Categoría: America

  • Elecciones EU: Que esperar sin ganan republicanos

    Los republicanos tomarán el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de manos de los demócratas en las elecciones parlamentarias, según pronosticó una encuesta de Reuters/Ipsos.

    Este escenario favorable podrí­a darle a los republicanos una decena adicional de cupos en la Cámara e importantes logros en el Senado.

    La encuesta sugiere que los republicanos obtendrán unos 231 escaños contra unos 204 de los demócratas, pero el especialista de Ipsos, Cliff Young, dijo que los demócratas mantendrí­an el Senado con una diferencia de 53 a 47 ó 52 a 48.

    Los estadounidenses escogerán a los 435 miembros de la Cámara y a 37 miembros del Senado de 100 escaños. Actualmente, los demócratas retienen importantes mayorí­as en ambas salas.

    Los demócratas lucharon para retener votantes debido a la alta tasa de desempleo, dos años después de que el presidente Barack Obama llegara al poder prometiendo esperanza y cambio en medio de una crisis económica.

    En Filadelfia, Obama afirmó que Estados Unidos se arriesga a vivir una situación económica â??muy, muy difí­cilâ? si los republicanos salen victoriosos de las elecciones de medio mandato, tal y como prevén los sondeos. â??Podrí­amos vernos en una situación muy, muy difí­cilâ?.

    Los estadounidenses, que enfrentan un 9.6% de desempleo, quieren ver a la economí­a mejorar más allá del ganador. En un margen de 62% a 33%, los encuestados creen que el paí­s va por el camino equivocado, y un 47% señaló a la economí­a como el mayor problema con que lidia el paí­s actualmente.

    Los republicanos parten como los grandes favoritos que se colocan entre seis y 15 puntos por delante de sus rivales demócratas

  • Eleccion EU: ¿California? y 5 estados mas debaten uso de marihuana

    Las elecciones intermedias de este año en Estados Unidos tienen un gran componente político al considerarse un referendo sobre la gestión de Barack Obama en la Casa Blanca.

    Sin embargo, en varias entidades de la unión americana, la elección tiene un aderezo importante en las propuestas sobre cambios al estatus jurídico de la marihuana.

    Los estados que decidirán un cambio en el estatus de la marihuana, sea para fines médicos o recreativos son: Arizona, California, Dakota del Sur, Massachusetts, Oregón, y Vermont.

    Además, 14 estados de EU ya han aprobado iniciativas para permitir el uso de la marihuana con fines medicinales.

    Según un reporte de RAND Corporation, una firma de investigación, los ingresos de las mafias mexicanas por vender la marihuana a traficantes en EU es de casi 2,000 millones de dólares.

    Por ello, una de las propuestas es legalizar el uso, sobre todo en California, como una medida para limitar el podería económico de los grupos de delincuentes

  • Eleccion EU: El debate que en Nueva York hay

    Los neoyorquinos acuden hoy a las urnas para decidir numerosos cargos, en unas elecciones que los protagonistas son el actual fiscal general, Andrew Cuomo y un candidato del Tea Party, Carl Paladino, que pugnan por ser el nuevo gobernador.

    Los colegios electorales llevan abiertos ya varias horas en el estado, donde la votación transcurre con tranquilidad pese a los miedos que existían acerca del funcionamiento del nuevo sistema electrónico de votación y donde la atención recae en el demócrata Andrew Cuomo, fiscal general, y el conservador Carl Paladino.

    Ambos se enfrentan por el cargo de gobernador del estado, por lo que los neoyorquinos eligen hoy entre premiar a Cuomo, miembro de un linaje político y conocido por su intachable carrera, o dar una oportunidad a Paladino, empresario republicano, considerado homófobo y sexista y que cuenta con el apoyo del controvertido Tea Party.

    Las encuestas dan como ganador a Cuomo por una amplia mayoría, aunque el candidato republicano se ha ganado el favor de parte de la población del estado con sus polémicas declaraciones en contra de la comunidad homosexual y de la construcción del centro islámico cerca de la zona cero de Manhattan, entre otros delicados asuntos.

    Cuomo, hijo del ex gobernador de Nueva York Mario Cuomo y quien cuenta con el apoyo del ex presidente Bill Clinton, podría convertirse así a partir de enero de 2011 en el sustituto del actual gobernador David Paterson, quien llegó al cargo tras la dimisión de Elliot Spitzer por un escándalo sexual.

    Cuomo y Paladino votaron ya este martes: el demócrata lo hizo en la localidad de Mount Kisco junto a su compañera, la conocida empresaria y presentadora de televisión por cable Sandra Lee, y su hija, mientras que el republicano, que finalmente recibió el apoyo del ex gobernador George Pataki, lo hizo en la ciudad de Buffalo.

    «Las encuestas son solo suposiciones. Nadie sabe quién va a salir a votar y por eso es tan importante que se vote para que la democracia funcione. Tienen que salir a votar», dijo Cuomo a la salida del colegio electoral, donde aseguró que este martes es «un gran día para el estado de Nueva York».

    Sin embargo, además del puesto de gobernador y de vicegobernador que les acompaña en las papeletas, los neoyorquinos están llamados también a elegir a sus representantes a nivel nacional.

    Así deberán elegir quién ocupa sus dos puestos en el Senado de Estados Unidos, que ahora ostentan Kirsten Gillibrand -sustituta de Hillary Clinton- y Charles Schumer, y que son retados por los republicanos Joe DioGuardi y Jay Townsend.

    Para la Cámara de Representantes estadounidense se elegirán también a sus 29 representantes de Nueva York.

    A nivel estatal, además de puestos judiciales y locales, se deberá elegir al fiscal general -en sustitución de Cuomo-, puesto al que se enfrentan el republicano Dan Donovan y el demócrata Eric Schneiderman.

    Además, en la ciudad de Nueva York incluso se votará si se restablece el máximo de dos mandatos para puestos municipales, una norma que el alcalde, el millonario Michael Bloomberg, suspendió para estar cuatro años más en la alcaldía y que sin embargo ahora quiere hacer respetar de nuevo.

    Bloomberg, quien el lunes dijo en un foro organizado por la Universidad de Harvard que le parecía una buena idea que un candidato independiente llegue a la Casa Blanca -con lo que abrió de nuevo la puerta a su posible carrera presidencial como independiente-, acudió a votar este martes en el barrio del Upper East Side, en Manhattan.

  • Eleccion EU: Google puso donde quedaban urnas en EU

    Los ciudadanos estadounidenses ya no pueden decir que no van a votar porque desconocen dónde queda la casilla. Así sucedió en 2008, cuando aproximadamente dos millones de votantes no participaron porque no sabían dónde tenían que hacerlo, según la organización Voting Information Project.

    Datos proporcionados por el sistema de estadísticas de Google indican que el mayor número de búsquedas en este día se refieren a gente que pregunta dónde votar.

    Por eso, durante las elecciones de este martes en Estados Unidos, sitios como Facebook proporcionan a sus usuarios una herramienta de localización, con la que escribir la dirección de su casa será suficiente para que les indique el lugar en el que tienen que ir a votar y cómo llegar.

    Esta característica fue desarrollada por Google a través de su servicio Election Center, que permite, además de localizar la casilla en Google Maps, obtener herramientas e información al minuto

    Los votantes también tienen la oportunidad de calificar su experiencia en la casilla si usan la clave #votereport en su estatus de Twitter. Los comentarios que lleven esa clave serán retomados por el sitio TwitterVoteReport.com para clasificarlos en el tipo de experiencia (buena, regular, mala) y el tiempo que esperaron en la fila para votar.

  • Elecciones EU: Aun con comicos, democratas mal

    Cuando sólo faltan cuatro dí­as para las elecciones de medio término, muchos de quienes apoyaron a Barack Obama a llegar a la Casa Blanca hace dos años se preguntan hoy quién podrá salvar a los demócratas de un naufragio en el Congreso.

    Un importante sector de este partido cree que la respuesta son Jon Stewart y Stephen Colbert, dos comediantes que se han convertido en el azote de la clase polí­tica y el alter ego de la denominada generación del Milenio, es decir, el descreí­do sector de los jóvenes que han convertido a internet en una extensión de su identidad polí­tica y cultural.

    Convocados a un mitin para â??restaurar la razón o la corduraâ?, decenas de miles de jóvenes decepcionados por la lentitud con que Obama ha impulsado la agenda del cambio escucharán mañana los alegatos de Stewart y Colbert, quienes buscarán reconectar a la gente con el mandatario y su partido. Según las redes sociales, al evento que tendrá lugar frente a la imagen de Abraham Lincoln asistirán unas 200 mil personas. Los comediantes buscarán impedir que una alta tasa de ausentismo el martes se traduzca en una debacle para los demócratas.

    Después de todo, y según un sondeo realizado por el Instituto de Estudios Polí­ticos de la Universidad de Harvard, sólo 27% de los electores entre los 18 y los 29 años de edad se muestra dispuesto a votar el 2 de noviembre.

    Así­ que Obama y su gente esperan que la popularidad e influencia de Colbert les ayuden. Su desesperación está justificada, en vista de que grupos que fueron clave en la victoria de Obama, en 2008, se decantan hoy por los republicanos.

    Las mujeres, la gente de menor nivel adquisitivo, los católicos y los independientes han abandonado a los demócratas, a los que apoyaron mayoritariamente en las presidenciales de 2008 y las legislativas de 2006, según una encuesta conjunta del diario The New York Times y la cadena de televisión CBS divulgada ayer y que indica que, para 61%, EU avanza en la dirección equivocada

  • Eleccion EU: 3 astronautas votan en el espacio

    Tres astronautas que están en órbita alrededor de la Tierra abordo de la Estación Espacial Internacional, emitieron hoy su voto para elegir gobernador, legisladores federales y otros cargos en Texas, a través de correo electrónico.

    Una ley aprobada en Texas en 1997 permite a los astronautas, la mayorí­a de los cuales fija su residencia en Houston, a votar desde el espacio a través de correo electrónico codificado para garantizar su secrecí­a.

    Los astronautas Douglas Wheelock, Scott Kelly y Shannon Walker, actualmente en órbita, están registrados para votar en los condados de Harris o Galveston, donde se ubica el Centro Espacial Johnson.

    La vocera de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Nicole Cloutier-Lemasters, informó que los tres votaron este martes en boletas que les fueron transmitidas en forma electrónica a la Estación Espacial desde las oficinas electorales de esos condados.

    â??Ellos pudieron hacer uso de una conexión segura para emitir su voto, para lo cual trabajamos de cerca con varios funcionarios de los condadosâ?, dijo Cloutier-Lemasters.

    â??Hable con Scott Kelly esta mañana y me dijo que habí­a votado y que se sentí­a muy honrado y privilegiado de poder votar desde el espacioâ?, comentó la portavoz.

    Los astronautas votaron para elegir a un gobernador en Texas, a un procurador, a representantes federales y a varios legisladores estatales entre otros cargos locales.

  • Eleccion EU: Redes sociales llaman al voto en EU

    Las redes sociales como Facebook y Twitter, y el buscador Google, aprovecharon hoy su vasta plataforma para instar a millones de usuarios a participar en unos comicios legislativos que podrían alterar el orden político en Estados Unidos.

    Facebook, por ejemplo, cuenta con una aplicación que detalla las direcciones de los centros de votación en todo el país e incluye el botón de «ya voté» de forma prominente en los muros de cada usuario.

    Para las 22.00 GMT, poco más de 7,3 millones de usuarios de Facebook ya habían votado en los comicios. En comparación, en los comicios presidenciales de 2008, que catapultaron al poder a Barack Obama, 5,4 millones de estadounidenses pulsaron el botón de «ya voté».

    Facebook, además, ha sumado fuerzas con la cadena televisiva ABC, de manera que durante una asamblea popular en directo desde la Universidad Estatal de Arizona -uno de los estados donde la contienda electoral es más reñida- comenzarán a divulgar los resultados preliminares de los comicios.

    En estas elecciones se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 del Senado, 37 gobernadores, y cargos locales y estatales.

    «Hoy es un día de elecciones en Estados Unidos y Facebook está comprometido con alentar a la gente que usa nuestros servicios a participar en el proceso democrático», explicó la empresa en un comunicado desde su sede en Palo Alto (California).

    Foursquare también ofrece incentivos similares, incluyendo una aplicación móvil para encontrar con rapidez el colegio electoral en cada distrito, y permite que los usuarios avisen a sus amigos de que ya han votado.

    El buscador Google, por su parte, no podía quedarse atrás, y ha incluido en su página datos sobre los centros de votación, horarios en las urnas y una vasta cantidad de información sobre los candidatos.

    Mientras, Twitter alienta a los usuarios a compartir sus anécdotas sobre el proceso electoral, a través del etiquetado de «#votereport».

  • Eleccion EU: El ultimo intento de Obama

    El presidente Barack Obama mantuvo hoy un fuerte ritmo de llamadas electorales a varias estaciones de radio en el paí­s, con la advertencia de que su agenda â??corre peligroâ? si ganan los republicanos en los comicios legislativos.

    «Tenemos que continuar hacia adelante, y por eso necesito que la gente vote hoy», dijo Obama durante un programa matutino de la estación de radio KPWR en Los Angeles (California).

    En las últimas semanas, Obama ha realizado muchos viajes para apoyar a candidatos demócratas, a sabiendas de que, según las encuestas, los republicanos tienen posibilidades de recuperar la mayorí­a en la Cámara de Representantes y varios escaños en el Senado.

    Así­, en cada uno de los programas de radio, Obama ofreció una variación del mismo mensaje, urgiendo a la base demócrata a salir a las urnas.

    Obama reconoció la frustración de los votantes con la lenta recuperación económica, pero reiteró que el paí­s no puede regresar a las polí­ticas del pasado que condujeron a la crisis económica.

    «Sé que las cosas aún están difí­ciles, pero finalmente tenemos crecimiento de empleos de nuevo… todo está en riesgo si la gente no sale a votar hoy», advirtió el mandatario a la estación KVEG de Las Vegas (Nevada), otra de varias llamadas desde el Despacho Oval.

    Nevada tiene la tasa de desempleo más alta del paí­s y una de las más altas en ejecuciones hipotecarias, y es el estado donde el senador demócrata Harry Reid mantiene una lucha sin cuartel contra su rival republicana Sharron Angle.

    Obama explicó a la estación de WGCI de Chicago que si los republicanos toman el timón del Congreso, «querrán dictar los términos» de las leyes y revertir las reformas de salud y del sector financiero.

    Según la Casa Blanca, Obama también hizo llamadas a estaciones de radio en Chicago (Illinois) y Jacksonville (Florida), que tienen fuerte audiencia afroamericana.

    El lunes, el mandatario hizo un esfuerzo similar en varios programas de radio nacionales.

    Obama ofrecerá mañana una conferencia de prensa en el Salón Este de la Casa Blanca para analizar los resultados de los comicios y su impacto en su agenda doméstica e internacional.

  • Eleccion EU: Horarios de cierre de casillas

    Las primeras casillas de votación cerraron en punto de las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT) en los estados de Indiana y Kentucky, en un proceso que según proyecciones, trastocaría el balance de fuerzas en el Congreso estadunidense.

    A las 19:00 horas de Washington (23:00 GMT), las casillas cerrarán en la mayor parte de ese estado, en donde se realizan dos de las votaciones que han despertado mayor interés a nivel nacional, y en los estados de Vermont, Carolina del Sur y Virginia.

    En Florida, el republicano Marcos Rubio es favorito para ganar un escaño en el Senado federal, y se disputan apretadamente la gobernatura el demócrata Alex Sink y el republicano Rick Scott.

    Una hora después cerrarán las urnas en los estados de Texas, Pensilvania, Nueva Jersey, Massachusetts, y la región occidental de Florida darán por terminada la jornada electoral.

    Arizona, Colorado Nueva York, Rhode Island y el área de El Paso, en Texas, concluirán la votación a las 21:00 horas de Washington (01:00 GMT).

    California, donde se espera que los demócratas recuperen el gobierno estatal y el escaño en el Senado, cerrará a las 23:00 horas de esta capital (03:00 GMT), Oregón, Idaho y el estado de Washington cerrarán a la misma hora.

    Al filo de la medianoche, la mayor parte del estado de Alaska cerrará las votaciones en uno de los comicios de mayor expectativa en donde se medirá la fuerza de la ex gobernadora Sarah Palin, quien apoya al candidato del Partido del Té, Joe Miller, contra la senadora Liza Murkowski y el demócrata Scott McAdams.

  • Elecciones EU: El voto latino

    Aunque se prevé una participación menor que la de las presidenciales, el voto de los latinos y de las mujeres podría tener un efecto mayor en estos comicios, que podrían favorecer a los republicanos debido a los malos resultados económicos y a que no se ha logrado una reforma migratoria.

    «En 2008, Obama con el apoyo de Hillary Clinton, alcanzó un gran porcentaje de los votos de las mujeres y de los hispanos. Ahora si pierde el voto de las mujeres y de los latinos, los cuales están descontentos de sus políticas, va a perder la Cámara de Representantes y será difícil para él para su reelección en 2012», afirmó Cuccioletta.

    A diferencia de las presidenciales, durante las cuales no se pueden anunciar los ganadores hasta que se cierra el último centro de votación del país para no influenciar el voto, los resultados serán presentados por cada zona horaria, informó el director ejecutivo de la Comisión de Asistencia Electoral de EU, Thomas Wikley.

    El horario de votación depende de cada uno de los 50 estados, pero por lo general los centros serán abiertos desde las 07:00 hasta las 20:00 horas.

    Wikley señaló que posiblemente se sabrá en la madrugada del miércoles 3 de noviembre el panorama oficial para la administración de los próximos dos años.