Categoría: Arte Cultura y Entretenimiento

  • Vargas Llosa en Mexico

    Estimo muchí­simo como escritor a Mario Vargas Llosa, pero como persona ha cambiado mucho.

    el premio nobel estara en Mexico, ¿le vera?


    Hace décadas, el escritor Ernest Hemingway dijo â??lo peor que se pudiera hacer es darle el nobel a un escritorâ?. Y aunque Hamingway lo obtuvo es cierto, ya después nada escribió bien con la calidad que se tenia.

    Bueno; Mario Vargas Llosa sin duda no solo es buen escritor pero era sencillo y agradable, desde que por fin se le hizo ganar el premio nobel cuando parecerí­a que era el eterno contrincante, ha cambiado mucho y para ser algo que no era.

    Ahora se que el mismo Vargas Llosa estará en México con motivo de una conferencia sobre educación.

    No dudo sea una interesantí­sima ponencia, el trabaja y vive en la Universidad de Nueva York, pero pagar precios exorbitantes para verle en un hotel de mediana monta como lo es el Hotel Marquis en la ciudad de México, no discúlpenme no es mi caso.

    ¿Quiere saber más?

    Quien es Mario Vargas Llosa

  • Eterno copy & paste

    Algo que ya muchos habíamos imaginado hoy tenemos el primer escrito en México, que lo señala.

    El arte del copy and paste (copiar y pegar) la información en Internet, coarta la facultad de creación de los jóvenes.

    estudiantes que hacen copy and paste

    No solo de los jóvenes sino también de los adultos, sucede que muchos sitios como este tienen dentro de sus practicas el hacer traducciones del ingles de notas que en México están siendo publicadas por medios de comunicación o, mas vil, simplemente modifican un poco la información y simplemente copian y pegan.

    En la tarea de los jóvenes, en su rubro, es peor ya que ellos son los más afectados de irse por el camino fácil en el sentido de no pensar y crear sus propios trabajos para la escuela.

    Durante meses he visto proliferan sitios como cafés Internet o como papelerías que hacen tareas a escolares.

    Ellos en el mas puro afán de hacer dinero que como negocio, necesitan, pero los padres que ya se han desatendido completamente de lo que hacen los jóvenes / niños con sus deberes escolares.

    Piensan que en lugar de ir a la biblioteca con usar el Internet basta y eso no se vale.

    Es por ello que los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en inglés PISA, da esta importante señal para que veamos que diablos estamos haciendo mal.

    ¿Quiere saber más?

    Felicidad en algunos,la prueba ENLACE se suspende por brote epidemiologico

  • Martha Higareda en proyecto

    Martha Higareda en nuevo proyecto
    La actriz mexicana dijo que ‘Cásese, quien pueda’, será su siguiente reto cinematográfico como guionista y productora

  • Justo Sierra recordado

    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) rinde un cálido homenaje al educador, pensador y polí­tico mexicano Justo Sierra Méndez, en el 163 aniversario de su natalicio, que se conmemora este martes.
    El escritor, historiador, periodista, poeta y polí­tico mexicano nació en Campeche, el 26 de enero de 1848, y murió en Madrid el 13 de septiembre de 1912, fue llamado el Maestro de América por su incansable defensa de la educación.
    También fue un decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .

    Poeta, escritor y mexicano ejemplar sera homenajeado

    Justo Sierra, de ideas liberales, ha sido identificado con los planteamientos del Positivismo, que sostuvieron en el poder a Porfirio Dí­az.

    Desde 1892 expuso su teorí­a polí­tica sobre la ‘dictadura ilustrada’, pugnando por un Estado que habrí­a de progresar por medio de una sistematización cientí­fica de la administración pública. Ya en 1893, exclamó su célebre frase: ‘El pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia’.

    Escribió también varios libros de historia para la educación primaria. Dirigió la publicación de México, su evolución social, (1900 -1902) y de la Antologí­a del Centenario (1910) .

    En colaboración con Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Sosa y Jesús E. Valenzuela creó la Revista Nacional de Letras y Ciencias, donde se publicó su libro La evolución polí­tica del pueblo mexicano.

    Otro de sus más importantes libros es Juárez, su obra y su tiempo.
    También fue miembro de número desde 1887 y presidió la Academia Mexicana de la Lengua (1910-1912) .

    Hijo del novelista e historiador Justo Sierra O’Reilly, Justo Sierra Méndez se trasladó a la Ciudad de México a la muerte de su padre (1861) , y entró en contacto con los mejores poetas y literatos de ese tiempo, entre éstos Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Luis G. Urbina, artí­fices de la Revista Azul y de la Revista Moderna.

    Sierra incursionó en el relato, en el cuento, la novela y el teatro.

    Así­ mientras cursaba sus estudios, Sierra comenzó a publicar en los diarios de la capital. Sus poemas se publicaron en el periódico ‘El Globo’, y se dio a conocer con su famosa Playera, un poema que leyó en las veladas literarias de Ignacio Manuel Altamirano.

    A partir de 1868 publicó sus primeros ensayos literarios; en el ‘Monitor Republicano’ inició sus ‘Conversaciones del Domingo’, artí­culos de actualidad y cuentos que después serí­an recogidos en el libro ‘Cuentos románticos’.

    Publicó en la revista ‘El Renacimiento’ su obra El ángel del porvenir, novela de folletí­n que no tuvo mayor impacto.

    Escribió también en ‘El Domingo’, ‘El Siglo XIX’, ‘La Tribuna’ y ‘La Libertad’, de la que fue su director, y en ‘El Federalista’.

    Publicó en ‘El Mundo’ su libro ‘En tierra yankee’. Abordó además el género dramático en su obra Piedad.

    En su adolescencia y juventud al joven Justo Sierra le tocó vivir el clima de agitación polí­tica que atravesaba el paí­s.

    Presenció la llegada de Carlota y Maximiliano, en 1864, y se lanzó a la calle con sus compañeros a gritar vivas a la patria y mueras a los que habí­an hecho posible aquel acontecimiento.

    Se recibió de abogado en 1871 y comenzó su carrera polí­tica, al margen de su cercaní­a con los cí­rculos intelectuales.

    Andrés Henestrosa escribió en Semblanzas de académicos que, después de ser nombrado diputado, Sierra ‘a la cabeza del periódico ‘La Libertad’ atizó la lumbre de la causa liberal, único ideal polí­tico que siguió hasta su muerte.

    La muerte de Santiago Sierra, ‘mi pobre hermano que se llevó a la tumba lo mejor de mí­’, hace que Sierra abandone la vida agitada y busque la soledad y la sombra.

    Pasan los años y reaparece transformado, engrandecido, sabio.
    Entonces se dedica a cumplir una obra, notabilí­sima, de historiador, sociólogo y maestro’.

    Antonio Caso señaló la valí­a de la obra México. Su evolución social y de las partes que le corresponden del libro Juárez, su obra y su tiempo, porque son ‘la sí­ntesis más clara y cabal que poseemos, hasta ahora, de la época reformista y de restauración de la República.

    El enunciado más real y definitivo de aquel momento dramático, que inició en nuestro suelo la conquista decisiva de la libertad; es decir el pleno afianzamiento de la patria; lo cual constituye uno de los episodios esenciales de la historia constitucional de América’.

    Henestrosa destaca la posición de Sierra en favor de nuestra literatura:
    ‘Combatiente por el advenimiento de una literatura nacional, le sale al paso Marcelino Menéndez y Pelayo que aseguró que nuestra literatura patria aún no aparecí­a, lo que para el maestro mexicano no era de buenos parientes ni de buenos crí­ticos’.

    En el prólogo a ‘Peregrinaciones’, Sierra aconseja al poeta nicaraguense Rubén Darí­o que vuelva a la humanidad, a su padre el pueblo.

    Justo Sierra inauguró la Universidad Nacional de México en 1910, un proyecto por el que habí­a luchado 30 años, pues su primera propuesta ante el Congreso de la Unión data de 1881.

    El discurso que en esa ocasión pronuncia es el más perfecto de sus discursos, no sólo por el contenido y por la forma, sino por la emoción humana y patriótica que lo ilumina‘.

    Al triunfo de la Revolución, Francisco I. Madero lo nombra ministro de México en España. Justo Sierra muere en Madrid, el 13 de septiembre de 1912, sin ver cumplidos sus sueños de una patria donde haya ‘justicia y libertad’.

    Entre sus obras destacan ‘Compendio de historia general’ (1878) ; ‘Compendio de la historia de la antiguedad’ (1880) ; ‘Confesiones de un pianista’ (1882) ; ‘Historia general’ (1891) ; ‘Cuentos románticos’ (1896, 1934, 1946) ; ‘Juárez. Su obra y tiempo’ (1905-1906) ; ‘Prosas’ (1917) ; ‘Poemas’ (1917) ; ‘Discursos’ (1919) ; ‘Poesí­as’, 1842-1912 (1937) , y ‘Evolución polí­tica del pueblo mexicano’ (1940) .

    Este último libro se puede leer en forma digital en la página del Instituto Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com) .

    Las Obras completas de Justo Sierra fueron publicadas por la UNAM en 1948 y reeditadas en 1977, constan de 15 volúmenes.

    Esta edición fue dirigida por Agustí­n Yáñez, quién también preparó una excelente biografí­a en el primer tomo, la introducción y notas corrieron a cargo de José Luis Martí­nez, ambos escritores.

    ¿Quiere saber más?

    José Vasconcelos y Madero, una historia que debe saberse

    Exposicion â??Invidentes fotografí­an patrimonio culturalâ?

  • Alice Braga y Anthony Hopkins en pelicula

    Pocos meses después de vérselas con las temibles criaturas de Predators, la brasileña Alice Braga retorna a la cartelera como una periodista que investiga posesiones demoníacas en The Rite, junto a un terrorífico Anthony Hopkins.

    The Rite, de Mikael Hafstrom («1408»), llega a las salas de EU el próximo 28 de enero con un reparto encabezado por Hopkins, en un papel a medio camino entre los que interpretó en The Silence of the Lambs y Drácula, y donde también aparecen Braga, Ciarán Hinds, Toby Jones, Rutger Hauer y el novato Colin O’Donoghue.

    Braga se involucró en el proyecto porque siempre está «en busca de un desafío nuevo», dijo la actriz. «Mi personaje era algo que no había hecho nunca: una periodista, como mi papá. Siempre quiero papeles que me puedan enseñar algo nuevo como actriz y persona«, manifestó. actriz brasileña que regresa a la pantalla grande

  • Sad eyes de Enrique Iglesias

    Polémico video censurado por varios canales y portales de videos para no mostrarse por el alto contenido erótico / sexual. La canción sad eyes en interpretación de Enrique Iglesias continua la polémica.

  • Biutiful en los Goyas

    La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

    Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer a las películas finalistas para esta edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez en el Teatro Real.

    Las películas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.

    Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.

    La película El infierno, del mexicano Luis Estrada, compite por la Mejor Película Hispanoamericana con Contracorriente, de Javier Fuentes-León; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn y La vida de los peces, del chileno Matías Bize.

    Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.

    Asimismo, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.

    Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.

    Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortes con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga con Pa Negre e Icíar Bollaín con También la lluvia.

    En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta; Javier Bardem por Biutiful; Ryan Reynolds por Buried-Enterrado y Luis Tosar por También la lluvia.

    En la Mejor Interpretación Femenina Protagonista compiten: Elena Anaya por Habitación en Roma; Emma Suárez por La mosquitera; Belén Rueda por Los ojos de Julia y Nora Navas por Pa Negre.

    Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano o en cualquiera de los idiomas del Estado español) .

    Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en cartel en salas comerciales al menos una semana seguida.

    También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación

    ¿Quiere saber más?

    Finaliza Cannes

  • Nicole Kidman y el botox

    La actriz australiana Nicole Kidman ha reconocido haber experimentado con botox para realzar sus facciones en su lucha contra el envejecimiento, aunque reniega ahora del preparado que se inyectan muchas mujeres en el rostro.

    «También he probado botox», admite la protagonista de «Los otros» y «Cold Mountain» en una entrevista adelantada hoy por la revista alemana TV-Movie, en la que reconoce: «no me gustó después el aspecto de mi rostro».

    La actriz australiana comenta que su imagen de persona distante se debe a la educación que le dio su madre, quien le inculcó desde niña que «nadie debe mostrar lo que realmente piensa o siente».

    Sin embargo, admite que no le importa hablar de sus problemas con terceras personas y que de hecho usa «de asesoramiento profesional. Y cuando nada ayuda» reza.

    «Soy muy emocional y lloro por las cosas que me afectan» , asegura Nicole Kidman, para desmentir la errónea imagen que la opinión pública tiene sobre su persona como actriz supuestamente fría y calculadora.

    Por ello subraya que el papel en su última película «Rabbit Hole», en el que interpreta a una madre que pierde a su hijo pequeño, «fue una pesadilla» .

    «Tuve pesadillas y desperté más de una noche sobresaltada, bañada en sudor» , afirma la actriz, tras confesar que lloró desconsolada casi todas las noches tras el rodaje.

    ¿Quiere saber mas?

    Nicole Kidman

  • No dejan descansar a Michael Jackson

    Poco antes de morir, Michael Jackson dijo a su madre que presentía que alguien iba a matarlo.

    Contrario a la teoría que se dice manejara el médico Conrad Murray, principal sospechoso de la muerte del cantante, Jackson no se suicidó.

    Según la página zacktaylor.co.uk, la familia del cantante dio a conocer lo que Jackson presentía.

    «Michael no se suicidó. Qué increíblemente irónico resulta que Michael dijera a su madre poco antes de morir que pensaba que alguien iba a matarlo, y que lo matarían por su catálogo», señaló un representante de la familia Jackson.

    Según zacktaylor.co.uk, versiones van y vienen acerca del cantante, e incluso hay una que indica que Jackson está vivo y vive con Elvis Presley y Tupac.

    Antier comenzó la audiencia para determinar si el doctor Conrad Murray debe enfrentar un juicio como presunto responsable de la muerte del «Rey del Pop».

    La fiscalía asegura que Murray no actuó de manera adecuada, pues además de esconder las evidencias de que había suministrado anestésicos a Jackson, tardó en llamar al 911.

    ¿Quiere saber mas?

    FALLECE Michael Jackson (algunas cifras de su vida)

    Se venden articulos de Michael Jackson

  • Zsa Zsa Gabor y su salud

    La actriz Zsa Zsa Gabor ingresó el ayer en un hospital de Los Angeles para someterse a una amputación parcial de su pierna derecha, dijo su esposo.

    Gabor, que tendría 93 años y sufre trastornos de salud desde julio, cuando se quebró la cadera, tiene una lesión que se ha infectado y gangrenado, dijo el esposo de la actriz, Frederic Prinz von Anhalt.

    Luego de que los médicos le advirtieron que podría morir a menos que se le amputara la pierna por encima de la rodilla, Gabor comenzó a «gritar y chillar» que quería pasar fin de año en su casa para su tradicional festejo con champaña y caviar, agregó el marido.

    Finalmente ingresó al hospital UCLA Medical Center y la estaban preparando el domingo para su operación, concluyó von Anhalt.

    Gabor enfrenta complicaciones obvias por su edad pero una operación exitosa podría agregar unos pocos años a su vida, dijo su portavoz, John Blanchette.

    Como actriz, Gabor -nacida en Hungría- es famosa por sus papeles en las películas «Moulin Rouge» y «Lili», en la década de 1950.

    Posteriormente, junto a sus hermanas Eva y Magda se convirtió en una cara conocida del circuito social de Hollywood

    ¿Quiere saber mas?

    FALLECE Michael Jackson (algunas cifras de su vida)

    FALLECE Michael Jackson (su filantropia)