Un avión fletado por el gobierno de México llegó el martes a Shanghai donde recogerá a ciudadanos mexicanos que fueron aislados por temor a una epidemia de gripe porcina.
El presidente de México, Felipe Calderón, había denunciado este aislamiento como una medida discriminatoria y represiva contra ciudadanos mexicanos.
El avión mexicano también hará escalas en las ciudades de Beijing, Guangzhou y Hong Kong antes de regresar el mismo martes a la Ciudad de México.
Los mexicanos aislados en Shanghai fueron trasladados al aeropuerto en ambulancias desde el hotel donde fueron retenidos desde la semana pasada, pese a que ninguno de ellos ha demostrado tener síntomas de influenza.
Un pasajero de un vuelo procedente de Estados Unidos y que viajaba con esos mexicanos enfermó en Hong Kong, lo que llevó al gobierno chino a ordenarel aislamiento de 274 mexicanos en el hotel.
China también envió un avión a México para llevarse a sus ciudadanos que se quedaron varados en México luego que el gobierno chino prohibiera los vuelos desde y hacia México
Technorati Profile
Categoría: China
-
Mexicanos abordando el vuelo de Aeromexico que los regresara a México
-
Parte de Beijing el avion con mexicanos
El avión enviado por México para repatriar a sus ciudadanos que estaban en cuarentena en China despegó hoy de Shanghai con 43 personas a bordo hacia a Pekín, donde embarcará otro grupo cuyo número todavía no fue confirmado, y después continuará rumbo a Cantón y Hong Kong.
Seis mexicanos decidieron quedarse en Shanghai y cumplirán toda la cuarentena impuesta por las autoridades chinas el 30 de abril tras aterrizar en la capital económica de China el avión de Aeroméxico que transportó al único infectado, dijo a la agencia oficial Xinhua el vicecónsul mexicano, Andrés Peña.
El recién creado Comité para la Prevención de la Gripe AH1N1 de Shanghai informó a Efe que el avión mexicano que llegó hoy a esta ciudad continuará su viaje a Pekín, Cantón y Hong Kong para recoger a otros mexicanos aislados por las autoridades sanitarias chinas.
De los 49 mexicanos que estaban aislados en Shanghai, incluidos 4 que se encontraban en la vecina provincia de Zhejiang, sólo los 6 estudiantes no tomaron el avión y tras la cuarentena continuarán sus clases, añadió Peña.
Contactados por Efe, los representantes diplomáticos mexicanos en Shanghai no confirmaron nada y explicaron que China desea llevar a cabo la operación con la mayor discreción posible, condición bajo la cual dio permiso para la organización de este vuelo a fin de evitar la repercusión mediática.
Tampoco respondieron las autoridades aeroportuarias locales, que dijeron no estar autorizadas para ello, ni el Gobierno de Shanghai, que se limitó a anunciar que publicará hoy un comunicado en su portal de internet.
Por su parte, el portavoz del Comité confirmó que el avión, que aterrizó a las 13.02, hora local (05.02 GMT), llegaba con al menos una hora de retraso, aunque aclaró que, al no ser un vuelo regular, tampoco tenía horarios fijos.
También aclaró que la cifra de mexicanos que tomarían el vuelo había estado cambiando durante la mañana al ser una repatriación voluntaria y poderse sumarse a ella otras personas que no estuvieran aisladas ya que así lo ofreció la canciller mexicana, Patricia Espinosa.
El Comité contra la gripe A fue creado por el Gobierno de Shanghai y sus autoridades de Sanidad y Cuarentena, Agricultura, Comercio y Aduanas, para evitar la entrada y propagación del virus AH1N1 en su territorio.
En el avión, un Boeing 777 de la aerolínea Aeroméxico fletado por el Gobierno mexicano, caben 277 pasajeros, por lo que tiene capacidad para alojar a los 110 mexicanos en cuarentena que se encuentran en China, y a más mexicanos residentes en el país asiático que deseen retornar dada la situación actual.
Según el portal chino Sina.com, los mexicanos en cuarentena que hoy abandonaron Shanghai salieron del hotel donde se encontraban aislados desde ayer, a unos 75 kilómetros del centro urbano, a las 07.00 de la mañana, hora local (23.00 horas GMT), en un convoy de 27 ambulancias, acompañados de 35 médicos y varios intérpretes.
Cada uno de ellos abandonó de la ciudad con un obsequio de las autoridades locales, en el que se incluye material de protección como mascarillas, guantes y medicamentos -
No podra viajar mexicano enfermo en Hong Kong
El turista mexicano de 25 años, único caso de gripe A confirmado hasta la fecha en Hong Kong, no podrá tomar el Boeing 777 fletado por México para repatriar voluntariamente a sus ciudadanos en diferentes puntos de China.
«El paciente no saldrá hoy de Hong Kong», aseguró hoy a Efe el portavoz del departamento de Salud y Alimentación de Hong Kong, para añadir que, al menos tiene que cumplir una cuarentena de 7 días.
Ayer lunes, en una rueda de prensa para los medios extranjeros, York Chow, secretario de Salud y Alimentación de la ex colonia británica, ya avisó que el paciente, cuyo pronóstico es «estable», no abandonará el hospital hasta que los responsables sanitarios estén «plenamente seguros de que ya no está infectado».
Respecto a los otros cuatro mexicanos que estuvieron en contacto directo con el paciente, y que también están ingresados y aislados en un hospital local, «podrán tomar el avión -siempre que esa sea su voluntad- si las autoridades mexicanas cumplen con las condiciones», avanzó el portavoz.
Estas condiciones serán publicadas a lo largo del día de hoy.
Respecto a los dos ciudadanos mexicanos que están en cuarentena en el hotel Metropark de Hong Kong (junto a 270 huéspedes y personal del hotel) podrán acogerse a la repatriación voluntaria.
Héctor Huerta, responsable del consulado de México en Hong Kong, comunicó hoy a Efe que siete turistas mexicanos (sin ninguna relación con los que están en el Metropark o en el hospital), han solicitado volver a México en el Boeing 777 -
Mexicanos en China estaran en México el miercoles
Los ciudadanos mexicanos aislados en China por el brote de la gripe A estarán de vuelta en su país este miércoles en un avión fletado por el Gobierno de México, afirmó hoy la canciller Patricia Espinosa.
El vuelo salió esta madrugada y hará escala en las ciudades chinas de Shangai, Pekín, Guangzhou y Hong Kong, indicó la responsable mexicana de Relaciones Exteriores en una entrevista radiofónica.
El avión, un Boeing 777 con capacidad para 277 personas, tiene prevista su llegada a México el miércoles sobre las 15.00 horas (20.00 horas GMT). A China arribará «mañana por la mañana, hora de México», en referencia al martes 5, explicó Espinosa.
De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
«Llegamos a tener una lista de 71 mexicanos en observación que habían sido aislados. El cálculo de mexicanos en China es aproximadamente de 900», reveló la diplomática.
La lista de pasajeros varía a medida que pasan las horas, pero Espinosa señaló que la última cifra estaba en torno a las 120 personas y que «cualquier mexicano que desee repatriarse pueda regresar a México».
La canciller explicó que se han documentado «casos discriminatorios» sobre el trato de las autoridades chinas a ciudadanos mexicanos, como el aislamiento de personas que no presentan síntomas.
Espinosa confió, de cara a solucionar este incidente, en un «intercambio fuerte dentro de los canales diplomáticos, apoyado en relaciones de amistad».
Respecto a la suspensión de vuelos decretada por Cuba, la responsable de Relaciones Exteriores dijo que comprende que, «tratándose de una isla que enfrenta muchas dificultades en distintos ámbitos, el temor a la propagación del virus es muy grande».
«Hemos insistido en que no consideramos justificadas estas acciones, no son efectivas, la OMS no las recomienda, no tienen impacto para reducir la propagación del virus», apuntó la canciller.
Las visitas al extranjero del presidente Felipe Calderón se han visto por el momento pospuestas ante la situación de emergencia sanitaria, añadió.
Hasta el momento, el brote ha causado 26 muertes y ha contagiado a otras 766 personas en México -
8 españoles en cuarentena en China
El gobierno de Hong Kong informó hoy a las autoridades consulares españolas en el territorio que el número total de ciudadanos con pasaporte español en cuarentena en el hotel hongkonés Metropark asciende a ocho.
El número total de mexicanos, según los datos oficiales es de dos.
Ningún otro país latinoamericano con misión consular en Hong Kong, según pudo saber hoy Efe, tiene ciudadanos afectados por la cuarentena en el interior del Metropark.
Entre los españoles, por procedencia, se encuentran tres bilbaínos, dos barceloneses (entre ellos la única mujer española), un valenciano, un cordobés y un ciudadano español de origen sirio.
El Metropark Hotel es el único edificio de Hong Kong en el que se ha confirmado un caso de gripe A en los últimos 7 días.
Las autoridades de la ex colonia británica, que han decidido no modificar su actividad pública -si bien elevaron el viernes su nivel de alerta frente la gripe A a «emergencia», grado máximo- confirmaron en la madrugada de hoy que actualmente hay quince pacientes que reúnen los síntomas de la gripe.
No obstante, de estos quince, diez ya han dado negativo de gripe AH1N1, mientras que aún se esperan los resultados de laboratorio de los cinco restantes -
México envia avion a China por ciudadanos alla en cuarentena
El Gobierno mexicano enviará un avión para repatriar a un grupo de sus ciudadanos que han sido aislados en China debido al brote de la gripe AH1N1 en México, informó hoy la Cancillería.
Se «ha programado un vuelo que partirá en las próximas horas y hará escala en varias ciudades de la República Popular China en las que se concentran los mexicanos que han expresado su intención de volver a México», indicó la Cancillería en un comunicado.
Agregó que ese vuelo permitirá la repatriación de aquellos mexicanos que llegaron recientemente a China en un vuelo procedente de México y que fueron «confinados por las autoridades chinas por lo que se describió como razones sanitarias».
China mantiene «en cuarentena» y totalmente aislados a unos 70 mexicanos en diferentes ciudades, medida que fue calificada como discriminatoria por el Gobierno mexicano al expresar su protesta.
De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
La comunidad mexicana que reside en aquel país, así como los turistas y viajeros de negocios que se encuentran allí, han sido informados a través la embajada y los consulados sobre la posibilidad de ser repatriados, «si así lo desean, por medio de este vuelo», explicó la Cancillería.
Agregó que en el caso de que algunos mexicanos opten por permanecer en territorio chino, la Cancillería «se mantendrá atenta a la evolución de la contingencia en aquel país y dará puntual seguimiento al trato que reciban».
La representación diplomática mexicana en Pekín y los consulados en Hong Kong, Shangai y Guanzhou ofrecerán «toda la asistencia que requieran y velará incesantemente por que se respeten íntegramente sus derechos».
El ministerio mexicano indicó que ha realizado todos los esfuerzos para evitar que los mexicanos sean expuestos a medidas de aislamiento o confinamiento en la actual epidemia de gripe que ha afectado en particular a México, donde ha causado 22 muertos y donde se contabilizan 568 personas contagiadas -
Llega segundo envio de ayuda china a México (GRACIAS)
El segundo avión con ayuda material a México para prevenir la extensión de la gripe A salió hoy del aeropuerto de Pekín, informó la agencia oficial Xinhua.
El Ministerio de Comercio de China fue el encargado de coordinar a las agencias donantes la ayuda -consistente en materiales como mascarillas, termómetros, guantes y desinfectantes- contenida en 6.300 cajas con un peso de 70 toneladas.
El 1 de mayo llegó a México el primer envío de material y equipo médico chino procedente de China valorado en 4 millones de dólares, más un cheque por otro millón, para afrontar el brote de gripe A.
En esa ocasión, el avión llevó más de 3 millones de mascarillas, 50.000 viseras protectoras, 2.000 paquetes de ropa de aislamiento, 100.000 unidades de ropa protectora, 400.000 fundas para zapatos, cerca de 250.000 pares de guantes, algodón, papel desinfectante, 80 termómetros portátiles infrarrojos y dos cámaras termográficas -
China mueve a los mexicanos que puso en cuarentena
Los 45 mexicanos que están en cuarentena en Shanghai (este de China) como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
Según confirmó a Efe el cónsul general de México en Shanghai, Miguel Barrio, los 45 mexicanos se encuentran ya «cómodamente instalados» en el hotel Howard Johnson Plaza de Lingang, una localidad costera de nueva creación en el apartado distrito de Nanhui, a 75 kilómetros del centro de Shanghai.
Por el momento ninguno de los mexicanos aislados presenta síntomas gripales, pero permanecerán en cuarentena, probablemente, hasta que llegue a la ciudad el avión anunciado por el Gobierno mexicano para repatriar a los afectados de su país en China, cuya salida hacia el gigante asiático se espera para las próximas horas.
La «gran mayoría» planea utilizarlo para volver a México, adelantó el cónsul, salvo un par de casos muy específicos, de estudiantes que quieren continuar sus clases en Shanghai y podrían decidir pasar en China toda la cuarentena.
En el hotel Courtyard Marriott, situado en la zona financiera de Shanghai, es donde se concentraba hasta ahora el mayor grupo de mexicanos aislados, un total de 27, incluida la tripulación del segundo avión de Aeroméxico que llegó al país, el pasado jueves 30.
Según pudo comprobar Efe, durante algo más de una hora y media hasta 14 ambulancias entraron y salieron espaciadamente, solas o en grupos de dos o tres vehículos, y en distintas direcciones, para ser lo más discretas posible.
Se espera que a estas 45 personas se les sumen pronto otros cuatro mexicanos, dos que se encuentran en un hospital de la ciudad de Yiwu, y otros dos que están en Hangzhou, a 170 kilómetros, ambas en la vecina provincia oriental de Zhejiang.
Todos ellos, explicó Barrio, están «cómodos» y «los están atendiendo bien», y el traslado de hoy, deseado por las autoridades sanitarias de Shanghai, se hizo de acuerdo con los afectados y con los representantes diplomáticos mexicanos.
«La comunidad mexicana ha sido muy madura, ha colaborado en todo momento con las autoridades», dijo Barrio, «y las autoridades, en el caso de Shanghai, nos han informado en todo momento de dónde estaban (las personas aisladas) y nos han permitido acceder a ellas».
«En Shanghai el trato ha sido bueno», concluyó el cónsul mexicano, en contraste con las dificultades que tuvieron los diplomáticos latinoamericanos en Pekín para obtener información y prestar apoyo.
Los 49 mexicanos aislados en el este de China son personas que han estado en México en los últimos 14 días o en contacto con otras que lo han estado -
Clientes de hotel que sirve de hospital en China, podran salir el viernes
Las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron hoy de que los huéspedes del Hotel Metropark podrán abandonar el establecimiento el próximo viernes a las 20.30 hora local (12.30 GMT), salvo si, entre tanto, se produce alguna infección.
Aunque la probabilidad de que surjan nuevos casos de gripe A en el hotel hongkonés es escasa, en caso de que suceda los responsables sanitarios «evaluarán la situación y verán si algunas personas tienen que hacer (una nueva) cuarentena», dijo York Chow, secretario de Salud y Alimentación de Hong Kong.
Thomas Tsang, responsable del Centro para la Protección de la Salud (CHP, en sus siglas en inglés), explicó que la administración del antiviral «Tamiflu (a todos los huéspedes y personal del hotel) debería reducir mucho las posibilidades de infección» y si alguien presentara síntomas lo evacuarían «inmediatamente del hotel».
«Estas personas (del Metropark) no están aisladas», sino que «tenemos que mantenerlos en observación» cercana, subrayó Tsang en una rueda de prensa.
Otra preocupación de las autoridades locales es la de encontrar a la cincuentena de huéspedes del hotel que tras declararse oficialmente la cuarentena decidieron no volver al Metropark.
«Se trata en su mayoría de extranjeros», dijo Chow, quien indicó que «se presume que todavía están aquí», poniendo en riesgo su salud, la de las personas que les rodean y la de toda la comunidad en general, dijo el responsable sanitario.
A pesar del riesgo que pueda presentar la «estampida» de ese medio centenar de ciudadanos, Tsang midió sus palabras y expuso que «las (cuatro) personas que estuvieron en contacto más directo (con el mexicano contagiado) no están infectadas».
De lo que suponen que tanto los inquilinos del hotel como esas otras 50 personas «no están en la misma categoría de riesgo que esas 4 personas».
Los nombres de este medio centenar ya están en manos de la policía local, inmigración y la asociación de hoteles de Hong Kong. Las autoridades locales evitaron hablar de posibles sanciones legales.
Por otra parte, el responsable del CHP defendió la puesta en cuarentena de varios huéspedes del hotel incluso después de que fueran llevados a un hospital local y dieran negativo en las pruebas de contagio.
«Hay un periodo de incubación. Aunque den negativo (al hacerles las pruebas) o no tengan síntomas, es posible que sí los desarrollen después, por eso es necesaria la cuarentena», dijo.
Según Yuen Kwok-yung, del departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong, la decisión de poner en cuarentena el Metropark y no a todos los viajeros del vuelo en el que se desplazó el joven turista mexicano, primer y único caso confirmado de Gripe A en Hong Kong, se tomó por las «evidencias científicas» disponibles.
Aseguró que el riesgo de contagio «baja mucho en el avión» frente a un hotel u oficina.
La estrategia de Hong Kong es la de contener por el mayor tiempo la expansión de la gripe, por eso su «mejor baza» es la cuarentena, expuso Joseph Sung, responsable del departamento de Medicina de la Universidad China de Hong Kong.
Hong Kong cuenta con 20 millones de dosis de «Tamiflu», lo que cubre a dos millones de personas en el territorio, explicaron los responsables sanitarios -
8 españoles recluidos en China
Ascienden a ocho los españoles que cumplen cuarentena en el hotel Metro Park de Hong Kong, según informó un portavoz del Consulado español en la ex colonia británica, que señaló que todos ellos se encuentran tranquilos y dijo que uno de ellos pidió «tranquilidad» a los medios.
Además de tres vascos, dos catalanes (entre ellos una barcelonesa) y un valenciano, dos hombres más se pusieron en las últimas horas en contacto con el número de urgencias del Consulado.
De éstos últimos las autoridades consulares, según informaron a Efe, desconocen la provincia de origen, si bien uno de ellos tiene nombre indio y porta pasaporte español.
Uno de los españoles recluidos en dicho hotel, el empresario catalán Javier Baena, lamentó que se hablara en la prensa de episodios de histeria, cuando «de momento lo que hay es calma», y todos se encuentran bien, y en comunicación con sus familiares, señaló