Categoría: America

  • Elecciones EU: 8PM para saber datos en California

    8 pm hora de california se comenzaran a dar datos sobre la jornada electoral del Hoy.

    A diferencia de otros años, el día de hoy California reporta muchísima actividad, no solo por las elecciones que se están llevando sino también el referndum sobre la iniciativa 19 que propone la legalización de la marihuana.

    Se calcula, hasta el momento, que el 65% de los californianos sufraguen así que sería un record en la historia del Estado, ya que jamás se habría visto un evento electoral con tal asistencia.

  • Elecciones EU: Que dicen las encuestas

    Cobertura Elecciones EU 2010 El partido Demócrata perderá la mayorí­a en el Congreso. Las diferentes casas encuestadoras especulan sobre el monto de asientos que ganarán los Republicanos este 2 de Noviembre. La incertidumbre ahora se centra en el Senado en donde se renovarán 37 de los 100 asientos de la cámara alta. Los Demócratas ahora ostentan una leve mayorí­a con 59 asientos, pero las encuestas al dí­a de hoy no muestran una clara tendencia de quién ganará la mayorí­a en el Senado.Lo importante de estas elecciones para el Presidente Obama es que aún perdiendo el Congreso y posiblemente el Senado, su posición polí­tica podrí­a verse favorecida.

    Veamos, hasta ahora su iniciativa de reforma a la seguridad social ha sido su logro de cabildeo y operación polí­tica más contundente con el legislativo. Sin embargo, otras reformas en su agenda incluyendo la reforma laboral, migratoria y modificaciones al sistema financiero, se han topado con pared ante la minorí­a Republicana y algunos miembros de su partido que, como sabemos, no votan en bloque necesariamente.

    Al ganar los Republicanos el Congreso y posiblemente el Senado, ahora recae sobre ellos la responsabilidad de liberar y destrabar las decenas de iniciativas que están congeladas en el legislativo. Dicho llanamente: los que tienen que dar resultados ahora son los Republicanos

    Este hecho le da una ventaja táctica al Presidente para sus aspiraciones a reelegirse en 2012, pues el mismo argumento que ahora usan los Republicanos contra los Demócratas â??que la economí­a está paralizada y que el paí­s no tiene rumbo- será usado en su contra si no muestran resultados palpables en los siguientes dos años.

    Los Republicanos estarí­an adquiriendo la misma responsabilidad â??y oportunidad- que aquí­ en México tuvo el PRI junto al Verde al ganar la mayorí­a de los escaños en el Congreso en 2009. Sin embargo, lo que hemos visto aquí­ es que el PRI no ha tenido la voluntad, la determinación ni la capacidad para ejercer esa mayorí­a en el Congreso que les permita colgarse la medalla del cambio y de llevarse el mérito de que con ellos las cosas sí­ suceden.

    La diferencia sustancial entre México y Estados Unidos, en éste caso particular, consiste en que en EUA el voto del ciudadano sí­ le otorga a la sociedad una herramienta para premiar o castigar el desempeño de sus polí­ticos refrendándolos en su cargo o permitiendo la llegada de un nuevo funcionario o legislador a ese puesto. Aquí­ en México, el voto sólo nos da la facultad de llevar a nuestros polí­ticos a ocupar cargos en los distintos niveles de gobierno y en las cámaras, pero al recibir su investidura, ahí­ se acaba el contrato de la democracia mexicana con los ciudadanos: los recién ungidos ya no voltearán a ver los votantes, pues no hay reelección de por medio y como hemos visto, con los legisladores por ejemplo, su fin ya no es servir a la sociedad, pues ya no les somos útiles en nada. Su lealtad es para sus partidos, quienes les podrán ofrecer otros puestos en el futuro.

    En México urge que ciudadanos comprometidos con el paí­s, puedan â??podamos- aspirar a un cargo de elección popular sin ser miembros de uno de los partidos que ahora son dueños del paí­s. Urge también que se legisle sobre la posible reelección de alcaldes y legisladores, con los debidos candados para que no se perpetúen en el puesto. í?se dí­a, con el incentivo de permanecer en el puesto y por ende de servir a la sociedad, nuestros polí­ticos verdaderamente comenzarán a entregar resultados a la ciudadaní­a. Mientras tanto, veamos con pena qué hace, o mejor dicho, deja de hacer el PRI con la responsabilidad que adquirió en Julio del 2009

  • Elecciones EU: Como va Illinois

    Desde las 06:00 hora local y bajo un frío invernal fueron abiertos los centros de votación en todo el estado.

    El diario Sun Times publicó en su edición digital que una persona fue atropellada cuando se dirigía a votar en el sur de la ciudad, fue trasladada a un hospital de la zona y se reporta fuera de peligro.

    Para estas elecciones se cuenta con un padrón electoral estimado en más de siete millones de personas en sus 102 condados, de las cuales cerca de 400 mil son estadounidenses de origen mexicano y están ubicados en Chicago y suburbios aledaños.

    Una buena parte de los electores ya votó durante el periodo de elecciones tempranas que se celebró del 12 al 28 de octubre.

    Chicago y su área metropolitana, ubicada en el Condado de Cook, concentran la atención de estas votaciones debido a que se registra el mayor número de electores, de entre los cuáles el voto inmigrante se considera pieza clave.

    La Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), movilizará este martes más de mil voluntarios que tocarán las puertas, entregará recordatorios impresos y harán llamadas telefónicas a los electores inmigrantes de Chicago y suburbios para que acudan a votar.

    La ICIRR instalará 16 centros de trabajo en los distritos de mayor población inmigrante, bajo el mando de 10 coordinadores, 87 capitanes del voto y mil 420 voluntarios, con ello espera movilizar a unos 133 mil votantes.

    Mientras, la Universidad de Illinois en Chicago, la cadena de televisión en español Univisión, la iglesia Monte Carmelo y el centro comunitario de Melrose Park, y la ICIRR conducirá una encuesta de salida en 27 centros de votación.

    Entre los cargos que se disputan este martes destaca el de gobernador, en el que compiten el actual mandatario demócrata, Pat Quinn, quien busca su reelección frente al senador republicano, Bill Brady, Rich Whitney del Partido Verde y el independiente Scott Lee Cohen.

    Los candidatos al cargo de vicegobernador son por el Partido Demócrata, Sheila Simon; por el Republicano, Jason Plummer; popr el Verde, Don Crawford; por el Libertario, Ed Rutledge, y de manera independiente Baxter Swilley Schiller.

  • Elecciones EU: Recuerde, hoy se vota legalizar marihuana

    California está llamada hoy a votar para un proyecto de ley que legalizará el uso, la producción y la comercialización masiva de la mariguana, un voto histórico para ese país donde liberales y conservadores se pelean fuertemente.

    Según las últimas encuestas presentadas en los medios locales, la Proposición 19, para la cual todos los ciudadanos de más de 21 años del estado deberán votar, será aprobada con 51 por ciento. Al ser ratificada, la ley entraría en vigor.

    Sin embargo, la propuesta, independientemente de su resultado, no cambiará las políticas antidrogas de Estados Unidos, afirmó ayer el subsecretario estadunidense de Defensa para América Latina, Frank Mora.

    «No creo que esto vaya a resultar en un cambio fundamental en nuestra política contra las drogas», instó.

    La campaña para el Sí estima que el proyecto contrarrestará la proliferación de los cárteles de la droga que pelean el mercado ilegal en el territorio californiano y la violencia creada por ellos.

    «Todos sabemos que la guerra contra los cárteles de la drogas es un fracaso. El hecho de criminalizar a todos los consumidores no tiene sentido, quita tiempo y dinero al estado y a las autoridades para hacer realmente el trabajo que les corresponda», señaló Tom Angell, director de comunicación de la campaña a favor de la Proposición 19.

    Los presidentes de México, Colombia y América Central advirtieron que la posible legalización cuestionaría la estrategia global frente a las drogas.

  • Elecciones EU: Apertura de casillas en California con sabor mexicano

    Con música de mariachi en Los Ángeles, esta mañana se instalaron sin incidentes la mayoría de las urnas en California, donde se votará por gobernador y nueve propuestas, además de otros cargos.

    Las urnas empezaron a ser abiertas como lo establece la ley a las 07:00 horas local y cerrarán a las 20:00 horas local.

    En California se votará por gobernador, cargo que se disputan el demócrata Jerry Brown y la republicana Meg Whitman, además se votará la polémica proposición 19 para legalizar la mariguana.

    Unos minutos antes de abrir las urnas, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles arribó a la iglesia San Pablo de North Hollywood con un grupo de mariachi que entonó desde ‘Las mañanitas’ hasta otros temas tradicionales para alentar a los votantes madrugadores.

    La organización dispuso esta modalidad con mariachi que a manera de serenata en la iglesia invitaba a votantes a participar en lo que se ha llamado ‘una ocasión especial’, ya que el voto latino será clave en los resultados finales.

    Tan sólo en el condado de Los Ángeles, en el sur de California, unos cuatro millones 500 mil electores están registrados para emitir su sufragio.

    En California en total se votarán 119 cargos, entre ellos 18 a nivel federal, 45 estatal, uno en el condado y 10 oficinas de la ciudad de Los Ángeles.

  • Elecciones EU: Economia disgusta a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó hoy que si la economía es el tema determinante en las elecciones generales de noviembre próximo, el Partido Demócrata pasará serios apuros.

    «Si la elección es un referendo respecto a si la gente está satisfecha sobre el estado de la economía, no vamos a hacerlo bien», dijo Obama en una entrevista en el programa «Good Morning America» de la cadena ABC.

    El mandatario pareció así convalidar por primera vez las proyecciones de la mayoría de los sondeos de opinión que colocan a los republicanos con una amplia ventaja sobre los demócratas en las preferencias electorales para las votaciones de noviembre próximo.

    Obama reconoció que su baja popularidad y la de su partido refleja el descontento popular por su desempeño frente a la situación actual, si bien insistió que las acciones adoptadas evitaron una segunda depresión económica.

    «Mi análisis es que llegamos (al poder) con enormes expectativas y la gente esperaba que cambiaran las cosas muy rápido y no pudimos», aceptó.

    El presidente manifestó que no está extrañado de que a año y medio de su gobierno, con una tasa de desempleo superior al 9.0 por ciento, persista entre los estadunidenses un ánimo de ansiedad y desesperación.

    «Es entendible que ellos estén molestos y frustrados, y sucede que soy el presidente de Estados Unidos y ellos esperan que seamos capaces de hacer algo», indicó.

    Obama señaló que aun cuando la economía ha mantenido su crecimiento y se ha mantenido la generación de empleos, las opciones en este frente son limitadas.

    Respecto al sombrío panorama político para su partido, Obama apeló una vez más al sentido común de los estadunidenses al insistir que la decisión que deberán hacer en noviembre próximo se reducirá a lo que es mejor para el país.

    «Estoy confiado en que si la gente sabe cuál es la decisión (…) entonces ganaremos, de modo que mi reto, el reto de cada demócrata es asegurarse que la gente lo entienda», enfatizó.

    El mandatario comentó que el hecho de que su esposa, Michelle Obama, vaya a salir a hacer campaña a favor de los demócratas tiene mucho sentido.

    «Ella es mucho más popular que yo, y con razón», subrayó.

    Obama se refirió también a la posibilidad de que el Jefe de Gabinete, Rahm Emanuel, opte por dejar el cargo para buscar la alcaldía de Chicago.

    «Creo que él sería un excelente alcalde», dijo al ser cuestionado al respecto.

  • Elecciones EU: Prueba para el partido del Te

    Llego la hora, los estadounidenses pueden erigir un monumento al poder del Partido del Té (Tea Party) o grabar la tumba del movimiento político.

    El resultado de las elecciones de mitad de periodo podrá validar al Tea Party como una fuerza nacional, o provocar que tanto demócratas como republicanos empiecen a dudar del impacto del movimiento. Pero, vivo o muerto después de las elecciones, el movimiento se ha ganado un lugar en la historia.

    El movimiento nació de la frustración y la ira con el establishment político y se subió en la ansiedad económica. Ahora rebosa con la esperanza de la victoria electoral en las elecciones de mitad de periodo

  • Elecciones EU: Legalizar la marihuana

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Esto de la legalización de la mariguana en California me tiene extrañamente con sentimientos encontrados.

    Por una parte, sé de antemano que el dí­a que se despenalice, caro o barato, el uso de las drogas como después de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, el narcotráfico dejará de ser tan rentable, tan sangriento y tan corruptor, por ende, tan costoso de enfrentar por parte de diversos gobiernos.

    Pero por el otro lado me pongo a pensar si el papel rector del gobierno es o no, el proteger a sus ciudadanos (aunque en algún momento se pasa y quiera tratarnos como si fuera nuestro padre putativo) y por ende deba combatir con sangre y fuego el crimen organizado que deriva del tráfico de estupefacientes.

    El proyecto 19 que estará siendo votado en California, mostrarí­a que aquello que comenzó en la década de los 70s en Estados Unidos, siendo el mismo california el único estado que dejo de penalizar la mariguana, siga avanzando a ser, la sociedad mas tolerante de la Unión Americana.

    Y sépalo, Arnold Schwarzenegger, actual gobernador y que en más de una ocasión ha coqueteado con la idea de ser presidenciable, es republicano (pero de los tolerantes) y no está del todo en consonancia con estas ideas.

    ¿Qué es lo que mueve entonces que California quiera, despenalizar aun mas la mariguana?

    Bueno comencemos por el principio, podrá portarse una cantidad de mariguana, podrá consumirse, podrá producirse en el estado, no será razón de cárcel, pero si de una multa, todo esto, es para que California que tiene sus finanzas en números negativos, se haga llegar un poco de recursos económicos.

    ¿Qué fuerte, no?, mientras Estados Unidos certifica naciones por su lucha contra el narcotráfico, mientras tiene injerencia en las polí­ticas de seguridad en Colombia, en México desea colaborar aún más y señala nuestros problemas como si tuviera calidad moral, mientras es el consumidor más grande de estupefacientes en el orbe; va avanzando en un estado, que quizá sea replicado por otros, en aun liberar un poco mas el uso de la mariguana, cuando son nuestros soldados y policí­as, nuestros civiles los que se matan, en lo que hacen un negocio â??no tan ilí­citoâ? en Californiaâ?¦ por recursosâ?¦

    Arnold Schwarzenegger y autoridades que le acompañan, con o sin el respeto que me merecen, váyanse al carajo

    Technorati Profile
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Elecciones EU: Grafico, ¿que se vota HOY?

    Mis estimados amigos.

    Este es el grafico que tendremos con el cual, conforme vayan cerrando los colegios electorales en Estados Unidos, moviendo el grafico y sabiendo como se enfrentan las cuestiones para las dos cámaras.

    Hay que aclarar que en EU se votan 435 escaños en la Cámara baja y 37 en el Senado.

    Pero además, por si fuera poco se disputarán 37 gobiernos estatales y miles de puestos a nivel local, lo que nos dejara pensando, ¿cree en serio sean una elecciones sin relevancia en Estados Unidos?

    Muchos demócratas están preocupados, miles de republicanos están felices.

    Nosotros estamos expectantes.


    Grafico Elecciones EU
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Elecciones EU: Hispana Susana Martínez, republicana que quiere ser gobernadora

    La republicana Susana Martí­nez encabeza las preferencias electorales de los votantes de Nuevo México para convertirse mañana martes en la primera hispana en ser electa gobernadora de una entidad estadunidense.

    Martí­nez, una abogada de 50 años, supera por 10 puntos porcentuales a la candidata demócrata Diane Denish, actual secretaria de estado de Nuevo México y protegida polí­tica del gobernador Bill Richardson, de acuerdo con las últimas encuestas.

    Martí­nez es una figura polí­tica emergente de las filas republicanas en el estado la mayor proporción de población hispana del paí­s, con más del 40 por ciento de residentes de ese grupo étnico, que tradicionalmente vota a favor de demócratas.

    De ser electa, Nuevo México dejarí­a atrás ocho años de administración demócrata, para dar paso a una nueva era republicana encabezada por una hispana.

    En su campaña, Martí­nez ha sabido aprovechar la baja popularidad del gobernador Richardson entre los residentes de Nuevo México, donde 57 por ciento desaprueba su función y 39 por ciento la apoya.

    La republicana ha trabajado duro para ligar a lo largo de su campaña a Denish con Richardson.

    A su vez la demócrata ha buscado identificar a Martí­nez como una â??tejanaâ? en Nuevo México, aprovechando que nació y se crió en Texas, para desacreditarla ante los celosos residentes de la entidad.

    Martí­nez nació en El Paso, Texas, en 1960, y creció en esa frontera donde se graduó de preparatoria; a mediados de la década de 1980, tras titularse de abogada en la Universidad de Oklahoma, cambió su residencia a Las Cruces, Nuevo México

    Su carrera polí­tica y como funcionaria pública comenzó en 1996, al ser electa procuradora del condado de Doña Ana, en Las Cruces, cargo en el que ha sido reelecta tres ocasiones.

    Como procuradora, Martí­nez se ha enfocado al procesamiento de casos de abuso infantil y corrupción pública, lo que le ha valido varios reconocimientos estatales.

    En su campaña, Martí­nez se ha definido como conservadora opositora al aborto, al matrimonio de homosexuales y a la adopción por parejas del mismo sexo.

    La republicana, casada con un agente del Sheriff, favorece además el derecho a portar armas sin que se realice una inspección de historial de la persona, aunque apoya dedicar más fondos para combatir la delincuencia.

    En inmigración, Martí­nez ha dicho que se opondrá a la ley estatal que provee licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, y buscará negar acceso a la educación superior con fondos estatales a hijos de inmigrantes ilegales.

    Grupos pro inmigrantes y de derechos humanos han criticado la posición polí­tica de Martí­nez en el tema migratorio, considerando que posee lazos hereditarios con México.