La historia es lo que jamás deberemos de olvidar, ya que estaremos entonces predispuestos a repetirla, parafraseando un poco, aquella frase de que quien desconoce la historia, esta condenada a repetirla.
De menos, como asignatura en la Universidad jejejeje, pero lamentablemente este sentimiento de risa, en muchas cuestiones no es tan alegre.
El trafico de arte antiguo, es una realidad que muchos desconocen.
En México el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tiene registrados alrededor de 35 mil lugares prehispánicos en ruinas en la republica Mexicana… de acuerdo a sus antropólogos, 10,485 han sido objeto de saqueos, profesionales, regulares o casuales, pero fíjense en esto nada mas, ¿cuántos sitios prehispánicos están abiertos al publico?, no más de medio millar.
Dramático, ciertamente sí…
Sobretodo porque las piezas que en nuestro país y de origen de las culturas que aquí habitaron hace siglos, son sumamente cotizadas en otras latitudes de la tierra, por citar rápidamente países, EEUU, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Bélgica, Francia, etc.
Si, el arte de aquellos ísalvajesî es muy apreciado, de hecho, se han dado casos dignos de películas de espías, por ejemplo, el robo de la mascara de jade que en el Museo Nacional de Antropología e Historia se hizo hace 20 años, donde ningún guardia vio nada, fueron detenidos un buen tiempo y se demostró nada tenían que ver en el robo, un cable que venia del techo fue lo único que se encontró y una mascara de jade fue hurtada, ¿dónde estará?, nadie lo sabe, lo más probable es que se encuentre en la colección privada de algún potentado en otro país.
Hay ladrones que persiguen ciertas exposiciones para que en el país anfitrión, sea quien cargue con los problemas del hurto, el país sede rara vez tiene mala seguridad… ¿ejemplo?, otra vez México, hace no tanto se robaron el catalejo que había pertenecido nada menos que a Julio Verne, pero fuera de que los seguros paguen y demás… ¿qué pasa con la pena?, un país puede cargar con la afrenta que significa la perdida de una pieza irremplazable, creo que sí.
Pero en fin, sigamos…
El INAH tiene muchísimas quejas ante la PGR (Procuraduría General de la Republica) para que inicie investigaciones con Interpol y de ahí, se logre repatriar arte prehispánico o colonial.
Ahhhh y es que no solo nuestras vasijas o cerámicas son del gusto de muchos coleccionistas, así como de museos internacionales, maestros en antropología, universidades, etc. sino que el arte sacro colonial de América Latina, es muy cotizado y muchas iglesias pequeñas de rincones de México, Honduras, Argentina, etc. tienen obras majestuosas que el común denominador de la gente de a pie, verbigracia, tan comunes como ustedes o yo (yo mas, querido lector), podemos apreciar.
Daré un dato rapidito, muy poca gente sabe por ejemplo que; los restos de un Papa estan en México, regalo de la Santa Sede, ¿dónde? Dense una vuelta por la catedral metropolitana de la Ciudad de México, hay pinturas en la Villa de Guadalupe, que son de reconocidos artistas coloniales Españoles, que les fueron encargadas por prelados españoles que venían a la nueva España, si, este es un guiño a usted querido lector, cuando vea pinturas en una iglesia, vea también quien las hizo, quizá se lleve una sorpresa.
Y menciono estas dos cedes ya que están bien custodiadas, por ejemplo, después de la Basílica de San Pedro en Roma, la Basílica de Guadalupe es el segundo recinto Mariano mas visitado en el mundo, aunque usted, no lo crea, pero imagine que podría haber en la parroquia de equis pueblo perdido en la ex ruta de los viajeros entre el puerto de íla villa rica de la vera cruzî, hoy conocido simplemente como el HHH (si, 3 veces Heroico) puerto de Veracruz y la Ciudad de México… ¿un santísimo en oro?, puede ser, ¿una estatuilla de algún santo en madera estofada y con hoja de oro?, júrelo, ¿quizá alguna pintura de un finado pintor famoso?, desde luego.
Estamos rodeados de arte pero… no lo vemos jejejeje, que tal, díganme, ¿sabían que en México esta uno de los retablos más costosos en su época y majestuosos de todos los tiempos?, si, es el Retablo de los Reyes, se esta reparando y podremos verlo en todo su esplendor de nueva cuenta, el próximo año, pero bueno, nos hemos desviado, mañana acabare con este mensaje sobre el robo de arte, al menos, en México.
Pd. Gracias por las felicitaciones que vía mensaje aquí, dejaron atentos lectores, los emails y demás, también gracias. Saludos
Technorati Profile
Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento
-
Tesoros Perdidos y el trafico de arte
-
Voz en punto, una excelente agrupacion
Todo inicia en un punto; después solo son repeticiones, pero para tener una voz que dure 15 años, pocos, así es Voz en punto.
Tranquilos amigos, la verdad es que hago una pausa aquí en Enigmatario para que pueda recomendarles algo, maravilloso, conozco pocos ensambles corales con tanta calidad, Ars Nova es uno de los que más apoyo han tenido en la breve historia de este tipo de proyectos en México, pero de quien les hablare es íVoz en puntoî.
El sábado pasado estuve en el CNA (centro de la cultura y las artes) con fantásticas compañias, siendo espectador de algo simplemente maravilloso, un concierto del ensamble vocal de México, íVoz en puntoî.
Proyecto fundado en 1990 por su director José Galván, Voz en Punto ha trazado una línea de proyección, en muchos países del Mundo, especialmente, Europa.
Propuesta original, cuya base se encuentra en lo rico que es la música, y en especial la música Mexicana… aquí, podemos hacer una pausa.
En gustos, se rompen géneros; cierto, la cultura musical de este bello y basto y rico país, es un fenómeno que no muchas naciones tienen, por ejemplo, antes de la colonia ya había géneros musicales, por ejemplo, de guerra, de culto, ceremonial, de fiesta, etc.
Durante la colonia, bueno, se acrecentó el repertorio de manera quimérica, ya que llego de Europa mucho de lo que ya se había hecho, como por ejemplo, clásico, barroco, eclesiástico (que es así como ceremonial, pero los instrumentos musicales, eran diferentes, pero ya lo veremos mas adelante), etc.
Después de la colonia llego el bum de la creatividad, salió influencia Francesa durante el Porfiriato, que me dicen de la opereta que quedo como recuerdo de lo que en la colonia, llegaba con la zarzuela, pero que aquí en México, se creo como opereta… y puedo decir y decir y decir y mencionar autores y ritmos, y corrientes, e instrumentos, etc para extenderme, pero la verdad es que todos tenemos favorito.
¿Los míos?
Bueno, tengo gustos eclécticos y desordenados, me gusta Ars Nova, pero disfruto también una buena guaracha como la de la paloma, que tal el tilingo lingo de Veracruz o Belanova de Jalisco, la opera que pocos saben existe, pero es del finado Maestro Octavio Paz, premio Nóbel de literatura íLa hija de Rapacciniî; las misas pomposas de victoria, por ejemplo, en Puebla se escribió una en honor a la victoria del 5 de mayo ante las tropas Francesas, ¿sigo?, mejor me detengo… jejejeje.
Regresemos a lo que vi, con un programa variado y rico, Voz en punto sin ayuda mas que de 3 micrófonos ambientales, y todo el poder de sus voces, nos dieron a unos 700 espectadores, un paseo por la música Mexicana, con piezas como el Sinaloense, el tinlingo lingo, la negrita cucurumbe, el son de la negra, copitas de mezcal, por mencionar algunas, donde el humor, la calidad y sobretodo, el profesionalismo, hizo una noche mágica.
Voz en punto a representado a México en diversos concursos, estuvo nominado este año, en San Francisco para los Contemporary Acapella Recording Awards en la terna de mejor canción world music, no gano, pero el gran favorito, tampoco… en palabras del literato Carlos Fuentes, Voz en punto ílogra la polifonía a la que aspiramos todos los artistasî, tienen varios discos grabados Voz en punto, y vale la pena tener no uno, sino todos; no son caros y la verdad es que para los amigos lectores de otras latitudes, vale la pena la recomendación para que conozcan un poco mas de mi país, y para mis lectores nacionales; señores, conozcamos lo que tenemos y apoyemos a nuestros artistas.
¿Cierto?
Technorati Profile -
G8 vs Live 8, por el Mundo
Los grupos rara vez cumplen sus cometidos, y más cuando a lo que hacen referencia es ayuda.
No voy a desestimar a verdaderos grupos de acción, que movilizan cielo tierra y mar para asistir a cualquiera que lo necesite en cualquier punto del Mundo, por ejemplo, que me dicen de la Cruz roja, de la media luna roja, asociaciones contra diabetes y cáncer, médicos sin fronteras, en fin, la lista es larga y no por falta de ganas, dejo de mencionar nombres, sino que el post seria aun mas largo de lo que acostumbradamente los hago, Yo hablo de un grupo de potencias.
Se han reunido, como cada año desde 1973, el G7 ampliado, ya que en la década de los noventas, incluyeron a Rusia, formando el G8.
Italia, Canadá, Francia, Japón, Inglaterra, Alemania, Rusia y Estados Unidos, son los países que conforman este grupo selecto de naciones ricas y tecnológicamente hablando, súper avanzadas.
Sus objetivos ademas de asistirse en materia económica, militar, tecnológica, comercial, etc. es luchar contra la pobreza, se lo creo de corazón a dos naciones, Italia y Canadá, que han demostrado frente al resto, cabalidad entre dichos y acciones.
El pasado Sábado se llevó acabo, en 10 cedes en diversas partes del Mundo, el concierto Live 8, inspirado el realizador, Bob Geldof en aquel Live Aids de los 80s para realizar este magno evento, en el cual se unieron artistas de talla internacional, para solicitar recapaciten las naciones más poderosas del orbe, mejores condiciones para vencer el cáncer de la pobreza.
Naciones en ¡frica, con índices per cápita menores a los 2000 dólares al año, no pueden acceder a mejoras en educación, salubridad o alimentación, si además de todo, cuentan con deudas externas que hacen del pago de intereses, una pesada carga a sus espaldas.
Soy sincero, si a mí me debieran dinero, no condonaría la deuda nada mas porque si, pero si daría condiciones justas para el desarrollo y así, se me pagara, aunque esto suene a una condición del neoliberalismo galopante que a costado que muchas economías se encuentren casi hipotecadas de por vida, pero porque no, en lugar de estar llenando barriles sin fondo en el pago de subsidios agropecuarios, permitimos el libre comercio sin ventajas.
En México con la firma del TLC (Tratado de libre comercio para América del norte), creímos podíamos, los Mexicanos, entrar a una competencia sana en pro de una mejora sustancial de nuestro status de vida, craso error, ya que para que ello se diera, se debía tener palabra, cuestión que los Norteamericanos, en ciertos rubros, no han permitido.
Aclaración, los Canadienses no están muy a gusto tampoco, ya que por ejemplo, la industria maderera de aquel país y otros sectores, no han visto la posibilidad aun, de entrar al mercado de EEUU; en el caso de Mx, transportistas, aguacateros, atuneros, acereros, en fin, que la lista seria larga, han visto los dones de este libre comercio (mayores referencias, aquí mismo pero en el escrito del Viernes 3 de Junio).
Ahhhh pero no sea uno quien le falle a los vecinos sobrinos del íTío Samî, ya que inmediatamente ponen demandas en la OCDE y buscan mecanismos para ejercer políticas intimidatorias o chantajistas para que se ceda a sus caprichos.
En el caso de la economía de la Unión Europea, España a recibido hasta el momento 48 mil millones de euros para infraestructura y es el momento en que ayudara a los miembros mas jóvenes de la unión, a integrarse, Inglaterra a levantado la voz para pedir que Francia deje de estar ímamandoî recursos de la Unión, ante el subsidio de su campo, de manera tan colosal (ver escrito aquí mismo del Sábado 18 de Junio).
Si entre potencias hay tan abismales diferencias, imagínense con naciones pequeñas que casi no producen nada.
Live 8 tiene buena base y son buenos deseos, pero la verdad es que la pobreza no se vence dándole de comer a un hombre un día, sino enseñándolo a trabajar para que se sostenga por si mismo, la reunión a iniciado en Escocia, país de paisajes dignos de obras maestras por pintores majestuosos, al menos dijeron que algunos países serian beneficiados por esto, pero ¿de que sirve perdonarles la deuda si lo primero que harán es volverse a endeudar? Inversiones, es la palabra mágica, inversión en educación para que mañana, sean profesionales y nuevos empresarios los que sostengan su propio país, en un mundo tan competitivo como el que cada día mas, estamos viviendo.
Technorati Profile -
Tin Tan, tributo
í¿Mas mezcla maistro, o le remojo los adobes?î
No, no se extrañen, esta es una de las frases que se inmortalizaron gracias al íprimer mexicano del siglo XXIî que a existido, aun 60 años antes, efectivamente me refiero a German Valdez íTin Tanî.
La frase de que es el primer Mexicano del siglo XXI es cortesía del Maestro Carlos Monsivais, esta tomada de una entrevista que le hizo Manuel Marquez, cineasta joven e inteligente, con motivo de su documental íni muy muy ni tan tan… simplemente, Tin Tanî, donde durante casi hora y media personalidades de la vida como el Lic. Jacobo Zabludovsky, Alfonso Arau (director de la multi aclamada y premiada, íComo agua para chocolateî), Tomas Mojarro (íel valedorî, que sigue en radiounam), etc. y del mundo que le conoció, bueno, Wolf Ruvinskis, Rosalía Julián, viuda de Valdez, Fanny Kauffman (vitola), Yolanda Montes (tongolele), etc.
¿Qué hace este tema aquí?
Bueno, es que este documental que si mal no recuerdo no es de esta década, estará estrenándose en la cinética nacional esta semana o la próxima, y vale mucho la pena ver, para los amigos del extranjero, Tin Tan fue el clásico personaje de la época del cine en blanco y negro, cantante, chistoso, jugador, bebedor, etc. no me gustan las comparaciones, pero hay especialistas que comparan a TinTan con Chaplin, solo que Chaplin no hablaba y TinTan hasta cantaba.
Conozco el personaje de Tintan y conozco un poco de la vida de German Valdez, hermano de Manuel íEl locoî Valdez y Ramón Valdez íDon Ramónî… personajes que se ganaron su lugar sin problemas en el escenario de la tv y cine mexicano de décadas pasadas.
TinTan, es la personificación de los ideales de un grupo cultural fronterizo que existió en las décadas 30 y 40, ílos pachuchosî.
Los pachuchos (como lo podemos ver en esta imagen) eran personas que trabajaban y habitaban en la frontera Norte del país, o sur de EEUU, como deseen verlo, no tenían mucha educación, hablaban lo que ahora conocemos como íspanglishî y eran mal vistos ya que querían tener el amertican way of life pero con la actitud de ínopal powerî de México.
Así que ni eran de aquí pero tampoco de allá, y existe documentado una zacapela que tuvo como escenario EEUU entre Marines y Pachuchos, insultando los primeros a los segundos que derivo en el arresto de varios marinos y la muerte de uno o dos pachuchos, en la década de los 40ís.
TinTan adopta esta imagen, y siendo poco querido por la sociedad tan cerrada de aquella época en México, hace que las nuevas generaciones (también de aquellos tiempos) le vean ya que era el ítabúî, lo prohibido, el mal ejemplo, catapultando a German Valdez a los escenarios.
De su vida como persona, acoto decir que vivió feliz, tuvo 3 yates, compraba un cadillac cada año y tuvo lo que quiso al grado de morir en la más absoluta pobreza, invitaba a todos en el set de grabación, prestaba y regalaba dinero ya que él con sus orígenes tan pobres, sabia lo que era no tener siquiera un peso para comer, así que se rodeo de buenos amigos y no tan buenos lo que lo llevo a la pobreza.
íNi muy muy, ni tan tan… simplemente Tintanî es un documental que sin mas, recomiendo ampliamente conociendo el tema del mismo, Don German Valdez, íTinTanî.
Technorati Profile -
¿Pequeño?, nuevo record, cuento mas corto
La brevedad, es un suspiro…
Aunque algunos escritores busquen inmortalizar emociones a través de breves palabras, siempre es posible dar una idea que puede extenderse por parte del otro 50% que hace la lectura; el lector.
Augusto Monterroso goza a nivel mundial el reconocimiento de ser el creador del cuento más breve, que hay en la historia de la literatura; su obra se resume así de breve:
«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí»
… tiene trama, tiene sentimiento, tiene final; pero mucho por parte del lector.
Ahora, gracias a que personas como los que tenemos un blog, escritores, viene la oportunidad de que quizá alguien mas pase a la historia.
No conozco la obra de Monterroso mas allá de su cuento antes citado, pero el Mexicano Luis Felipe G. Lomelí, quien acaba de publicar su libre íEl Emigranteî (Tusquets Editores), acaba de quizá, desbancar a Monterroso.
Este Mexicano a obtenido varios premios en la división de cuento como el Premio Nacional de Literatura «San Luis Potosí» 2002, con su obra íTodos santos de californiaî, pero en escenarios internacionales lo vemos brillar cuando gano Premio Latinoamericano de Cuento «Edmundo Valadés» por su relato «El cielo de Neuquén».
Ser breve no es malo, así lo muestra Luis Felipe G. Lomelí con esta obra:
«-¿Olvida usted algo?- Ojaláî
Imaginemos por un segundo, el contexto en el cual puede darse este dialogo, ¿quién es el que pregunta?, ¿qué motivo tiene preguntar eso?, ¿quién responde? Y sobretodo, ¿por qué responde eso?
Es la parte que Luis Felipe, nos obliga como lectores, a emprender y así, perdernos en el mar que son las letras, todos alguna vez, como escritores, tenemos una influencia que nos determino para pasar de lectores, a escritores y por ende, tener un blog, ¿cuál es la mía?, son tantos que mencionar uno no es fácil, pero siendo honestos, seria ser ingrato sino menciono al finado Octavio Paz, premio Nóbel de literatura y reconocerlo como influencia para escribir.
¿Y la de ustedes?
Technorati Profile -
Nuevas Maravillas del mundo
Existe un proyecto, fabuloso.
Y es tener una lista de las nuevas maravillas del Mundo, ya no mas Pirámides (la única que sigue existiendo hoy en día), ni estatua de Zeus, Coloso de Rodas, faro de Alejandría, etc.
Hay buenas e interesantes propuestas, la verdad es que 7 lugares me habrían parecido pocos ante ciertas maravillas que existen en el planeta, obras creadas por el Hombre, maravillas de la arquitectura y de la ingeniería.
Así que hagamos una parada en el Enigmatario común y corriente y hablemos de que les gustaría apareciera en la lista que próximamente se esta haciendo.
Les expongo aquí; para quienes como yo sufren de la memoria, dos links para que vean las 7 maravillas del mundo antiguo y la lista preliminar (y si gustan votar) hasta el momento cotejada, para ver las nuevas 7 maravillas del Mundo moderno.
A mi juicio no están todas las que son ni son todas las que están, pero por ejemplo incluiría la plataforma petrolera TROLL que es una locura, el Queen Mary II que es una ciudad flotante, que me dicen de las Pirámides de Teotihuacan y mas y mas y mas edificaciones u obras que se me ocurren deben estar consideraras ya que son una verdadera maravilla, por citar una mas, la biblioteca de Alejandría.
Y así podríamos pasar la vida recordando lugares cuestiones y demás, pero aquí va la parte interactiva que no a muchos gusta, ustedes, ¿cuál agregarían?…
Pd Nos leemos el Martes, salgo de Viaje de trabajo y me seria dificil conectarme, asi que no deseo quedar mal con la publicasion de mañana y el sabado, asi que mejor, hasta el Martes nos vemos, feliz fin de semana.
Technorati Profile -
Gobierno Austriaco, quiza la buena voluntad seria devolver el penacho de Moctezuma
Si, las hay muchas, por ejemplo en una negociación se hace un brindis y se invita a un viaje entre los que están por firmar el acuerdo, entre naciones se hacen obsequios y se envían asistencias de buena voluntad para asistir sobretodo, a los pueblos de dichos gobiernos, etc.
La verdad es que me extraña una que esta llevándose acabo, y que cuyas implicaciones podrían ser grandiosas para algunas, devastadoras para otros.
El penacho del emperador Moctezuma por azares del destino esta en un museo en Austria, muchos podrían pensar que una pieza así fue un regalo de reyes en aquellos tiempos después de la conquista, pero no, lo que sucede es que un señor acaudalado lo obtuvo en un mercado de baratijas creyendo era un faldón africano, cuando vino la segunda guerra mundial, este señor lo dio en deposito junto con muchas otras piezas al museo de Austria pensado estarían en buen recaudo.
Pasa la guerra y que que creen, pues nada, simplemente el museo no devolvió las piezas que ahí estaban ya, quedándose con muchos objetos de valor.
Entre ellos, al ir clasificando las piezas, apareció el penacho de Moctezuma, ¿qué como se sabe que es de el?, en la parte de cuero tiene una inscripción que no recuerdo que códice menciona y hace referencia a su propietario, el Emperador Mexica, Moctezuma.
Así que el misterio estaba develado, no era un faldón africano, sino una pieza de la historia de la conquista de América a manos de los españoles.
Desde que se clasifico y apareció, se han hecho gestiones para que sea devuelto a México, pero no por parte de las autoridades Austriacas, sino de organismos pro indigenistas Mexicanos, ¿ok?
Hace un par de semanas a lo mucho, un diputado del congreso Austriaco menciono ante el pleno que seria una señal de buena voluntad y un gesto de agradecimiento muchos años después, el regresar el penacho de Moctezuma al pueblo de México, ya que México fue el primer país que protesto enérgicamente por la invasión Nazi a dicho país, siendo que el pueblo Austriaco esta en deuda de dar las gracias a México por tal acontecimiento.
Seria agradable tener tal pieza de nuevo en México aunque seamos honestos, dudo se logre y además, se esta estudiando este evento ya que si Austria devuelve el penacho de Moctezuma, varios países podrían solicitar la devolución de ciertos tesoros que están fuera de sus fronteras.
¿Ejemplos?
Hay muchísimos, mas que la devolución del penacho de Moctezuma, yo seria feliz con la entrega de códices prehispánicos, como el Mendocino, el códice Borgia etc. Yo que sé, el develar los tesoros que están en otras latitudes, armando planos y trazos de rutas tanto migratorias como comerciales, viendo si como el Docto Miguel León Portilla menciono en el II encuentro vuelta ílas Tollans eran megalópolis en aquel tiempoî pero salvo de ligeros cálculos, no hay mas, quisiera ver lo que se menciona de Tollan Cholula, Tollan Xicotitlan y Tollan Tenochtitlan.
Pero como ya dije, las implicaciones serian muy variadas, por ejemplo, ¿Inglaterra devolvería los frisos del Partenón?, ¿Alemania las joyas de los faraones?, quiero ver si alguna autoridad Italiana solicita la Gioconda de DaVinci al museo Louvre y los Franceses la devuelven (jejeje bueno, se vale soñar, ¿no?) y la lista es larga; que alguien pida los huevos Fabergé a nombre de Rusia, y vemos que cara se ponen.
Por eso esta tan en estudio esta propuesta que nació de alguien en el mismo congreso Austriaco, que seria muy diferente si hubiera nacido la propuesta en México, ¿verdad?, pero ni hablar, veamos a que puerto nos lleva esta aventura, oh ustedes. ¿Qué opinan?
Technorati Profile -
El Cadaver Exquisito [Juego al juego por el juego mismo]
Inicio en Xana Vengo de Eneta
Quizá la guerra, como la muerte misma, sea parte esencial de la actividad Humana. No honramos a los muertos porque nos hayan enseñado a acabar con la guerra para siempre, sino por algo más simple y conmovedor; ellos murieron porque lo pedimos. Las tumbas de nuestros soldados, son su terreno sagrado, el santuario al que los vivos sin reposo acudimos para tratar de comprender el significado de su muerte y el dolor de nuestras acciones, un pensamiento se eleva a modo de oración, en pos del que se ha ido…
Continuo en El Niño
Technorati Profile -
Llanto… 35% de los mexicanos jamas han pisado un museo
Lloremos un poco…
Acabo de leer en el gran diario de México (El Universal), que ímas del 35% de los Mexicanos jamás han pisado un museoî.
No me alegra saber que de los pocos que han visitado mas de un museo en el DF, me cuento, pero es que habiéndolos tan bellos e imponentes, ricos y maravillosos, sorprendentes y fascinantes, no entiendo como no son del gusto de muchos.
Hay un día a la semana que nos e cobra por entrar a los Museos, los hay privados o de alguna organización no gubernamental, los hay de Universidades o de alguna dependencia Gubernamental, pero sobretodo, hay para todos los gustos.
Que me dicen de quien gusta de la pintura, esta el MAM (Museo de Arte Moderno) que si bien tiene un deficiente servicio de estacionamiento, esta tan bien comunicado que se puede llegar en metro, a pie, en autobús o microbús.
Para quien gusta del Virreinato, esta el museo del Virreinato o quizá la colección Banamex en el Palacio de Iturbide .
El mismo zócalo capitalino, alberga un conjunto de espacios que son casi de museos, la Catedral, El museo de la Ciudad de México, Palacio Nacional, en fin, hay oferta para quien guste.
Si, me dan ganas de llorar, teniendo en México el Palacio de Bellas Artes cuyo telón de cristal tiene valor incalculable.
Ahora entiendo muchas cosas, de cómo es que estamos como estamos, claro, pocos vamos a los museos y nos gusta leer.
Technorati Profile -
Ciencia y Mexico, ¿cual es la situacion?
Hablemos de ciencia.
La ciencia, existe desde mas o menos unos 3500 años como bien la conocemos hoy en día, no podemos decir en que momento el conocimiento comenzó a ser aglutinado, pero si podemos decir que el concepto epistemológico viene de Gracia antigua.
El conocimiento, estaba en la Filosofía, los filósofos eran astrónomos, pensadores, mecánicos, físicos, químicos, etc. Una verdadera ganga de conocimiento al alcance de los hombres en un solo hombre.
Pero conforme creció el conocimiento, se fue diversificando, y así, ya eran cada vez más escasos los filósofos, en el antiguo sentido de la palabra.
Ahora había ingenieros, arquitectos, mecánicos de suelos, proyectistas, etc. Por decir solo algunos, ya que dependiendo de la rama científica, podemos iniciar la catalogación de ramas dentro de la ciencia.
Hay países que asignan de su PIB (Producto Interno Bruto) cantidades realmente apabullantes, el ejemplo es Estados Unidos, que cerca del 8% de su PIB, va a dar a ciencia, México por el contrario, es de los países latinoamericanos que más otorga, pero aun así, menos da en el mundo, no llegamos siquiera al 1.5%.
¿Qué representa esto?, fuga de cerebros.
Si, el Mexicano Dr. Molina que hace unos años ganara un Nóbel, radica y trabaja en EEUU, él fue de los primeros en el Mundo que investigo los efectos de los flurocarbonos en la atmósfera, creando los agujeros de ozono.
Es él mas conocido, pero por el estilo, muchos, pero no voy hacia donde mis palabras me llevan, sino que regreso un poco, ya que un Mexicano acaba de ser distinguido con un alto honor al ser aceptado en la Academy National of Science de los EEUU, y es el Dr. Ranulfo Romo Trujillo.
Doctor por la UNAM, investigador de tiempo completo, una de las personas que más han hecho caminar el rumbo de las neurociencias en el Mundo, participante de tantos proyectos que seria imposible decir mas, pero dejo aquí una breve biografía por la UNAM.
Así como aquí , la nota de su ingreso a la Academy National of Science de los EEUU.
Enhorabuena.
Una copa al aire, por los Mexicanos que no conocen fronteras en cuanto al éxito y la ciencia, °salud!.
Technorati Profile