Categoría: America

  • Eleccion EU: Camara de Representantes, Republicana YA

    La cadena de noticias norteamericana CNN es ahora quien esta informando (cito fuente ya que aun falta jornada electoral, colegios electorales que cierren etc.) que la cámara de representantes (o cámara baja o de diputados, con casi 500 representantes en ella) es de nueva cuenta, Republicana.

    Esto significa que Nancy Pelosi, no seguirá siendo ya la lideresa de la misma.

    ¿Habrán aprendido la lección los republicanos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Eleccion EU: Felipe Calderon viendo a California llama a debate mundial

    Traído precisamente del debate que se esta gestando en Estados Unidos con el primer referéndum no solo en California sino en 5 estados mas, sobre el uso y despenalización de la marihuana, ahora en México Felipe Calderón llama a que se discuta el marco regulatorio de la marihuana y otras drogas.

    «Cualquier revisión al marco regulatorio de la producción, transporte y consumo de drogas debe hacerse integral y globalmente»

  • Eleccion EU: Marihuana legal en California NO baja violencia en Mexico

    El gobierno federal anunció que no cesará su lucha contra el crimen organizado, pese a que en otras regiones del mundo se legalice la mariguana, señaló el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

    El funcionario dijo que la aprobación del consumo de estupefacientes o de otro tipo de drogas no terminará con la violencia del crimen organizado.

    Durante un mensaje, el también secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional subrayó que los sicarios no sólo venden drogas, sino que han diversificado sus actividades, pues extorsionan, trafican con seres humanos y buscan enriquecerse envenenando a personas no sólo del paí­s sino de otras naciones.

    â??Son empresario del crimen que deben ser combatidosâ? por el estado, expresó Poiré.

    Asimismo, hizo un llamado a que se debata el tema, aunque éste está muy lejos de definirse.

    Enfatizó que no debe engañarse que con la simple legalización de la mariguana, los delincuentes cesarán en sus actos delictivos, pues éstos se han intensificado, secuestrando, robando.

    Como ejemplo, el funcionario mencionó el caso de los 72 migrantes asesinados en agosto pasado en San Fernando, Tamaulipas, a manos del grupo de sicarios Los Zetas.

    La propuesta 19 en California consiste en legalizar la venta, consumo, cultivo, posesión y venta minorista de no más de 28.5 gramos de mariguana en ese estado para mayores de 21 años

  • Eleccion EU: Latinos en Nevada

    «Somos votantes, no criminales». Esta contundente frase acompaña uno de los anuncios que pretenden concienciar a la población latina de la importancia de su voto en las elecciones de mitad de periodo que se celebrarán el próximo martes 2 de noviembre en Estados Unidos.

    El anuncio, financiado por asociaciones de hispanos de los estados de Nevada y Colorado, tiene como objetivo contrarrestar los mensajes contra los inmigrantes ilegales difundidos por algunos candidatos conservadores que han provocado el temor a que leyes como la aprobada en Arizona se extiendan a otros estados del país.

    Ese lema también es una respuesta a una campaña publicitaria de la asociación «Latinos por la Reforma» que pide a este colectivo que no acuda a las urnas para castigar al presidente Barack Obama por no haber aprobado la reforma migratoria.

    Ambos anuncios son una muestra de cómo el voto hispano se ha convertido en uno de los principales temas de campaña en estados como Nevada, de unos dos millones de habitantes y situado en el oeste, donde los latinos pueden determinar el resultado de las elecciones en las que se renovará a la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y se elegirá a gobernadores.

    En este estado, donde se espera que se dispute una de las batallas más reñidas entre Harry Reid, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, y la candidata republicana Sharron Angle, representante del conservador Tea Party, los votantes de origen latino, un 13% del total, están en el punto de mira de ambos partidos

  • Eleccion EU: Marco Rubio gana en Florida

    El candidato republicano Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ganaría el escaño al Senado por Florida, según proyecciones de la cadena CNN.

    Rubio, un carismático abogado de 39 años, supera al gobernador de Florida, Charlie Crist, que se presentó como independiente, y al congresista demócrata Kendrick Meek, indicó la cadena.

    El también ex presidente de la Cámara estatal, nativo de Miami, quien 18 meses atrás parecía no tener esperanza alguna de competir contra el aparentemente invencible Crist, se ha convertido en la estrella del Partido del Té, ala ultraconservadora del Partido Republicano

  • Elecciones EU: Jimmy Carter piensa en la reeleccion de Obama

    El ex presidente estadounidense Jimmy Carter predijo que, tras las elecciones del 2 de noviembre, los republicanos cambiarán sus tácticas de obstruccionismo legislativo y que los prospectos de Barack Obama de reelección aumentarán.

    Carter hizo sus comentarios en el Show de Joy Behar, transmitido por HLN la noche del miércoles. El ex mandatario dijo que el Partido Republicano ha sido «completamente irresponsable» los últimos 18 meses al oponer la mayoría de las iniciativas que Obama y los demócratas han apoyado en el Congreso.

    Dijo que esa tendencia podría no seguir funcionando si los republicanos obtienen la mayoría, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Asimismo, con esto se disminuirían los atascos de la negociación política en Washington.

  • Eleccion EU: Mexicana busca curul en elecciones

    Sandra Ruiz nació en Tijuana, y su vocación de servicio la podrí­a llevar a ser la primera mexicana que llega al poder legislativo en Estados Unidos.

    Actualmente ocupa el cargo de Concejal de la ciudad Doral en el condado Miami-Dade, al sur del estado de Florida; quiere continuar su labor de servicio social y ocupar un escaño en la legislatura estatal.

    La mujer de 48 años llegó a San Diego con sus padres, cuando era apenas una niña. â??Siempre fuimos una familia muy activa por medio del servicio social de la iglesiaâ?, contó Ruiz, al externar que quiere continuar con esa labor de servicio social después de las elecciones legislativas del 2 de noviembre.

    La funcionaria, quien fue elegida como concejal de Doral en 2003 y 2006, es apenas la segunda mexicana en un cargo público en la historia de Florida.

    El primero fue Arturo de León, un campesino llegado de Texas, oriundo del estado de Nuevo León, que se convirtió en concejal de la ciudad de Florida en 1976, como resultado de su filiación a un grupo de defensa de derechos civiles.

    â??Es un momento histórico para nosotros como mexicano-americanos. Tenemos que ser más y tener una influencia mayor en este estadoâ?, afirmó Ruiz.

    En los últimos años, la migración mexicana a Florida tuvo un explosivo crecimiento y en la actualidad, unos 600,000 mexicanos viven en la entidad, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    Ruiz, graduada en letras del Southwestern College, ganó la primaria demócrata y se enfrentará a la cubano-estadounidense republicana Jeannete Rodriguez por el distrito 112, uno de los 120 del estado con unos 90,000 votantes y que abarca los condados de Miami-Dade, Broward y Collier.

    La concejal dijo que confí­a en la victoria, debido a que su perfil es más de servicio social y espera que los votantes sepan apreciar eso, mientras que su rival, Rodrí­guez, se ha distinguido por ser una cabildera del Hospital Jackson Memorial, que â??responde a intereses especialesâ?.

    En su distrito, 33% del electorado es republicano, 29% demócrata y 25% independiente.

    Por otro lado, lamentó que candidatos como el republicano al gobierno de Florida, Rick Scott, apoyen una ley antiinmigrante similar a la SB 1070 promulgada en Arizona, que criminaliza la migración ilegal.

    â??Me parece que cualquiera que tenga el semblante de la Ley de Arizona va a ser negativo para Florida. Debemos apoyar leyes como el Dream Act (Ley de educación de menores extranjeros) para que no veamos a nuestros jóvenes sufrirâ?, afirmó.

    El Dream Act es la propuesta de ley que permitirí­a la legalización de estudiantes indocumentados que entraron a EU antes de cumplir los 16 años de edad, y tengan al menos cinco años de estancia en el paí­s.

  • Eleccion EU: Todo lo que en Texas se elige

    Miles de residentes de Texas, al igual que el resto de Estados Unidos, comenzaron a votar este martes para decidir quién será su próximo gobernador y sus representantes políticos.

    Las urnas abrieron desde las 07:00 horas locales y permanecerán abiertas hasta las 19:00 horas de este martes en cientos de lugares públicos, como bibliotecas, escuelas y oficinas gubernamentales a lo largo y ancho de la entidad.

    Los electores comenzaron a formar filas frente a los centros de votación a pesar del clima frío y lluvioso que prevalece sobre la mayor parte de Texas.

    Además de gobernador, los votantes deberán elegir también al procurador estatal, diputados y senadores estatales, congresistas federales y múltiples otros cargos de elección popular.

    La Secretaría de Estado de Texas no emitió pronósticos de participación en la elección, pero la dependencia espera que al menos la mitad de los más de 13 millones de votantes de la entidad, emitirá su sufragio en la elección de este martes.

    De hecho, durante el periodo denominado de ‘votación temprana’ entre el 18 y 29 de octubre votaron ya cerca del 21% de personas registradas para votar.

    Se espera que lo reñido de la contienda entre los candidatos a la gubernatura, el demócrata Bill White y el republicano, Rick Perry, despierte el interés de los votantes y motive a una mayor participación en la elección.

    De acuerdo con los más recientes sondeos, el gobernador Perry, quien busca su tercera reelección al cargo, encabeza las preferencias electorales superando entre uno y 14 puntos porcentuales a White, dependiendo de la encuesta.

    White, ex alcalde de Houston de 56 años, goza de una alta popularidad tras haber gobernado durante seis años la ciudad más grande de Texas.

    Durante las últimas semanas, White ha recibido el apoyo de la mayoría de los grandes periódicos de Texas, tras criticar a Perry como un político profesional que en ejercicio de su cargo público se ha convertido en millonario y ha colocado a la entidad con un déficit presupuestal de unos 18 mil millones de dólares.

    Perry, que como táctica de campaña se hay negado a debatir con White, mantiene un fuerte apoyo de los votantes conservadores de la entidad, lo que podría ser suficiente para elegirlo por tercera vez al cargo.

    Perry llegó a la gubernatura de Texas a finales de 2000, como interino al reemplazar al entonces gobernador, George W. Bush, quien dejó el cargo para asumir la presidencia de Estados Unidos.

    En 2002, al término de su interinato, fue electo por primera vez y reelecto en 2006.

    Perry se ha convertido ya en el gobernador con más tiempo en el cargo en la historia de Texas y de ser reelecto podría prolongar cuatro años más dicha marca

  • Eleccion EU: Grafico sobre el voto latino

    Como es en el grafico del voto latino en Estados Unidos, déjeme decirle que no es nada fácil, pero de acuerdo a información que hemos obtenido, aquí tenemos este grafico para poder entenderlo un poco mas.

    Voto Latino

  • Eleccion EU: Gana Rand Paul por Kentucky

    El candidato al Senado de EU por Kentucky, Rand Paul, se convirtió en el primer político apoyado por el movimiento ultraconservador Tea Party que logra un escaño en las elecciones legislativas de hoy.

    El Tea Party ha dado su apoyo específico a 129 candidatos a la Cámara de Representantes y a 9 del Senado, y los resultados de las elecciones de hoy servirán para medir la fuerza del movimiento ultraconservador