Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • Cpacitaran a maestros contra balaceras en NL

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Nuevo León arrancó este lunes la capacitación del personal de más de cinco mil escuelas para que maestros y alumnos sepan como reaccionar ante las balaceras y situaciones de inseguridad derivadas de la «narcoguerra» que protagonizan cárteles rivales de la delincuencia organizada , informaron autoridades.

    El titular de la SEP, José Antonio Treviño; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño y Jorge Camacho, Comandante de Protección Civil estatal acudieron a la secundaria # 20 «Eugenio Garza Sada» para presentar el manual de Protocolos de Seguridad Escolar.

    «Los Protocolos son una herramienta personal para saber qué hacer, cómo actuar en estos tiempos diferentes», afirmó el Secretario de Seguridad Pública ente los alumnos y maestros de la Secundaría Número 20.

  • ¿De que sirve? SEP ampliara 30% plaza a maestros

    Si de antemano la mayoria de los actuales maestros no saben de docencia o si llegan a tener nociones, los planes y programas estan aquilosados por un sindicato corrupto.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá 32 mil 536 puestos de trabajo adicionales como maestros dentro de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para el nuevo ciclo escolar, lo que representa un crecimiento de 29.4% (7 mil 399, respecto del año pasado).

    Durante la ceremonia, en la que representantes de la SEP y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron los originales mecánicos de las 23 versiones de los exámenes que se aplicarán el 18 de julio, Ana María Aceves, directora de Evaluación de esa dependencia, informó que para el siguiente ciclo escolar el concurso tiene un crecimiento importante.

    La funcionaria informó que se han tomado todas las medidas para evitar que los gobiernos de los estados y los partidos políticos de las elecciones en donde habrá elecciones no utilicen este concurso con fines electorales.

    Sin embargo, consideró que «no podemos meter las manos por ningunos».

  • Roger Waters regresa a Mexico

    El musico británico se presentará el sábado 18 de diciembre en el Palacio de los Deportes, al oriente de la Ciudad de México, informó OCESA.

    Waters arribará al país con su espectáculo â??The Wallâ?, con motivo del 30 aniversario del lanzamiento del disco homónimo.

    La preventa de boletos para clientes de la tarjeta de crédito Banamex se realizará el 21 y 22 de junio.

    El 6 de marzo de 2006, los mexicanos vieron por última vez al ex integrante de Pink Floyd, en aquella ocasión ofreciendo de principio a fin el disco «The Dark Side of the Moon», tal vez el más célebre de la extinta agrupación.

    Waters ha insinuado que éste podría ser su último gran tour

  • SEP ofrece universidad a distancia a mexicanos en el extranjero

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que a partir de julio próximo, cuando se lanzará la convocatoria, los mexicanos que viven en el extranjero podrán realizar sus estudios profesionales a través del Programa de Educación Superior Abierto y a Distancia de la SEP.

    El funcionario dejó claro que aun cuando el título que se expida tendrá reconocimiento en México, se trabaja para establecer convenios con universidades y ministerios de educación de otros países que permitan la aceptación de créditos y la equivalencia integral de los estudios y de los títulos.

    Mencionó que la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para ofrecer al menos mil lugares a mexicanos en el extranjero que hayan concluido sus estudios de bachillerato, o equivalente, y deseen realizar estudios profesionales.

    En la ceremonia de arranque de la primera generación de licenciatura del Programa Superior Abierta y a Distancia de la institución, que conforman 11 mil personas, expuso que un número muy importante de mexicanos en el exterior trabajan jornadas completas y su disponibilidad de realizar estudios presenciales es muy reducida.

    Además, dijo, a menudo también los migrantes carecen de competencias lingüísticas del idioma inglés, y tampoco cuentan con los ingresos suficientes para sufragar los elevados costos de realizar estudios superiores en el extranjero.

    El funcionario federal dejó claro que existen muchas personas que de manera equivocada creen que el Sistema Abierto y a Distancia es de segunda.

    ‘Estas personas se equivocan, porque la tecnología y el desarrollo de alternativas en los sistemas educativos está transformando radicalmente el modo que aprendemos’, subrayó.

  • Sera subastado un Gustav Klimt

    Uno de los últimos grandes retratos femeninos de Gustav Klimt (1862-1918) será subastado el próximo 23 de junio por Christie’s en Londres, en el marco de una puja de arte impresionista y moderno, anunció hoy la casa de subastas.

    Pintado entre 1917 y 1918, «Frauenbildnis (Retrato de Ria Munk III)» es el tercer y último dibujo de una serie que la familia Munk encargó al pintor austríaco para inmortalizar a su hija Mia.

    Se trata también de una de las últimas y más modernas pinturas de cuerpo completo de Klimt y es una lección de las técnicas de trabajo de uno de los artistas más populares del siglo XX.

    Christie’s informó en un comunicado de que espera un precio de venta de entre 14 y 18 millones de libras (entre 20,3 y 26,2 millones de dólares)).

    Giovanna Bertazzoni, directora del Departamento de Arte Impresionista y Moderno de la casa de subastas en Londres, manifestó que «es una ocasión excepcional para poder ofrecer en subasta uno de los últimos retratos que realizó Gustav Klimt».

    «Sólo ha habido dos o tres subastas de este tipo de trabajos de Klimt en los últimos 20 años», aseguró Bertazzoni.

    Klimt fue uno de los miembros destacados de la vanguardia artística en la Viena de principios del siglo XX.

    Ria Munk era la sobrina de Serena Lederer, la mecenas más importante de Klimt, y se suicidó de un disparo en el pecho en diciembre de 1911 tras romper su relación sentimental con el escritor Hans Heinz Ewers.

    El encargo que recibió Klimt fue pintar a Ria Munk en su lecho de muerte y las dos primeras propuestas del pintor fueron rechazadas por la familia.

    Los expertos consideran que Klimt alteró la segunda de esas versiones para convertirla en «Die Tänzerin», el retrato de una bailarina que se exhibe hoy en la Neue Galerie de Nueva York

  • Llegan a Mexico Banderas de Ignacio Allende

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?

    Esta mañana llegaron a México las banderas del general Ignacio Allende en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, procedentes de España y fueron entregadas para su resguardo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta)

    La ceremonia de recepción y entrega tuvo lugar en el hangar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fue encabezada por el general de brigada DEM Miguel Ángel Patiño Canchola, director general de Archivo e Historia de la Sedena; José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las Conmemoraciones 2010 y Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

    Encofradas en un contenedor de madera, las dos insignias descendieron de la nave alrededor de las 8:30 de la mañana, y fueron depositadas en un vehículo especial para luego llevarlas, custodiadas por elementos del Ejército Mexicano, al Museo Nacional de Historia â??Castillo de Chapultepecâ?, donde quedarán a resguardo, una por cinco años y otra de manera permanente.

    Las banderas de Ignacio Allende fueron recibidas en días pasados por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa de manos del Jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, en una ceremonia en Santillana del Mar, en Cantabria, como producto de un acuerdo diplomático alcanzado entre ambas naciones.

    La permuta de las banderas â??es un acto que enaltece la historia común de España y de México y estrecha aún más la amistad forjada entre nuestros pueblosâ?, dijo el presidente Calderón. â??México no olvida este gesto ni lo olvidará nuncaâ?, sentenció el mandatario.

    â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?, ha expresado el Presidente.

    Estas insignias, conocidas como â??las gemelasâ?, les fueron arrebatadas a los insurgentes en la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde se produjo la derrota más importante de la primera etapa del movimiento de Independencia frente al ejército realista de Félix María Calleja, quien las envió al rey Fernando VII en 1814 como trofeos de guerra, y hasta hace unos días formaban parte del acervo del Museo del Ejército, en España.

    A cambio de este gesto amistoso, México devolvió las Banderas de Barradas, últimas insignias que defendieron los realistas en tierras mexicanas, arrebatadas al general Isidro Barradas en 1829: Legión Real y El Rey a la Fidelidad, la primera de ellas fue donada mientras que la segunda, cedida por un periodo de cinco años.

    En el acto de bienvenida a las banderas de Allende, Alfonso de Maria y Campos, titular del INAH, destacó la gran labor de historiadores y especialistas del Instituto en la localización precisa de los lienzos y en las aportaciones historiográfica que hicieron a fin de alcanzar esta devolución, y reconoció también la gestión de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de México en España que hizo posible alcanzar este acuerdo tan significativo para México.

    Por su parte, José Manuel Villalpando, coordinador nacional de las Conmemoraciones 2010, exaltó la importancia de las insignias que simbolizan los orígenes del Ejército Mexicano, así mismo, comentó que este intercambio con España, establece puentes y lazos fraternos con el pueblo español, ya que esta gesta nos hermana en el tiempo.

    Las banderas de Ignacio Allende recibirán un homenaje nacional el próximo domingo 23 de mayo en el Campo Marte.

    Las banderas de Ignacio Allende, conocidas como â??Las gemelasâ?, tienen en la cara principal la imagen de la Virgen de Guadalupe coronada como â??patrona juradaâ? de la Nueva España, y en el reverso se combinan el águila mexicana posada sobre el nopal y el arcángel San Miguel.

    Martha Terán, historiadora del INAH, quien identificara las banderas de Allende en el Museo del Ejército de Madrid, explicó que se trata no sólo de las primeras banderas militares, sino de los primeros lienzos de batalla propiamente mexicanas.

    Fueron mandadas confeccionar por el general Ignacio Allende antes del 16 de septiembre de 1810 para abanderar al regimiento de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, que lucharía por la Independencia de México, y con ellas declarar la guerra al gobierno virreinal y enviar un mensaje patrio simbolizado en el águila pintada en el anverso.

    En tanto, las insignias de Barradas fueron probablemente confeccionadas en La Habana, Cuba entre 1825 y 1826, y entregadas en 1829 a Antonio López de Santa Anna tras la derrota del general español en la ciudad de Tampico frente al Ejército Insurgente en su intento de reconquista, y formaban parte del acervo del Museo Nacional de Historia, â??Castillo de Chapultepecâ?.

    Previo al intercambio de insignias con España, las Banderas de Barradas fueron sometidas a un proceso minucioso de restauración, a cargo de un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, encabezado por Lorena Román

    Technorati Profile

  • Carnaval en Berlin

    Miles de personas se enfundaron hoy en coloridos trajes y, al ritmo de músicas multiétnicas, convirtieron en una gran fiesta las calles del barrio berlinés de Kreuzberg con la «Gran Rue», la cabalgata y punto álgido del Carnaval de las Culturas del Mundo.

    Carrozas, globos, disfraces, alegría y color, mucho color, animaron el desfile en el que participan alrededor de 100 comparsas y que comenzó puntual a mediodía desde la plaza de Hermannplatz.

    El multitudinario desfile no concluirá, como es tradicional cada año, hasta bien entrada la madrugada.

    Vestidos con los trajes típicos de cada país o de cada región, y con provisiones de comida y bebida, cada participante desfilará una media de cinco horas, desde que comienza la procesión y hasta que llegue al final del recorrido, en la Yorkstrasse, según la organización.

    Alrededor de 5 mil personas, residentes en Berlín o venidos de diversas partes del mundo, participan directamente en la cabalgata, mientras que medio millón de espectadores se agolpan en las calles para observar las representaciones, escuchar música, o atender a las proclamas de las diferentes comparsas en la gran fiesta andante.

    Mensajes de paz y solidaridad se esconden entre las diferentes carrozas, que las comparsas han preparado especialmente y que, a base de colores, telas, flores, purpurina, plumas y originales creaciones, consiguen llamar la atención de cuantos se acercan a ver la cabalgata.

    La música en directo fue el denominador común de la mayoría de comparsas, entre las que destacaron las latinoamericanas, que desfilaron al son de ritmos frenéticos y pegadizos bailes.

    Desde Brasil hasta Japón, pasando por la India, Palestina y China, y con una amplia representación de las culturas existentes en África, los cinco continentes estuvieron representados en la gran fiesta berlinesa de la multiculturalidad.

    La de este año es la cabalgata número quince, después de que en 1995 comenzara una celebración que resalta la diversidad cultural y étnica existente en Berlín desde la caída del Muro en 1989 y la reunificación de Alemania un año después

  • Finaliza Cannes

    El filme mexicano «Año bisiesto», dirigido por Michael Rowe, ganó hoy el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima en la 63 edición del Festival de Cannes, en donde el cineasta Alejandro González Iñárritu se fue con las manos en vacías.

    Palma de Oro

    El filme «Lung Boonmee raluek chat», del tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganó hoy la Palma de Oro del 63 Festival de Cannes.

    Algunos especulaban que «Biutiful», de González Iñárritu, tenía amplias posibilidades de llevarse el máximo galardón del festival.

    Premio del Jurado

    El filme chadiano «Un homme qui crie», dirigido por Mahmat-Saleh Haroun, obtuvo hoy el Premio del Jurado de Cannes, que fue entregado por la actriz italiana Asia Argento.

    Mejor director

    El premio al Mejor Director en la 63 edición del Festival de Cannes fue concedido hoy a Mathieu Amalric, realizador francés, por su filme «Tournée».

    Mejor guión

    El premio al mejor guión de la 63 edición del Festival de Cannes recayó en el filme surcoreano «Poetry», de Lee Chang-dong, que lo recibió de manos de la actriz francesa Emmanuelle Devos.

    Mejor actriz

    La actriz francesa Juliette Binoche ganó hoy el premio a la mejor interpretación femenina en la 63 edición del Festival de Cannes por su papel en «Copie conforme».

    La actriz agradeció al director de la cinta, el iraní Abbas Kiarostami, por proporcionarle un papel como este.

    «Reveló mi feminidad, mi generosidad y mi complejidad», afirmó

  • Recuerdan primer aniversario luctuoso de Mario Benedetti

    La Galería Veracruzana, del Centro Cultural y Social Veracruzano, recordó el primer aniversario luctuoso del laureado escritor Mario Benedetti (1920-2009), con una exposición fotográfica, en la que nueve artistas mexicanos presentan sus percepciones sobre la obra del autor uruguayo.

    En el acto, el presidente del Patronato del recinto cultural, Julián Sánchez Cortázar, afirmó que imágenes de los artistas José Asz, Isabel Aznar, Jéssica Castillo, Socorro Cervantes, Arath de la Torre, Hermann Kohler, Gabriela Luna, Guillermo Meléndez y Susana Nila interpretan varias de las ‘joyas literarias’ del poeta y ensayista.

    La exhibición presenta un total de 55 fotografías de diferentes formatos y a color, en la que los artistas que forman el colectivo ‘Foto arte club’ evocan el trabajo literario de quien fuera considerado un símbolo de la literatura del país sudamericano.

    Las imágenes están acompañadas por breves textos de los cuentos, novelas y fragmentos de la poesía del vate uruguayo, entre ellos, ‘No te rindas’, ‘Una última noción del aura’, ‘Hombre que mira a través de la niebla’, ‘A la izquierda del roble’, ‘Che-1977’, ‘El río’, ‘Arboles’ y ‘El silencio’, entre otros.

    Sánchez Cortázar refirió que ‘a un año de su muerte, este grupo de aficionados a la fotografía, hace recordar el talento e ingenio que el escritor desarrolló a lo largo de su fecunda carrera literaria.

    ‘Las palabras representadas por las imágenes, nos trasladan al mundo mágico de la poesía, la novela, el cuento, la narrativa y tantas formas de expresión linguística en donde incursionó Benedetti’, añadió.

    Al respecto, el embajador de Uruguay en México, José Ignacio Korzeniak, celebró la apertura de la muestra y mencionó que ésta comparte impresiones y formas sobre cómo «acaricio el alma la obra de Benedetti».

    Catalogó al vate como el escritor más completo, por la cantidad de géneros en los que incursionó el también integrante de la ‘Generación del 45’.

    Poeta, cuentista, novelista y dramaturgo, fueron algunos de los géneros en los que incursionó y con mucho éxito, sostuvo el diplomático al tiempo que lo recordó como un hombre que lucho por sus convicciones

  • La venta mundial de discos, cae 7%

    La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.

    Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.

    Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.

    El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.

    Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.

    Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.

    El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital