El enfrentamiento entre Guatemala y Belice derivado de un centenario diferendo territorial se renovó en los últimos días a partir de los duros señalamientos beliceños planteados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El canciller de Belice, Wilfred Erlington, esta semana en la 68 Asamblea General de la ONU, pidió al organismo mundial una «solución urgente» al tema del reclamo territorial de Guatemala sobre parte del territorio beliceño.
Categoría: America
-
Guatemala y Belice se enfrentan por territorio
Guatemala y Belice se enfrentan por territorio -
Reducen condenas reos mexicanos en Nicaragua sentenciados por narcotráfico
El Tribunal de Apelaciones de Managua Nicaragua redujo hoy las sentencias de 34 y 35 años de cárcel a otras menos severas de 17 y 18 años al grupo de 18 mexicanos que ocultaba sus actividades de narcotráfico y crimen organizado al hacerse pasar como supuestos periodistas, anuncio hoy una fuente oficial.
Las penas de cárcel serán cumplidas de forma «simultánea y no sucesivas», de acuerdo con la lectura de la sentencia del Tribunal de Apelaciones hecha este martes por el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios.
Reducen condenas reos mexicanos en Nicaragua sentenciados por narcotráfico -
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos
Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud iniciaron la XIII Semana Binacional de Salud y el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud Global, en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
La cancillería informó que el foro ofreció un espacio de diálogo entre actores «clave» sobre el impacto de la reforma de salud en Estados Unidos para los migrantes de America Latina, y acerca de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud y promuevan el bienestar de los migrantes en ese país.
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos -
Aplazan y aplazan en la Cámara de Representantes los fondos a ley de salud
La Cámara de Representantes aprobó hoy una iniciativa de ley que aplaza un año la reforma de salud del presidente estadunidense Barack Obama.
Con 231 votos a favor y 192 en contra, la cámara baja controlada por republicanos pasó con cierta holgura en las primeros minutos de este domingo, dos enmiendas a la versión aprobada con anterioridad en el Senado.
La primera enmienda contiene el condicionante de dilatar por un año la implementación de la legislación promovida por el presidente Barack Obama y que muchos consideran su mayor legado político.
Aplazan y aplazan en la Cámara de Representantes los fondos a ley de salud -
Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU
Ante una caída importante en la aceptación de la gente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, buscará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) «arropar» el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, que entró en su recta final, consideraron hoy analistas.
¿En verdad esta así en su fase final?
Muchos dicen que ha sido solamente una llamarada de petate de parte del presidente Juan Manuel Santos para apuntalar su popularidad que va en caída ya que no ha logrado ni concretar la paz, ni hacer liberaciones exitosas ni tampoco ha crecido la economía o impulsado el trabajo por ello mismo la división entre los colombianos es mucha.
Tanto cercanos a la negociación de paz como la prensa local, coincidieron en que Santos «se jugará sus cartas» en Nueva York para «blindar» un eventual acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de algo salir mal puede irse olvidando el presidente Juan Manuel Santos en un segundo periodo, mismo que aun cuando la ONU aceptara arropar el proceso de paz de Colombia, no la tiene nada fácil ante el descontento popular.
Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU -
Rebeldes sirios reciben armas de EU
Que no diga Estados Unidos que no está haciendo nada, de hecho mucho antes de que se pusiera siquiera al consideración del congreso el tema de apoyar a la insurgencia Siria, Estados Unidos ya estaba entregando armas ligeras, municiones y otros implementos a los rebeldes sirios escalando con ello su intervención en esa guerra civil, reveló hoy el periódico The Washington Post.
De hecho, es la administración del presidente Barack Obama la que prevé que la entrega permita fortalecer la capacidad militar de los rebeldes frente a la ofensiva del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, y lograr una mayor cohesión entre las distintas fuerzas de la oposición; así que un ataque de parte de Estados Unidos y esperando ver la resolución de la diplomacia Rusa ante las armas químicas, es palabrería política.
Tengamos en cuenta que la entrega inició hace dos semanas lo cual parece que avala lo que el presidente Barack Obama había dicho ante el ataque de armas químicas contra la población civil en Siria, pero aun cuando parece que estos envíos de armas a los insurgentes ponían fin a meses de problemas en el suministro de pertrechos para los rebeldes, el presidente Obama había anunciado en junio pasado su decisión de proveer a los rebeldes con armamento letal, así que Estados Unidos no había estado solamente latente en el conflicto Sirio.
Veamos que más bellezas y joyas de la diplomacia, la guerra y la política van saliendo.
Rebeldes sirios reciben armas de EU -
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá
Hay que entender que la economía del mundo no está muy bien cimentada aun tras el terror de derrumbes financieros de la recesión mundial del 2008 o 2009, así que imaginen el leer que fuera de China o Brasil, hay una nación que crece más de 5 por ciento del producto interno bruto anual.
De ahí que el enterarnos que el PIB de Panamá creció 7.3 por ciento en el primer semestre de 2013, una cifra por encima del promedio de América Latina.
Los inversionistas del mundo y claro, en especial de Estados Unidos y China han volteado a ver a Panamá ya que además, el resto de América Latina está creciendo por debajo del 3.0 por ciento».
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá, póngalo en su agenda.
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá -
Llama Piñera a «superar traumas del pasado»
El presidente chileno Sebastián Piñera llamó «a superar los traumas» y a «no traspasar a nuestros hijos y nietos los mismos odios y querellas», en una ceremonia religiosa realizada en el presidencial Palacio de La Moneda con motivo del 40 aniversario del golpe de estado en aquella nacion.
«No tenemos derecho como generación a traspasar a nuestros hijos y nietos los mismos odios y las mismas querellas que dividieron y tanto dolor causaron», dijo el mandatario en el acto solemne en conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y que tanto a dolido a los chilenos que despues tuvieron que soportar una dictadura.
DE hecho, en esta fecha, hace 40 años, un golpe de Estado en Chile encabezado por el general Augusto Pinochet, derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, quien se suicidó en su despacho, luego que la Fuerza Aérea bombardearon y las tropas invadieron La Moneda.
Las imagenes aun estan en el inconciente colectivo de muchos y dejo en claro que Augusto Pinochet no se tentaria el corazon en hacer valer su despota gobierno, si podia ordenar un bombardeo podia ordenar cualquier cosa.
Llama Piñera a «superar traumas del pasado» -
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin
Salta el primer valiente para defender a Siria, el presidente ruso Vladimir Putin (que tiene la credibilidad democrática y defensora de los derechos humanos, igual o mayor que la de un moderno dictador) dijo que resulta extremadamente peligroso que Estados Unidos se vea como un país excepcional.
Lo más interesante de esta declaración que rescatan los medios de comunicación de Occidente es que Vladimir Putin no enaltece a Rusia, pero si señala a Estados Unidos por el caso de las armas químicas de Siria, país que es socio de Rusia y que quiere Rusia y China defender a capa y espada de una posible invasión.
Vladimir Putin quizá y por Siria sería capaz de crear una serie de tensiones con Estados Unidos y aliados, ¿Qué valor le da a Siria? ¿Qué negocios hay de Rusia en Siria?
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin -
Irán y Japón avalán propuesta rusa para arsenales químicos sirios
Irán dio la bienvenida hoy a la propuesta de Rusia de que Siria ponga bajo control internacional, para su posterior destrucción, su arsenal de armas químicas a fin de evitar un ataque por parte de Estados Unidos.
La propuesta rusa anunciada este lunes en Moscú por el canciller Serguéi Lavrov fue también bienvenida por Japón, que la consideró como «positiva».
La vocera del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Marziyeh Afkham, dijo en su rueda de prensa semanal en Teherán, que la propuesta rusa es congruente con la posición de Irán de detener la militarización en esa región.
Añadió que Irán, uno de los más fuertes críticos al ataque limitado que ha anunciado Estados Unidos contra Siria, está en contra del uso de armas químicas y también busca que Medio Oriente esté libre de armas nucleares.
Agregó que de manera adicional preocupa a Teherán que grupos terroristas que actúan en Siria a la fecha, se hagan de las armas químicas que posee ese país, y destacó que la vía diplomática debe ser el mecanismo para resolver la crisis.
En Tokio el jefe del gabinete, Yoshihide Suga, dijo que la propuesta rusa en un «desarrollo positivo», y acotó que se necesita seguirla de cerca para determinar si hay una respuesta sincera de la parte siria. Añadió que Japón buscará las condiciones para que las armas químicas no sean usadas nunca más de nuevo.
La propuesta de Lavrov siguió a la respuesta que en Londres dio el secretario estadunidense de Estado John Kerry, a la pregunta de la prensa de si el presidente sirio Bashar al-Assad podría hacer algo para detener el ataque de Estados Unidos.
Devolver en la próxima semana todas las armas químicas que posea, respondió el jefe de la diplomacia estadunidense, aunque añadió su certeza de que el régimen sirio «no lo hará». Empero, el canciller sirio Walid al-Mualem, de visita en Moscú, aprobó la propuesta rusa «partiendo de que la dirigencia siria vela por las vidas de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestro país».
En Washington, anoche el presidente Barack Obama, quien busca apoyo de congresistas e internacionales para su ofensiva sobre Siria, dio una respuesta positiva a la propuesta rusa, y advirtió que se estaría vigilante para que no fuera una táctica dilatoria.
Irán y Japón avalán propuesta rusa para arsenales químicos sirios