Estamos a 12.5 años de que entrara el tratado de libre comercio de América del norte en vigor, y díganmeí? ¿Por qué si hemos tenido 12.5 años viviéndolo, seguimos repelándole?
El quejarnos del mismo es casi como quejarnos de la luz eléctrica, de hecho, su entrada en vigor ha hacho a México un poco (ok, muchos dirán que exagero pero por ello mismo solo digo que un poco) mas competitivos en muchos aspectos y los grandes consorcios han logrado apuntalarse para seguir creciendo.
Aunque el en el Foro Económico Mundial digan que logro que México tuviera una economía mas madura, fuerte.
Eso es mentir.
Por cada dólar que entra mas a la nación, creo que casi un 10 por ciento mas sale, pero quizás no nos demos cuenta, claro, revertimos la balanza de pagos pero vienen áreas en las que México sencillamente es de lo mas vulnerable.
Y es que además, antes de entrar al TLCAN, mencionare un factor que entro hace 9 años a ser un determinante en el mundo, la mano de obra barata en China, demolió mucho de los mercados emergentes.
De que sirve si las exportaciones mexicanas alcanzan el valor de unos 252 mil millones de dólares en 2006 (31.7% del PIB), la ventaja competitiva que logró en el mapa comercial del mundo nuestro país, se perdió a la brevedad de 3 años, ya ni queda en la mente del comerciante internacional, que México tiene frontera con Estados Unidos y su mano de obra es barata (4.2 dólares la jornada laboral de 8 horas, en China el ultimo informe que tuve es que el salario mínimo estaba en 35 centavos de dólar, y al que no le guste, que se salga de la fila y deje que alguien mas ocupe su lugar que la lista es gigantesca) si en China y aun con la distancia, se puede hacer cualquier cosa aun con solo una parte de ese presupuesto.
En varias ocasiones hemos tocado estoí? pero mejor sigamos.
Bueno, con la firma del TLCAN sabíamos que tendríamos el sartén por la mano al menos la primera década y eso daba tiempo para que pudiéramos modernizar y ser competitivos en todos los rubros sino para invadir comercialmente a Estados Unidos, si para fortalecer nuestra economía que sufriría embates en algún momento.
Durante todo el sexenio del Dr. Ernesto Zedillo, se buscaron 7 reformas estructurales ya que en el Salinato, se concreto la firma pero además, la mayor devaluación en la historia del país así como también, el saqueo más vil y descarado de las arcas del Banco de México.
¿Cómo hacer frente a tantos frentes de guerra?
Comenzando por el inicio, lo primero era comenzar a salvar la misma economía Mexicana, fue cuando Estados Unidos que era aun liderada por Hill Clinton, emitió una línea de crédito de 13 mil millones de dólares y consiguió que organismos mundiales voltearan a México y ofrecieran ayuda.
Se lograron juntar 20 mil millones de dólares, se usaron menos de 13, y se pagaron en menos de 3 años los préstamos.
¿Costo?, elevar de 30 millones de pobres a casi 40, así como también una carga fiscal que fue iniciando el deterioro de ciertas áreas de la economía mexicana, pero ¿Por qué? Porque los congresistas no deseaban ver al Presidente Zedillo, un PRIista que no era militante hecho y derecho, vamos, de los buenos como se dice coloquialmente, llenarse de gloria.
Costo caro, ya que eso le significo al PRI su salida de los Pinos aun cuando un grupúsculo de pensadores políticos digan que fue la entrega del poder pactada o algo que en el Salinato algunos decían se llamaría íaterrizaje (de Acción nacional) suave y controlado (en los pinos)í®, con el respeto que me merecen, que manera de desestimar el valor del voto ciudadano no solo en el 2000 sino también en el 2003 y ahora 2006.
Pero conforme avanza el tiempo, vemos que efectivamente las negociaciones logradas bajo el TLCAN no eran aun las adecuadas para el caso particular de México, ya que su economía aún necesitaba más tiempo del que se previó para ser realmente competitiva.
¿A quien culpar?
Pues a varios o ninguno, cierto es que la apatía de este pueblo es tan grande que nadie lo recuerda, pero fue el mismo Presidente Salinas de Gortari quien lo propuso y negocio con Canadá y Estados Unidos.
Y aunque nuestras exportaciones hayan pasado de 40 mil millones de dólares a mas de 252 mil en 16 años, no han logrado del todo que se traduzca en mejoría económica visible en los bolsillos de los que mas necesitan trabajo y servicios de instituciones en el país. Esta una importante lección que deben ver el resto de las economías latinoamericanas.
No lo olvidemos, el próximo año se abre el capitulo agrario que mencionare, en pocos días.
Technorati Profile
Categoría: America
-
Tratados de libre comercio por America Latina, ejemplo Mexicano a 12.5 años y lo que falta
-
LA corre policias
La ciudad de los ¡ngeles desincorpora a 60 policías de los que el pasado primero de mayo de manera absurda injustificada y brutal rompieron una manifestación de latinos en aquella ciudad con motivo de recordar el día del trabajo y, que buscan una reforma migratoria; de todos modos, esta desincorporacion o no detendrá cerca de las 240 demandas que en total sumarian unos 130 millones de dólares de perderlas el departamento de policía de dicha ciudad, ¿no lo pensaron jamás verdad? Curioso, están en el país de las demandas y dos, donde todos ya tienen teléfono con cámara, video o en la era de cámaras digitales, todos son testigos potenciales con pruebas en sus manos.
Technorati Profile -
Plan Puebla – Panama, una vez mas pero parece que con ayuda, llega Colombia. Mexico va por el liderazgo
Hace tiempo escribí sobre lo que se pretendía con un escrito de The Economist.
¿Quieren verlo?, den clic aquí y los que no desean ir a ver, pues permítanme recordárselo un poco aquí antes de entrar en materia.
Sucede que en dicho escrito de The Economist, se hacia la pregunta directa sobre íquien lidera Américaí® como continente, en dicho articulo se menciona a Lula DaSilva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, se señalan errores que se cometieron en la administración anterior que llevaron a México por una senda que le alejo de América latina.
Tuvimos la primera gira como presidente electo de Calderón, y The Economist aplaudía esta acción tomada ya que los Estados Unidos bueno, nos habían tratado mal en los últimos años.
A grosso modo, es lo que mencione en dicho post de octubre del año pasado.
No solo se ha buscando la aproximación al resto del continente, viendo hacia el sur, cuando el presidente Norteamericano visito México en donde aquí mismo (para ver dicho post, den clic aquí) dije que no había que esperar mucho de esta visita, de hecho, ya de salida Bush dijo que pelearía por una reforma migratoria, sino lo hizo cuando tuvo el congreso de su parte, siendo oposición, menos lo hará.
Pero menciono esto ya que el presidente Calderón dijo en unas palabras al mandatario norteamericano, (cito textual) ícon todo respetoí? creemos que ayuda más un kilómetro de carretera en Michoacán o en Zacatecas que 10 kilómetros de muro en la fronteraí® una realidad que pesa por si misma desde las palabras.
No se vería mas como en el sexenio anterior hacia el norte, ahora el sur seria prioridad (al menos de palabra, digo, seamos realistas, no podemos cortar el cordón umbilical así de tajante en corto tiempo, se deben establecer lazos y acrecentarlos y eso, lleva tiempo) y se relanzo el PPP (Plan Puebla ñ Panamá)
Este plan fue una de las estrellas del sexenio anterior solo que desde su lanzamiento se vio una resistencia desde el mismo México, los grupos étnicos del sureste, dijeron que serian masacrados sus recursos y verían como se perderían en la modernidad.
Lo entiendo en parte, ojo, en parte nada mas, ya que los grupos indígenas de la zona nunca fueron consultados o cabildeados para que apoyaran un proyecto que le pudiera significar crecimiento económico o laboral o turístico, etc.
Dicho plan, aunque se íinstauroí® sencillamente se le fue relegado hasta que casi se le sepulto.
En una nueva actitud, se relanza este plan pero con la colaboración de Colombia quien, puede ser un aliado estratégico en Suramérica para cualquier interés mexicano en aquella regióní? entendamos ago, aunque el plan puebla ñ Panamá no cuenta con Colombia regionalmente, si diplomáticamente.
El plan puebla – Panamá esta conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá.
Cuenta con la colaboración de los organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Y Colombia, ayudara a contrapesos con naciones mas allá de Panamá, que desearan quizá en el futuro, alianzarse y así, comenzar la integración de un bloque económico en el futuro.
No es extraño, China y Japón, están ya tomando clases de español mas que de ingles ya que Latinoamérica será la mina de oro en el futuro, México necesita posesionarse como líder en la región y comenzar a hacer contrapesos que ha ido levantando Venezuela.
No, no voy contra Chávez aunque no es santo de mi devoción; pero si puedo decirles que Chávez teniendo petrodólares ya se olvido de que podría fácilmente con los mismos barriles de crudo que vende, tener en el bolsillo naciones latinoamericanas, pero como Venezuela no les ve o presta atención, México como también productor de petróleo podría tomar ese lugar sin problema alguno, no malbaratando su petróleo pero si usándolo como ariete político para comenzar a estrechar lazos económicos que lleven eso a los planos políticos y luego, de cooperación social.
Seamos realistas, la zona referida esta en un pobreza profunda, son cerca de 106 millones de personas de las cuales, mas del 65% esta en la pobreza y emigra al norte, tanto en cuestiones económicos como de seguridad, hay que trabajar y mucho, porque el que no tiene trabajo con que mantenerse, podrá ser delincuente o emigrante ilegal, así de simple.
Se ha decidido relanza el proyecto, no parece un mal momento para hacerlo y mas si México en verdad desea no solo tener liderazgo en la región sino también, diversificar sus mercados.
¿Cierto?
Technorati Profile -
Bombazo en Colombia
Esta fotografía quizás piensen ustedes es de Irak o Afganistán, algún punto en el mundo donde exista un conflicto armado de gran envergadura, pero no; es Cali Colombia. Esta foto es publicada hoy por el diario Excelsior y muestra los daños que una camioneta con unos 70 kilogramos de explosivos causaron en el edificio sede de la policía de Cali. Se calcula solo un muerto, puesto que la explosión se realizo en la madrugada de domingo a lunes, pero deja claro que las FARCs (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) aun siguen vivas y parece que podrían ser más letales que antes.
Technorati Profile -
Biocombustibles, Castro, Chavez, Brasil, EEUU y ¿quien mas?
Me llama mucho la atención una nota que apareció el pasado viernes en donde el presidente (¿presidente?, mejor seria llamarlo dictador, ¿no?) de Cuba criticaba el uso de etanol para ir dependiendo menos del petróleo.
Vean, la critica apareció en el único periódico que hay en Cuba con absoluta y medida censura ya que es del estado, Granma; bueno, aunque muchos hablan de que Castro dirigirá ahora el país a través de opiniones escritas mas que de apariciones y ordenes de primer estado, lo que llama la atención es la critica que hace a su homologo George Bush, por tratar de convertir las gasolinas de derivados del crudo a gasolinas derivadas del maíz.
Digo, se ha visto y mucho lo que es el etanol, un bio-combustible que según alguno, es una fuente de energía sustentable.
Yo tengo una sola duda sobre el mismo, y es que en lo que se siembra el maíz necesario o la caña de azúcar, de donde también sale el etanol se van pediendo nutrientes de la tierra donde se siembra y, se va dejando árida la misma tierra, misma que no se si para los planes futuros existan tantos campos de cultivo en el mundo que puedan ser sostenidos a la vez, porque muchos decidirán mejor talar árboles para convertir bosques en tierras de cultivo.
Pero bueno, ya trataremos eso en otro post.
Y es que uno de los argumentos que esgrime Castro en la critica a la política de George W. Bush es el de condenar a ímuerte prematura por hambre y sedí® a más de 3 mil millones de personas por la íidea siniestraí® de íconvertir alimentos en combustibleí®.
Mas allá de todo, hay aun muchos críticos al etanol, pero hay gente que esta mas que motivada por el nuevo uso que se le puede dar al maíz, peroí? si de por si en el mundo hay pocos excedentes de maíz y además, caros a la venta, cuestiones ahora íenergéticasí® en el mercado del maíz blanco, subirán aun mas el precio.
Digo, en México tenemos el caso más palpable de todos, el incremento al precio de la tortilla, producto que esta en la dieta normal del mexicano promedio, debido al desabasto de maíz.
Esta critica tiene un doble discurso, lo que sucede es que es una imitación a una critica que no fue tan difundida en el mundo del presidente Chávez cuando estuvo de gira por países latinoamericanos mientras el presidente Bush estaba e visita en Colombia y Brasil.
Chávez dijo que expresará esa preocupación a sus colegas de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Colombia, ¡lvaro Uribe, quien dijo tener tierras disponibles para esos cultivos necesarios para impulsar el etanol en América latina, claro, el principal cliente es Estados Unidos, ¿cierto?, que consume un 32% de crudo en el Mundo y ya esta viendo que es necesario voltear los ojos a otras formas de combustibles.
Ok, a quien en verdad no le han caído nada bien estas palabras y declaraciones son a los Brasileños, puesto que ellos son hasta el momentos los principales productores de etanol en el mundo, y que si pueden ser punta de lanza para que su producto hecho en brasil o en cualquier otra nación pero bajo su coordinación y asesoria, les reportaría millones de dólares cuando Petrobrás esta cada día mas cercano a quedarse sin mas petróleo de donde producir gasolinas y derivados del crudo.
Si, cada día hay menos crudo en el mundo aunque naciones como Irán, Arabia Saudita y Kuwait estén en la cúspide de su producción, ellos aun tienen crudo para unos 20 años mas, pero países como México, Kenia, Gran Bretaña etc. no superan la década de producción actual de crudo que necesitan siquiera para su consumo interno, y esto es sacar a tres países de importante producción y además, consumo, de los mercados.
Es lógico que se esta viendo ya nuevos combustibles sustentables o biocombustibles, pero antes de arrancar con todo por ejemplo, el etanol hay que ver que alcances su producción pueden tener, ya que como mencione arriba, si convertimos parte de la selva colombiana en tierras de producción de maíz, ¿Cuánto tiempo durara esa tierra en poder dar siembra exitosa?, ¿Qué le harán a tantos árboles?, ¿seguiremos haciendo combustibles contaminantes y restando árboles a la biodiversidad mundial para intoxicarnos mas rápidamente?
Demasiadas preguntas ante pocas respuestas, y no es que este de cuerdo con el comandante Castro o el presidente Chávez, pero no estaría de acuerdo con acabar al mundo aun mas rápido que lo que se termina el crudo, en aras de la modernidad, ¿o no?
Technorati Profile -
660 millones de dolares por acuerdo extra judicial en Estados Unidos entre quejosos de abusos sexuales y la Iglesia Catolica
Se ha apagado el fuego legalí? ¿pero y el del infierno personal de muchas otras victimas?
Me explico.
Fíjense que en Estados Unidos se llego a un acuerdo entre abogados de la arquidiócesis católica de Los ¡ngeles y los de 508 victimas de violación por sacerdotes en aquella arquidiócesis.
Y s que fíjense, llegaron un arreglo fuera de la corte a horas de que iniciara el proceso judicial en contra de la arquidiócesis católica de Los ¡ngeles por sacerdotes violadores en aquella zona desde hace décadas, abusos en los años 40s y 80s.
¿La suma?
660 millones de dólares, algo así como 1.3 millones de dólares por victima, digo, no esta mal, ¿verdad?
Pero aquí la cuestión es algo que va mas allá de la corte, la corte y autoridades judiciales ven que mientras parte demandante así como demandado si llegan a un acuerdo y, notifican a la corte de ello, no hay problema alguno, digo, el ofendido y el ofensor se han arreglado en especie o efectivo para arreglar su diferencia.
Pero cuando hablamos de actitudes de una institución como la Iglesia católica donde se prevé que la ayuda y asistencia, el amor al prójimo como a uno mismo y demás que veres con estas acciones sencillamente no se es tan coherente en los hechos como con los dichos.
Para muestra basta un botón, hace unos años un caso similar pero en Boston llevo a un arreglo también millonario entre la curia de aquella región y los afectados, la solución fue igualmente fuera de la corte y cuestionada.
En casos así, cuando vemos que el diablo con sotana anda en el mismo camino que los prelados y, el evitar se presenten ante las cortes para dar la cara por sus errores y abusos, ponen en duda los auténticos linimientos de la doctrina, no es que se dude de la Fe pero es que la Iglesia parece estar podrida.
Y no solo hablo de los católicos, sino de todas las religiones en general, el saco va unitalla y unisex, ya que excesos y marranadas existen en todas partes.
Pero pensemos por un solo instanteí? ¿no le convendría a la iglesia católica mostrar que los pecadores reciben su castigo?, entregando a la ley a los sacerdotes pederastas creo Yo alimentaría el sentimiento de justicia desde en esta vida como en el mas allá, pero a muchos no les interesa ya que si la arquidiócesis católica de Los ¡ngeles pudo llegar a este acuerdo y además, pudo pagar abogados para manejar y contener lo mas posible este problema, ¿Cuánto dinero maneja?, ¿los votos de humildad y pobreza son exclusivamente para los no sacerdotes? O quizá fuera de las cortes, no se pero si me quedo pensando sobre si 1.3 millones de dólares y millones de rezos y bendiciones para entrar a reino de los cielos, mitigaran el dolor que (seguimos en caso hipotético, ¿ok?) mi hijo o yo mismo, sufrí en algún momento.
Si fuera mi propio dolor quizá y sií? digo, yo soy el único que lo siente y puede dimensionarlo, además de que el pago vía cheque saldrá a mi nombre y quizá olvido mas fácilmente el dolor causado, pero ¿el de mi hijo?
Como dato, mas de 4000 acusaciones se han presentado desde el 2000 solamente en California, luego no pregunten porque cada día creen menos las personas en la iglesia católica.
Technorati Profile -
Augusto Pinochet, su muerte y la deuda con la justicia y sociedad
Como diria el poeta, «la muerte se adelanta a la justicia».
Asi es como Mario Benedetti resumia la situacion que en Chile tiene a muchos divididos, aun dentro de las familias, ¿a favor o en contra de Augusto Pinochet?
Augusto Pinochet, militar de carrera estuvo siempre en el ojo del huracan, desde antes de que llegara al poder, puesto que en mas de una ocasion, se le menciono al mismo Salvador Allende que tuviera cuidado con los militares, poniendo al frente de ellos al general Augusto Pinochet.
Allende jamas imagino, que seria Pinochet (ambos estuvieron aqui mismo en Mexico) quien le asestaria un golpe militar, las imagenes del mismo le dieron la vuelta al mundo, no solo el palacio de la moneda rodeado de tanquetas y militares, teniendo fuerzas leales el presidente de Chile en el interior de la casa de la moneda (residencia oficial del presidente en Chile), sino lo mas espectacular fue, ver como se bombardeaba un ala de l casa de la moneda, dando con ello el zarpaso final que el tigre Pinocho hiciera contra Allende.
velorio – pinochetClaro, aqui hay dos versiones, algunos creen que fue un acto deleznable (si lo fue) el haber acabado asi con Allende, aun cuando habia peticiones de que se le permitiera salir del pais para estar exiliado; de hecho su viuda estuvo en Mexico y fue recibida nadie con honores de primer dama en el aeropuerto, por el presidente Luis Echeverria ?í?lvarez (otro tigre y que actualmente esta preso (arresto domiciliario), por actos de guerra sucia en la decada de los 70s), pero tambien hay quien ve la situacion de aquel 1973 como una salida para que ademas de Cuba, el socialismo no estuviera presente en el poder en otra nacion en el continente americano.
¿Ustedes que creen?
En fin, el periodo de Augusto Pinochet fue sanguinario, se caracterizo como duro y como represor, de hecho, las caravanas de la muerte fueron tristemente celebres en aquel pais como rectoras de la politica social de Pinochet ante los grupos que estaban protestando continuamente su llegada al poder y sus posturas ante la libertad de prensa.
Estuvo casi 20 años en el poder, de hecho existieron voces de que cuando cayera Pinochet caeria Castro, ambos, ancianos han visto sus ultimos dias llenos de dolor por largas agonias producidas por enfermedades que parecen ser la espada de la justicia que merma su salud.
1990 fue el año en que la democracia llego al pais Chileno, hoy gobernado por una presidenta, quien diria que todas las querellas en su contra, las iria llevando hasta poder, casi en impunidad para muchos, sobrevivir en su casa, aunque enfermo y viejo, su propia muerte.
Aunque existen voces a favor de Pinochet recordandole como el general que hizo mucho por el pais, hay quienes no le perdonaran jamas todas las desapariciones que produjo, dolor y llanto en guerra sucia dentro de su pais, acallando a los que en su contra estaban.
Y es que no solo en Chile tenia cuentas por pagar, Su Señoria el Juez Baltasar Garzon abrio causa de juicio por delitos de lesa humanidad, siendo señalado pro algunos argumentando de que solo buscaba tener notoriedad y con ello, quizas buscar la causa que le llevara a la academia de Oslo con el Nobel de la paz.
Fue, con el juez Garzon, que se entendio a nivel internacional que basandose en los derechos humanos, los delitos contra la humanidad y (genocidio, exterminio, lesa humanidad, etc.) no cuentan con prescripcion de tiempo los que los hace estar vigentes aun decadas despues de ser cometidos, aqui en Mexico de hecho se entendio asi y por ello mismo, la fiscalia contra delitos del pasado, esta buscando enjuiciar al unico culpable de los que quedan, de aquella guerra sucia en el pais, el ex presidente Luis Echeverria ?í?lvarez.
De las ultimas cosas que se supo del dictador, es que se le descubrio en una cuenta del banco de Hong Kong cerca de 9 mil kilos de oro, ahi depositados desde hace años, con un monto ligeramente inferior a los 164 millones de dolares, aun cuando muchos decian solo contaba con unas cuantas cuentas que no sobrepasaban los 10 millones de dolares.
Parece ser, Chile comenzara a dejar atras un periodo oscuro, aunque muchos deseen llegar al esclarecimiento de los hechos que aun sumen en tristeza a muchos, la verdad es que abrazo a mis amigos y lectores Chilenos deseando encuentren paz en el alma y luz en su vida.
-
Arnold Schwarzenegger quiere ser Presidente de EEUU, ¿posible candidatura?
Dentro de los escenarios políticos, hay algunos que sencillamente no pueden crecer o desarrollarse aun siendo lo mas optimistas que podamos.
La ley es clara.
Y cuando la ley en un país como México o EEUU esta en letra escrita, me van a disculpar, pero hay que obedecerla, aunque claro, existe la oportunidad de mover hilos políticos para ir dándole una revisión y ver sino es un precepto arcaico que nos lleve a través del tiempo, a los momentos en que los que hicieron la ley, mostraran una autentica razón por la cual le redactaron así.
Dejémonos de ir por las ramas.
Lo que sucede es que en la política, cuando se llega a cierto nivel, todos se sienten líderes y, elegibles para cargos superiores y van luchando, abriéndose camino y arándolo para que su siembra de amistades, trabajos (los menos) y simpatías, los lleven al ansiado primer cargo.
Así paso en México.
Quien no recuerda que Vicente Fox, en la década de los 80s, fue diputado y desde ahí, comenzó el largo y sinuoso camino que lo llevo en el 2000 (12 años después) a la presidencia.
A fuerza de dólares, trabajo y amistades; consiguió que se le diera la candidatura a la presidencia por su partido (el PAN), por encima aun de PANistas de abolengo y que en la lista de importancia, tenían más derecho a la misma candidatura.
Pero había algo que le frenaba, en el 95 aun, existía un precepto legal en la constitución que decía que íhijos de padre extranjero, no podían ser presidentesí®, mas o menos.
Ok en la reforma de estado del 96, se modifico, esto fue obra del equipo del Dr. Zedillo, antecesor de Vicente Fox, lo que le dio la oportunidad no solo a el, sino a otros, para irse aproximando y apostando sus canicas a poder ser candidateables para futuras elecciones.
Por ello mismo, desde finales del 97, Vicente Fox desde Guanajuato comenzó su ícampañaí®.
Ok, menos mal, así es como se puede hacer un revisionismo que da, una luz sobre el caso luchando por la igualdad, aunque mentes obtusas no lo entiendan así y crean que detrás de todo, existe la teoría de la conspiración universal, el mundo o universo esta contra nosotros.
ArnoldBueno, ahora se esta comenzando a vivir lo mismo, pero no en México, sino en EEUU.
¿Quien creen ustedes que esta deseando se hagan modificaciones a la constitución de aquel país para poder llegar a la presidencia?
Pues nada mas que quien dirige la quinta economía del mundo (claro, es un estado, pero la sola economía de dicho estado es comparable con la economía Francesa, aunque ustedí? no lo crea), sabe transformarse de republicano a demócrata con tintes de centralista, no en balde eso le permitió llegar a la gobernatura y luego, hace unas semanas, llegar a la re elección de dicha gobernatura, buscando el apoyo de su partido y siendo inmigrante puesto que nació en un pueblo humilde llamado Thal, en Austria, y nacionalizado estadounidense en 1983.
¿No saben?
Ok, el ígovernatorí®, Arnold Schwarzenegger, el del apellido de las mil pronunciaciones.
Schwarzenegger, esta buscando ya ser incluido en las ternas de aspirantes a la presidencia, elecciones que se juegan en poco menos de dos años, y ya tienen con la debacle republicana, los tiempos electorales adelantados en nuestro vecino del norte.
Curioso, pero aunque no mucha gente crea que tiene poco apoyo, en el valle del silicio así como en las esferas del senado republicano, Schwarzenegger esta siendo asistido con vistas a que se haga una enmienda a la constitución que en su segundo articulo versa: íninguna persona no nacida en Estados Unidos puede ser elegible para la Oficina del Presidenteí®.
Desde 1791, esto se ha mantenido como férreo, ¿serán posibles estos apoyos que tiene Schwarzenegger para llegar en poco menos de año y medio a la candidatura de su partido (el republicano) y ganar en las urnas la presidencia?
Hagan sus apuestas, según Yo para que una reforma así se haga en una constitución, dentro de un sistema como el jurisprudencial que tiene Estados Unidos, es casi imposible, mas cuandoí? quienes la buscaní? no tienen ni el control de las cámarasí? los republicanos en las postura en la que se encuentran, están muy en desventaja.
¿No creen?
-
Se reune grupo de cabildeadores
Muy poca gente lo sabe y hasta el momento solo es un írumor de radio pasilloí®, pero parece se esta fraguando en EEUU el equipo de asesores y negociadores para cabildeo entre México y Estados Unidosí? este grupo siempre esta representado por Norteamericanos de la vida política pro Latinoamérica, ¿pero saben quien estaría al frente por primera vez en dicho equipo?, bueno, un ex presidente, William Clinton. Esperemos ver que nos depara el futuro
-
Nuevo puente sobre el río Orinoco
El presidente Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguraron ayer lunes un segundo puente sobre el río Orinoco, que forma parte de una serie de obras que buscan facilitar el intercambio comercial entre ambos países; lo que nadie sabe es que aunque los costos de estas obras están siendo compartidos, en su mayoría están siendo amortizados por los ciudadanos brasileños los cuales, no tienen su economía petrolizada como en Venezuela, a propósito; el mandatario brasileño es uno de los jefes de estado de la región que junto con Chávez impulsan con entusiasmo una mayor integración económica, política y social de Sudamérica