Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • No viene a la FIL Vargas Llosa

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2010, no asistirá a la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como estaba programado.

    Así lo confirmó su casa editora en México, sin embargo, sostuvo que el escritor de obras literarias e historias llevadas al cine y al teatro, estará en este país a principios de 2011 para hablar de su nueva novela «El sueño del celta».

    Aunque en un principio estaba programada su estancia durante la feria, los compromisos que ahora debe cumplir en torno a la ceremonia de entrega del máximo galardón literario, le impiden tomar la invitación a Guadalajara.

    La misma fuente destacó que, no obstante, la presentación de su más reciente novela sí se llevará a cabo conforme estaba programada durante la citada feria de las letras, con la finalidad de mostrarla a los grandes públicos de ese foro.

    Los escritores Xavier Velasco y José Miguel de Oviedo serán los anfitriones de aquellos que busquen saber más sobre «El sueño del celta». La presentación de la obra se llevará a cabo el jueves 2 de diciembre.

  • SEP busca contar con el apoyo de los Padres

    El secretario mexicano de Educación, Alonso Lujambio, estimó hoy aquí que los padres mexicanos deben implicarse mucho más, cooperar y corresponsabilizarse, junto con las autoridades, en la educación de sus hijos.

    En México y en todo Occidente «hay un cierto abandono de los padres de familia de su responsabilidad educativa», consideró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en una rueda de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.

    Lujambio, quien copresidió ayer y hoy una reunión de ministros de Educación del llamado «club de los países ricos», insistió en que «el papel de la familia ha cambiado en la sociedad. Pero pese a eso el sistema educativo necesita de la cooperación de los padres de familia».

    En el caso de México, comentó que la comprensión lectora de los niños está muy por debajo del promedio de la OCDE, organización integrada por las 31 principales economías mundiales, y señaló que para mejorar es preciso que los padres se involucren más.

    «¿Cómo vamos a potenciar nuestra capacidad lector? leyendo, y ¿cómo vamos a hacerlo si no lo hacemos en casa, y cómo vamos a hacerlo si los padres de familia no nos ayudan a que esa cultura de la lectura se establezca en casa?», argumentó.

    El funcionario insistió en que «apostar todo estrictamente a lo que sucede dentro de las fronteras de la escuela es un error, en México y en cualquier país del mundo».

    Agregó que durante la reunión que mantuvo aquí ayer y hoy él y sus colegas de la OCDE «se mostraron a favor de la corresponsabilidad» de la educación entre las escuelas y los padres.

    «Todos tenemos que hacer nuestro trabajo. Pese a que consideramos que hay un cambio en el rol social de la familia, el abandono de ese acompañamiento por parte de los padres no debe darse,ni asumirse ya como un hecho irreversible. No es deseable que eso suceda» subrayó.

    «Lo tenemos que revertir. El sistema educativo tiene que pedir a los padres de familia un involucramiento más sistemático, más cuidadoso, porque el proceso educativo no es una tarea exclusiva de la escuela; nos educamos en distintos ámbitos», agregó.

    Lujambio precisó que al hacer su llamado a una mayor cooperación de los padres con las autoridades educativas no busca eludir la responsabilidad de éstas en la educación de los jóvenes. «Decir esto de ninguna manera supone evadir la responsabilidad de las autoridades en la conducción del sistema educativo» subrayó.

    «Necesitamos concurrencia, todos tenemos que hacer nuestro trabajo. En la medida en que todos los actores implicados hagamos bien nuestra tarea podremos mejorar el sistema educativo mexicano» dijo.

    También precisó que el problema no es de México exclusivamente sino que atañe a todos los países de Occidente, y en ello coincidieron los ministros participantes en la reunión de dos días que tuvo lugar en la sede parisina de la OCDE.

    Respecto a los medios puestos en marcha por el actual gobierno para hacer conciencia entre los padres de familia mexicanos de su corresponsabilidad en la educación de sus hijos, Lujambio recordó que el Ejecutivo federal realizó una campaña recientemente.

    Consistió en el envío de 22 millones de cartas a padres de familia para darles a conocer estándares de fluidez y comprensión lectora con el objetivo de que sepan dónde se encuentran sus niños en este rubro, y según su grado, resaltó.

  • 9 estados no gastan en educación, sépalo

    El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, hizo pública la lista de los gobiernos estatales que no invierten un solo peso en la alfabetización de personas mayores o jóvenes con rezago educativo, entre los que destacan Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

    Explicó que el INEA es la institución rectora para lograr el objetivo de que 33 millones de mexicanos en situación de rezago educativo puedan aprender a leer y escribir, o bien obtengan su certificado de primaria y secundaria, pero con el reducido apoyo de algunos gobiernos estatales, el reto aún es mayor.

    Expuso que en anualmente, el INEA destina una bolsa de 1860 millones de pesos para atender a los mexicanos en rezago educativo, y los estados en conjunto aportan 180 millones destacándose el caso de Chiapas que aporta 35 millones de pesos en este rubro, siendo la entidad que más interés muestra al respecto.

    Castro Muñoz aclaró que si bien nada obliga a las entidades a aportar recursos propios para alfabetizar y dejarle toda la carga a la federación, es sintomático que gobiernos como el de Estado de México, que cuenta con el mayor número de analfabetos en el paí­s, por ser la entidad más poblada, no aporte nada, bajo al argumento de que tiene â??otras prioridadesâ?.

    Los nueve estados de la República, que no invierten nada en la educación para adultos y analfabetas son Baja California (PAN), Baja California Sur (PRD), Colima (PRI), Guanajuato (PAN), Guerrero (PRD), Estado de México (PRI), Nuevo León (PRI), Quintana Roo (PRI) y Sinaloa (PRI).

    En contra parte, los gobiernos estatales que más recursos aportan a la alfabetización de personas mayores y atención del rezago educativo son Chiapas (PRD-PAN), Jalisco (PAN) y Querétaro (PRI).

  • Matan al Halcon de la sierra

    El cantante de música norteña Fabián Ortega Piñón, de 28 años, conocido como â??El Halcón de la Sierraâ?, fue ejecutado con múltiples disparos de arma de fuego en un municipio serrano de Chihuahua.

    La portavoz de la fiscalí­a occidente del estado, Alejandra Lara, confirmó que el cantante fue ejecutado junto con otros dos hombres, su primo Jesús Eduardo Ortega Delgado, de 25 años y otro hombre no identificado hasta el momento.

    Los cuerpos de los tres fueron localizados a un costado de la carretera federal 16, en el kilómetro 208 en el tramo de Tomochi-San Pedro, en el municipio del mismo nombre.

    Peritos investigadores levantaron del lugar 86 casquillos percutidos de diversos calibres, pero se indicó que la mayorí­a de los disparos, cerca de 70, los recibió El Halcón de la Sierra.

    Fabián Ortega era un cantante de música regional mexicana nacido en el poblado de San José Babí­cora, del municipio de Gómez Farí­as, en la sierra madre occidental de Chihuahua.

    Su discografí­a alcanza 22 discos entre los que destacan â??Arriba el sur y más arriba el norteâ?, â??Corazón de oropelâ?, â??Ojitos soñadoresâ?, â??Me gusta tener de a dosâ?, â??El frijolitoâ?, â??El mero chakaâ?, entre otros y sus éxitos más connotados fueron â??La ladronaâ?, â??Amor a la ligeraâ?, â??Juventino Quinteroâ? y â??El cocoâ?.

    Cabe recordar que Fabián Ortega fue detenido por fuerzas federales el mes de junio del año pasado en Tijuana, Baja California, junto a cuatro individuos vinculados con organizaciones criminales, entre ellos Candelario Arteaga Aguirre, a quien se le señala como operador de Teodoro Garcí­a Semental, alias â??El Teoâ?.

  • Rollos del mar muerto, en internet por Google

    La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.

    El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2 mil años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.

    Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.

    El funcionario de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.

    Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940

  • Contenidos del ITESM a iTunes

    El Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) anunció hoy que firmó un acuerdo con Apple para distribuir a través de su tienda iTunes material educativo gratis.

    A través de un comunicado, el instituto precisó que varios contenidos educativos del Tecnológico de Monterrey podrán ser consultados en un solo lugar y mediante una herramienta digital tan popular como lo es iTunes«

    El material que estará disponible en la dirección web itunes.itesm.edu. incluye 68 videos con conferencias magistrales dictadas por especialistas con temas que van desde el comercio electrónico, humanidades, pedagogía hasta la forma de hacer negocios con China, entre otros.

    Technorati Profile

  • Bellas Artes estrena tecnología de punta, conózcala

    El Palacio de Bellas Artes, considerado la máxima casa de la cultura en México, reabrirá sus puertas el próximo 19 de noviembre después de tres años de obras de renovación que lo dotaron de nuevos espacios y tecnológica de punta, informaron hoy fuentes oficiales.

    «Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías», dijo en conferencia de prensa el secretario de educación pública de México, Alonso Lujambio.

    Las labores de restauración costaron 688 millones de pesos (55 millones de dólares) y la reapertura tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el marco de la celebración del centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).

    El recinto, obra del arquitecto italiano Adamo Boari, se empezó a construir en Ciudad de México en 1904 a petición del entonces presidente Porfirio Díaz (1876-1911), con motivo de la celebración del centenario de la Independencia de México (1810-1821), pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.

    La sala principal del palacio ha permanecido desde su apertura hace 75 años «casi sin ninguna intervención» y fue la «médula» de las remodelaciones, según el asesor del proyecto, Philippe Amand.

    Como parte de las labores de restauración, se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, se mejoró la acústica del inmueble e instaló un mecanismo computarizado que controlará a distancia la iluminación, el sonido y el telón.

    Además, los arquitectos modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.

    En las obras fue eliminado el declive típico de los escenarios antiguos y se sustituyó todo el sistema mecánico de piso por uno de última generación, lo que significó disminuir de 1.700 a 1.496 la capacidad del recinto.

    El próximo año, el emblemático edificio será sometido de nuevo a otra serie de restauraciones, pero esta vez en el exterior, indicó por su parte la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio.

    El objetivo en 2011 es impermeabilizar la estructura, tratar el mármol que reviste el Palacio y restaurar las cúpulas y uno de los pórticos.

    El Palacio de Bellas Artes, que aloja obras de muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue declarado en 1987 por la UNESCO «monumento artístico».

    Desde su inauguración ha experimentado una serie de modificaciones, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza exterior.

    Las autoridades mexicanas continuamente inyectan cemento a los cimientos de la estructura para evitar que el peso del mármol lo hunda

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes

  • Jalisco entrega otro cheque a Universidad de Guadalajara

    El secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, entregó hoy en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un cheque por 245 millones 374 mil pesos.

    El titular de la SEJ manifestó que estos recursos forman parte de las entregas del subsidio estatal que realiza el gobierno de Jalisco a la institución educativa.

    El documento fue recibido por las autoridades universitarias, en este caso, por parte del director de Finanzas de la UdeG, Gustavo Cárdenas Cutiño.

    En la entrega del cheque también estuvo presente la coordinadora de Planeación de la UdeG, María del Carmen Rodríguez Armenta

  • Solomon Burke fallece

    El cantante de «soul» Solomon Burke murió hoy a los 70 años mientras viajaba desde Los Angeles a Holanda, informa la radio holandesa RTL y la agencia holandesa de prensa ANP, en base a fuentes del aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam.

    Burke, considerado una de las «leyendas» del soul en los 60 y 70, viajaba a Holanda para un concierto en Amsterdam.

    El músico era autor de numerosos «hits», entre ellos «Everybody Needs Somebody to Love».

    No se conocen, de momento, detalles sobre el fallecimiento, de acuerdo con datos ofrecidos por un portavoz del aeropuerto de Schiphol.

    «Burke ha fallecido a bordo de la aeronave. Eso ha quedado determinado con claridad», de acuerdo con la agencia ANP.

    El artista se dio a conocer a nivel mundial en los 60 con el sello «Atlantic», en el cual grabaron numeros artistas. Aparte de «Every body needs Somebody to Love», versionado por los Rolling Stones, Burke obtuvo amplio reconocimiento con el temla «Cry to me».

    Burke compaginaba su carrera de cantante con la de predicador en una parroquia de Los Angeles