mes de Octubre, pero el año al menos, esta encontrado, 1451.
Como es que se hizo de las artes de la mar, siendo su padre un vendedor de telas y su madre, hacedora de quesos, es también, muy grave la especulación al respecto, puesto que el mismo almirante Colon, dijo una ocasión con motivo del viaje a las indias, que el oficio lo conocía desde los 18 años; y parece también, aprendió en el corsario Francés Guillaume de Casenove, que se dedicaba a asediar a barcos que comerciaban en la ruta Venecia – Flandes.
Pero ya documentos con referencias comprobables absolutas, hacen ver que Colon para los 1473 (a los 22 años) estuvo en la armada al servicio de Renato Anjou, heredero de Juana de Nápoles, enfrentando a Alfonso V de Aragón.
Un naufragio, le lleva a salvar la vida, en costas Portuguesas, quedándose ahí y conociendo a su mujer, convirtiéndose en comerciante y sabiendo las artes de la mar, comenzó a escuchar historias de troncos con extrañas inscripciones allá, donde el mar acaba, naufragios extraños por tormentas furiosas y además, permitiéndole soñar en volver a la mar.
Pablo de Toscanelli, mencionaba que un viaje por alguna ruta dando rumbo a occidente, seria además de segura, posible evitando los peligros de los turcos.
Diego Cao, al recibir en 1484 un premio por Juan II por sus exploraciones al ¡frica, anima a Colon a presentar su proyecto al Rey, pero este lo desecho ya que Juan II estuvo siempre más interesado en ¡frica que en Oriente con los problemas que una expedición a lo desconocido pudiera acarrear.
Así es como Colon, llego a la Corte Española, frente a los Reyes Católicos, como última opción, ya que el mismo Enrique VIII de Inglaterra, poco interés mostró al plan de utilizar las cartas y estudios de Toscanelli.
Pero los Reyes Católicos lo pensaron mucho tiempo, tanto que Colon tuvo oportunidad de hablar con Francia quien también ignoro los proyectos del Genovés, corría el año 1487 y aun faltaban algunos años para salir de puerto de palos y llegar al nuevo continente.
Puedo seguir y por mucho, ya que honestamente se han escrito hojas y hojas y hojas y hojas sobre el descubrimiento de América, muchos lo ven como un íatentadoí® por la forma en que se hizo, otros como algo que ni les va ni viene puesto que no vivieron en aquella época, y seré sincero, quejarse de la conquista es casi quejarse de la luz eléctrica, puesto que por mucho que nos quejemos de alguna de las dos, no dejara de existir.
Ahora bien, la ciencia permite el que su base no sea estática, sino autoriza y en muchos casos, alienta su revisión, pero este anuncio YO lo tomo con reservas por muchas razones de las cuales, hoy expondré solo la que creo parece mas acertada del aviso que se dio.
Todo imperio va creando una brillante luz que en sus movimientos, decisiones, actos, etc. magnifica; así tenemos por ejemplo las aventuras de los expedicionarios Romanos, pero también Roma tuvo la grandeza de sus iluminados jurisconsultos cuyo pensamiento preclaro vino a dar relieve a las reglas de comportamiento social en el Mundo, su arte, sus conquistas, etc.
A Grecia no se le dice en vano la cuna de la civilización.
EEUU, su gasto en ciencia, su forma despótica de pensar para muchos, su poderío armado, etc. le han dado renombre así, claro esta, como su poderío económico que movió por décadas, no solo su economía sino la de varios países; no en balde hoy en día Japón es uno de los casos mas palpables y es el país numero uno en reserva nacional, con 785 mil millones de dólares.
Es muy difícil alcanzar niveles tan espeluznantes como los citados, pero China tuvo su momento de esplendor, sus dinastías, sus provincias que eran autenticas naciones al mas puro estilo Griego con ciudades-estado, su economía es pujante y compite en muchos rubros con otros países como por ejemplo el energético con EEUU, mientras EEUU consume el 25% de petróleo del Mundo, China ya el 23%, Japón tiene las mayores reservas en dólares, sigue detrás China, etc.
No hay guerras como para que China intervenga, su ejército creo ya supera al norteamericano, por ejemplo es la única nación en que puede movilizar un millón de soldados de infantería a cualquier parte del mundo en 24 horas, así como la fuerza aérea mas basta del orbe.
Es potencia nuclear, y la tercera que por si sola pone un hombre en el espacio, su programa espacial esta muy agresivo frente al de Rusia, Europa y EEUU.
Pero no hay manera de ir mas allá de estos datos que pocos conocemos, por ejemplo, las jornadas laborales en China son agotadoras, por el salario mínimo que es miserable (23 centavos de dólar por jornada), la represión es sistemática, los blogs allá son revisados, empresas como Yahoo y Microsoft han colaborado en retirar material ínon gratoí® para las autoridades antes de que se les llame la atención, etc.
Que le cuesta a China poner la polémica en los medios de comunicación y así, tener un mayor flujo de personas que sientan curiosidad por su cultura, por su economía, turismo, etc. cuando las siguientes olimpiadas serán exactamente allá, en el 2008… el costo por publicidad es inimaginable.
Porque además, existe una controversia que los historiadores Asiáticos deberían primero salvar y es que el almirante Zheng He parece no nació en China sino en Singapur, además, el mapa original no existe ya, solo una copia del siglo XVIII, y aunque se sabe que muchas otras culturas pisaron América antes que Colon, no hay pruebas fehacientes ni forma de dar tal titulo a otras personas, por lo cual el dato de Colon sigue vigente.
CREO entonces, que aunque espero pronto termine esta pantomima que un coleccionista quiere hacer creer al mundo (y si es verdad, seré de los primeros en extender aquí una disculpa) sobre que un aun no seguro almirante Chino, descubrió América por un mapa que es copia de uno que se hizo en el siglo XV.
No se, me parece que es una estrategia burda esta que se esta elaborando, ¿ustedes que opinan?
Technorati Profile -
China y su lado oscuro, violaciones a los derechos humanos
Ya en varias ocasiones he hablado de China como el gran gigante comercial, el nuevo país donde la mano de obra es tan barata que por ello se soportan cuestiones dignas de una dictadura despótica o, que es el mayor consumidor de muchos artículos, mismos que hacen que su tamaño haga a mas de uno palidecer…
Pero ahora veamos otro lado del gigante asiático, China desde el lado oscuro, China la Republica que censura.
La magia del internet viene desde inicios de la década anterior en que se hizo más comercial, libre para uso civil (ya que nació de idea militar) y la expansión y bajos costos de un computador, hacia que poco a poco se pudiera ir accediendo a este fascinante mundo.
Recuerdo todavía cuando a inicios de la década anterior, las cuentas las otorgaba en México el CONACYT en exclusividad y, de las primeras universidades en México que tenían internet eran la UNAM y el Tecnológico de Monterrey… en fin, sigamos.
El internet en la Republica Popular China, entro también en la década pasada, pero en un país tan controlado, se tenían que ir viendo cuestiones para que no hubiera problemas de seguridad o agitaciones ideológicas que pudieran derivar en problemas sociales.
¿Recuerdan la plaza de Tiananmen en 1989?
Un suceso así hoy en día con las posibilidades de la comunicación vía red, correos electrónicos, blogs, webs personales, etc. seria el fin de muchos lazos que ciertas compañías o países tienen con el gigante asiático, por ejemplo, la Unión Europea levantaría inmediatamente la mano para deplorar dichas acciones, además claro esta, de quizá enfriar sus relaciones con China; EEUU juega una ambivalencia extraña, así que lo mismo puede ver la oportunidad de solicitar una resolución en la ONU para castigar vía comercial a China, de menos un corto tiempo, como ignorar los llamados al respeto de los derechos humanos en el mundo y con ello, lo que pase en China.
Ok, sabríamos que pasaría, pero no bien del todo y no sabemos a que grado de costo para quienes lo exteriorizaran al mundo…
Veamos porque.
¿Cuántos creen que sus correos electrónicos son seguros o confidenciales?, Yo la verdad sé que por cuestiones de mi oficina, mi red esta monitoreada al grado que se sabe tengo este blog y de vez en vez se me visita por compañeros, el correo de la oficina, es revisado, pero que me dicen de los sitios públicos como Hotmail o Yahoo, pues créanlo o no, se sabe que se revisa, claro, no el de todos en todo momento, pero al menos en China si.
Yahoo China fue acusado de informante por reporteros sin fronteras (ONG a nivel mundial que trabaja para defender los derechos de los periodistas, reporteros, etc.) ya que Shin Tao de 37 años, fue apresado, juzgado y sentenciado a 10 años de cárcel.
¿Por qué?
Shin Tao fue acusado de enviar a sitios extranjeros de noticias, un documento del partido comunista en el que se informa a reporteros chinos, de posibles ídescontentosî en el aniversario numero 15 del evento de la plaza de Tiananmen, ya que disidentes habían llegado para el mes de junio del año pasado.
¿Qué hizo Yahoo?, vinculo el mensaje con Shin Tao y entrego la información a la policía.
Pero no es lo único, veamos que hace MSN China, ya que para su expansión, Microsoft esta cercano al gobierno de Pekín, por ello, blogs chinos que se abren desde el messenger de Microsoft que tengan las palabras ílibertadî, ídemocraciaî o ímanifestaciónî, son censurados, bloqueados propiamente… pero no solo eso, los usuarios de internet (que de acuerdo a la ultima cifra, son ya mas de 54 millones de personas en China) en China que escriban un blog, por LEY, debieron haberlo registrado con las autoridades antes del 30 de Junio de este año…
Patético, ¿cierto?
Pero nadie se atreve a señalar estas cuestiones en los organismos internacionales, ya que China es un país que lleva 8 años creciendo al 9% su PIB, que aun parece que este proceso seguirá un par de años mas en lo que India termina sus reformas estructurales (otro país con mas de mil millones de personas que ofrece mano de obra casi regalada) y por ello es el máximo comprador de muchos países, simplemente su consumo de petróleo es del 25% de la producción Mundial…
Yo no sé ustedes, pero me parece que China es un país donde los derechos humanos no los veremos en un buen tiempo, ¿o no?
Technorati Profile -
Leviatan… el poder Chino
¿Cuantas veces se puede hablar de un gigante?
Las que sean necesarias porque este es imponente. De acuerdo al ultimo censo chino la Republica Popular cuenta ahora con 1,230 millones de personas de los cuales cerca del 80% son campesinos / obreros, militares y burócratas (ósea, la friolera cantidad de 984 millones de personas), el resto son personas con estudios Universitarios y que trabajan para la IP.
China tiene reservas contabilizadas al año 2003, de 600 mil millones de dólares, el Producto Interno Bruto de México el año pasado, un ingreso per cápita de 1,100 dólares al año, lleva casi 8 años creciendo a tazas del 9% y la presa más grande del Mundo que se esta construyendo allá y que esta ya en su tercera fase, que es la ultima y generara suficiente luz para mantener encendida al máximo ciudades como Barcelona y Madrid, al mismo tiempo (cd de Mx nada mas de este lado del mundo) sin problemas a desequilibrado en el Mundo al mercado del acero, al grado de que por ejemplo, el segundo grupo mas fuerte de acero en México fue vendido a los Argentinos en una operación multimillonaria (AHMSA, y 2,300 millones de dólares) siendo que le quedan 3 años de contrato con los Chinos, ósea, por los próximos 3 años el acero que produzca AHMSA es para China, se va su producción total a aquel país.
Son cifras espeluznantes, el 50% de la deuda Estadounidense esta en manos de China, China esta manteniendo casi el déficit Norteamericano ya que mientras los EEUU estén íbienî seguirán comprándoles los casi setentamil millones de dólares al año en baratijas, ya que 80% de lo que se produce en China es manufactura, Intel acaba de cerrar una de sus 3 fabricas en China, ya que el embarque de microprocesadores que llego a Europa valuado en 350 millones de dólares, fue rechazado en su totalidad por no contar los estándares mínimos de calidad, ese es el problema, China tiene mala calidad, consume en este momento, el 25% del crudo del Mundo, solo le aventaja EEUU con el 32%.
La integración de este gigante a la Globalización, es increíble, solo que algo tendrá que hacer ya que no se puede sostener un Leviatán (cortesía de Exordium) la palabra e idea de hoy) de este tamaño, y cuidado… India viene detrás empujando muy fuerte y en no mas de dos lustros a lo sumo, será el nuevo monstruo del Mundo.
Pero eso ya es tema, de otro blog.
Technorati Profile -
DE ULTIMA HORA
Increíble pero cierto, a pocas horas del escrito anterior, ya la asamblea del pueblo, a tomado una decisión:
Autoriza Congreso de China ataque contra Taiwán
Adopta la Asamblea Nacional Popular china la Ley Antisecesión, dirigida contra el independentismo de Taiwán y que contempla el uso de medios no pacíficos para lograr la reunificación.
Diversas agencias, para que sepa mas sobre el tema, vea su diario local favorito.
Technorati Profile -
China vs Taiwan, problemas añejos
Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.
Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.
La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
¿A quien le va usted, querido amigo lector?
Technorati Profile -
Increible, empresa China compra la division laptop de IBM
No encuentro otra palabra para reconocer que, la venta de una parte de IBM a una empresa China.
¿Difícil de creer?… pues pasó.
Para los que mas o menos sabemos Historia (si, con h y Mayúscula), sabemos que jamás Mao ideo un Estado así.
Hoy, una empresa China puso poco mas de mil millones de dólares en la mesa para comprar una milésima parte de la IBM.
Para los que no lo sepan, IBM es una empresa que mas o menos, de acuerdo a la revista Fortune del mes de Octubre, esta en el ranking #9 de las mejores y mas poderosas empresas de EEUU, con 81 mil 303 millones de dólares de ventas el año pasado y que, el 35% de sus productos los hace en China.
Así que si bien, Mao estaría revolcándose en su tumba si alguien en algún momento le contara de como estaría la Republica Popular que el levanto, Hoy en día en las nuevas teorías de mercado, tiempos de apertura de fronteras, libre comercio, bloques gigantescos y defensas casi coloniales de mercados internos.
El dragón Chino esta cada vez mas grande, pero también se esta haciendo cada vez mas vulnerable ya que junto con EEUU consumen el 45% de la producción Mundial de Petróleo.
Eso esta haciendo que cuando la burbuja de crecimiento económico, comience a contraerse, veamos una desestabilización Mundial.
Las reservas monetarias de China son de 550 mil millones de dólares (el PIB de Mx son 600 mil millones de dólares de acuerdo a resultados del Banco de México), junto con otros países Asiáticos, superan los 2 trillones de dólares. El déficit Norteamericano de casi 3 trillones de dólares, esta «sostenido» por los países Asiáticos ya que son los principales compradores de Bonos del tesoro Norteamericano.
¿Y el euro?… cada vez mas fuerte y avanzando. A poco no, todo esto que le acabo de decir, ¿no es increíble?
Technorati Profile