Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • Fallece Farrah Fawcett por el cancer

    La actriz estadounidense Farrah Fawcett, quien saltara la fama como parte del trío de heroínas en la serie de televisión de los años 70 «Los ángeles de Charlie, murió hoy a los 62 años tras librar una larga batalla contra el cáncer.

    Fawcett falleció esta mañana en el St. John’s Heath Center en Santa Mónica, California, de acuerdo a la información del sitio web de la revista People. La actriz había vuelto al centro médico para atender complicaciones en el tratamiento de cáncer de colon que le había sido diagnosticado hace tres años. Su compañero sentimental de mucho tiempo, Ryan O’Neal, la acompañó en sus días finales.

    Como muchos aspectos de la vida de Fawcett, incluida su intermitente relación con O’Neal, su lucha contra el cáncer fue seguida muy de cerca por sus fans en todo el mundo

    «La he visto pelear este ultimo año con mucho valor y humor», declaró a People en 2007 su co estrella en «Los ángeles de Charlie», Kate Jackson.

    Por su parte, O’Neal, permaneció como el apoyo más fuerte de de Fawcett, quien a pesar de su enfermedad y frágil estado, pasó sus últimos meses de su vida rodando un documental que dejara testimonio de su mal, incluyendo sus viajes a Alemania para tratamientos experimentales.

    Fawcett deja un hijo que concibió junto a O’Neal, Redmond, de 24 años, quien actualmente está encarcelado en California por delitos relacionados con drogas

    Technorati Profile

  • Debaten la teoria del cometa mata dinosaurios

    La hipótesis de que el impacto de un asteroide en la pení­nsula mexicana de Yucatán fue el causante de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años ha vuelto a ser puesta en entredicho en un nuevo estudio geológico.; de hechoâ?¦ ahora se menciona que «ni una sola especie se extinguió como resultado del impacto de Chicxulub«

    ¿Quién dice eso?, ok, la paleontóloga Gerta Keller, de la universidad estadounidense de Princeton, autora principal del estudio publicado hoy en «The Journal of the Geological Society«, y ojo, según ella â??el impacto de Chicxulub se produjo unos 300.000 años antes de la extinción en masa y por tanto no podrí­a haberla causado».

    No es la primera vez que esta teorí­a es atacada, pero si es la primera ocasión en que se están dando seriamente datos para que poco a poco se tengan cada vez mas sólidos los argumentos que puedan descalificar ya de una vez por todas, la teorí­a de la extinción global.

    Pero ojo, varios cientí­ficos, entre ellos la propia Keller, habí­an puesto en duda anteriormente la teorí­a del impacto como causa de la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies en el lí­mite entre los perí­odos Cretácico y Terciario, teorí­a que se fraguó poco después del descubrimiento en 1978 en Chicxulub, en el norte de Yucatán, de un cráter de impacto de 180 kilómetros de diámetro en el que fueron halladas esférulas de vidrio en los sedimentos situados debajo del lí­mite del Cretácico-Terciario (K/T en la jerga geológica) que se asocia con la extinción en masa.

    Esto, me encanta y les confesare porqueâ?¦ la ciencia y el estudio, tiende a revisarse constantemente y así­ se va actualizando cada vez mas buscando a ciencia cierta, la verdad de las cosas y los fenómenos.

    Sera cuestión de ir siguiendo la pista ya que no sabemos, hasta donde llegara.

    Technorati Profile

  • Invitacion a una cata de vinos, diferente

    Mis estimados amigos y/o lectores de esta modesta tribuna, me gustarí­a invitarlos por esta ocasión a que conozcan a mi estimada amiga Gina Naya, que me comparte esta emoción absolutamente diferente.

    A los amantes de los vinos, deberán reconocer que hay algunos caldos mexicanos, dignos de otras latitudes del mundo, por ello, Gina (a la que pueden seguir en su página personal) http://www.g-naya.com nos invita en esta ocasión a una cata en el mar.

    Así­ es, el próximo 18 de julio se llevara a cabo la â??1era Cata de vinos mexicanos a la marâ?, en el ya La Odisea, recorriendo la bahí­a de Banderas en Puerto Vallarta amen de la experiencia y la hermosa vista la genial compañí­a de Gina y escuchar al experto Sommelier Pedro Poncelis Jr

    Están muy a tiempo, ustedes sabrán si se lo pierden, para mayores datos con Gina a su correo gina.naya@g-naya.com o al teléfono 01322 2470827 en Puerto Vallarta

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Extienden calendario escolar

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) determinó recorrer el fin del ciclo escolar del 3 al 14 de julio, luego de la suspensión de 9 dí­as de clase ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza A H1N1.

    Para el Distrito Federal y el estado de México, el último dí­a de clases será el 16 de julio, dado que en estas dos entidades la alerta epidemiológica inició el pasado 23 de abril. En San Luis Potosí­ acabarán clases el dí­a 15.

    El documento que entregó la dependencia y mediante el cual se oficializará â??hoyâ?? con su publicación en el Diario Oficial, deja de lado la especificación para continuar con la Semana Nacional de Evaluación que se tení­a prevista para la última semana de abril y que se pospuso ante la declaración de alerta epidemiológica.

    El proyecto de acuerdo de la SEP fue ingresado con el número de referencia 18012 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Dicho acuerdo modifica al 440, publicado el 26 de junio del año pasado.

    La SEP hizo el trámite ayer lunes, sólo que el responsable ante la Cofemer fue Julio Castellanos Ramí­rez, quien hasta el 3 de abril se desempeñaba como oficial mayor de la dependencia y renunció ese mismo dí­a a su cargo para competir por una diputación federal por el Partido Acción Nacional, tal como lo hizo la entonces secretaria, Josefina Vázquez Mota.

    Ello, a pesar de que la Secretarí­a informó, el pasado 1 de mayo, que Guillermo Edmundo Bernal Miranda ocupa desde ese dí­a el cargo de oficial mayor.

    Rafael Freyre, director general de Planeación y Programación, es el â??contactoâ? de la SEP para que el calendario del ciclo escolar quede aprobado ante esa Comisión y pueda ser publicado en el Diario Oficial, y se prevé que sea para hoy.

    En los restantes 45 dí­as de clase, sólo el 15 de mayo â??viernesâ?? se volverán a suspender las clases por determinación de la SEP para celebrar el Dí­a del Maestro. De acuerdo con lo que planteó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, los siete estados en los que no se iniciaron clases hoy tendrán que realizar un â??ajuste localâ? a este acuerdo secretarial.

    De acuerdo con la propia Ley General de Educación, artí­culo 12 y fracciones 2 y 13, así­ como 51 y 53, explicó el secretario, â??cada entidad federativa, de acuerdo con su pérdida de dí­as, realizará el ajuste correspondienteâ?, siempre y cuando lo soliciten a la propia SEP

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: 95 mil alumnos y maestros regresados a sus casas

    Entre confusión y llanto fueron regresados a su casa 95 mil 320 niños y maestros de preescolar, primaria y secundaria, por haber respondido que tení­an fiebre, dolor de cabeza o muscular, tos y estornudado, congestión nasal y catarro, en la aplicación del filtro escolar en el primer dí­a de clases.

    Mientras que otros 917 mil 535 estudiantes y profesores se ausentaron al reinicio del ciclo escolar en 25 estados del paí­s, informó la Secretarí­a de Educación Pública (SEP).

    Tras el receso de nueve dí­as decretado a partir de que se emitió la alerta epidemiológica por el virus de influenza humana, la Secretarí­a dio a conocer que de los más de 19 millones 114 mil estudiantes y maestros, en el primer dí­a de regreso a clases se reportó que el ausentismo escolar fue de 5% entre niños y de 2.2% entre los maestros. Mientras que en el caso de los que tuvieron que regresar a sus casas ante la presencia de sí­ntomas de enfermedades respiratorias fue de 0.5% para los alumnos y 0.47% entre los profesores.

    A partir de este dí­a, la SEP entregará durante los próximos dí­as un reporte diario sobre el monitoreo escolar para identificar a personas con enfermedades respiratorias; sin embargo, no detalló la situación en los estados.

    Se pudo conocer que tan sólo en el Distrito Federal 6 mil 668 niños fueron regresados por haber respondido de forma afirmativa a las cinco preguntas del filtro escolar. Poco más de 171 mil 836 niños no se presentaron a clases, lo mismo que 5 mil 67 maestros.

    Maestros de la CNTE estimaron que el ausentismo escolar fue de 20%, â??creo que hay temor de los padres de familia».

    Durante un recorrido por la escuela Benito Juárez, de la colonia Roma, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que por acuerdo con la Secretarí­a de Salud â??todos los casos en donde apenas se sospeche que estamos ante la presencia del virusâ? se les dará los antivirales correspondientes a niños, maestros o trabajadores.

    Explicó que 25 estados del paí­s â??están siguiendo una ruta clara, común, y siete entidades están haciendo un pequeño ajusteâ?, al suspender una semana más las clases ante el rebote de casos sospechosos.

    Aseguró que â??el sistema está funcionando y que se están haciendo las adecuaciones puntuales. Vamos a regresar en condiciones de certeza y seguridad para todosâ?.

    En promedio los niños esperaron 12 minutos para pasar el filtro.

    En la visita el secretario se limitó a supervisar el filtro establecido en el patio central y a la visita a algunos de los salones. Mientras, en la dirección del plantel, la aglomeración del pequeño espacio se dio cuando más de 60 niños y siete adultos que intentaba proporcionar cubrebocas, y a otros tomar la temperatura con método de las madres: el dorso de la mano sobre mejillas y frentes de los niños

    Technorati Profile

  • Se crea en México un comite de expertos en AH1N1 y salud

    Las autoridades sanitarias mexicanas crearon un comité de doce expertos para que asesore al Gobierno sobre la gripe A, diseñe nuevos modelos de atención médica y contribuya al desarrollo de una vacuna contra el virus, informó hoy una fuente oficial.
    En una conferencia de prensa, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Julio Sotelo, indicó que el comité asesor empezó a trabajar desde el 24 de abril con un fondo inicial de 10 millones de pesos (752.000 dólares).
    Sin embargo, a la fecha ese fondo ha recibido aportes adicionales que suman ya un total de 83 millones de pesos (unos 6,2 millones de dólares).
    El grupo, conformado por investigadores de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y los institutos nacionales de salud, busca «enfrentar científicamente las múltiples interrogantes que esta infección trae», dijo Sotelo.
    Sus integrantes provienen de distintas disciplinas como epidemiología, virología, matemáticos y psiquiatría, y tres de ellos han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencia.
    El comité funciona como un órgano asesor del secretario (ministro) de Salud de México, José Ángel Córdova, y su misión es «convocar y coordinar a los investigadores del país para que produzcan respuestas», detalló el funcionario.
    «Hay que definir cuál es la patogenicidad de este virus, cuál es su infectividad en términos científicos específicos (…) para poder predecir el futuro» desarrollo de la gripe A, sostuvo.
    Además, es necesario determinar el grado de antigenicidad del virus AH1N1, lo que significa establecer la respuesta inmunológica de las personas frente a la gripe A.
    Otro interrogante que el comité intentará resolver es la razón por la cual el virus se aloja principalmente en personas de entre 0 y 19 años.
    Asimismo, los expertos están recabando las experiencias de atención médica durante la etapa más álgida de la epidemia para producir modelos de «máxima eficiencia» que sirvan como un «parámetro de atención para ver los errores y aciertos que se cometieron en los primeros días» del brote, precisó Sotelo.
    «Este es un momento verdaderamente estelar de la ciencia mexicana para poder hacer sus aportes a la comunidad científica internacional», concluyó.
    De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por el Ejecutivo, el número de muertes confirmadas en México a causa de la epidemia de la gripe A es de 56 y los casos de contagiados vivos asciende a 2.003, la mayoría de los cuales ya fue dado de alta

    Technorati Profile

  • Solo algunos casos de gripe en regreso a clases

    El primer día de clases, tras la emergencia por influenza A H1 N1, transcurre sin que hasta el momento haya sido necesario aislar una zona escolar en específico.

    Así lo aseguró Axel Didriksson, secretario de Educación del Distrito Federal, quien comentó que sólo se presentaron casos aislados de niños con síntomas de gripa que tuvieron que regresar a casa, aunque no pudo establecer ninguna cifra o porcentaje.

    Dijo que podría extenderse una semana más el periodo de clases en las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y los Centros de Transformación Educativa, que dependen del gobierno local, con el propósito de recuperar las lecciones perdidas.

    El funcionario dijo que desde el miércoles pasado se puso en marcha un programa emergente de limpieza en tres mil planteles de la ciudad a fin de preparar el retorno de estudiantes a las aulas.

    Durante estos días se repararon las descomposturas en instalaciones sanitarias de 150 planteles, labor que continúa junto con la Secretaría de Obras.

    El reporte que se ha recibido de la Secretaría de Salud capitalina, dijo, es de total normalidad en este lunes por lo que durante toda la semana se mantendrán las labores de limpieza, reparación de fugas, dotación de agua y atención de problemas en sanitarios.

    En unos días se abrirán los módulos de bachillerato a distancia que fueron cerrados por la emergencia, afirmó el funcionario

    Technorati Profile

  • Que detalle… 68 mil maestros faltaron a la capacitacion para la Influenza AH1N1

    Apesar de que 24 mil planteles no quedaron limpios y 68 mil maestros no acudieron a los talleres de prevención del virus de la influenza A, la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) determinó que el sistema educativo â??está preparadoâ? para que más de 20 millones de niños y 843 mil profesores de educación básica retomen el ciclo escolar en 25 entidades del paí­s.

    A través de los filtros â??escolarâ? y de â??aulaâ?, la SEP prevé iniciar un sistema de monitoreo que permitirá tener un informe desde las 8:30 de la mañana de los alumnos que asistieron a la escuela, de los que acudieron sanos y los que están enfermos en cada una de las inspecciones de zona, informaron directivos de escuelas.

    Los niños que sean detectados con el virus no irán a la escuela por los siguientes siete dí­as; si se trata de un grupo, la suspensión será por 14 dí­as y para las escuelas contagiadas se determinará el cierre y la vigilancia de la comunidad por parte de autoridades de salud, según establece el Protocolo para el Regreso a la Escuela, por parte de las secretarí­as de Educación y Salud, a cuya versión preliminar accedió EL UNIVERSAL, dado que se seguí­a discutiendo hasta la noche de ayer.

    El protocolo especifica acciones que los maestros deberán realizar en el aula para la detección de posibles casos de niños que presenten los sí­ntomas de la influenza o una vez que un laboratorio haya determinado la presencia del virus.

    Se exigirá a los padres o tutores que esperen que los niños pasen el filtro escolar, por lo que ya no podrán ir sólos a la escuela o que los papás supervisen el ingreso desde el auto.

    Una vez papás, familiares o tutores testificaron las preguntas: ¿tienes fiebre?, ¿sientes dolor de cabeza?, ¿sientes dolor muscular y/o de articulaciones?,¿tienes tos o estornudas? ¿tienes congestión nasal y/o catarro?, se procederá a â??aislarâ? o â??distanciarâ? a aquel o aquellos que presenten los sí­ntomas.

    Para el caso de los niños que presenten la sintomatologí­a durante las horas de clase, si no se localiza a la madre, se mantendrá al niño en un lugar donde se le brinde atención.

    Respecto a la modificación del calendario escolar, las autoridades de la SEP informaron que este dí­a se reunirán los secretarios de educación de los estados con el titular de la SEP, Alonso Lujambio, y hasta ahora la propuesta es que se alargue tres dí­as más, lo que significa concluir el 8 de julio y el resto recuperalo al adicionar horas en los próximos dí­as.

    A unas horas de que se retome el ciclo escolar, tras los nueve dí­as de suspensión (no se cuentan 30 de abril y 1 de mayo ser dí­as de asueto), la SEP informó que 88.9% de los planteles educativos del paí­s â??concluyó la limpieza e higieneâ? con la participación de los maestros, directivos y padres de familia. De tal manera que de las más de 220 mil escuelas, 11.1% (24 mil) no quedaron en limpias.

    Tal como lo demandó el SNTE, de contar con información precisa sobre la influenza tipo A, la Secretarí­a que encabeza Alonso Lujambio Irazábal, dio a conocer que 94.1% de los maestros participó â??hasta la tarde de ayer domingoâ?? en los â??Talleres de prevención del virus de influenza humanaâ?

    Technorati Profile

  • El agua es el problema de las escuelas

    México.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que cada escuela deberá â??encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del aguaâ? para cumplir con las medidas sanitarias cuando se reinicien las clases para 18 millones de estudiantes a partir de mañana.

    Consideró que si el filtro escolar, familiar y el monitoreo de los docentes funcionan, se avanzará â??90 por cientoâ? en la prevención de influenza en los centros escolares.

    Según la SEP, en México 26 mil escuelas carecen de servicio de agua, y de éstas 23 mil no tienen sanitarios, lo cual agrava la contingencia sanitaria, pues una de las recomendaciones principales para evitar el contagio del virus es lavarse las manos de manera constante.

    â??¿Cómo podrá resolverse la carencia de agua o baños para que los niños puedan cumplir las medidas de higiene?

    â??En primer lugar, las medidas más importantes de protección están vinculadas al modo en que nos organizamos en las escuelas. Hay otras medidas coadyuvantes, pero no son las centrales. (â?¦)

    â??Si el filtro escolar (revisión a los estudiantes antes de entrar al plantel), familiar (que los padres no lleven a sus hijos a la escuela si presentan algún sí­ntoma) y monitoreo de los maestros en la clase funcionan, estoy seguro de que vamos a avanzar 90 por ciento.

    â??El resto de los problemas o soluciones son importantes, pero son paralelos a estos tres, que son el eje. Debemos regresar a clases con la situación que tenemos y los padres de familia y las autoridades municipales pueden ser los actores centrales para, en esta coyuntura, dotar a las escuelas del mejor entorno.â?

    â??¿Entonces, aunque se pida a los niños que sigan las medidas de higiene, si cuando lleguen a las escuelas no tienen agua no lo podrán hacer?

    â??Cada escuela tendrá que encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del agua. Sin duda, es un problema local. Sin embargo, insisto, si las tres medidas se llevan a cabo con precisión y disciplina, vamos a haber avanzado la solución a 90 por ciento del problema.

    â??No estoy quitándole la importancia a que algunas escuelas no puedan tener agua entubada, pero sin duda el entorno y la comunidad escolar en muchos casos logrará enfrentar este dilema.â?

    El secretario de Educación aseguró que, dependiendo de las medidas dictadas por la Secretarí­a de Salud, se podrí­a destinar un monto adicional a los 200 millones de pesos que se repartieron a las escuelas de todo el paí­s para que adquieran insumos de limpieza. â??A partir de la evaluación de las necesidades que se vayan presentando, se tendrán que ir haciendo ajustes presupuestalesâ?, dijo.

    Ayer por la tarde, los gobiernos de Zacatecas y Chiapas informaron que reanudarán clases hasta el 18 de mayo. Michoacán, tentativamente lo hará el 12 de mayo y Nayarit mantendrá la suspensión sólo en ocho municipios.

    Al realizarse la entrevista eran seis estados que, de manera total, continuaban con la suspensión de labores en las escuelas de educación básica, lo que significa que 18 millones de estudiantes, de un total de 25 millones, regresarán a clases este lunes.

    â??¿Cuál es el impacto en el sistema educativo de que algunas entidades no retomen actividades el 11 de mayo?

    â??La decisión que tomamos de regresar el dí­a 11 la siguen 26 de 32 entidades. Un ajuste menor, como el que se está proponiendo, es aceptable; 80 por ciento del conjunto de alumnos de educación básica van a regresar el lunes y el otro 20 por ciento lo hará el 18 de mayo. Son ajustes naturales y debemos verlo cada vez más puntual: del estado a la zona, al municipio, a la escuela. Debemos ser cada vez más puntuales porque estamos ante un problema cuya solución conocemos, cuya medicina producimos y distribuimos, cuyo virus es ya conocido. No debe alarmarnos de ninguna manera regresar a clases.

    â??¿Ha tenido contacto con los secretarios de Educación y los gobernadores para sugerirles que podrí­an reducir la suspensión a algunas zonas?

    â??Con todos he intercambiado puntos de vista. Han sido caballerosos y correctos en la medida que han querido compartir con la federación sus ajustes. Cada quien tiene un razonamiento distinto y quiero ser respetuoso de eso.

    Esta coyuntura vuelve más complicada la manera de reponer los dí­as perdidos, sin embargo, las autoridades educativas aún no determinan cuál será el esquema. El miércoles anunciarán la fecha de conclusión del ciclo escolar, que según marca el calendario oficial, es el 3 de julio

    Technorati Profile

  • A clases, solo sino tienes gripa

    La chicharra para llamar al segundo bloque de estudiantes está por sonar, por lo que en los planteles de educación básica se realizó una limpieza extrema para recibir a los alumnos con cuestionario en mano, luego de casi dos semanas de inactividad en el DF (desde el 23 de abril) por la influenza A H1N1.

    Antes de ingresar a las instalaciones los menores deberán pasar por un filtro, en el que personal educativo o los padres de familia les aplicaran un cuestionario para detectar si presentan algún síntoma de influenza y en caso de ser así remitirlos a los servicios médicos.

    Aunque el semáforo de alerta pasó a color amarillo y las actividades se reanundan poco a poco, las autoridades de salud insistieron en la necesidad de seguir con las medidas de prevención, para evitar posibles contagios dentro y fuera de los colegios.

    La mayor promoción de la higiene debe hacerse en casa, pues los padres deben indicar a sus hijos las medidas para salvaguardar su salud, y vigilar que no asistan al colegio si presentan algún síntoma de resfriado.
    Para recibir a los niños y adolescentes, las dependencias comenzaron a limpiar y a desinfectar las instalaciones, en algunos casos con la ayuda de los papás, como dispusieron la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

    En coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , se acordó la elaboración de un Plan Escolar de Acción Emergente para una Contingencia Epidemiológica, el cual incluye el procedimiento para canalizar al médico a los alumnos con síntomas de influenza.

    También se les pide a las autoridades escolares limpiar con agua y jabón las superficies de trabajo, bancas, aparatos y materiales didácticos, así como desinfectar lavabos, manijas, pasamanos y equipos de cómputo, entre otros.

    En cuanto al tapabocas, la Secretaría de Salud informó que al inicio de la epidemia de influenza se recomendó su uso para reducir el riesgo de contagio.

    Actualmente, con un conocimiento más detallado del virus, se sabe que no portarlo correctamente podría resultar contraproducente, por lo que el mecanismo de protección más efectivo en las aulas es el filtro escolar, así como el lavado frecuente de manos y las medidas de higiene

    Technorati Profile