Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • A Educacion Publica no preocupa brote en estados

    Para el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, no es â??preocupanteâ? el brote de influenza A H1N1 en los estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí­, que incluso obligó a postergar el inicio de clases hasta el 18 de mayo.

    En su opinión, existen las condiciones higiénicas y educativas para que en 26 estados regresen 20 millones de alumnos, es decir 80% de la matrí­cula educativa.

    Postura diferente a la expresada por la poderosa lí­der del magistario nacional, Elba Esther Gordillo, quien puso en entredicho las condiciones idóneas para el regreso a clases.

    Pero descartó, en entrevista con EL UNIVERSAL, presiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para prolongar el regreso a clases e incluso calificó la actitud del gremio como â??cooperativa y propositivaâ?.

    En la conversación, el funcionario federal dijo que la principal medida para detectar alumnos con algún sí­ntoma del virus de la influenza humana serán los filtros en los accesos de las escuelas, el monitoreo de los padres y las revisiones que harán los maestros.

    Y que la â??relajaciónâ? de las medidas dependerá de la Secretarí­a de Salud e indicó que el cubreboca sólo se usará en la entrada a los colegios.

    Lujambio aseguró que nunca se consideró posponer el regreso a clases, el cual inició de manera escalonada.

    Mañana lunes regresarán los pequeños de guarderí­as y preescolar, así­ como los alumnos de primaria y secundaria.

    El pasado 23 de abril se determinó suspender las actividades escolares y académicas como medida para evitar el contagio por el virus de la influenza humana.

    Luego de una aparente reducción del mal, en por lo menos seis estados del paí­s se registró un repunte en los casos de influenza, lo que obligó a sus autoridades a posponer el regreso a clases hasta el próximo 18 de mayo.

    ¿En qué estados son más preocupantes los brotes de influenza?

    Yo no veo nada muy preocupante, veo más bien cuidado y prevención por parte de los señores gobernadores, el estado especí­fico lo podrí­a dar el secretario de Salud.

    Descartó que exista riesgo de propagación del virus con el retorno de los niños a la escuela, pero hizo notar la importancia de no relajar las medidas de prevención.

    â??Si fuera riesgoso no se hubiera aprobado (el regreso a clases)â?, afirmó Alonso Lujambio Irazábal, quien asumió la cartera de Educación apenas el pasado 6 de abril.

    Sin embargo, se reservó los ajustes que se harán al calendario escolar para reponer los dí­as perdidos de clases.

    Sólo dijo que se tratará de ajustes â??muy menoresâ?, y consideró el funcionario que los estados podrí­an copiar el sistema de Nayarit, que sólo suspende clases en los municipios cercanos a Jalisco.

    â??El sistema educativo puede enfrentar un ajuste pequeño en seis estadosâ?, dijo.

    El funcionario federal dijo que lo importante no será que el maestro detecte los sí­ntomas claros o evidentes sobre la influenza, sino que comunique a los alumnos cuáles son estos, aseguró.

    Al detectar a un niño enfermo o con sí­ntomas de influenza humana, se contactará inmediatamente a los padres y se le dará atención en el plantel. En la conversación, aceptó que diariamente se podrí­an perder hasta 40 minutos por las revisiones.

    Problema respiratorio, no estomacal

    ¿Cómo se va a garantizar la salud de todos los alumnos si en algunas escuelas no hay agua, como en Iztapalapa?

    Yo creo que los salud de los alumnos puede garantizarse. En esa escuela de Iztapalapa (donde ayer hizo un recorrido) sí­ va a haber agua, (aunque) hay un problema de suministro, garantizó.

    Aceptó que en los planteles que no cuenten con agua potable, el suministro se hará a través de pipas.

    â??No es un problema estomacal, del sistema digestivo, es un problema que tiene que ver con el sistema respiratorio, eso no significa que no sean importantes los regazos en infraestructura (escolar), implica que podemos regresar a clases con nuevas medidasâ?.

    Consideró una buena medida que el recreo sea escalonado para evitar aglomeraciones de los niños en el patio, pero todo dependerá de las instalaciones

    Technorati Profile

  • La limpieza la mejor arma contra el virus AH1N1

    La escuela primaria José Ortega y Gasset en Iztapalapa huele a cloro.

    De los baños, pisos superiores y salones en la planta baja corre agua lodosa.

    Decenas de padres de familia armados con escobas, franelas, cubetas, jabón y cloro limpiaron este plantel educativo para que sus hijos estudien en un ambiente más higiénico.

    En la colonia Santiago Acahualtepec, dos o tres veces a la semana no tienen agua. Para limpiar la escuela solicitaron dos pipas de agua con lo que se llenó la cisterna.

    Pero el cloro no alcanzó, por eso se pegó un cartel en la entrada para pedir a los padres que llevaran más â??ya que tenemos muy pocoâ?.

    Claudia Hernández Ballados, directora de la escuela, dijo que una pipa les alcanza para un dí­a, y confió en que tengan suficiente reserva para el lunes cuando reinician las clases.

    Ayer, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, visitó las primarias José Ortega y Gasset y Hermanos Serdán para revisar las acciones de limpieza.

    En el filtro de revisión, le preguntaron si habí­a tenido algún sí­ntoma del virus de la influenza humana como fiebre, tos o dolor muscular, le entregaron gel antibatecterial y le pusieron una calcomaní­a con la leyenda â??Bienvenido a clasesâ?

    Sólo duró media hora su recorrido por los dos planteles. Platicó brevemente con los padres de familia y autoridades, que tuvieron que seguirlo, y hasta simuló que limpiaba el piso de un salón con un trapeador, momento que fue aprovechado por los fotógrafos.

    Los padres de familia se alegraron de su visita. Doña Azucena aseguró que pronto se regularizará el suministro de agua potable. Pero también hubo reclamos de que falta mobiliario, como sillas.

    Bernabé Negrete, uno de los supervisores escolares de zona, indicó que es preocupante la escasez de agua ya que tan sólo en 420 escuelas, 70 de nivel básico no tienen el lí­quido.

    Aunque este reclamo lo hizo ante el secretario quien no detuvo su marcha, en entrevista posterior sólo reiteró su petición de que se regularice el servicio.

    Los vecinos aseguran que no se vive mucha inseguridad en la zona y justificaron el enrejado en las ventanas y puertas, y la malla ciclónica con alambre de púas en las bardas ya que son medidas â??normalesâ? para proteger a los alumnos.

    Hernández Ballados explicó que si un alumno está enfermo se avisará a los padres, de lo contrario, será canalizado a un centro de salud.

    Ya que en la primaria Ortega y Gasset asisten 600 alumnos, propuso que el recreo sea escalonado para que en media hora sólo salga la mitad de los estudiantes.

    Dijo que el lunes citarán a los padres de familia para informarles de las medidas y que les manden a sus hijos un almuerzo higiénico. Descartó que existe temor porque se aplicarán las medidas para garantizar la salud de los pequeños.

    â??Yo no tengo ningún temor. Ayer me reuní­ con los maestros. No, no hay temor y el lunes que platiquemos con los papás espero que se entiendan todas las medidas y se tomen las precaucionesâ?

    Technorati Profile

  • La UNAM tiene razon, no hay respuesta cientifica ante casos como la gripe A

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja en una vacuna contra el virus de la influenza A.

    â??Sí­ tenemos la capacidad y sí­ estamos trabajando en elloâ?, aseguró el rector de la máxima casa de estudios José Narro Robles.

    Explicó que se trabajan en coordinación Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV), que tiene participación mayoritariamente estatal, y con una empresa nacional.

    En entrevista, durante su recorrido por Ciudad Universitaria (CU), para verificar las condiciones de higiene en el campus, Narro Robles detalló que las vacunas tienen que ser especí­ficas porque el virus tiene la capacidad de mutar y tienen recombinaciones genéticas.

    Advirtió que la contingencia de salud pública debe ser una señal de alerta para que el gobierno federal invierta en ciencia e investigación.

    Por ello, el rector de la máxima casa de estudios criticó que México dependa cientí­ficamente de otros paí­ses y no tenga capacidad de respuesta.

    â??No estamos equivocados y vamos a seguir insistiendo, por eso, porque la vida y este acontecimiento nos da una vez más la razón; tiene que apoyar el Estado nacional a las instituciones públicas de educación superior y de investigación. México no puede depender del extranjero en esa capacidad, perdemos soberaní­a, perdemos autonomí­a como naciónâ?, advirtió.

    Reiteró que la UNAM requiere mayor presupuesto ya que cuenta con la capacidad y recursos humanos para llevar a cabo todo tipo de investigaciones, â??con algunos apoyos adicionales, podemos asegurarle al paí­s la capacidad de respuesta oportuna frente a situaciones como éstaâ?.

    Para el rector, el capital más importante con que cuenta la universidad es el recurso humano, la inteligencia, capacidad y preparación que no se puede comprar â??ni en una ferreterí­a ni en un departamento especializadoâ?, pero el equipo se tiene que adquirir y la tecnologí­a, desarrollarla.

    Pero advirtió que no se debe bajar la guardia ya que la amenaza está ahí­ presente, y por la reciente aparición del virus aún no se conoce cómo se comportará.

    Tenemos que estar preparados frente a contingencias próximas que, sin lugar a dudas, las vamos a vivir, es parte del riesgo de la vida, es parte de las condiciones de estar vivoâ?, señaló.

    De la vacuna, aseguró que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnista se realiza un diagnóstico molecular de la influenza porcina y de las investigaciones del Instituto de Biomédicas y de Biotecnologí­a de Morelos se analizará este virus que afecta a la población.

    No bajar la guardia, dicen

    El rector José Narro aseguró que muy pronto se tendrán buenas noticias.

    Luego de recorrer las facultades de Medicina Veterinaria, Odontologí­a, Derecho, Quí­mica, Medicina, Contadurí­a, Trabajo Social, entre otras, señaló que pese a los riesgos se debe volver a la vida cotidiana en los campus y en el paí­s.

    Aseguró que en este regreso a clases se busca la normalidad y continuar con las medidas de los expertos sanitarios para evitar contagios.

    Resaltó la respuesta de la población ante las indicaciones sanitarias sobre todo de las millones de familias modestas que viven al dí­a y que realizaron un gran sacrificio.

    Sobre las medidas implementadas en la máxima casa de estudios, dijo que se colocaron contenedores especiales para el depósito de pañuelos desechables o cubreboca, guantes, se otorga gel desinfectante, se entrega un cuestionario de autodiagnóstico y se reparten folletos. Aseguró que la respuesta de estudiantes â??ha sido maravillosaâ?

    Technorati Profile

  • Este regreso a clases confronta a SEP y SNTE

    A tres dí­as de que reinicien las clases en la educación básica, Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró ante los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Salud, José íngel Córdova, que entre el magisterio existen â??profundas preocupacionesâ? por el regreso a clases, dado que â??no es posible que no asumamos el reto los padres, maestros y autoridades, de entender que escuela sin agua no puede haber salud; que escuela sin sanitarios no puede haber saludâ?.

    Pero el secretario de Educación respondió que están dadas las condiciones para un regreso â??seguro y saludableâ? y que â??México tiene en sus ciudadanos los mejores monitores para la vigilancia epidemiológica activa, identificar los casos sospechosos y de contacto y facilitarnos una atención oportunaâ?.

    Ante la demanda de la Unión Nacional de Padres de Familia, para que el Dí­a del Maestro las escuelas laboraran de manera regular, Elba Esther Gordillo pidió: â??Zapatero a tu zapatoâ? y reiteró que se realizará el festejo para hacer cumplir un â??decreto de la Repúblicaâ?; solicitó que los padres contribuyan en los temas que les competen y â??no vean a nuestras escuelas como guarderí­as de niños o roperos para dejar ahí­ a las criaturasâ?.

    En un encuentro en el que participaron en la SEP, Elba Esther Gordillo insistió en que no se trata de descalificar las acciones de las autoridades y exigió que se proporcione más información a los maestros. Un â??veraz y puntual diagnósticoâ?, ya que sin él cabe la posibilidad de â??equivocarnos y los responsables seremos todosâ?, advirtió.

    Ante eso demandó dos cosas: un programa de capacitación para orientar a los maestros respecto al virus de influenza y la entrega inmediata de la Cartilla Nacional de Salud, comprometida en la Alianza por la Calidad de la Educación. Explicó que la cartilla será la única garante de la salud de los niños en las escuelas, por lo que ante ambos funcionarios del gabinete, Gordillo pidió: â??Retomemos esa misión sin descalificaciones y sin acciones protagónicasâ?.

    Peticiones y contestaciones

    Después vino la referencia a las carencias de agua e infraestructura en las escuelas, pero el secretario Lujambio ignoró el cuestionamiento y aseguró: â??Vamos a regresar a clasesâ?, aunque concedió a la dirigente sindical: â??Vamos a atender su demanda, que es absolutamente pertinenteâ?.

    Sólo que también defendió su postura con la definición de lo que, dijo, son cinco razones y tres â??grandes medidasâ? de prevención. Las razones que esgrimió el secretario son que el mal que enfrentamos tiene cura; existe el medicamento para curar la enfermedad y en México existe la cantidad suficiente de ellos.

    Explicó que es conocida la sintomatologí­a, al estar plenamente socializados, por lo que â??se puedeâ? reaccionar a tiempo; la tasa de transmisión y letalidad del virus â??no genera preocupación entre las autoridades sanitariasâ?. Añadió que en las escuelas se van a establecer medidas de protección y cuidado para garantizar a los involucrados en la tarea educativa.

    Las medidas que consideró â??relevantesâ? serán los filtros familiar y escolar; y, por último, el monitoreo del estado de salud de los niños por parte de los maestros.

    A pesar de la postura de Elba Esther Gordillo, Alonso Lujambio celebró que todos los actores involucrados en el regreso a clases â??ante la presencia de los presidentes de las asociaciones de padres de familiaâ?? â??vean éste como algo viable, algo posible que tenemos que cuidar, algo en lo que tenemos que poner muy enfático cuidadoâ?.

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, aseguró que â??la reanudación de las actividades puede representar un riesgo de reactivación de la contingencia con la presencia de brotes aislados o concentradosâ?, aunque dijo que se cuenta con elementos para considerar que este â??riesgo es menorâ?.

    Más tarde, aseguró que ante la carencia de agua en algunas escuelas â??se van a tomar medidas sustitutivasâ? y se utilizarán desinfectantes en lugar del lí­quido

    Technorati Profile

  • Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras

    Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
    Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
    Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
    En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
    Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
    Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
    Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
    En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
    En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
    Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
    A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
    El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
    Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
    Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
    Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público»

    Technorati Profile

  • Universitarios como que «no muy preocupados» en la prevencion

    Los abrazos y el saludo de â??besitoâ? fueron inevitables.

    La emoción por reencontrarse fí­sicamente con sus amigos y compañeros, luego de casi dos semanas sin clases, relajó las medidas impuestas por el gobierno federal y capitalino para evitar la propagación y contagio por el virus de la influenza A.

    En el impasse, casi todos los estudiantes de la máxima casa de estudios mantuvieron contactos por internet, y su única opción para muchos fue el mensajero instantáneo.

    Durante su regreso a aulas, la mayorí­a de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no portaban tapabocas, y los que lo llevaban eran de adorno en el cuello, aproximadamente uno de cada 10.

    En los principales accesos a Ciudad Universitaria, como el que da a la estación del Metro CU, se repartí­a gel antibacterial.

    En la mañana, al subir al Pumabús (transporte interno de CU) era obligatorio limpiarse las manos con el mismo gel, medida que se relajó después del mediodí­a.

    En un recorrido por las distintas facultades, se detectó que en la mayorí­a de los salones, oficinas y talleres no tení­an los sellos que indicaran que fueron desinfectados. En los baños hay gel desinfectante o jabón, pero algunos no funcionan.

    En algunas clases asistieron casi todos los alumnos, pues fueron visibles salones con casi 50 jóvenes. En otros sólo 10 ó 20.

    La mayorí­a de los jóvenes se pusieron al dí­a de lo que fue su encierro o armaron grupos de discusión sobre las medidas para evitar la propagación del virus influenza A.

    En el acceso principal de la Facultad de Filosofí­a y Letras se instaló un filtró para darle gel antibacterial a los alumnos y maestros. A unos 10 metros se repartí­an jabones de tocador de 25 gramos, cuestionarios de autodiagnóstico y una guí­a para alumnos â??Nuevamente en casa. Bienvenido de regreso a clases. La seguridad está en tus manosâ?.

    En la Facultad de Arquitectura no habí­a personal de apoyo repartiendo gel ni folletos informativos.

    Y en los puestos de comida instalados en pasillos y otras zonas, la misma persona que preparaba los alimentos también cobraba.

    Los alumnos estaban incrédulos en la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales, porque nunca hay jabón en los baños y casi siempre estaban sucios.

    â??Julietaâ? se sorprendió cuando descubrió que en el depósito de jabón lí­quido habí­a gel antibacterial con una fuerte dosis de alcohol. Pero de los depósitos, sólo uno de los dos funcionaba, ya que de acuerdo con personal de limpieza no estaban hechos para ese lí­quido.

    En un recorrido, Fernando Castañeda, director de la Facultad de Filosofí­a y Letras, dijo a los alumnos que no debí­an bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias.

    De la reposición de clases, señaló que se ampliará una semana más al semestre, pero esta medida será discutida en el Comité Técnico universitario.

    Al preguntarle por qué ya no se indica que los alumnos usen tapabocas, explicó que esa medida es la menos importante. â??Lo que hemos ido comunicando es que las personas que crean que es importante lo usenâ?, dijo.

    El funcionario de la UNAM confió en que no se registre ningún contagio y añadió que no es posible habilitar áreas para que no se esté tan cerca uno del otro

    Technorati Profile

  • Paulina Rubio hara concierto en pro de México (GRACIAS)

    La cantante mexicana Paulina Rubio dio a conocer que tiene planeado organizar un concierto benéfico con sus amigos artistas, con el propósito de contribuir a ayudar a su país ante la epidemia de influenza humana.

    En una entrevista con la revista española «Hola!», la intérprete de temas como «Mío» y «Ni una sola palabra» expresó su solidaridad con su país y destacó las medidas del gobierno de México para controlar el brote de la enfermedad.

    «Gracias a la rápida intervención del presidente Felipe Calderón se controló la epidemia. Y en eso están día a día», manifestó la ex integrante del grupo Timbiriche.

    «Pau» consideró que este tipo de desgracias «saca a relucir lo mejor del ser humano, y al igual que con el terremoto de 1985, todos los mexicanos han dado muestra de humanidad ayudándose unos a otros.

    Yo, para echar una mano, estoy pensando en organizar un concierto benéfico con todos mis amigos», explicó.

    La publicación española dedicó nueve páginas de su reciente edición impresa a una entrevista exclusiva con Paulina, con motivo del segundo aniversario de su matrimonio con el empresario español Nicolás Vallejo-Nágera, con quien posa en su casa de Miami.

    Aseguró que su nuevo disco está a punto de salir y de empezar a sonar en la radio, luego de 18 meses de trabajar en las canciones que van a mostrar «a la verdadera Paulina».

    «El nuevo disco demuestra dónde estoy en mi vida. He compuesto la mayoría de los temas junto a grandes amigos como Estéfano y Coti, pero también son muy autobiográficas», señaló

    Technorati Profile

  • Recursos extraordinarios para desinfectar escuelas

    El gobierno del DF invertirá 700 millones de pesos en la rehabilitación de los sanitarios en 2 mil escuelas de educación básica, y mil centros de Desarrollo Infantil (Cendis).

    Ese programa iniciará en este mes y concluirá hasta julio próximo â??porque hay que cambiar todo, hay que volverlo a hacerâ?, expresó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.

    El mandatario dio a conocer este plan de rehabilitación un dí­a después de que la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) anunció que más 2 mil escuelas públicas en el DF enfrentan situaciones de sanidad pésimas y hasta deplorables, particularmente en sus baños, además de que otros 46 planteles no cuentan ni siquiera con agua, lo que genera un riesgo para los infantes que el próximo lunes regresarán a clases.

    Marcelo Ebrard aseguró que la gran mayorí­a de esas 2 mil escuelas estaban programadas para la rehabilitación durante este mes, lo que a decir del mandatario representa un esfuerzo muy grande de su administración, pues tan sólo en el sistema público hay 3 mil 554 planteles.

    En entrevista, el jefe de Gobierno también dijo que su administración tiene previsto repartir cubrebocas y un kit con gel y jabón entre los niños que regresarán a clases, para que eventualmente los utilicen mientras permanecen en la escuela

    Technorati Profile

  • La Cineteca reprograma funciones

    La edición número 29 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, que presenta lo mejor del cine vanguardista, pospuso para el 4 de junio próximo el inicio de sus actividades, las cuales tenía previsto comenzar este jueves.

    Debido a la contingencia sanitaria por la influenza humana, la Cineteca no pudo inaugurar hoy la 29 edición de este encuentro que se llevaría a cabo del 7 al 21 de mayo bajo el subtítulo Ventana Digital.

    Durante este foro, por primera vez se proyectarán los filmes en formato digital, esto como medida de seguridad en contra de la piratería.

    Ocho de los 14 trabajos fílmico se realizaron en formato digital, entre ellos Los herederos, de Eugenio Polgovsky, y Los que se quedan, codirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.

    El encuentro cinematográfico abrirá con Mishima, una vida en cuatro capítulos, realizada en 1985 en Estados Unidos.

    También se proyectarán filmes como La clase, de Laurent Cantet; Happy-Go-Lucky / La dulce vida de Mike Leigh y Vals

    Technorati Profile

  • Segun sicologa, el miedo tardara unos meses mas en irse

    Para los tres representa un regreso a la libertad. Patricia, Rubén y Adriana han vuelto a su cotidianeidad, que les fue suspendida desde el pasado 24 de abril, dí­a en que se impusieron las primeras medidas de seguridad sanitaria para evitar el contagio de influenza.

    Patricia va a la Facultad de Filosofí­a de la UNAM, Adriana a la empresa farmacéutica donde trabaja y Rubén a la escuela y la oficina donde presta sus servicios como chofer. Cada uno, de acuerdo con los especialistas, sufrirá un proceso de adaptación distinta en esta vuelta paulatina â??a la normalidadâ? en medio todaví­a de una alerta sanitaria.

    En general, señala la psicóloga Magali López de la UNAM, bajará el nivel de estrés y ansiedad que la mayorí­a padeció en diversas medidas, â??a cualquier restricción pasada, hoy permitida, se volcará la gente, lo que propiciará que algunas personas saturen los restaurantes, y más aún con las reglas de salubridad que permanecenâ??.

    Justo Adriana ya ha reservado espacios en tres restaurantes de la zona sur para tener un desayuno de trabajo, una comida con sus amigas y una cena con un ex novio. Dice que seguirá todas las medidas de salubridad indicadas.

    â??La influenza estará sobre la mesa y en la boca de todos, pero no porque alguien presente esté contagiado, si no porque será el tema de conversación que se volcará en los encuentrosâ?, comenta López.

    No obstante, señala la especialista, habrá personas en las que su memoria histórica y de supervivencia las hará sentirse incómodas en un restaurante cerrado, en salones con más de 10 personas, al estar cercanas a alguien que estornude, tener precauciones excesivas, o hasta llegar a sentir cierto estrés por un posible contagio.

    â??Dependiendo de las medidas impuestas por la Secretarí­a de Salud, el regreso a la normalidad se podrí­a dar en aproximadamente tres o cuatro mesesâ?, dice Magali López, quien recuerda que en el temblor de 1985 â??considerado como una experiencia traumática al igual que esta emergenciaâ?? pasó aproximadamente un lapso similar para poder recuperar la normalidad.

    Rubén reconoce que tiene miedo de infectarse y por ello ha decidido seguir al pie de la letra las recomendaciones. â??Si tuviera un traje como esos que salen todos de blanco parecidos a los de astronauta me lo pondrí­a, pero como no lo tengo me llevo doble cubre boca y un frasco de gel en alcohol con el que cada 15 minutos froto mis manosâ??.

    Fernando Valadez, especialista de la Universidad Intercontinental, considera que, no obstante, habrá personas que regresen a su vida cotidiana con una sensación persecutoria. Otros más, señala, volverán sin temor a que ningún virus los ataque y estén en riesgo de morir, pues consideraron que fue demasiado exagerado el manejo dado por el gobierno federal a esta epidemia.

    Así­ es como Patricia sale sin miedo rumbo a la Facultad de Filosofí­a y Letras. En su agenda ya tiene la noche del sábado bloqueada. No hay antros pero sus amigos organizaron una fiesta por el regreso â??a la normalidadâ?.

    â??Regresan con mayor desconfianza a las instituciones públicasâ?, señala Valadez, quien también asegura que permanecerá una tendencia al incumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades

    Technorati Profile