Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • Hector Hernandez Montecinos gana Premio Pablo Neruda 2009

    Héctor Hernández Montecinos ganó el Premio Pablo Neruda 2009, instaurado en 1987 con el objetivo de premiar a los poetas chilenos menores de cuarenta años que se hayan destacado por su obra y su aporte a la poesía nacional, informo la Fundación Neruda.

    La Fundación Pablo Neruda, que entrega el premio, informó en su página web que Hernández Montecinos, nacido en Santiago en 1979, fue galardonado «en razón de su profusa obra poética experimental y vanguardista, su aporte a la poesía y teoría chilena, y a la escritura nacional».

    El jurado estuvo compuesto por Waldo Rojas, designado por la Fundación Pablo Neruda; Matías Rafide, en representación de la Academia Chilena de la Lengua; Raúl Zurita por la Sociedad de Escritores de Chile y el director de la Fundación Pablo Neruda, Manuel Jofré, en calidad de presidente.

    El premio está dotado con 6 mil dólares, una medalla y un diploma, que le serán entregados a Hernández el próximo diciembre, en una fecha que la fundación no precisó.

    Hernández, que actualmente reside en México, es licenciado en Literatura y doctor en Filosofía por la Universidad Católica, ha publicado 18 libros entre 2001 y 2009, entre los que destacan «No!» (2001) , «Este libro se llama como el que yo una vez escribí» (2002) y «El barro lírico de los mundos interiores más oscuros que la luz (2003).

    Además, próximamente publicará » Debajo de la lengua «, tercera parte de una trilogía iniciada en 2005 con » Putamadre » y continuada en 2006 con » Segunda Mano», publicadas por la editorial peruana Zignos.

    El primer escritor en recibir el galardón de la Fundación Pablo Neruda fue Gonzalo Millán y en los últimos años el premio ha recaído en los autores chilenos Germán Carrasco, Malú Urriola, Javier Bello y Rafael Rubio

    Technorati Profile

  • Subastan posible Rubens

    Un retrato de mujer, posiblemente de una belleza española, que no figuraba hasta ahora en el catálogo de obras de Rubens pero que los expertos atribuyen con seguridad al maestro flamenco, saldrá a subasta el 9 de diciembre en Londres.

    Según la casa de subastas Sotheby`s, Rubens lo pintó durante la primera parte de su llamada «etapa italiana» o bien durante un breve viaje que hizo a España, por lo que debe corresponder a un período entre 1603 y 1606.

    El tratamiento rápido y el hecho de que el artista dejase sin cubrir las capas inferiores de pintura en las esquinas del lienzo parecen indicar que se trata de una obra sin terminar o de un boceto pintado del natural y que debía servir de base para un retrato posterior más acabado.

    Parece también, según los expertos, que cuando se pintó no estaba en un bastidor definitivo, porque la parte superior del tocado de la dama se extiende más allá de la línea marcada en el lienzo original por el borde del supuesto bastidor provisional.

    Según la experta Marieke de Winker, el estilo del vestido que lleva la dama, y en particular la manga y la gorguera inclinada que enmarca su rostro hasta la altura del pelo son españoles, datan de poco después de 1600 y son comparables a otras que aparecen en retratos de El Greco.

    Ese hecho no significa necesariamente que la retratada sea una dama española y que el cuadro lo pintara Rubens durante su estancia en España, adonde había acudido en misión diplomática siguiendo instrucciones del Duque de Mantua.

    Prendas de ese tipo las llevaban también las damas de otras cortes, sobre todo las sometidas a la influencia española como las de Génova y Nápoles.

    Hay poca información sobre las actividades de Rubens en España y las obras atribuidas a esa etapa son pocas y diversas. Incluyen tres copias del Tiziano y una de la pintora italiana Sofonisba Anguissola y, tal vez, un Heráclito y Demócrito que perteneció al Duque de Lerma, de quien pintó también en Madrid un extraordinario retrato ecuestre.

    Las cartas enviadas por Rubens desde Valladolid en verano de 1603 revelan que tuvo que reparar los daños sufridos por algunas pinturas que había llevado como regalo para el Duque de Mantua, lo que, unido al citado retrato ecuestre, explica que el artista no tuviese tiempo para muchas otras obras.

    Sin embargo, en esa correspondencia se refiere a ciertos retratos que le encargó el Rey, y uno de sus cometidos durante su estancia en España era precisamente pintar retratos de damas de la Corte para la «Galería de Bellezas» del Duque de Mantua.

    No está claro, sin embargo, si llegó a cumplir esa tarea, y no han sobrevivido otros retratos similares, pero es muy posible, según los expertos, que el que se ofrecerá el mejor postor en Sotheby`s sea uno de ellos.

    Tampoco está claro si Rubens pintó el retrato en Valladolid en el segundo semestre de 1603 o entre dos y tres años más tarde en Génova.

    En la parte posterior lleva el sello de la Real Academia de Bellas Artes de Venecia, y el cuadro fue vendido en el siglo XIX a un coleccionista británico llamado Sir John Hanmer, cuya familia se desprendió de él en los años treinta.

    Su actual propietario, que ha querido permanecer en el anonimato, lo compró hace un cuatro de siglo aproximadamente.

    El lienzo tiene unas dimensiones de 85.5 por 66 centímetros, aunque colocado en su bastidor original éstas debieron de quedar reducidas a 76 por 58.

    El cuadro tiene un precio de salida estimado de entre 4.4 y 6.6 millones de euros

    Technorati Profile

  • Ahora roban litografia de Edvard Munch

    La litografía «Historia», una obra del pintor noruego Edvard Munch, ha sido robada de una galería del centro de Oslo, informó hoy la Policía.

    Los ladrones rompieron anoche la ventana de la galería Nyborg Kunst, accedieron a su interior por el agujero y sólo se llevaron esa obra, para huir pocos minutos después en un vehículo robado de color blanco que fue encontrado horas más tarde y ahora está siendo examinado por los investigadores.

    Los hechos fueron presenciados por varios testigos, que están siendo interrogados por la Policía.

    «Se trata de un valioso cuadro, una impresión única coloreada a mano. Parece que no se han llevado otra cosa, es como si supieran a lo que venían», declaró hoy a la radio pública NRK el responsable de la galería, Pascal Nyborg, cuya familia ha tenido en propiedad la obra desde hace décadas y que contaba con un comprador.

    Nyborg calcula el valor de la litografía en unos 2 millones de coronas noruegas (unos 240.000 euros).

    Datada entre 1914 y 1916, «Historia» es una litografía con el mismo motivo que otra obra que cuelga de las paredes de la Universidad de Oslo.

    No se trata del único cuadro del pintor expresionista robado en los últimos años en Noruega: el 22 de agosto de 2004, dos enmascarados penetraron en el Museo Munch, en el centro de Oslo, en pleno día y amenazaron con una pistola a los guardas y a los visitantes para llevarse «El grito» y «La Madonna».

    La Policía noruega recuperó las obras dos años después, aunque con daños irreparables, en una operación desarrollada en los alrededores de la capital

    Technorati Profile

  • Se reanudan platicas por huelga de Bachilleres

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y Las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones solicitadas por los trabajadores para concluir la huelga

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y recuperación salarial de trabajadores académicos y administrativos», subrayó.

    El sindicato reclama, además, que la institución cumpla con el programa de recategorización de ocho puestos administrativos que habían quedado compactados, pero sobre todo desvalorizados.

    A decir de Romualdo Escudero, temen que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del Colegio de Bachilleres pretendan llevar a cabo una conversión de puestos y cambiarles denominación para después eliminarlos.

    De la demanda salarial, el dirigente explicó que esa otra negociación que se prorrogó para el 19 de noviembre luego de que concluyó el emplazamiento por ese concepto, el pasado 1 de noviembre.

    Empero, dejó claro que en ese terreno no habría problema en que los trabajadores aceptaran la propuesta de las autoridades y que podría fijarse en cuatro por ciento de incremento, siempre y cuando respondan al otro pliego petitorio que originó la huelga

    Technorati Profile

  • Quieren censurar estudio sobre juguetes sexuales

    Un líder religioso de la Universidad de Duke presentó una queja contra los investigadores que organizaron un estudio que invitó a las estudiantes de la universidad a ir a fiestas donde pueden comprar juguetes sexuales.

    El director del Centro Católico de Duke presentó la queja, reportó el viernes el diario The News & Observer de Raleigh. El padre Joe Vetter dijo que el estudio no promueve relaciones de pareja significativas.

    El estudio pidió a las estudiantes de más de 18 años que acudieran a fiestas o sitios donde se venden objetos eróticos, ropa interior sugerente y juegos. Las estudiantes completaron las encuestas antes y después de ir a la fiesta y obtuvieron descuentos en los productos.

    Un portavoz de Duke dijo que el proyecto de juguetes sexuales está siendo analizado. Vetter dijo que hablará del tema durante la misa del domingo.

    Technorati Profile

  • Album fotografico de la viuda de Borges

    La escritora argentina María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, presentó hoy en Santiago una exposición fotográfica con las mejores imágenes de sus viajes con el escritor, en la segunda jornada de la XXIX edición de la Feria del Libro de Santiago, en la que Argentina es el invitado de honor.

    Acompañada por el embajador de Argentina en Chile, Ginés González, y el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, Kodama presentó la muestra, que recorre sus periplos junto a Borges por diversos lugares de todo el mundo desde finales de los años sesenta.

    Entre las innumerables anécdotas que vivieron, la autora argentina recordó la vez que durmieron en el desierto de Egipto o cuando subieron a un globo, y señaló que los sitios favoritos del poeta eran Manhattan, en Nueva York, Inglaterra y Venecia.

    Kodama aseguró que desde hace muchos años tenía en mente la idea de montar una exposición fotográfica de sus viajes, gesta que finalmente se concretó gracias al apoyo de instituciones y particulares.

    «Reconozco que sentí nostalgia, ya que siempre disfrutamos mucho de nuestras aventuras, y también pena por no tenerlo cerca», afirmó al recordar la tarea de recopilar todo el material.

    Cerca de 450 exhibiciones culturales, como conciertos, obras de teatro, exposiciones de pintura, talleres y conferencias, proyecciones de cine e incluso clases gratuitas de tango acompañarán el certamen, que se alargará hasta el próximo 15 de noviembre

    Technorati Profile

  • Las visitas a panteones en el DF

    Los panteones ubicados en la delegación Iztapalapa registraron la visita de al menos 101 mil personas con motivo de las celebraciones de Día de Muertos, sin que se reportaran incidentes de gravedad.

    En un comunicado la demarcación informó que de los 10 cementerios localizados en la jurisdicción los que mayor aforo presentaron fueron: San Nicolás Tolentino, con 58 mil 227 visitantes y nueve mil 329 automóviles.

    El Panteón General de Iztapalapa fue visitado por 12 mil 293 personas, en tanto el de San Lorenzo Tezonco registró la asistencia de 10 mil 796 y tres mil 964 vehículos, en un horario de 07:00 a 18:00 horas.

    Las autoridades delegaciones indicaron que la seguridad estuvo a cargo de 283 elementos y 73 patrullas de la Policía Auxiliar, Sectorial y de Tránsito, por lo que no se reportaron incidentes mayores ni personas extraviadas.

    En tanto, los servicios médicos reportaron atenciones menores en el Panteón San Lorenzo Tezonco, donde auxiliaron a una mujer por hipoglucemia y en el de San Nicolás Tolentino trataron a dos mujeres y un hombre que sufrieron desmayos.

    Debido a los festejos por Día de Muertos se generaron aproximadamente 372 toneladas de basura, y la distribución de agua potable se realizó con 99 viajes de pipas.

    La delegación añadió que este lunes continuará el operativo «Iztapalapa le Canta a sus Muertos» en el que participan diferentes áreas del gobierno delegacional y central, con módulos de hidratación, servicios médicos y de emergencias, seguridad pública, entre otros

    Technorati Profile

  • Es la exposicion del El Greco, un exito

    Una exposición dedicada al pintor El Greco (1541-1614) que se expone en el Palacio de Bellas Artes de México desde septiembre pasado y que será clausurada la semana próxima superó las expectativas iniciales al llegar a los 260 mil visitantes, informaron hoy sus responsables.

    Fuentes del recinto cultural indicaron que ese volumen de visitas fue logrado el pasado 25 de octubre, con lo cual es previsible que aumente en los próximos días, especialmente por el puente del próximo fin de semana, con motivo de la celebración del Día de Muertos, el 2 de noviembre.

    Al inaugurar la muestra a principios de septiembre, la organización se mostró esperanzada en que la exhibición iba a atraer a más de 200 mil personas, lo que de por sí ya era un récord porque los montajes sobre el pintor en España han reunido hasta la fecha como máximo a entre 100 mil y 125 mil visitantes.

    Sin embargo, probablemente no imaginaba el poder de convocatoria final, que podría llegar a ser de 300 mil personas gracias a que el Palacio de Bellas Artes ha decidido abrir el lunes próximo, un día en el que los museos permanecen cerrados en México.

    La exposición Domenikos Theotokopoulos, 1900 está compuesta de 40 cuadros traídos de España y tres del Museo Soumaya de la capital mexicana, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, el tercer hombre más rico del mundo, según la revista Forbes.

    Fue instalada gracias a la colaboración de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) española y es la primera vez que sale del país europeo.

    Está dividida en cinco secciones que repasan la evolución artística del pintor griego, que se afincó en Toledo (España) en 1576.

    Entre los cuadros destacan uno dedicado a San Sebastián, prestado por el Museo del Prado, y la serie Apostolado, trece pinturas de los apóstoles de Jesucristo de enorme calidad que comenzó El Greco y terminaron sus discípulos.

    Además hay una copia de taller de 1620 de El entierro del conde de Ordaz, uno de los cuadros más emblemáticos del artista griego que nunca había salido de la Iglesia de Santo Tomé en Toledo.

    Otros de los recintos artísticos que han cedido obras para la muestra son el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Museo Nacional del Prado de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

    El éxito de Domenikos Theotokopoulos, 1900 queda todavía lejos, sin embargo, del obtenido hace dos años por Homenaje Nacional a Frida Kahlo 1907-2007, una magna exhibición sobre la famosa pintora surrealista mexicana casada con el muralista Diego Rivera, que fue vista por 400 mil personas en Bellas Artes

    Technorati Profile

  • Convocatoria CEA 2010 (DF)

    Ven a llenar la solicitud de ingreso al CEA, a la ciudad más cercana de tu localidad.

    Indispensable traer tu fotografía tamaño postal a color.

    Ciudad de Mexico, se les espera a todos los aspirantes el SABADO 31 OCTUBRE y DOMINGO 1° NOVIEMBRE de 9:00 A 13:00 HRS en TELEVISA SAN ÁNGEL (direccion Blvd. Adolfo López Mateos (periferico) #2551 COL. LOMAS DE SAN ANGEL INN)

    Technorati Profile

  • Avanzan universidades privadas

    La matrícula de las universidades públicas creció más de siete por ciento en promedio al inicio del ciclo escolar 2009-2010, según una muestra de dos mil 80 programas educativos en el país, señaló el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán.

    Al inaugurar la 56 Asamblea Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES) dijo que aunque los datos son preliminares, muestran el dinamismo de estas instituciones y comentó que el resultado de los planteles públicos y privados se tendrá en una semana.

    Indicó que los datos revelan que no se ha dado hasta el momento una desbandada de alumnos de instituciones privadas a públicas, producto de la crisis como se previó.

    Las universidades particulares han realizado esfuerzos muy valiosos como impulsar programas de becas, congelamiento de colegiaturas, pago de inscripción a plazos y planes diferidos, sistemas de crédito y prórrogas de pago en alumnos deudores con problemas financieros, subrayó.

    El funcionario federal dijo que hace tres décadas había más de 98 mil estudiantes en estas instituciones, en contraste, en el ciclo escolar anterior se registraron poco más de un millón.

    Expuso que 93 por ciento de mil 600 instituciones particulares de educación superior cuenta con una matrícula mayor a dos mil estudiantes, mientras que sólo 96 tienen entre dos mil y menos de 10 mil alumnos y sólo 10 rebasan 10 mil.

    Rodolfo Tuirán resaltó que un tercio de 11 mil 278 programas con reconocimiento de validez oficial pertenecen a instituciones acreditadas por la FIMPES, en donde estudian dos de cada cinco estudiantes que optan por una escuela particular.

    De manera adicional hay mil 992 proyectos (casi uno de cada cinco) que han sido evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) acreditados por la COPAE o que cuentan con reconocimiento de la SEP a la calidad.

    Además se detectaron cinco mil 61 programas con reconocimiento de validez oficial federal que no cuentan con evaluación externa o acreditación reconocida por la SEP. Ahí, dijo, se concentra la inspección y vigilancia de la autoridad educativa para garantizar que cumplan con las condiciones para brindar el servicio.

    Expuso que desde el inicio de la presente administración federal, se han realizado nueve mil 403 visitas de inspección a diversos programas educativos.

    Como resultado de estas visitas, de 2007 a la fecha se iniciaron procedimientos de sanción a mil 637 programas, se multaron a 804 y se realizaron 374 retiros de reconocimiento de validez, así como se denegaron mil 343 solicitudes de reconocimiento.

    Destacó que estas acciones son necesarias para frenar la proliferación de ofertas de educación superior de dudosa o inexistente calidad.

    «Nuestro compromiso es evitar que miles de jóvenes desperdicien sus recursos, a menudo hay casos, que son víctimas del fraude educativo. Este se perpetra cuando los jóvenes ingresan a instituciones de dudosa calidad, de donde egresan con títulos devaluados» , puntualizó

    Technorati Profile