Categoría: China

  • -AVISO- Disturbios en China

    Pekín aumentó el martes a al menos 156 los muertos en los disturbios étnicos del domingo protagonizados por musulmanes uigures en Urumqi, la capital de la región de Xinjiang (noroeste), los más sangrientos registrados en territorio chino en décadas.
    La agencia estatal China Nueva citó a autoridades de la policía de la región autónoma de Xinjiang para aumentar a 156 muertos su anterior balance facilitado el lunes que había cifrado las víctimas mortales en 140 y los heridos en 828.
    Ese derramamiento de sangre provocó el lunes la reacción de Estados Unidos.
    «Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre numerosos muertos y heridos en Urumqi en el oeste de China», afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en Moscú, donde el presidente estadounidense, Barack Obama, efectúa una visita oficial.
    «Por ahora, las informaciones no son claras sobre las circunstancias que rodearon las muertes y las heridas. Por tanto, resulta prematuro hacer comentarios o especular» sobre lo ocurrido, añadió el vocero, quien pidió asimismo «moderación» a toda la población de Xianjiang.
    Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la contención, coreado por Gran Bretaña y Estados Unidos.
    Las autoridades chinas indicaron por su parte su intención de hacer todo lo posible posible para impedir la propagación de los disturbios e imponer un toque de queda a partir de las 20H00 locales (12H00 GMT).
    China Nueva informó el martes, sin embargo, de que la policía china dispersó en otra localidad de la región, Kashgar (a 1.050 km al suroeste de Urumqi) a «más de 200 alborotadores» que trataban de salir de la principal mezquita de la ciudad.
    Según la agencia, la policía llevó a cabo su acción hacia las 18H00 locales del lunes por la tarde (10H00 GMT).
    En cuanto a la situación en Xinjiang, Nur Bekri, presidente de la región, la calificó el lunes de «muy complicada», según China Nueva.
    Bekri añadió, según la misma fuente, que se tomarán «todas la medidas para impedir que la situación se extienda a otras regiones».
    Residentes de la capital de Xinjiang, mayoritariamente musulmana, indicaron que las autoridades cortaron los servicios de internet y de telefonía celular en la ciudad.
    En las violencias en Urumqi participaron miles de personas. En un primer momento, China Nueva informó el domingo de la muerte de tres personas.
    Fuentes del gobierno local dijeron que «varios centenares» de personas fueron arrestadas por su participación en las violencias, según la agencia.
    La televisión central CCTV difundió imágenes de los enfrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Esas imágenes se unieron a otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
    Una mujer china dijo a la AFP que unos 3.000 uigures protestaron el domingo, algunos de ellos armados con palos y cuchillos.
    Según el gobierno regional de Xinjiang, «una investigación inicial muestra que la violencia fue organizada por el separatista Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer», de acuerdo con China Nueva.
    Sin embargo, los uigures exiliados acusan a las fuerzas de seguridad chinas de haber reaccionado exageradamente para sofocar una protesta pacífica y afirmaron que la policía disparó indiscriminadamente.
    El lunes, la policía antidisturbios patrulló Urumqi para prevenir más motines, según un periodista de la AFP en el lugar.
    Importantes zonas del barrio musulmán de esta capital regional estuvieron cercadas por la policía.
    Los disturbios en Xinjiang recuerdan lo sucedido en marzo de 2008 en el Tíbet cuando los tibetanos atacaron en Lhasa a miembros de la etnia china «han» en protesta por las represivas reglas chinas, según ellos.
    Respecto a las manifestaciones en Tíbet, las autoridades chinas pidieron el lunes al gobierno de Madrid que tome las medidas necesarias para que la justicia española deje de investigar sobre la represión de esos sucesos, de la que acusa a ocho responsables chinos.
    Muchos de los casi 8,3 millones de uigures, musulmanes de lengua turca a los que Pekín acusa de luchar por la independencia de Xinjiang, afirman sufrir una persecución política, cultural y religiosa.
    Al igual que en el Tíbet, también se quejan de que los habitantes de la etnia «han» se han instalado en Xinjiang y dominan la vida política y económica de la región.
    En 2009 se cumplen 60 años desde que las tropas de la China comunista «liberaron pacíficamente» esta región

    Technorati Profile

  • Taiwan reconoce a Honduras

    La situación política de Honduras -donde un golpe de Estado derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya- no afectará las relaciones entre ese país y Taiwán, declaró el martes el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, al emprender una gira lationamericana.
    «Esto no afectará las relaciones entre nuestros países», dijo Ma en el avión que lo llevaba a San Francisco (EEUU), donde hará escala en su periplo por Panamá y Nicaragua, informó la televisión taiwanesa.
    La gira debía incluir Honduras, pero esa etapa fue cancelada debido a los acontecimientos en ese país.
    «Buscaremos el momento adecuado para regresar a Honduras», dijo Ma.
    Taiwán, una isla considerada por China comunista como una provincia rebelde, tiene relaciones diplomáticas con solamente 23 países, la mayoría de ellos centroamericanos, caribeños y pequeñas islas del Pacífico.
    Ma asistirá el miércoles a la toma de posesión del nuevo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, antes de viajar a Nicaragua. Regresará a Taiwán el 6 de julio

    Technorati Profile

  • Un FOBAPROA chino, seria el acabose

    Hace unas horas mencione aquí mismo, que la caída de la inversión extranjera china realmente acaba de informarse por parte del ministro de comercio chino, y preocupo a varios analistas en el Mundo.

    Ok, ¿quiere saber tres datos mas para entender el porqué China está ya viendo focos anaranjados en lugar de amarillos en sus finanzas?

    Bien, la inversión directa extranjera supone más de la mitad de las exportaciones chinas, el sector más afectado en el gigante asiático por la recesión global.

    De hecho esto sería catastrófico ya que podríamos estar pensando en que si no se reactivan a los valores de hace un año y medio las cifras de la inversión extranjera directa (que ya mencione, esta inversión extranjera es la que realmente hace de un país fuerte, ya que llega y genera empleos, paga impuestos amen de dar al gobierno una mayor razón de crear inversiones agresivas y fuertes en infraestructura, no la inversión extranjera que se llama capital golondrino, en los mercados de valores) podríamos estar viendo quizá el tope de crecimiento del gigante asiático.

    Así es, de hecho para el gobierno central, o sea el de Pekín, la inversión extranjera es vital para lograr el objetivo oficial de crecimiento económico del 8 por ciento para 2009, meta que se antoja ya difícil y complicada de alcanzar.

    Por ende, comenzar a tener que sentarse varias instituciones financieras chinas a hacer números y comenzar a ver que en la fiesta y la vorágine, los bancos chinos no están tan bien como muchos imaginan, ¿eh?, con ello, mostrando que el milagro de la economía china no es propiamente un milagro, sino una serie de excesos como los norteamericanos en un país aun muchísimo mas corrupto que México pero que, castiga tal práctica con la muerte.

    ¿Estará el mundo preparado para un Fobaproa Chino?

    No en la próxima década, y no veo al gobierno chino con intenciones de evitarlo.

    Technorati Profile

  • China preocupa analistas financieros

    Dígame algo, en serio, usted, usted amigo lector, ¿cree que solamente México tiene problemas económicos en el Mundo?

    Permítame decirle que la locomotora de Asia, que es China, ha demostrado ya dos cuestiones que han dejado al analista mas taimado del mundo con los ojos abiertos al ver el porcentaje de desaceleración tan garrafal y prominente que viene registrando este gran país.

    El Producto Interno Bruto Chino cayó ya este primer trimestre del año, o sea en lo que va de cifras ya contables y verificables, 1.5 por ciento, una caída que no se veía desde hace cerca de 12 años en su economía que viene creciendo hace casi 15 en tasas superiores del 6 por ciento.

    ¿Y que me dice de la inversión extranjera directa?

    Lo voy a poner en una forma que cualquiera lo podrá entender.

    La inversión extranjera directa que no es aquella que nada mas llega a comer migajas de pan en los mercados bursátiles y financieros de las ciudades chinas, sino que llega y abre fabricas u oficinas en su país, se contrajo 22,5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el séptimo mes consecutivo de caídas, según informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

    ¿Sabe cómo están con estas cifras ya, en el ministerio de economía, trabajo y claro esta, políticas de aquel país?

    Asustados. No, no es consuelo para México, tenemos nuestros propios problemas, pero aun no andamos en dichos valores, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Atentado en Hong Kong con la poblacion civil

    No sé qué pensar de leer esta noticia y buscando la imagen que aquí traigo a todos ustedes esta ocasión.

    Sucede que en una zona comercial de Hong Kong, atestada de personas que como cada fin de semana se dan cita ahí no solo para pasear sino también para realizar compras dentro de una economía china que está cada vez mas lenta y con un déficit fiscal que esta creciendo conforme el gobierno de Pekín, quiere alcanzar la meta de crecimiento a como dé lugar, un desequilibrado mental (ya que no puedo describirle de otra forma) lanzo dos botellas de acido sulfúrico a la gente.

    Estas al chocar con el suelo, se rompieron salpicando a algunos de los que ahí estaban así como además, siendo inalado su vapor por el resto de los compradores de la zona.

    Aquí una fotografía de los bomberos / paramédicos que atienden a una víctima de este atentado aunque digan las autoridades de Hong Kong que no se han presentado mas casos así, es altamente terrible.

    Technorati Profile

  • China y México buscar coperar en contra de AH1N1

    Los ministros de Salud de China y México, Chen Zhu y José Ángel Córdova, debatieron por vía telefónica las medidas tomadas por ambos países para hacer frente a la epidemia de gripe A, y debatieron estrategias de prevención y cooperación conjunta, destacó un comunicado de la parte china.
    Durante el encuentro, Chen expresó su aprecio al apoyo prestado por México en la prevención de la enfermedad y destacó que ambas naciones, dos de los principales países en desarrollo, «pueden enfrentar y controlar con eficacia la transmisión de la epidemia con sus esfuerzos conjuntos».
    La conversación entre ambos se produce después de que los dos Gobiernos protagonizaran en los últimos días roces diplomáticos, debido a la decisión china de suspender vuelos con México, controlar la entrada de todo ciudadano mexicano en el país y poner en cuarentena a alrededor de un centenar de ellos.
    Chan subrayó que, pese a los incidentes, ambos países «mantienen su amistad y su relación tradicional de socios estratégicos», y aseguró que las medidas adoptadas por China fueron «acordes a la ley y científicas», y tomadas «a tiempo» para evitar la proliferación de la enfermedad.
    En China se han registrado cuatro casos -dos en Hong Kong y otros dos en la parte continental-, todos ellos procedentes de vuelos con origen en Norteamérica, por lo que el país asiático ordenó la búsqueda de todos los pasajeros en esos aviones y su puesta en cuarentena, además de la de otras personas que tuvieron contacto directo con los afectados.
    Chen sugirió a Córdova que ambas partes aumenten el intercambio de expertos para hacer frente a la epidemia.
    Córdova, según el comunicado -publicado en la web oficial del Ministerio de Salud chino-, agradeció la ayuda del Gobierno chino a México y se mostró confiado en «ganar la lucha contra la epidemia, a través de los esfuerzos conjuntos globales»

    Technorati Profile

  • Medio millar de personas en cuarentena en China

    Medio millar de personas, en su mayoría de nacionalidad china, siguen en cuarentena en las provincias de Shandong (este) y Sichuan (suroeste), además de la municipalidad de Chongqing (centro) y la ciudad de Pekín por contacto con los dos pacientes de gripe A en el país asiático, informó la prensa oficial.
    En la ciudad de Chongqing, 27 personas están bajo observación médica, aunque no han mostrado síntomas, según relató a Efe una de las personas en cuarentena en esa localidad, profesora de español.
    «Todos los días vienen a vernos los médicos, yo estoy bien, tengo libros para entretenerme», destacó la profesora.
    En esa ciudad, también se encuentra en observación médica una ciudadana panameña -que pidió no ser identificada- y que viajaba en el mismo avión en el que se registró el primer caso de la parte continental de China, un estudiante chino en Estados Unidos que voló desde San Luis (EEUU) a su país con escala en Tokio.
    En la provincia oriental de Shandong, donde se registró el segundo caso en el país asiático, 30 personas han sido puestas en cuarentena por haber viajado en el mismo tren que el paciente, otro estudiante chino en el extranjero que regresó recientemente de Canadá.
    En Sichuan siguen en cuarentena 126 personas que tuvieron contacto con el primer caso, y en Pekín 286, según información de la agencia Xinhua

    Technorati Profile

  • ¿Entonces?, China si o no nos retiro la invitacion

    El Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) de Shanghai, que se celebrará la próxima semana, negó hoy a Efe que haya quitado a México su estatus de paí­s invitado de honr y señaló que el paí­s norteamericano no ha confirmado su retirada, aunque México anunció ayer que no participará.
    Por el momento «no hay nada oficial», explicó í?lodie Niatel, responsable de Ventas y Comunicación en Shanghai de la mayor feria de alimentación y bebidas alcohólicas de China.
    México aún no se ha puesto en contacto con los organizadores, por lo que Niatel no descartó que ese paí­s participe finalmente en la feria.
    Pir su parte, el responsable de Proméxico, organismo gubernamental para el comercio exterior, en Shanghai, Luis Vieyra, confirmó hoy a Efe que su paí­s no participará al no estar garantizada la presencia de los representantes mexicanos, debido a los controles de las autoridades sanitarias chinas ante la gripe A.
    Estos controles incluyen la cuarentena para las personas que llegan de las principales zonas afectadas por la epidemia.
    Vieyra admitió que «los visitantes chinos tampoco van a estar muy interesados en productos mexicanos en este momento», por lo que ProMéxico prefiere «guardar los esfuerzos para la segunda parte de este año», cuando organizará en China «otro tipo de actividades para revertir la mala imagen que hay de México en estos momentos».
    El paí­s latinoamericano tení­a previsto participar con 22 empresas en la feria y promocionar su carne de cerdo, que aún no cuenta con todos los permisos de exportación de las autoridades chinas.
    Sin embargo, el pasado 27 de abril, China prohibió la entrada en su territorio de carne porcina procedente de México y las zonas de Estados Unidos afectadas por la epidemia de gripe A, prohibición que amplió después a la carne de cerdo canadiense.
    Pekí­n también canceló los vuelos directos con México y mantuvo en cuarentena a los ciudadanos mexicanos que llegaron el pasado 30 de abril en un vuelo de Aeroméxico a Shanghai, después de que un joven que iba a bordo del avión fuera diagnosticado en Hong Kong como infectado con el virus de la gripe AH1N1.
    En la actualidad hay 14 mexicanos en cuarentena en China, de los cuales hay 10 en Shanghai, confirmó a Efe la diplomacia mexicana en la ciudad oriental, que precisó que estos 10 se encuentran en un hotel especialmente habilitado para ellos en el distrito suburbano de Nanhui, a orillas del mar.
    Todos ellos están en contacto permanente con el Consulado de México en Shanghai, y se someten a controles de temperatura tres veces al dí­a, aunque ninguno ha presentado sí­ntomas gripales por el momento.
    Si no llegan nuevos mexicanos a Shanghai, el primero de los 10 aislados ahora terminará su cuarentena esta misma noche, y el último por el momento lo hará pasado mañana, miércoles

    Technorati Profile

  • Bueno, se importa importante cargamento de gel y cubrebocas pero, para burocratas

    Este fin de semana llegó al estado de México un cargamento aéreo procedente de China, de 10 millones de tapabocas, informó el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta, al aclarar que estos aditamentos, al igual que 5 millones de botellas de gel antibacterial adquiridos, no serán distribuidos en las escuelas que este lunes regresan a clases, sino en otro tipo de espacios públicos y oficiales.

    Raúl Murrieta explicó que estos productos forman parte de las inversiones que por 130.7 millones de pesos ha hecho el gobierno mexiquense para enfrentar la contingencia sanitaria derivada de la epidemia de influenza.

    Como parte de estas inversiones, se incluyen 9 millones de pesos para la adquisición de 20 millones de tapabocas, la mitad de los cuales tuvieron que importarse de China y otra parte de Estados Unidos, debido a que la contingencia agotó el mercado interno.

    También se mandaron fabricar 5 millones de dosis individuales de gel antibacterial â??en presentación similar a las bolsitas de catsup-, cuyo costo fue de 6 millones de pesos.

    El funcionario reconoció sin embargo que este lunes no habrá tapabocas, ni geles antibacteriales para los 4.4 millones de alumnos que regresan a clases pues la logí­stica para cubrir los 23 mil centros educativos harí­an â??incosteableâ? una campaña en ese sentido.

    No obstante aclaró que sólo se entregarán geles o tapabocas a las escuelas, cuyos directivos así­ lo soliciten o por las condiciones propias de las escuelas sea muy necesario, ya que los aditamentos, considerados como parte de las medidas preventivas para evitar nuevos contagios de influenza, estarán destinados a las oficinas públicas, centros de pagos, museos y hospitales.

    En el caso de las escuelas lo que se está garantizando es que cuenten con jabón suficiente para que los niños se laven las manos y con los productos necesarios para la desinfección de los centros.

    Informó que también se han tenido que invertir 37 millones de pesos para pagar horas extras a personal médico, de enfermerí­a y administrativos, de los hospitales y clí­nicas que tuvieron que laborar sin ningún descanso debido a la alerta sanitaria.

    Asimismo se invirtieron 2.2 millones de pesos para más de 8 mil antivirales; 13.2 millones de pesos en vacunas contra la influenza estacional; 6 millones adicionales en otros medicamentos; 22.5 millones de pesos en pruebas rápidas para detección de influenza; 6.8 millones de pesos en una estrategia de información hacia la población y 3 millones de pesos más en gastos menores como gasolina

    Technorati Profile

  • Aun hay 14 mexicanos retenidos en China

    Catorce mexicanos continúan en cuarentena en China y uno en Singapur, con motivo de la alerta epidémica por los brotes del virus de influenza A H1N1, informó la Secretarí­a de Relaciones Exteriores.

    En un comunicado, la Cancillerí­a detalló que 10 personas permanecen en Shanghai, tres en Guangzhou, una Beijing y una persona en Singapur.

    La Cancillerí­a añadió que, en respuesta a las medidas restrictivas adoptadas en Argentina, Cuba, Ecuador y Perú, a vuelos a y desde México, las embajadas de en esas naciones realizan acciones para apoyar a ciudadanos mexicanos que manifestaron algún problema para retornar al paí­s.

    â??Las labores de protección complementan las intensas gestiones diplomáticas que lleva a cabo el gobierno para solicitar el levantamiento de restricciones aéreas, por contravenir las recomendaciones de la OMS y de la Organización de la Aviación Civil Internacionalâ?, detalla la SRE

    Technorati Profile