Categoría: America

  • Van 30 mil muertos por armas de EU

    Cada año mueren por herida de bala más de 30 mil estadunidenses, de acuerdo con el Centro para las Polí­ticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés) con base en datos delCentro Nacional de Estadí­sticas sobre Salud de EU. La mitad muere por homicidio y, el resto, por suicidio.

    A pesar del alto número de decesos, la laxitud de las leyes estadunidenses permite que armas de alto poder â??entre ellas rifles AK-47 de origen ruso, cuya importación está prohibidaâ?? circulen libremente por tiendas, en ferias e internet.

    Varias de estas armas terminan en manos de cárteles mexicanos; en tres años, la violencia del crimen organizado ha provocado la muerte de 28 mil mexicanos.

    En los atentados del 11/S murieron tres mil personas; cada año fallecen diez veces más personas por impacto de bala. â??Es una pregunta que siempre me viene a la mente: ¿Por qué no podemos ver eso como un problema?â?, dijo en entrevista Tom Diaz, experto en tráfico de armas del VPC en la capital estadunidense.

  • EU propone estabilidad comercial a China

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tomothy Geithner, hizo hoy una escala en la ciudad china de Qingdao (este), para presentar su propuesta de establecer límites máximos y mínimos al superávit comercial.

    Según informó la agencia oficial Xinhua, Geithner se reunió en Qingdao con el viceprimer ministro chino Wang Qishan, con el fin de intercambiar opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales y acerca de los preparativos para la Cumbre del G20 que se celebrará del 11 al 12 de noviembre en Seúl.

    Geithner estuvo en Corea del Sur este fin de semana, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas del G20 preparatoria para la cumbre del próximo mes, y en ella propuso que los déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente no superen un límite del 4% del PIB.

    El déficit comercial de EU con China ha desatado en los últimos años presiones de Washington para que Pekín revalúe la moneda nacional, el yuan, lo que, unido a la compra de deuda estadounidense que China ha emprendido a raíz de la crisis, ha destapado el temor a una «guerra de divisas» internacional en la que podrían verse afectadas también la UE y otras potencias emergentes.

    Este fin de semana en la reunión surcoreana los países del G20 consensuaron que no infravalorarán sus monedas para impulsar sus exportaciones y de mantendrán en «niveles sostenibles» los desequilibrios de sus balanzas de pago por cuenta corriente

    Technorati Profile

  • Obama pide FE a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy durante un mitin en Minesota que el cambio que busca su Gobierno no es fácil y pidió a los votantes que sigan luchando para lograrlo y que mantengan la fe.

    «Sigan luchando, sigan creyendo», señaló Obama en el mitin ante estudiantes en el que prometió que si los demócratas siguen en el poder lograrán restaurar el «sueño americano» para las generaciones venideras.

    Los correligionarios demócratas de Obama ven peligrar su mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del 2 de noviembre y el presidente ha salido en su ayuda como si fuera un candidato más.

    Obama reconoció hoy que los que se avecinan son unos comicios «difíciles» y dijo que le ha tocado gobernar en momentos «increíblemente difíciles».

    Recordó que la situación en la que se encuentra el país, con una tasa de desempleo que ronda el 10 por ciento, es herencia de los republicanos que presidieron sobre la que hoy describió como una «década perdida».

    Insistió, además, que la oposición republicana que creó los problemas se ha dedicado a torpedear las iniciativas de los demócratas tras su llegada al poder.

    Apuntó que al negarse a cooperar y «decir a todo que no» los republicanos creyeron que lograrían que sus compatriotas olvidasen el caos que crearon.

    «Apostaban por la amnesia. Creyeron que olvidarían el lío que crearon», afirmó el presidente en medio de las ovaciones de una audiencia mayoritariamente joven.

    Añadió, en línea con lo que ha venido repitiendo en apariciones recientes, que en las elecciones que se avecinan los votantes tienen que elegir entre los políticos que hundieron al país o los que lo sacaran a EE.UU. del hoyo.

    «No sé ustedes pero yo quiero avanzar», indicó el presidente.

    Defendió, por lo demás, las reformas de salud y financiera aprobadas durante su mandato y alertó de que los «intereses especiales» están gastando miles de millones para volver a hacerse con el poder.

    «El cambio no es fácil», subrayó Obama, quien indicó que el poder no cede terreno sin que haya una lucha.

    Mencionó que algunos de los votantes que lo eligieron pueden sentirse desilusionados porque las cosas no avanzan lo suficientemente rápido y les pidió paciencia y más tiempo.

    Recordó, en ese sentido, que ninguna de las grandes luchas históricas como la que permitió la abolición de la esclavitud, el voto femenino o el derecho de los trabajadores a agruparse fue fácil.

    Dijo a los presentes que se imaginaran lo que hubiese ocurrido si sus antepasados hubiesen tirado la toalla porque la batalla era dura: «No estaríamos hoy aquí», afirmó, para añadir, que las generaciones pasadas entendieron que la dificultad los ponía a prueba y que es por ello que los habitantes de Estados Unidos disfrutan hoy de muchos de sus derechos.

    Las encuestas pronostican que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que robarán escaños a los demócratas en el Senado aunque resulta improbable que se hagan con el control.

    Estados Unidos renueva el 2 de noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 escaños en el Senado, una treintena de gobernadores y varios puestos locales y estatales.

  • Cada vez más información sobre experimentos de EU en Guatemala

    Estados Unidos realizó 17 tipos diferentes de experimentos médicos con guatemaltecos que fueron infectados de forma intencional con enfermedades venéreas en la década de los cuarenta, informa hoy la prensa local, que cita al vicepresidente Rafael Espada.

    Espada dijo que ya tienen los datos de los proyectos médicos y que la información es investigada por la comisión que él encabeza y que cuenta con la colaboración de Estados Unidos.

    El vicepresidente explicó a la prensa que fueron 17 los tipos de experimentos médicos que realizaron científicos estadunidenses con enfermos mentales, prostitutas, presos y soldados guatemaltecos entre 1946 y 1948.

    Los guatemaltecos fueron infectados de forma intencional con sífilis y gonorrea, entre otras enfermedades.

    «Tenemos confirmados 17 tipos de proyectos en los experimentos con humanos realizados en nuestro país», manifestó, sin entrar en mayores detalles sobre estos programas.

    El vicepresidente reiteró que el gobierno de Estados Unidos ya le envió un 90% de la información científica sobre los experimentos y que los documentos serán abiertos cuando la comisión que investiga los hechos esté plenamente integrada con médicos expertos y traductores para evitar equivocaciones.

    Espada anunció la integración de los médicos guatemaltecos Jorge Solares y José Guillermo Monroy a la comisión.

    Solares será el coordinador en Guatemala y Monroy, radicado en Paraguay, será el enlace con Estados Unidos, dijo.

    Según el vicepresidente, la investigación, que será financiada por las Naciones Unidas, podría durar al menos seis meses.

    Los experimentos que realizó Estados Unidos en unos mil 500 guatemaltecos fueron revelados el pasado 1 de octubre, y ese mismo día el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó con su colega Álvaro Colom, para manifestar su profundo pesar por esas acciones.

    El mandatario guatemalteco calificó de «espeluznantes» y como delitos de lesa humanidad los experimentos médicos que fueron dirigidos por el médico estadunidense John Cutler, y sobre los cuales tuvo conocimiento la Organización Panamericana de la Salud.

  • México y República Dominicana firman acuerdo

    Los procuradores generales de la República Dominicana y México celebraron un acuerdo de intercambio de información y experiencias para fortalecer la procuración de justicia.

    Lo anterior tuvo lugar en el marco de la XVII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la cual se efectuó en días pasados en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En el encuentro el titular de la PGR, Arturo Chávez, y su homólogo dominicano, Radhamés Jiménez Peña, suscribieron una Carta de Intención y aprobaron establecer una Comisión Técnica Mixta integrada por dos representantes de cada país, para concretar los términos y alcances del acuerdo binacional.

    La Reunión Plenaria de la COMJIB se celebró en la ciudad de México los días 21 y 22 de octubre, con la presencia de ministros de justicia, procuradores y representantes de instituciones de 18 países de la región iberoamericana.

    Durante el evento se establecieron una serie de encuentros bilaterales para impulsar proyectos estratégicos, nuevas formas de cooperación o revisar la agenda de asistencia jurídica binacional.

    En un comunicado la Procuraduría General de la República informó que se tiene previsto que México también sostenga reuniones bilaterales de trabajo con España, Ecuador y Portugal, entre otras naciones.

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • ¿Qué tan difícil es detener la venta de ciertas armas en EU?

    Es cuestión de que Obama haga una llamada al Buró Federal de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y dé la orden de aplicar la ley de 1968 para detener la importación de AK-47, AR-15 y FN 5.7 (llamada matapolicías), muchas de ellas fabricadas en el extranjero.

    Situación que no requiere la intervención del Congreso, porque se trata de una acción administrativa que está en manos del Presidente, expuso un analista, cuyo argumento fue avalado por Jonathan Lowry, abogado de la Campaña Brady, y Kristen Rand, también del VPC.

    De acuerdo con los especialistas de la Campaña Brady y del VPC, si la Casa Blanca aplicara la ley de 1968, «sería más difícil que estas armas llegaran a México, porque no son deportivas, eso se puede hacer mañana mismo»

  • Diputados bolivianos, permiten niños tengan sexo

    El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que incluye un aparte que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más, denunciaron hoy parlamentarios opositores.

    La diputada opositora Norma Piérola dijo a los medios que uno de los artículos indica que se castigará penalmente con 20 y 25 años de prisión a quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.

    «Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos y no se haya producido violencia ni intimidación«, indica el aparte del artículo cuestionado.

    A juicio de Piérola, este párrafo da «libertad» a los niños de esa edad para que tengan relaciones sexuales, por lo que lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta las críticas y recomendaciones de la oposición para modificar la norma.

    El diputado oficialista Juan Carlos Sejas replicó que un artículo similar al criticado por la oposición está vigente desde 1999 en el Código Penal para proteger a los menores de 16 años que «no son sujetos de sanción penal».

    Negó que con la norma se fomenten las relaciones sexuales entre niños de 12 años e insistió en que el artículo se aplica «en casos excepcionales».

    El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la cámara baja, el oficialista Héctor Arce, para reformar el Código Penal boliviano con el fin de proteger a los niños y adolescentes de las agresiones sexuales.

    La norma también fija sanciones de 10 a 15 años de cárcel a quien contagie el sida a niños y de un mes a tres años de prisión a las personas que transmitan cualquier enfermedad venérea a menores.

    El rapto de mujeres menores de 15 años, incluso bajo su consentimiento, será sancionado con uno a tres años de prisión.

  • Van 140 muertos por cólera en Haiti

    Entre 118 y 140 personas, según las distintas fuentes, han muerto en el norte y en el este de Haití por un brote de cólera tipo 01, el más fuerte de esa enfermedad, cuya existencia fue confirmada hoy por fuentes oficiales.

    Las cifras ofrecidas por distintas fuentes sobre el número de muertos varían entre los 118 fallecidos que hoy confirmó el director general del ministerio de salud publica y de población, Gabriel Timothée, y los 135 citados por el presidente de la Asociación Médica Haitiana, Claude Surena.

    Emisoras locales haitianas elevan estas cifras hasta los 142 muertos y 1.600 afectados, mientras que el diario digital Haití Press Network señaló que hay 1.500 enfermos.

    El brote, que estalló a comienzos de semana, afecta sobre todo al departamento de Artibonite, en el norte del país, y a Mirebalais, en el este, cuyos hospitales siguen recibiendo enfermos, por lo que las cifras varían con el paso de las horas.

    Los primeros estudios realizados sobre la enfermedad confirman que se trata de una epidemia de cólera tipo 01, dijo el director general Timothée.

    «Estamos en una situación de urgencia sanitaria», declaró.

    Enfatizó que el cólera de tipo O1 es el más fuerte, que se encuentra en regiones de África, y agregó que «con la movilidad de la población, el peligro de diseminación es real».

    Las regiones más afectadas se encuentran en el departamento Artibonite, pero en Mirebalais, donde se han detectado 106 casos, cuatro mortales.

    Dos de las localidades más afectadas son Drouin y Grande Saline, en Artibonite.

    En Grande Saline, según Timothée, la situación se complicó por el desbordamiento del río Artibonite, que cortó la carretera de acceso a esta localidad, por lo que es muy difícil hacer llegar ambulancias y medicamentos.

    Se han adoptado disposiciones para la prevención y la intensificación de medidas higiénicas, según el médico, quien agregó que también se adoptaron medidas «al más alto nivel» para la distribución de agua potable

  • Pega tornado en Argentina

    Un inusual tornado registrado en el norte de Argentina dejó un saldo de seis muertos, 116 heridos y millonarios daños materiales por la destrucción de viviendas, reportaron hoy las autoridades.

    Oscar Rodríguez, comandante de Pozo del Tigre, la localidad arrasada en la provincia de Formosa, en la frontera con Paraguay, explicó que las víctimas fatales son cinco adultos y un bebé.

    Sobre los heridos, agregó, 10 fueron enviados en estado grave a hospitales y centros de salud de la capital provincial, ubicada a 200 kilómetros al norte de Buenos Aires.

    Por el momento, dijo, no hay desaparecidos, aunque resta identificar a los damnificados para comprobar que no reporten a familiares perdidos.

    Los fallecidos son, además del bebé, tres jóvenes, una mujer de 23 años y un anciano, y las autoridades esperan que el número de víctimas no se incremente.

    El fenómeno, cuya intensidad no tenía antecedentes en la región, azotó ayer por la tarde a Pozo de Tigre, destruyendo todo lo que encontraba a su paso, incluidos autos y árboles.

    El intendente de Pozo de Tigre, Reinaldo Castillo, advirtió que aun no se realiza una estimación de los daños económicos pero que recibirán la ayuda del gobierno provincial.