Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • Fallece actor/matador Manuel Capetillo

    Quienes lo conocieron lo recuerdan como un â??gran conversador, bromista y bohemioâ?, pero también un hombre que nunca abandonó sus pasiones: los toros y la actuación.

    Hace apenas cuatro años, Manuel Capetillo Villaseñor lidió una vaquilla en Tlajomulco y, al concluir la faena, declaró que habí­an sido los â??momentos más emotivos de su vidaâ?.

    Capetillo Villaseñor falleció la mañana de ayer a los 83 años de edad en Chacala, Nayarit, ví­ctima de un paro respiratorio en la clí­nica del IMSS de la localidad, informó su esposa Lorenza Boyer.

    El cuerpo del también cantante, escritor, compositor y charro serí­a velado en las capillas El Carmen de Guadalajara.

    Su vida, que comenzó el 15 de abril de 1926 en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, estuvo í­ntimamente ligada a las corridas de toros y a los foros cinematográficos, e incluso formó una dinastí­a de actores que han hecho historia en la televisión mexicana: Guillermo y Eduardo Capetillo. Su otro hijo, Manuel, también fue matador de toros.

    La página oficial del gobierno de Jalisco lo considera como â??el mejor muletero del mundo, por sus faenas largas y en redondoâ?.

    Para su estado, Manuel Capetillo es â??la última de las grandes figuras de Jalisco, después de José González Carnicerito de México y de José Ortiz El orfebre tapatí­o.

    En Ixtlahuacán de los Membrillos vistió por primera vez el traje de luces en 1947. Un año más tarde debutó en la Monumental Plaza de Toros México, compartiendo cartel con Luis Solano y Fernando López El torero de canela, quienes lidiaron novillos de Don Lucas González Rubio.

    Capetillo Villaseñor tomó la alternativa el 24 de diciembre de 1948 en la plaza de Querétaro, teniendo como padrino al histórico Luis Procuna. Además de la alternativa, el torero recordaba esa tarde porque resultó cornado en el muslo izquierdo.

    Pero él sabí­a cómo levantarse y el 15 de mayo de 1952, ya pisaba uno de los ruedos más cotizados del mundo: la Plaza de las Ventas de Madrid, donde cortó una oreja.

    Un año después llegó su primer oportunidad para actuar en cine de la mano de Gilberto Martí­nez Solares, quien lo colocó en el protagónico de la cinta Contigo a la distancia, al lado de Ana Bertha Lepe.

    Ese fue el inicio de una prolí­fica trayectoria cinematográfica y televisiva, que abarca casi cinco décadas, en las que hizo de todo, hasta videohomes.

    Algunos de sus trabajos más recordados son Dos novias para un torero, Las hermanas Karambazo, Duelo de pistoleros, Viva Jalisco que es mi tierra, El ojo de vidrio y El as de oros, la mayorí­a de ellas con temática campirana y al lado actores cono Antonio Aguilar, Luis Aguilar o Erik del Castillo.

    La televisión la dejó para sus hijos, pues él solamente grabó algunos episodios para telenovelas como Todo contigo o Abrázame muy fuerte, en el año 2000 y que fueron más que nada un homenaje a su destacadí­sima trayectoria, lo mismo que su actuación especial del año pasado en la telenovela En nombre del amor, en la que interpretó a un viejo amor de Rufina, personaje de Magda Guzmán.

    El 20 de septiembre de 1981 participó en su última corrida, en Zacatecas, un dí­a inolvidable, pues toreó junto a sus hijos Manuel y Guillermo.

    Hace dos años recibió un homenaje en el marco del 40 aniversario de la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, donde dio una emotiva vuelta al ruedo.

    Conócelo

    Manuel Capetillo Villaseñor.

    Nació el 15 abril de 1926, en Guadalajara, Jalisco.

    Filmó alrededor de 55 pelí­culas.

    Entre las más conocidas destacan: Dos novias para un torero, Las hermanas Karambazo, Duelo de pistoleros, Viva Jalisco que es mi tierra, El ojo de vidrio y El as de oros.

    Participó en telenovelas como: Todo contigo, Abrázame muy fuerte y En nombre del amor Tuvo tres hijos: Guillermo, Eduardo y Manuel Capetillo, procreados con Lorenza Boyer

    Technorati Profile

  • Emite la SEP nuevos lineamientos para preparatorias y universidades

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una Guía para Enfrentar la Emergencia Epidemiológica dirigida a planteles de educación media superior y superior, que consiste en una serie de recomendaciones en materia de salud e higiene.

    La Guía comprende cuatro etapas, la primera de estas partes del día de su emisión al previo al regreso a clases, y en la que se recomienda a directivos disponer lo necesario para el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones.

    En esta etapa de preparación al regreso a clases sugiere la conformación de comisiones para la realización de filtros al ingreso de los estudiantes, a fin de que se detecte a quiénes pudieran tener síntomas de enfermedades respiratorias para su canalización a los centros de salud.

    Plantea crear comisiones para el monitoreo de instalaciones y de los propios estudiantes una vez que inicien las clases, así como la creación de un presupuesto para la adquisición de materiales de limpieza y nombrar a un representante que estaría en contacto con las autoridades de salud.

    En esta misma etapa se señala que el día previo a la reanudación de las clases, es decir éste miércoles, se deberá asegurar que las instalaciones se encuentren limpias, desinfectadas y ventiladas.

    En la segunda etapa se plantea instrumentar prácticas de sanidad e higiene para evitar contagios tales como mantenerse alejados de personas que tengan infección respiratoria aguda, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano y tampoco escupir al suelo.

    Además propone ventilar y permitir la entrada del sol en los salones, oficinas y laboratorios, mantener limpias las cubiertas de escritorios y mesabancos, manijas y barandales, así como material didáctico, teléfonos, equipos de cómputo y objetos de uso común.

    Se indica seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud como acudir al médico en caso de presentar los síntomas de la influenza, y la canalización y aislamiento de casos sospechosos.

    La tercera etapa corresponde al regreso a la normalidad, es decir eliminar las restricciones para el ingreso al plantel y realizar el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones como se había venido haciendo antes de la contingencia y, finalmente, la cuarta etapa que es la normalización total de las actividades

    Technorati Profile

  • Singapur multa a alumnos sin termometro

    Varias escuelas de Singapur han comenzado a obligar a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día y evitar así una epidemia de gripe AH1N1 en la ciudad estado, donde aún no se ha detectado ningún caso del virus, informa hoy la prensa local.
    Los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que los regidores del centro puedan vigilar el estado de salud de su población escolar.
    Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado a casa y obligado a visitar a un doctor.
    Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y han mostrado vídeos sobre cómo evitar la expansión del virus en las aulas.
    Las autoridades escolares también vigilan los viajes realizados por alumnos y profesores; y obligan a cualquiera que haya estado en México recientemente a permanecer en cuarentena durante siete días, aunque no haya mostrado ningún síntoma de la infección.
    Algunos centros han llegado incluso a suspender las tradicionales asambleas matutinas en Singapur, un país caracterizado por su extremada preocupación por la salud

    Technorati Profile

  • En Guanajuato incrementaran el horario de clases

    A partir del lunes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ampliará el horario de clases en las escuelas; una hora en primarias y dos horas en secundarias.

    Se extiende el horario escolar para cumplir con el programa educativo del ciclo escolar, afectado por la epidemia de influenza, informó el titular de la SEG, Alberto Diosdado.

    Un millón 326 alumnos de educación básica regresaran a las aulas el 11 de mayo.
    El martes pasado se suspendieron las clases en 12 mil 304 planteles de educación básica, media superior y en universidades de la entidad, que atienden a un millón 612 mil estudiantes con 79 mil 738 maestros.
    El funcionario informó el jueves regresarán a los planteles los estudiantes de los niveles medio superior y superior con las medidas de cuidado recomendadas.
    El lunes se reanudarán actividades en 10 mil 979 escuelas de educación básica, al igual que en guarderías, como lo determinó el gobierno federal.
    En los siguientes días se procederá a desinfectar las escuelas y a garantizar en cada una el abasto de jabones, gel en alcohol y agua, como medidas precautorias por la Influenza A H1N1.
    Los padres de familia y maestros desplegaran una campaña de limpieza e higiene en las escuelas los días 4, 5 y 6 para las instituciones de educación media y superior, y 7, 8, 9 y 10 en el nivel básico y guarderías, para que los estudiantes regresen a clases en instalaciones limpias y seguras

    Technorati Profile

  • SNTE pide cartillas de salud

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió al gobierno del presidente Felipe Calderón cumplir con los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), como lo es la activación de 30 millones de Cartillas Nacionales de Salud, a fin de que las medidas contingentes para enfrentar el virus de influenza se conviertan en política pública.

    Con esa demanda la dirigencia del sindicato del magisterio, que preside Elba Esther Gordillo retoma el discurso de demandas por incumplimiento del acuerdo para reformar la educación básica.

    Antes el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE lo hicieron en el mes de octubre del año pasado cuando establecieron un ultimátum a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que entonces encabezaba Josefina Vázquez Mota -hoy candidata a diputada federal por el PAN-, para que cumpliera los compromisos de infraestructura y equipamiento de las escuelas; o bien, capacitación y esclarecimiento en las acciones de evaluación para los profesores, entre otras.

    El sindicato encabezado por Elba Esther Gordillo Morales, presidenta de esa organización dio a conocer a través de un comunicado que se suman a las acciones establecidas por el gobierno federal, luego del anuncio del regreso a clases el próximo 7 de mayo.

    Dijo que con ello, los maestros también asumirán «más allá de nuestras obligaciones laborales, las acciones para lograr que cada centro escolar sea un espacio que reúna las condiciones de sanidad que se requieren para preservar la salud de nuestros alumnos».

    Pero para ello, establece: «continuaremos exigiendo el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Alianza» firmada el 15 de mayo del año pasado ante el presidente Felipe Calderón.

    En el documento que dio a conocer la vocería del SNTE, explica que hasta ahora la organización cuenta con información de que las Cartillas ya están elaboradas y han sido distribuidas en cada uno de los estados de la República, por lo que, ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza demanda se cumpla esta parte del acuerdo educativo.

    Los maestros reiteran su «responsabilidad social en la atención y cuidado» de los niños, orientando e informando a la comunidad escolar sobre las medidas de higiene y cuidados generales que deberán observarse, no sólo en los filtros escolares sino también en el salón de clases para evitar el contagio del virus.

    También hace del conocimiento de los maestros que para la reanudación de las clases la SEP se ha comprometido a entregar los insumos necesarios para garantizar la aplicación de las medidas de higiene: suministro de agua potable, detergente, cloro, bolsas de plástico necesarias para la basura, jabón líquido o gel antibacterial con base de alcohol, toallas de papel para el secado de manos, además de los cubrebocas

    Technorati Profile

  • SEPALO BIEN, el regreso a clases de alumnos mexicanos

    Unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase a partir del 7 de mayo, anunció hoy el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al término de una reunión con el presidente Felipe Calderón y gobernadores del país.
    En declaraciones a la prensa Ebrard explicó que el 7 de mayo regresarán a clase los universitarios y estudiantes de preparatoria (bachillerato) de México y que la medida se completará el 11 de mayo con el retorno de los alumnos de escuelas primarias y guarderías.
    A las 16.00 hora local (21.00 GMT) se ha convocado a una rueda de prensa a la que asistirán el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y otros funcionarios del Gabinete que podrían ofrecer más detalles de la medida, dijo a Efe un portavoz del ministerio de Salud.
    Sin embargo, Ebrard adelantó algunos detalles de la medida que afecta a los alumnos mexicanos, ausentes de sus aulas desde el 23 de abril pasado en el Distrito Federal y desde el 27 de abril en el resto del país.
    «Se van a iniciar cursos en universidad y en educación superior el día 7 de mayo. El día 11 de mayo va a ser en educación básica», sostuvo el responsable político del Distrito Federal, la zona que ha registrado más contagios del virus AH1N1 en el país.
    «¿Por qué educación básica hasta el día 11? Porque tenemos que limpiar las escuelas, tenemos que hacer un sistema de filtro médico y sanitario en las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria», añadió Ebrard en declaraciones a una emisora local.
    Por su parte otro de los asistentes a la reunión celebrada en la residencia de Los Pinos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, adelantó que se acordó poner en marcha una campaña nacional e internacional para tratar de reactivar la economía mexicana.
    Peña Nieto dijo que será una iniciativa «importante y masiva», que trascenderá fronteras «para dimensionar realmente lo que ha ocurrido», y que deje claro «que lo que se hizo en México va a ser ejemplo para lo que ya está ocurriendo en todo el mundo».
    Estos anuncios trascendieron después de que por la mañana el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunciara a su vez que desde el 6 de mayo regresarán a la actividad los restaurantes de la ciudad bajo «algunas normas sanitarias».
    «No hemos acabado con el virus. El virus sigue presente, hay que seguir tomando medidas, no debemos bajar la guardia», añadió el alcalde capitalino.
    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, expresó ayer su optimismo, porque continúa la «tendencia a la baja» del ritmo de aparición de los contagios por el virus AH1N1 en México, el causante de la gripe A.
    De las 2.164 muestras de posibles contagios que han sido analizadas en el país por laboratorios especializados desde que inició la alerta sanitaria el día 23, 727, un 33,5% de las tomadas, dieron positivo al virus AH1N1.
    En esos casos están incluidas las 26 personas que hasta el momento han perdido la vida por la gripe

    Technorati Profile

  • SEP evalua sumar dias a calendario escolar

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que la dependencia a su cargo junto con las autoridades de Salud y de Educación de las 32 entidades del país garantizarán el cumplimiento del calendario escolar.

    Es conferencia de prensa, el titular de la SEP señaló que están por definir si se aumentarán horas a la jornada escolar y por cuántos días se realizaría esto, o si al final se hace una ampliación, de entre tres y cuatro días, al ciclo escolar.

    «No vemos en principio ningún problema. Vamos a cumplir con el calendario y con todas las actividades de los programas escolares».

    Podemos, dijo, darle certeza a las familias de que las 800 horas del programa serán cubiertas a cabalidad, incluso en los casos del Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, dónde la contingencia inició antes que en el resto del país.

    Recalcó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se ha expresado públicamente a favor de todas las medidas que se deben de adoptar.

    «El SNTE ha mostrado iniciativa para que estos ajustes se puedan realizar con eficacia en todo momento, cuidando la salud de los niños y niñas de México»

    Technorati Profile

  • Regreso a clases, del 7 al 11, ¿ok? PASEN LA VOZ

    Los gobernadores del país y el presidente Felipe Calderón acordaron el regreso a clases de educación básica y media básica hasta el lunes 11 de mayo, mientras que para educación superior y media superior será el 7 de mayo.

    Además durante la reunión que duró más de tres horas también se sentaron las bases para echar a andar una estrategia económica con la cual revertir el impacto generado por la emergencia sanitaria.

    Marcelo Ebrard indicó que esta estrategia coincide con la propuesta hecha por el gobierno capitalino.

    Poco después de las 14:00 horas comenzaron a salir los gobernadores y accedieron a conversar con los medios los mandatarios de Veracruz, Fidel Herrera; de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio; de Morelos, Marco Adame; de Nayarit, Ney González, y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

    Osorio explicó que una buena cantidad de gobernadores expresó su preocupación por la caída de ingresos generados por el turismo, dijo que en acuerdo con el titular del Ejecutivo se buscarán en el transcurso de los próximos días estrategias con las cuales enfrentar la crisis económica que se agudizará por la contingencia de salud.

    También señalaron que se continuará con las medidas sanitarias empleadas desde el inicio de esta epidemia a fin de contener el repunte en la medida de lo posible.

    Según los gobernadores, Calderón les expresó un mensaje de aliento, de unidad y solidaridad para enfrentar esta contingencia.

    Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, informó que se llegó al acuerdo de realizar una campaña a escala nacional e internacional para reactivar la economía del país y los estados de la República

    Technorati Profile

  • Se suspenden festivales musicales por Influenza Humana AH1N1

    Para proteger a su audiencia y evitar la propagación del virus de la influenza humana que hoy en dí­a enfrenta nuestro paí­s, los organizadores del Festival Vive Latino y Música por la Tierra, anunciaron que sus espectáculos recorren sus fechas.

    Mientras el Vive Latino contempla realizar su décima edición para los dí­as 27 y 28 de junio, los representantes del evento que se realizará en las Bahí­as de Huatulco, darán a conocer la fecha de los conciertos hasta nuevo aviso.

    Ambos espectáculos iban a realizarse durante este mes y a pesar de las circunstancias, se contempla la asistencia de las mismas agrupaciones programadas para cada uno de los escenarios.

    Esta medida ayudará a que miles de jóvenes tengan tiempo suficiente para reponerse de la situación actual.

    Los boletos ya adquiridos son válidos para las nuevas fechas sin necesidad de canje, así­ lo anunció la empresa encargada de celebrar el Vive Latino, encuentro que incluye a músicos provenientes de distintas regiones de Latinoamérica, Europa y EU.

    Agustí­n Pumarejo, director de Música por la Tierra, refirió por su parte: â??Queremos que los XV años de esta fiesta, se lleven a cabo sin temores, con la tranquilidad de que estamos bien y celebrando como se debe los logros en materia ambientalistaâ?, comentó.

    Fobia, la Maldita Vecindad, Los Concorde, Amigos Invisibles y Moderatto integran el cartel de Música por la Tierra, mientras que en el Vive Latino se presentarán más de 60 bandas en el Foro Sol, de las cuales sobresalen Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro, Jaguares, La Lupita, La Casta y Zoé

    Technorati Profile

  • Harvard cierra facultad por posible caso de gripe AH1N1

    La Universidad de Harvard ha cerrado su Facultad de Odontología de manera preventiva ante un posible caso de gripe A entre uno de sus estudianes, informó hoy la institución en su página web.
    La universidad, con sede en Boston (Massachusetts), indica que está a la espera de los resultados de la prueba para determinar si se trata de un caso de gripe A, al tiempo que está trabajando de cerca con las autoridades sanitarias estatales y locales para controlar la situación.
    Asimismo, da un teléfono para que los alumnos que sientan que pueden padecer algunos de los síntomas de la gripe como vómitos, mareos y fiebre avisen cuanto antes.
    La institución indica que también ha cerrado de manera preventiva el comedor de las facultades de Medicina y Salud Pública para evitar los casos potenciales que pueden darse por contacto con el virus AH1N1.
    «Estamos todos preocupados, pero no hay por qué tener pánico», dijo el doctor David Rosenthal, director de la Facultad de Servicios Sanitarios de la Universidad de Harvard al diario Boston Globe.
    Según Rosenthal, el alumno posiblemente contagiado estuvo en contacto con varias personas que habían viajado a México, país donde estalló la epidemia.
    Agregó que parece que el virus que ha contraído es distinto al de la gripe común, aunque todavía está pendiente el resultado final del laboratorio pera determinar si se trata de la gripe A.
    La universidad recuerda que la higiene es muy importante para evitar el contagio y urge a los estudiantes que padezcan los síntomas a consultar con un médico, especialmente los que hayan viajado recientemente a los países donde se han registrado casos.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. informó hoy de que el número de casos de la gripe A en todo el país aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han notificado oficialmente 331 casos de infección humana por el virus AH1N1 en 11 países.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile